Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 16:06:16 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Y el nuevo Ministro de Justicia que??  (Leído 8700 veces)
baby
PeterPaulistic@
*****

Karma : 114
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.781


Una vez tuve una vida, no era fácil pero era mí­a


« Respuesta #20 : 15 de Febrero 2007, 01:06:12 »



no le culpes a Zapatero de lo que a mi me encante o me deje de encantar, eso si te digo, si el PP hiciera una oposicion leal y no a mordiscos igual estariamos hablando de otra clase de ministro, este quizas es el tipo ministro que la situacion politica actual demanda.
tu primer karmita Alabar Alabar
En línea
Dr Roberts
PeterPaulistic@
*****

Karma : 353
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.305


La gente suele curarse, a pesar de mí


« Respuesta #21 : 15 de Febrero 2007, 09:14:16 »



no le culpes a Zapatero de lo que a mi me encante o me deje de encantar, eso si te digo, si el PP hiciera una oposicion leal y no a mordiscos igual estariamos hablando de otra clase de ministro, este quizas es el tipo ministro que la situacion politica actual demanda.


Con lo cual volvemos al principio que lo rige todo. La culpa es del PP.
En línea

¿ Puedes devolver la vida ? Entonces no te apresures a dispensar la muerte - Gandalf
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #22 : 15 de Febrero 2007, 09:41:14 »

Esto es lo del huevo y la gallina...
En línea

Dr Roberts
PeterPaulistic@
*****

Karma : 353
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.305


La gente suele curarse, a pesar de mí


« Respuesta #23 : 15 de Febrero 2007, 11:04:36 »

NO.

Te gustará más o menos su estilo, estarás o no de acuerdo con la forma y/o el fondo, pero la oposición hace lo que debe. Oponerse.

Quien olvida su obligación es el Gobierno, que no debe oponerse a la oposición, sino gobernar.
En línea

¿ Puedes devolver la vida ? Entonces no te apresures a dispensar la muerte - Gandalf
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #24 : 15 de Febrero 2007, 12:24:43 »

Sigue siendo el huevo y la gallina, más en este Ministerio donde, como se ve todos los días, el control de los órganos de gobierno está en manos de la mayoría conservadora. La oposición debe oponerse, pero no utilizar las instituciones como tentáculos políticos para desgastar al gobierno.

Y tendrá que hacer más cosas que oponerse, no? Presentar alternativas, etc. Porque el no a todo ya lo hemos visto... A ver que vemos en los siguientes cinco años Tongue Tongue
En línea

Dr Roberts
PeterPaulistic@
*****

Karma : 353
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.305


La gente suele curarse, a pesar de mí


« Respuesta #25 : 15 de Febrero 2007, 12:34:04 »

Tus conclusiones son que el PP dice que no a todo y que el CGPJ está en sus manos, por lo que todo lo que hay de chungo en la Justicia es culpa del PP, una vez más.

¿ No ves que se cae por su propio peso ? Pides al PP alternativas. Y yo te pregunto ¿ Alternativas a qué ?

¿ Podrías tú decirme cuáles han sido los proyectos que, en materia de Justicia que es lo que ahora nos ocupa, ha sacado el gobierno adelante en estos 3 años ?

Digo yo que habrá que pedir más "hechos" al Gobierno que a la oposición...
En línea

¿ Puedes devolver la vida ? Entonces no te apresures a dispensar la muerte - Gandalf
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #26 : 15 de Febrero 2007, 12:58:07 »

Ande pone eso?

Alternativas a todo lo que se opone.

Ya que pides proyectos del Ministerio de Justicia: 21 Leyes aprobadas y vigentes. 30 Proyectos de ley enviados al Parlamento.

