Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« : 26 de Marzo 2007, 09:05:24 » |
|
CUMPLIÓ 80 AÑOS EL 6 DE MARZO
Gabriel García Márquez será el personaje central del IV Congreso de la Lengua
El escritor será homenajeado por los 40 años de 'Cien años de soledad' Las Academias de la Lengua se reunirán hasta el 29 de marzo en Cartagena de Indias
Lunes 26/03/2007 EFE
BOGOTÁ.- El escritor colombiano Gabriel García Márquez será centro de varios homenajes durante el IV Congreso Internacional de la Lengua española, que se celebrará hasta el 29 de marzo en Cartagena de Indias, ciudad del Caribe en la que transcurre parte de su obra. Los Reyes de España estarán presente en la inauguración del congreso en la ciudad colombiana.
El escritor cumplió el pasado 6 de marzo 80 años y este es para él un año lleno de aniversarios importantes, entre ellos el cuadragésimo de la aparición de la obra que le dio fama universal, la novela 'Cien años de soledad'.
El Congreso de la Lengua comenzará con un homenaje a 'Gabo' que incluye la edición popular de 500.000 ejemplares de esa novela, honor solo conferido hasta ahora a 'El Quijote' en 2005, con motivo del cuarto centenario de la obra de Miguel de Cervantes.
García Márquez recibirá el primer ejemplar de la edición en una sesión solemne en la que estarán el presidente de Colombia, Álvaro Uribe; el rey Juan Carlos y el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha.
Dos grandes amigos del novelista, el mexicano Carlos Fuentes y el argentino Tomás Eloy Martínez, disertarán sobre el maestro.
Martínez hablará de lo que denomina 'La primera gloria de Gabo en Buenos Aires en 1967', en alusión a la aparición en esa ciudad y en ese año de la primera edición de 'Cien años de soledad'.
En el homenaje estarán varios amigos más de García Márquez, como el ex presidente español Felipe González y el ex mandatario estadounidense Bill Clinton.
También cantarán Los chicos Vallenatos, un grupo que ha llevado por el mundo la música de acordeón de la tierra del novelista.
García Márquez celebra en 2007 los 25 años del premio Nobel de Literatura que recibió el 10 de diciembre de 1982 en Estocolmo de manos del rey Carlos Gustavo de Suecia. Además, se cumplen 60 años de su primera publicación, el cuento 'La tercera resignación'.
Los homenajes al escritor de Aracataca, que antes fue reportero, llegaron también de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que celebró en estos días su asamblea en Cartagena de Indias.
Los primeros 8.000 ejemplares
En junio de 1967 apareció la primera edición de 'Cien años de soledad' publicada por Editorial Sudamericana en Buenos Aires con una tirada de 8.000 ejemplares, que se agotaron en 15 días.
A esa edición le seguirían muchas más hasta superar los 30 millones de ejemplares en una treintena de lenguas.
La edición popular, promovida por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua española, saldrá a la venta al mediodía del 26 de marzo y hasta esa fecha la portada del libro será un secreto. Se sabe, eso sí, que tendrá 756 páginas y costará 9,75 euros.
El ex presidente y académico colombiano Belisario Betancur, que gobernaba cuando 'Gabo' recibió el Nobel, preside la comisión de honor preparatoria del Congreso de la Lengua.
Betancur recordó que "a pesar del esmero con que el propio escritor corrigió las pruebas de la primera edición, se deslizaron en ella indeseadas erratas y expresiones dudosas que editores sucesivos han tratado de resolver con mejor o peor fortuna".
Las pruebas han sido corregidas esta vez por el propio autor y para mayor comprensión, el libro lleva un glosario de 55 páginas preparado con la ayuda de la Academia colombiana.
La edición contiene también un árbol genealógico de los Buendía, la familia protagonista de la historia de Macondo, el mundo mágico creado por García Márquez en Aracataca, pueblo de la zona bananera del Caribe colombiano.
Asimismo, llevará una breve semblanza del autor escrita por su viejo amigo Álvaro Mutis, una introducción de Carlos Fuentes, un ensayo del peruano Mario Vargas Llosa y estudios de Víctor García de la Concha y de Claudio Guillén, quien murió cuando lo terminaba.
El libro conmemorativo tendrá además textos de los académicos hispanoamericanos Pedro Luis Barcia (Argentina), Juan Gustavo Cobo Borda (Colombia), Gonzalo Celorio (México) y Sergio Ramírez (Nicaragua).
Sin duda el homenaje más sentimental será la reconstrucción de su casa natal en Aracataca, que recuperará la apariencia que tenía en 1927 y se convertirá en un museo.
