baby
PeterPaulistic@
   
Karma : 114
Sexo: 
Mensajes: 1.781
Una vez tuve una vida, no era fácil pero era mía
|
 |
« Respuesta #10 : 17 de Marzo 2007, 22:26:10 » |
|
» La izquierda y organizaciones pacifistas se manifiestan para exigir el fin de la guerra de Irak y el cierre de Guantánamo 20MINUTOS.ES / AGENCIAS. 17.03.2007 - 21:00h Ampliar fotoVista de la cabecera de la manifestación que bajo el lema "Sí a la paz, fin de la ocupación de Irak" fue do convocada esta tarde por el Foro Social y otros colectivos en Madrid. En Madrid salió de Cibeles a las 18:00 h y terminó en Atocha con manifiestos leídos por Rosa Regás y la mujer de Saramago. El lema de la marcha era: "Por la paz, no a la guerra, no a la violencia, por el fin de la ocupación de Irak, por el cierre de Guantánamo". En Barcelona también hubo manifestación por la tarde, y en Sevilla, Gijón y Valencia fueron este mediodía.
En EE UU también han arrancado las protestas contra la guerra y la política de Bush. Envíanos tus fotos. La manifestación contra la guerra de Irak convocada en Madrid por el Foro Social de Madrid, PSOE, IU y los sindicatos UGT y CCOO fconcluyó esta tarde en Atocha con la exigencia de que el llamado "trío de las Azores" pida perdón y con el apoyo a todas las víctimas, sean quienes sean los asesinos. A la manifestación acudieron unas 400.000 personas, según la organización, mientras que ni la Comunidad de Madrid ni la Delegación del Gobierno han facilitado cifras hasta el momento.
La marcha llevaba por lema "Por la paz, no a la guerra, no a la violencia, por el fin de la ocupación de Irak, por el cierre de Guantánamo" y finalizó con una manifiesto leído por las periodistas y escritoras Rosa Regás, Olga Rodríguez y Pilar del Río, esta última en sustitución de su marido, el Nobel José Saramago, que no pudo leerlo él mismo al encontrarse indispuesto.
Un grupo de personas con atuendos de color naranja, en protesta por la situación de quienes están recluidos en la prisión de Guantánamo, encabezaron la marcha con una pancarta que rezaba: "Sí a la paz. Fin de la ocupación de Irak"; también pudo verse una gran bandera palestina y multitud de pancartas con el ya conocido: "No a la guerra".
Antes del comienzo de la marcha, el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, acusó hoy al "trío de las Azores" de cometer "crímenes contra la humanidad al provocar la guerra de Irak" y exigió que "respondan ante los tribunales internacionales".
Llamazares recordó que después de cuatro años sigue habiendo "miles de víctimas y desplazados así como una inseguridad y un desequilibrio internacional".
Líderes del PSOE
Entre quienes participan en la marcha está el candidato del PSOE a la alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián, y el secretario general del Partido Socialista Madrileño (PSM), Rafael Simancas.
El primero dijo que la manifestación de Madrid es "una convocatoria internacional por la paz y la convivencia".
A la marcha de Madrid han asistido importantes líderes del PSOE como Miguel Sebastián, Rafael Simancas y Pedro ZeroloEl segundo aseguró por su parte que "no hay que interpretar esta manifestación como una revancha". Simancas, que hacía estas declaraciones refiriéndose a las anteriores concentraciones convocadas en Madrid por el Partido Popular, aseguró que "no se trata de rencor por rencor, ni tensión por tensión, ni crispación por crispación".
Junto a ellos podían verse a otros miembros del PSOE, como la secretaria de Relaciones Institucionales, Elena Valenciano, y el responsable de Relaciones con las ONG y de Movimientos Sociales del PSOE, Pedro Zerolo.
El cine, también presente
En la manifestación también participaron algunos rostros conocidos del cine español, como el de Pedro Almodóvar o Juan Diego Botto.
El director manchego se mostró "profundamente en contra" de la misma y comentó que cuatro años después no ha hecho más que "causar miles de muertos" y ofrecer "miles de razones más para gritar no".
Botto, que también asistía a la manifestación por "una cuestión ética, de moral y decencia", señaló a los periodistas que la situación en Irak es un "caos", exigió la retirada de las tropas del país y dijo que es "lógico" que el PP "no este aquí".
Hay que salir a la calle para recordar que sigue existiendo una guerra como la de Irak No sólo en Madrid...
En Barcelona, la plataforma Aturem la guerra convocó otra marcha, que empezó una hora antes, a las 17.00, en la plaza de la Universidad, desde donde discurre hasta la plaza de Sant Jaume.
En Sevilla, medio millar de personas se han concentrado este mediodía ante las puertas del ayuntamiento y posteriormente se han manifestado por los alrededores, convocadas por el Foro Social de la ciudad y donde se protestó también por la presencia de tropas en Afganistán y Líbano, zonas en las que España tiene miles de soldados en operaciones auspiciadas por la ONU.
También este mediodía varias personas se han concentrado también en Pamplona, en la plaza de Merindades, con el lema "Por la paz en Irak y Aganistán".
Y en Gijón cientos de personas se concentraron esta noche para protestar contra la guerra y la ocupación de Irak por parte de los Estados Unidos y de sus aliados, convocada por el Comité de Solidaridad de la Causa Árabe, IU y otras organizaciones políticas y sociales, se realiza en conmemoración del cuarto aniversario del inicio de esta contienda.
En Valencia, unas 500 personas, según los organizadores, protagonizaron una marcha por diversas calles de la ciudad, convocadas por el Fòrum Social de València, que aglutina a 62 organizaciones, en la que pidieron la retirada de Irak de todas las tropas y la "devolución de la soberanía al pueblo iraquí".
Los participantes se concentraron ante el consulado de los Estados los Estados Unidos y entregaron una carta al cónsul en la que, entre otras peticiones, figura la convocatoria de una conferencia internacional para devolver la soberanía al pueblo de itaquí, bajo el control de las Naciones Unidas.
El PP critica la manifestación
Los organizadores pretenden poner de relieve las "mentiras" de una guerra que calificaron de "ilegal"Con este acto de protesta, al que se han sumado ya más de un centenar de colectivos de todo tipo, los organizadores pretenden poner de relieve las "mentiras" de una guerra que calificaron de "ilegal", "inmoral" e "injusta", que ha causado centenares de miles de muertos y que ha "desestabilizado" la zona.
Mariano Rajoy, líder del PP, se ha mostrado muy crítico con la manifestación, aduciendo que en estos momentos está de más una marcha contra la guerra.
Por su parte, el secretario general del PP, Ángel Acebes, tachó la manifestación madrileña de "una cacerolada contra el Partido Popular".
Al respecto, el secretario general del PP expuso que "la revisten como que es una manifestación contra la guerra de Irak, pero es que no se ha enterado el presidente del Gobierno de que donde están los soldados españoles y donde mueren es en Afganistán".
|