Según ellos, cuatro líneas preferentes de actuación:

a) Profundizar en los derechos y libertades de los ciudadanos:
- Ley por la que se modifica el Código Civil en materia de Separación y Divorcio (26 de noviembre de 2004)
- Ley por el que se modifica el Código Civil para permitir el Matrimonio entre personas del mismo sexo (30 de diciembre de 2004)
- Se constituye la Fundación Pluralismo y Convivencia (25 de enero de 2005)
- Convenio de colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) (2 de noviembre de 2004)
- Protocolo con la Generalitat por el que se facilitará el uso del catalán en los registros civiles de Cataluña (22 de octubre de 2004)
- Se amplía la justicia gratuita a litigios transfronterizos y a las personas discapacitadas (19 de noviembre de 2004)
- Programa de atención a las víctimas de agresión sexual. (4 de marzo de 2005)
- Se concede la nacionalidad española a los familiares de las víctimas mortales del 11-M. Real Decreto 453/2004 de 18 de marzo.
- Se posibilita la inscripción de un único progenitor en el Registro Civil
- Ley para ampliar los medios de protección de la propiedad intelectual e industrial. (Ley 5 de junio de 2006)
- Se reforma el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal
- Se reforma la Ley de Adopción Internacional (9 de febrero de 2007)

.....

(He quitado unas cuantas porque salía un ladrillo importante)

En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #27 : 15 de Febrero 2007, 13:03:19 »

Seguimos... (OCP del Balance de Legislatura del Ministerio)

B) Contribuir a garantizar la seguridad

• Creación de Juzgados de Violencia sobre la Mujer con competencias para resolver todas las cuestiones que se susciten en materia de derecho de familia y de violencia de género tanto en los aspectos civiles como penales. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, recoge esta competencia.

• Implantación de los juzgados de violencia contra las mujeres (14 de marzo de 2005). Más de 430 juzgados, 16 de ellos en exclusividad, entran en funcionamiento a partir del 29 de junio de 2005. El 6 de Mayo de 2005 se aprueba la ampliación del acceso de los Registros de Violencia de Género a las Comunidades Autónomas. El 2 de Diciembre de 2005, el Consejo de Ministros aprueba la modificación del Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita a las víctimas de violencia de género, para garantizar que la atención sea automática e inmediata, sin ningún coste económico.

• Enmarcado dentro del Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género, se aprueban 43 nuevos juzgados de Violencia sobre la Mujer para 2007, en el Consejo de Ministros del 15 de diciembre de 2006. Asimismo, se crean 43 nuevas plazas de fiscales especializados. En total, a finales de 2007 estarán funcionando en toda España 83 juzgados de Violencia sobre la Mujer.

• Modificación del Código Penal para reforzar las penas en determinados delitos que suponen violencia contra la mujer. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género

• Modificación del Código Penal para reforzar las sanciones en delitos relacionados con explosivos (11 de marzo de 2005). Entre las medidas para luchar contra el terrorismo, se endurece la respuesta sancionadora frente a conductas ilícitas de los responsables de la vigilancia, control y utilización de explosivos.

• Oficina de Asistencia a las Víctimas del Terrorismo. El 11 de marzo de 2005, se anuncia la creación de este organismo que responderá a las necesidades más inmediatas de las víctimas, y tendrá su sede en la Audiencia Nacional. Se pretende ofrecer un servicio de asesoramiento y tratamiento personalizado que, entre otras cosas, facilite el seguimiento de las causas. En una reunión posterior con el Alto Comisionado de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo se anuncia su puesta en marcha.

• Aprobación del Reglamento de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor (30 de julio de 2004). Desarrolla una normativa que llena de contenido de esta Ley y que venían reclamando las comunidades autónomas durante años. Se establece el régimen disciplinario de los centros de menores, a los que se les ofrece, a su vez, nuevos mecanismos de reinserción.

• Posteriormente, se aprueba la Reforma de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor, (4 de diciembre de 2006) que concilia la orientación pedagógica con una mayor protección de las víctimas. También se refuerzan la proporcionalidad y la individualización de la respuesta en los casos de delincuencia especialmente violenta.

• Prevención del blanqueo de capitales. La medida (en vigor desde el 22 /4/ 2005) obliga a los notarios a comunicar por escrito al SEPBLAC (Servicio Especial de Prevención de Blanqueo de Capitales) cualquier operación sospechosa de blanqueo. Se trata de una adaptación de una directiva comunitaria para reforzar la lucha contra el fraude.

• Los Ministerios de Justicia e Interior firman un convenio de cooperación para) protección de edificios judiciales (27/2/2006). El acuerdo consiste en que guardias civiles en reserva realicen esa función, que se pondrá en marcha en el mes de mayo.