Gabriel García Márquez firma autógrafos en una reunión reciente con periodistas. (EFE)
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #1 : 26 de Marzo 2007, 09:07:05 » |
|
Una fotografía del Nobel en un museo de Cartagena de Indias. (EFE)
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #2 : 26 de Marzo 2007, 09:09:34 » |
|
La secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, la secretaria de Estado para la Cooperación Internacional, Leire Pajín, y la vicepresidenta del Congreso de los Diputados, Carme Chacón, momentos antes de leer las primeras páginas de 'Cien años de soledad' dentro del homenaje que la Casa de América y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales rindieron al escritor colombiano. Las cuatro contemplan una tarta de cumpleaños con forma de libro. (EFE)
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #3 : 26 de Marzo 2007, 09:11:42 » |
|
El escritor colombiano, que acaba de cumplir 80 años, muestra el Premio Nobel de Literatura de 1982, con el que fue galardonado por la Academia Sueca "por sus novelas y cuentos en los que la fantasía y el realismo se combinan en un rico y complejo mundo de imaginación que refleja la vida y los conflictos del continente americano". En el acto de entrega del galardón, Gabriel García Márquez rompió la costumbre de llevar frac a la ceremonia: él usó un liqui-liqui de lino blanco, el traje de los caribeños. (EFE)
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #4 : 26 de Marzo 2007, 09:14:14 » |
|
García Márquez hojea un periódico en Las Ramblas de Barcelona en febrero de 1970. El escritor vivió varios años en la capital catalana, donde trabajó para las revistas 'Mundo Nuevo' y 'Casa de las Américas'. Barcelona acogió en los años 60 y 70 a Gabriel García Márquez y otras figuras del llamado 'boom' latinoamericano que pasaban por un período difícil en el continente, y fue en esa ciudad donde el colombiano escribió 'El otoño del patriarca'. (EFE)
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #5 : 26 de Marzo 2007, 09:18:57 » |
|
EDICIÓN ESPECIAL DE LAS ACADEMIAS DE LA LENGUA
'Cien años de soledad' lucirá en su portada laurel dorado como símbolo de inmortalidad
La obra tendrá una tirada inicial de 500.000 ejemplares y saldrá a la venta el lunes La edición incluye un glosario que aclara algunos términos usados por el autor
Sábado 24/03/2007 EFE
CARTAGENA (COLOMBIA).- Un largo ramo de laurel, símbolo de la inmortalidad, ilustra la portada secreta de la edición conmemorativa de 'Cien años de soledad', con la que el IV Congreso Internacional de la Lengua Española homenajeará este lunes en Cartagena al Nobel colombiano Gabriel García Márquez.
El ramo de laurel amarillo forma una suerte de laberinto sobre un fondo verde en la tapa de la edición conmemorativa, de 756 páginas.
La obra, cuya portada se había mantenido en secreto, ha llegado a las librerías colombianas este fin de semana, aunque algunos locales de Cartagena la habían puesto a la venta de forma anticipada, aunque retiraron la obra de las vitrinas al ser advertidos por los editores de que sólo podían ofrecerla al público a partir de las 19.00 horas del lunes.
Ese día, 'Gabo', como se conoce a García Márquez, recibirá el primer ejemplar en el homenaje especial que se le hará en Cartagena en la apertura del IV Congreso de la Lengua, al cual asistirán los Reyes de España, Juan Carlos y Sofía, y el presidente colombiano, Álvaro Uribe, así como otras personalidades de la política y del mundo académico.
El IV Congreso de la Lengua debatirá en Cartagena durante cuatro días, del 26 al 29 de marzo, el presente y futuro del español y su función como elemento de la integración iberoamericana.
A la altura de Cervantes
La edición conmemorativa, revisada por el propio autor, fue preparada por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española como un homenaje a 'Gabo', que este año celebra su 80 aniversario, los 60 años de la publicación de su primer cuento, 40 de la publicación de 'Cien años de soledad' y 25 del Nobel.
Un homenaje como el que recibirá García Márquez sólo había sido dispensado por las academias de la lengua al padre de las letras castellanas, Miguel de Cervantes Saavedra. En el III Congreso Internacional de la Lengua, celebrado en 2004 es Rosario (Argentina), se presentó una edición conmemorativa de "El Quijote" como anticipo a las celebraciones de los 400 años de la primera edición de la obra, que se cumplieron en 2005.
La edición conmemorativa de 'Cien años de soledad', editada por el Grupo Santillana, tendrá una tirada inicial de 500.000 ejemplares, según la organización del IV Congreso de la Lengua.
Textos de Mutis, Fuentes y Vargas Llosa
El escritor colombiano Álvaro Mutis, amigo de 'Gabo', escribió el prólogo de esta edición, que también incluye textos del mexicano Carlos Fuentes, el peruano Mario Vargas Llosa y del director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, así como glosas de otros académicos.
