Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 01:10:00 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El BCE vuelve a subir los tipos de interes  (Leído 639 veces)
Mr. Big
Novatill@
**

Karma : 24
Sexo: Masculino
Mensajes: 64



« : 8 de Marzo 2007, 14:59:03 »

EXPANSION:

El Banco Central Europeo (BCE) subió hoy jueves los tipos de interés oficiales de la zona del euro en un cuarto de punto porcentual, hasta el 3,75%. Se trata de la séptima subida desde diciembre de 2005 y del nivel más alto desde noviembre de 2001.
 
El incremento tendrá un impacto relativamente reducido sobre las hipotecas, según los expertos, ya que el euríbor a doce meses, el tipo de referencia para la revisión de las hipotecas en España, ya ha recogido en las últimas semanas esa subida.

El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, explicará la decisión a partir de las 14.30, hora peninsular española.

Trichet también desvelará las nuevas previsiones económicas del BCE. Se espera que el banco eleve su previsión de crecimiento tanto para 2007 como para 2008 y que rebaja la previsión de inflación de 2007. La previsión de inflación de 2008 podría mantenerse sin cambios o, incluso, subir ligeramente.

La mayoría de los analistas creen que Trichet probablemente dejará la puerta abierta a al menos un incremento más de los tipos, ante el riesgo de que la ronda de negociación salarial concluya con una fuerte subida de los sueldos, según el consenso del mercado.

Sin embargo, no hay total acuerdo sobre si el BCE elevará los tipos de interés de nuevo, hasta el 4%, o dará por cerrado el ciclo de subidas. En lo que sí hay consenso es que, en cualquier caso, el banco central mantendrá un sesgo alcista.

"Durante los próximos meses [el BCE] continuará avisando de que observa riesgos al alza para la estabilidad de precios", dice Thomas Mayer, de Deutsche Bank en Londres, quien personalmente espera que los tipos se queden en el 3,75%.

Si esos avisos se traducen en subidas de tipos dependerá de cuatro factores: la fortaleza del crecimiento económico, las presiones inflacionistas derivadas de la elevada utilización de la capacidad productiva y la caída del paro, la ronda de negociación salarial y el fuerte aumento de la liquidez.

Aunque la mayoría de esos factores apuntan riesgos al alza, el mercado no lo tiene tan claro, sobre todo tras las turbulencias bursátiles.

El Banco de España, en su boletín mensual publicado la semana pasado, dijo que la economía regional mantiene un "elevado dinamismo", si bien admitió "una cierta ralentización del ritmo de expansión en el primer trimestre de 2007".

No obstante, no hay señales de frenazo. De hecho, el sector exterior -motor de la recuperación alemana- sigue fuerte y la encuesta de la Comisión Europea de pedidos industriales desde el extranjero registró en enero el nivel más alto desde 1985.

La incógnita es EEUU. Si la economía estadounidense se frena más, víctima de la explosión de la burbuja inmobiliaria, el crecimiento europeo podría resentirse, lo que forzaría al BCE a no subir los tipos o incluso a plantearse un recorte.

De momento, con el crecimiento por encima del nivel potencial, la economía podría recalentarse. Aunque a corto plazo, con el petróleo lejos de los precios del año pasado, el efecto base hará que el índice de precios de consumo siga bajando en el primer semestre del año. En enero se situó en el 1,8% y podría caer al 1,5% en junio. Trichet, no obstante, ha advertido que el BCE centrará su atención en las previsiones de inflación para 2008, no en los datos actuales.

"Con los precios del petróleo un 20% por encima de los mínimos de enero, la ronda de negociaciones salariales en marcha, y la capacidad de producción excedentaria reduciéndose más rápido de lo previsto, hay pocas razones para que el BCE se sienta cómodo", dice Jacques Cailloux, de Royal Bank of Scotland en Londres.

La utilización de la capacidad productiva ha repuntado hasta el 84,4%, casi tres puntos por encima de la media histórica del 81,8%, y cerca del pico del año 2000. El paro, al mismo tiempo, ha caído hasta el 7,4% de la población activo, el nivel más bajo en más de una década.

La combinación de fuerte crecimiento, altos beneficios empresariales y paro a la baja podría "ser favorable para que suban los salarios", dice Elena Nieto, de BBVA en Madrid. IG Metall, el sindicato alemán, ha reclamado una subida salarial del 6,5%; la última vez que pidió un incremento semejante, en 2002, logró que la patronal aceptase un alza del 4%. Ese nivel duplica el objetivo de inflación del BCE.

No obstante, José Luis Alzola, de Citigroup en Londres, es optimista, ya que destaca que la cultura de inflación baja está limitando las subidas salariales y los sindicatos han perdido fuerza.

El factor que más claramente apunta subidas de tipos, según todos los analistas, es el fuerte crecimiento de la liquidez en la región. El agregado M3 alcanzó en enero un alza del 9,8%, la más alta desde que las estadísticas comienzan en 1990.

La suma de todos esos factores lleva a Klaus Baader, de Merrill Lynch en Londres a afirmar que “hay más posibilidades de que los tipos lleguen al 4,25% que de que se queden en el 3,755”. La previsión de Baader es alcanzar el 4% a mediados de año.

fuente: expansion
En línea

Cuando la fortuna te sonríe al llevar a cabo algo tan violento y feo como la venganza, es una prueba irrefutable no sólo de que Dios existe, sino de que estás cumpliendo su voluntad.
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 3.609 segundos con 14 consultas.