• Se crean 25 nuevas plazas de fiscales para combatir delitos de corrupción, urbanismo y medio ambiente y seguridad vial. Se pretende reforzar la lucha contra delitos especialmente graves surgidos en la Administración Local. Diecisiete fiscales reforzarán las fiscalías territoriales de los Tribunales Superiores de Justicia, dos trabajarán en órganos centrales y otros seis actuarán como delegados de la fiscalía especial anticorrupción.

• En el Consejo de Ministros del 15 de diciembre de 2006 se da el visto bueno al Proyecto de Ley Orgánica de la reforma del Código Penal, que permitirá emprender una lucha eficaz contra el crimen organizado y dar respuesta a las nuevas formas de criminalidad que se plantean en nuestra sociedad. El Código incorpora diversas normas de carácter comunitario y ofrece nuevas medidas a favor de la protección de la víctima. Actualmente en el Congreso.

• Se aprueba el Proyecto de Ley de Navegación Marítima (3 de noviembre de 2006) que actualiza el régimen jurídico, refuerza la seguridad, el salvamento y la protección del medio ambiente. La nueva norma homogeniza nuestro ordenamiento jurídico con el Derecho Marítimo Internacional y presta especial atención a la defensa de los intereses medioambientales y costeros. En estos momentos, en el Congreso,
En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #28 : 15 de Febrero 2007, 13:17:08 »

Arffff... no tengo tiempo!!!

--------
C) Dinamizar la economía española


• Se establece el arancel de los derechos de los administradores concursales (3 de septiembre de 2004). El objetivo del Real Decreto, en sintonía con la Ley Concursal, es
5
apostar por reflotar las empresas que se declaren en concurso y buscar así su continuidad.
• Ley sobre la Sociedad Anónima europea domiciliada en España (21 de enero de 2005). Se trata de un nuevo tipo societario de empresas, regulado por un régimen mixto, en parte comunitario y en parte nacional. Las nuevas S.E. permitirán la participación de los trabajadores en los órganos de control y dirección de la empresa.
• Medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales (Ley 3/ 2004 de 29 de diciembre). La ley atajará los perjuicios para las empresas acreedoras, acortando los plazos de pago e incrementando los intereses de la demora.
• Se aprueban medidas para proteger los embargos en las pruebas de procesos penales. (Ley de 5 de junio de 2006). El objetivo fundamental es impedir la destrucción o transformación de bienes que constituyen pruebas judiciales en todo el ámbito de la Comunidad Europea.
• Se aprueban medidas que permiten el acceso telemático a los Registros de la Propiedad y Mercantiles de las autoridades y funcionarios públicos, además de otras que permiten la tramitación y presentación de escritos públicos en los Registros de la Propiedad y Mercantiles. (2006).
• Se aprueba un Real Decreto por el que se regula la publicidad de los protocolos familiares. Con ello se crean instrumentos jurídicos para facilitar el relevo generacional y la continuidad de las sociedades familiares. (9 de febrero de 2007).

---------
En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #29 : 15 de Febrero 2007, 13:22:22 »

D) Mejorar la calidad del servicio público de Justicia

• Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (28 de diciembre de 2004)Se aprueba que los magistrados del Tribunal Supremo y los Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia hayan de ser designados por, al menos, tres quintas partes de los miembros del Consejo General del Poder Judicial.

• .En el conjunto de la legislatura, en los Presupuestos Generales del Estado 2005, 2006 y 2007 se ha aumentado la planta judicial en 474 unidades judiciales y 367 unidades fiscales. En total, 841.

• Implantación de los nuevos Juzgados de lo Mercantil. En la programación del año 2004 el Gobierno realizó de forma efectiva la implantación, a partir del 1 de septiembre, de los nuevos Juzgados de lo Mercantil mediante el Real Decreto 1649/2004, de 9 de julio, en el que se recogen 37 unidades judiciales.

• Especialización del Ministerio Fiscal contra la Violencia de Género. La Ley 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, establece dos importantes novedades respecto al Ministerio Fiscal: por un lado crea la figura del Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la mujer, que ejercerá las funciones que la Ley le encomienda. Por otro, establece que en cada Fiscalía de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales existirá una Sección contra la Violencia sobre la Mujer, añadiendo que en las plantillas de las mismas habrá un 6
delegado de jefatura que asumirá las funciones de dirección y coordinación en materia de infracciones relacionadas con la violencia de género. Estas modificaciones se han tenido en cuenta para adecuar la plantilla del Ministerio Fiscal a sus nuevas responsabilidades.

