Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
6 de Agosto 2025, 15:43:09 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Cibermendigos: "si un uno por ciento me envía un dólar…  (Leído 1017 veces)
baby
PeterPaulistic@
*****

Karma : 114
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.781


Una vez tuve una vida, no era fácil pero era mí­a


« : 18 de Febrero 2007, 13:26:11 »



Cibermendigos: "si un uno por ciento me envía un dólar… "
Ya hasta la mendicidad ha hecho su aparición en la internet. Cientos de sitios piden una contribución voluntaria sin ofrecer nada a cambio, a no ser, en ocasiones, de que se trate de una historia para hacer llorar a los corazones más sensibles.

El arte consiste en conmover, pero el negocio en realidad se basa en cálculos simples, inspirados más en una compañía puntocom. Ya que cientos de millones de personas se conectan a la internet, basta con que un número ínfimo de entre ellas done una suma minúscula para hacer rico a uno de estos sitios. Rich Smidt, uno de los pioneros con su sitio www.sendmeadollar.com (envíame un dólar) piensa que "si un uno por ciento me envía un dólar… ".

Mendicidad de clases medias

"No me quiten la última esperanza de gozar de la vida, de ver el sol de la primavera de otra manera que a través de las ventanas de un hospital," escribe Zaneta Zmoginaite, una lituana de 19 años víctima de la leucemia (www.geocities.com/kortelius0/). Otra mujer, esta vez en California, busca obtener el dinero para hacer agrandar sus pequeños senos. Algunos buscan financiar sus estudios, un divorcio o un tratamiento para la infertilidad.

La cibermendicidad es, de hecho, una mendicidad de clases medias. Karyn Bosnak, la cibermendiga (uno titubea al emplear el término) más conocida, trabaja para la televisión en Nueva York pero, poseída por una desenfrenada pasión por las baratijas —de las cuales algunas son Gucci— logró acumular un total de 20.000 dólares en deudas. Su sitio (www.savekaryn.com), redactado con humor, le ha valido un artículo en la revista People y una aparición en la televisión. Ella ya logró terminar de pagar sus deudas y todo parece indicar que se encuentra negociando un contrato para escribir un libro, y tal vez hacer una película sobre su experiencia.

La caridad es un mecanismo esencial en los EEUU donde aparece como una excusa para justificar la riqueza y la relativa debilidad del Estado. Y a muchos no les gustar dar a organizaciones de caridad con abultados costos de funcionamiento. Ayudar directamente a una persona que tiene alguna necesidad parece ser preferible. Pero, a parte de Bosnak, la mayoría de estos sitios no reciben casi nada. Aquellos que colecten algunos cuantos cientos de dólares pueden darse por bien servidos. Un puñado de ellos ha recibido unos cuantos miles... en un lapso de varios años.

Los cibermendigos aceptan, además de las donaciones en especie, cheques enviados por el correo. Prefieren, sin embargo, los métodos electrónicos, como PayPal. Lo difícil es romper con el anonimato. Las historias más dramáticas o más astutas circulan sin dificultad. La solidaridad juega y varios sitios ofrecen enlaces a otros similares.

Emprendedores

Algunos recurren a una insolente franqueza. Una pareja de Michigan pide "su dinero para que podamos retirarnos de nuestros trabajos por un año y viajar por el mundo". Dos alegres compadres que quieren ser gordos (www.bfatt-lazy.com/scam) y perezosos escriben: "Todo los fondos que nos envíen serán usados para pagar ya sea alcohol, drogas o pornografía". La honestidad también merece un premio.

Creado en diciembre de 2002, Cyberbeg.com tiene registrados a más de 700 sitios de cibermendigos. Uno de los más populares es Cyberbeggar.biz. Ha tenido más éxito, lo que parece indicar una tendencia interesante, que el más antiguo Cyberbeggar.org. Se trata de una especie de directorio que divide a esos sitios por categorías, desde los "tímidos" que se contentan con un dólar, hasta los "soñadores" que quieren un auto deportivo o aquel que pide la ayuda de todos nosotros (y si que la necesita) para ser más rico que Bill Gates. La dirección de la webmaster es "ladyshark" (mujer tiburón).

e-panhandling.com(literalmente "pordioseandoelectronicamente.com"), por otro lado, se presenta como "un foro para páginas web personales, sitios web para donaciones y las pequeñas compañías de comercio electrónico que apenas comienzan". Tiene algo de publicidad y Todd Garrison, su fundador, brinda consejos a quienes buscan emprender algo parecido. Emprender… como en emprendedor.
En línea
Baco
Veteran@
****

Karma : 218
Sexo: Masculino
Mensajes: 910


« Respuesta #1 : 18 de Febrero 2007, 16:00:53 »

Hasta Screech (Salvados por la campana) se apunta al tema:

En su página explica que tiene deudas y le van a embargar la casa. Por lo menos no pide a cambio de nada, él por lo menos vende camisetas.

En línea
Pacolus
El señor de los Foros
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1496
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.546


Yo soy así, que se le va a hacer.


« Respuesta #2 : 18 de Febrero 2007, 22:40:01 »

Pues si quereis mi numero de cuenta  Cheesy

En línea

JCarlos2013
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 4803
Sexo: Masculino
Mensajes: 61.838


Las ganas de vErte casi igualan a las de Tocarte


« Respuesta #3 : 20 de Febrero 2007, 18:01:39 »


  Alcanzados por la MODERnidad    Cabezon
En línea

El TIEMPO me parecio poco .... las palabras salieron SOBRANDO y sin saberlo , NUNCA planeado , de 1  modo Extraño :  TU te quedaste a MI LADO

Me eNCantaria Q algun dia , sin tanto complicarnos ...despues de hablar : VOLVIERAS a mi Vida
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.553 segundos con 14 consultas.