Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
   
Karma : 5054
Sexo: 
Mensajes: 21.100
Moderador de Moderadores
WWW
|
 |
« Respuesta #4 : 18 de Marzo 2007, 11:29:17 » |
|
ETA eleva la cuantía de la extorsión que aplica a algunos empresarios
La banda reclama sumas superiores a 70.000 euros en varias de las cartas Confebask denuncia que las misivas responden a una actitud «mafiosa»
O. B. DE OTÁLORA / M. RUEDA
Algunas de las cartas enviadas por ETA dentro de su última campaña de extorsión a empresarios desvelan que los terroristas han incrementado en varios casos la cantidad de dinero que exigen a sus víctimas. La mayoría de las notas llegadas a los industriales les reclaman entre 60.000 y 70.000 euros como «aportaciones voluntarias», pero las restantes aumentan -al parecer, sensiblemente- esa suma. Por lo demás, y según ha podido saber este periódico, las misivas son muy parecidas, tanto en el tono como en su contenido, a las que los etarras han remitido en anteriores campañas de chantaje.
Las cartas incluyen el anagrama de ETA y están fechadas en «Euskal Herria en febrero de 2007», solicitan discreción a los receptores en los «movimientos» que realicen y «agradecerían» que, por motivos de seguridad, «las ayudas económicas» las efectuasen en billetes de 20, 50 y 100 euros. Como adelantó ayer EL CORREO, la banda mantiene el aspecto formal que comenzó a utilizar en las misivas enviadas a los empresarios poco después de anunciar su alto el fuego, hace un año. ETA «invitaba» a realizar una «aportación» voluntaria y evitaba los términos más agresivos de anteriores mensajes.
El mundo empresarial y político reaccionó ayer de forma unánime con indignación ante la nueva oleada de cartas. Las declaraciones de unos y otros coincidieron en rechazar con contundencia el «chantaje» y la «coacción» que supone esta campaña de extorsión. La réplica más categórica llegó de la mano de la Confederación Empresarial Vasca, Confebask, que confirmó la existencia de las misivas y denunció que la actual oleada de extorsión responde a una actitud «totalitaria y mafiosa».
A juicio de esta entidad, no se trata de una remesa «de carácter masivo», aunque subrayó la «reprobación y condena de todos los que aspiramos a vivir en paz y libertad». La patronal advirtió de que si existe un colectivo «amenazado y chantajeado» como puede ser el de los empresarios, al final «lo está el conjunto de la sociedad vasca».
El Círculo de Empresarios Vascos, por su parte, aseguró no disponer de noticias de la existencia de cartas entre sus asociados. «No tenemos constancia, porque, de lo contrario, lo denunciaríamos, lo que no significa que no haya alguna», manifestó un portavoz del colectivo. No obstante, las mismas fuentes añadieron que, «de existir, nos parecería una muestra de violencia incompatible con el nuevo escenario que se quiere abrir».
José Manuel Ayesa, presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra -que ya denunció en julio y octubre del pasado año la recepción de cartas-, admitió desconocer la nueva campaña de ETA. A pesar de ello, mostró su pesimismo por la situación actual. «Está ocurriendo lo que imaginábamos, que la extorsión no va a cesar hasta que la banda no se disuelva», vaticinó.
«Inaceptable»
Las fuerzas políticas vincularon la condena del nuevo chantaje de la banda a una petición expresa a los líderes de Batasuna para que se pronuncien ante las amenazas a los empresarios. El secretario general del PSE, Patxi López, calificó las misivas de «inaceptables» y vio en ellas una «magnífica oportunidad» para que la izquierda abertzale rechace la violencia.
En un acto electoral celebrado en Bilbao, acusó a Batasuna de estar «solos» como el PP. «¿Qué piensa Otegi de las nuevas cartas de extorsión?», preguntó el líder de los socialistas vascos, quien destacó que su formación está «con los empresarios que generan riqueza y empleo en este país». «¿Con quién están ellos?» «Que lo digan de una vez y no miren a otro lado como hacen siempre», les interpeló.
En otro mitin electoral, en este caso del PNV en Barakaldo, el presidente del Bizkai Buru Batzar, Iñigo Urkullu, también se dirigió a la izquierda abertzale. «Yienen la pelota en su tejado» y deben dejar de «enredar a los demás en su necesidad de liberarse de quien amenaza, coacciona y chantajea», en alusión a ETA. «Batasuna sabe que esas cartas solicitando el 'impuesto revolucionario' no son el camino, que ese tiempo acabó», recalcó.
El secretario general del PP vasco, Carmelo Barrio, denunció que «los terroristas se amparan en la debilidad del Gobierno de Zapatero para mantener la presión».
Varios policías se llevan documentación en una operación contra la red de extorsión de ETA. / EFE
|