• Modificación de constitución y funcionamiento del Consejo Fiscal (Real Decreto de 4 de marzo de 2005). Las principales novedades se refieren a la organización y funcionamiento del Consejo Fiscal y al procedimiento de elección de los vocales no natos.

• Impulso del proceso de negociación para promover la transferencia de la Administración de Justicia a aquellas Comunidades Autónomas que aún no la tienen. El Gobierno transfiere a Asturias la gestión de la Justicia. (1 de septiembre de 2006). Supone el traspaso de 109 empleados y 33 inmuebles con un coste presupuestario de más de 16 millones de euros.

• Impulso de la Conferencia Sectorial de Justicia. Las reuniones han sido constantes a lo largo de estos años. En total, se han celebrado 6 reuniones con los consejeros de todas las Comunidades Autónomas que tienen transferida la competencia en Justicia. Además se han firmado diversos convenios de cooperación con las mismas.

• Plan de Implantación de la Nueva Oficina Judicial. (16 de mayo de 2005). Supondrá un coste de más de 100 millones de euros y la reforma de 22 leyes procesales. El objetivo es reestructurar los medios que rodean al juez (personales, materiales, y tecnológicos) a fin de modernizar la Justicia. Actualmente en el Congreso.

• Acuerdo para subvencionar los Juzgados de Paz. El Consejo de Ministros aprueba la fijación del nuevo módulo de distribución presupuestaria a los Juzgados de Paz en el territorio competencial del Ministerio de Justicia. (29 de junio de 2005)

• Se aprueba la creación de los Juzgados de Proximidad Destinados a los ámbitos civil y penal, permiten resolver numerosos litigios con especial celeridad en las grandes ciudades. Se aprueba su puesta en marcha, en Consejo de Ministros de 23 de Diciembre de 2005. Actualmente en el Congreso.

• Ley de Acceso a la Abogacía y la Procura. (30 octubre de 2006).Permitirá una mayor especialización en la formación de los profesionales, homologada a los otros países de la Unión Europea, que redundará en la mejora de la calidad del servicio a los ciudadanos.

• Se alcanza un acuerdo con los Sindicatos (22/12/2005) para incrementar en un 19,5 % el salario de los funcionarios de la Administración de Justicia.

• Se aprueba el proyecto de Reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. (26 de agosto de 2005). La nueva regulación permitirá reducir la sobrecarga de trabajo y combatir la lentitud en los procedimientos. Actualmente, se encuentra en el Congreso.

• Se pone en marcha el Plan de Transparencia Judicial. (21 de octubre de 2005). Con este Plan, que abarca tanto a la informatización como al propio lenguaje utilizado en las 7
actividades judiciales, se pretende intensificar la transparencia intercomunicativa entre ciudadanos y Administración de Justicia. Vinculado a la implantación de la nueva Oficina Judicial, el plan permitirá un conocimiento fluido e ininterrumpido de las actividades judiciales. Se aprueba complementariamente la creación de la Comisión Nacional de Informática del Ministerio Fiscal, con una financiación de 580.000 euros.

• Entra en funcionamiento un nuevo portal de Internet para el Registro Público de Resoluciones Concursales (1/12/2005). Permitirá a las empresas y particulares recibir en tiempo real información actualizada sobre la capacidad de las personas con las que pretenden entablar relaciones económicas.

• Se aprueba el Proyecto de Ley de Reforma del Recurso de Casación. (16 de diciembre de 2005). La modificación propicia la unificación de doctrina ante discrepancias en distintos órganos judiciales, garantizándose la igualdad en la aplicación de la ley y evitando resoluciones judiciales contradictorias. En estos momentos, está en el Congreso.

• Se aprueba la Ley de Sociedades Profesionales. (27 de enero de 2006). Integradas por profesionales liberales asociados, las Sociedades gozarán ahora de mayores garantías jurídicas en sus actividades. Una de las nuevas medidas es la inscripción obligatoria en el Registro Mercantil. Actualmente en el Senado.