Para guiar al lector por los meandros del "realismo mágico" de García Márquez, la edición cuenta, además, con una explicación sobre los criterios de edición, el árbol genealógico de los Buendía y un glosario que ayuda a entender el significado de algunos términos usados por el autor.
Por todo lo que García Márquez representa para la lengua española, nada mejor que el concepto de inmortalidad expresado en la portada de la edición conmemorativa con las hojas de laurel, usadas desde la antigüedad como tributo a los triunfadores.
Portada de la edición conmemorativa de 'Cien años de soledad'. (EFE)
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #6 : 26 de Marzo 2007, 09:21:53 » |
|
CIEN AÑOS DE SOLEDAD
La apoteosis del arte de contar historias
Relato legendario que narra las vidas de Macondo, con los Buendía como protagonistas
Lunes 05/03/2007 EFE
Cuando en el año de 1968 arreciaban los vientos de la literatura críptica crecida al amparo de la Nueva Novela francesa y de los últimos codazos de la literatura del absurdo, un escritor y periodista colombiano lograba poner patas arriba la narrativa en lengua española con una novela que venía a recompensar a los pacientes lectores por tanto texto incomprensible y estomagante como habían debido tragar hasta entonces.
'Cien años de soledad' anunciaba el regreso de la literatura narrativa, era la apoteosis del arte de contar historias, unas historias tremendas y abracadabrantes en las que había personajes, como Remedios la bella, que ascendían en vida a los cielos, cual si fueran la Virgen, o en la que la sangre de un asesinado se echaba a correr por las calles, como dotada de vida propia, remontando cuestas y muros, para ir a dar cuenta de esa muerte.
La descripción exuberante del mundo rural de la costa colombiana se convertía en una metáfora de una relación del hombre con el mundo cifrada todavía en clave de leyenda, de mito. La literatura latinoamericana se convertía en buque insignia de la literatura en lengua española y, gracias a ella, los lectores de España nos reencontrábamos con nuestra propia tradición literaria. Porque en la prosa de Gabriel García Márquez, además de la musicalidad del habla colombiana y de la presencia de una naturaleza ubérrima y tremenda, late la antigua sabiduría del Siglo de Oro, su música, su deslumbrante uso de la palabra.
Con 'Cien años de soledad' se pusieron en circulación dos conceptos que fueron acogidos con gran entusiasmo por la totalidad de la crítica. El primero fue el de "literatura del boom", que nombraba el conjunto de autores latinoamericanos que deslumbraban al mundo. El segundo era el "realismo mágico", con el que se pretendía definir la novedosa mezcla de fantasía y realismo que daba forma a buena parte de esa literatura y, en especial, a la de Gabriel García Márquez.
Quizá el personaje de 'Cien años de soledad' que mejor representa esa extraña y fascinante mezcla sea el del gitano Melquíades, quien traía las novedades del progreso a los asombrados habitantes de Macondo.
Unas novedades que eran ya antiguallas, como el imán, pero que sonaban a último grito en aquel mundo perdido, y que además tenían siempre algo de prodigio sobrenatural. En el caso del imán, al desenterrar y arrastrar con su poderosa e invisible fuerza las armaduras de los antiguos conquistadores que hasta entonces habían permanecido sepultadas por el tiempo.
La novela de Gabriel García Márquez levantó en su momento recelos y envidias entre algunos escritores de España, pero a la gran mayoría de sus lectores nos reconcilió con nuestra lengua y su prestigio devolvió un indudable protagonismo internacional a la literatura escrita en español. No es raro que fuera en la figura de su autor que se premiara con el Premio Nobel aquel 'boom' literario.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #7 : 26 de Marzo 2007, 09:23:57 » |
|
El jurado del premio 'Biblioteca Breve' de Novela, formado por los escritores García Hortelano (izquierda), Gabriel García Márquez (2º izq.), Mario Vargas Llosa (detrás, 2º izq.) y José María Castellet (derecha), declaran desierta la entrega de la edición de 1970 hasta que se aclare la situación económica de Carlos Barral (2ª fila, dcha.), tras la muerte de Victor Seix, socio de la editorial Seix Barral encargada de otorgar el citado premio desde su fundación en 1957. (EFE)
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #8 : 26 de Marzo 2007, 09:25:29 » |
|
El escritor y su esposa Mercedes Barcha, durante su exilio en México. En aquel país, García Márquez encontró en 1965 la inspiración para escribir 'Cien años de soledad', obra maestra de las letras hispanoamericanas. El exilio en México tuvo dos etapas, una de 1981 a 1983 y otra de 1985 a 1990. El escritor sufrió amenazas en su país y acusaciones de algunos sectores del ejército colombiano. (EFE)
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #9 : 26 de Marzo 2007, 09:27:14 » |
|
García Márquez saluda en la localidad colombiana de San Vicente del Caguán durante la inauguración de unas negociaciones de paz en enero de 1999. (AP)
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|