• El Consejo de Ministros, de 10 de marzo de 2006, autoriza la construcción de un nuevo edificio en la localidad madrileña de Las Rozas, que albergará las instalaciones del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. El presupuesto destinado es de 20.755.320 euros. Dentro del apartado de obras también puede destacarse la mejora de las infraestructuras del Registro Civil Central, mediante la rehabilitación del edificio de la plaza de Jacinto Benavente, así como la puesta en funcionamiento de 4 nuevos edificios de juzgados y la ampliación de otros 3; las obras de adecuación para la implantación de la nueva Oficina Judicial en 11 ciudades piloto y la destinación de un inmueble para la celebración de macrojuicios y archivos de la Audiencia Nacional.

• Se modifica el Estatuto General de los Procuradores de los Tribunales. (24 de marzo de 2006) La modificación del artículo 13 aclara la redacción del Estatuto General de este colectivo, al establecer que el ejercicio de la procura es territorial. También experimenta una nueva redacción el artículo 31.

• El Gobierno aprueba la nueva regulación de los depósitos y consignaciones judiciales, que facilita la agilización de los trámites, a través de la informatización, y otorga la responsabilidad exclusiva de la gestión de las cuentas a los secretarios judiciales. (21 de abril de 2006).

• Cumpliendo el mandato de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000, el Consejo de Ministros aprueba el Proyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria (20 de octubre de 2006) para agilizar la tutela de los derechos de la persona y de expedientes en materia civil y mercantil. Descargará a los jueces de trabajo que pueden hacer otros profesionales, haciendo recaer gran parte de los expedientes en otros funcionarios, como secretarios judiciales, notarios o registradores. Actualmente, está en el Congreso.

• El Gobierno sube la cuantía de las retribuciones por el desempeño de la función de jurado, así como las indemnizaciones correspondientes a los gastos de viaje, alojamiento y manutención.

• Luz verde a la Comisión de Estadística Judicial (13 de octubre de 2006) que garantizará el pleno acceso de los ciudadanos a la Justicia. Este organismo es uno de los principales instrumentos del ambicioso Plan de Transparencia Judicial, aprobado en octubre de 2005.

• Aprobada la reforma del Reglamento Notarial (19 de enero de 2007) que se adecua a las nuevas tecnologías y garantiza el derecho a la libre elección de notario. El nuevo reglamento refuerza las competencias de los notarios en su colaboración con la Administración en la lucha contra el fraude y el blanqueo de capitales.

• Para coordinar la acción jurídica del Estado en sus niveles provincial y autonómico, se crea, la figura del Abogado del Estado-Jefe en cada CC.AA. De esta forma, se adapta la Abogacía General del Estado-Servicio Jurídico del Estado al modelo de Estado de las autonomías. (12 de enero de 2007).

• El Ministerio de Justicia reforma y moderniza el sistema de preferencias entre acreedores a la hora de cobrar una deuda (21 de julio de 2006).

• Se refuerzan las medidas de protección del patrimonio de las personas con discapacidad. El Registro Civil Central concentrará toda la información relativa a estas situaciones, subsanando la dispersión actual.

• El Gobierno regula la relación laboral de carácter especial entre los abogados y los despachos. Afecta a los que prestan servicios retributivos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección del titular de un despacho individual o colectivo. (17 de noviembre de 2006)

• Aprobado el Reglamento de los órganos de gobierno, administración y representación de la Mutualidad General Judicial. Las atribuciones y funciones del presidente son encomendadas ahora al Gerente de la Mutualidad, con rango de Subdirector General, con lo que se obtiene una mayor profesionalización y agilidad en la gestión del organismo. (19 de octubre de 2006).

• El Gobierno autoriza una paga adicional a los miembros de las carreras judicial y fiscal. Las retribuciones de jueces y fiscales aumentarán en 629 euros anuales. Los secretarios judiciales y el resto de personal al servicio de la Administración de Justicia percibirán una retribución según su
adscripción. (26 de enero de 2007).

• El Gobierno pone en marcha el sistema informático Lexnet (26 de enero de 2007). Este sistema informático de telecomunicaciones facilitará la presentación de escritos y documentos, traslado de copias y comunicaciones en el ámbito procesal.

• El Gobierno aprueba un Reglamento de Demarcación que crea 239 plazas de notarios, con lo que el número total de notarías existentes en España pasan de 2949 a 3188 (9 de febrero de 2007)

• El Gobierno crea 281 nuevos Registros de la Propiedad y 21 nuevos Registros Mercantiles.(9 de febrero de 2007)
En línea

Páginas: « 1 2 3 4 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.468 segundos con 16 consultas.