Michelangelo
PeterPaulistic@
   
Karma : 431
Sexo: 
Mensajes: 1.610
|
 |
« Respuesta #25 : 16 de Diciembre 2006, 01:42:14 » |
|
Hace algún tiempo decidí no meterme en las charcas procelosas de los post de opinión de los que se pudieran derivar cuestiones políticas ... ya que se termina hablando con las tripas, en lugar de con la razón ....
Dicho esto, el tema me ha puesto ...
Creo que quienes hemos vivido parte de la historia española del siglo pasado, ... incluso con pasión, hemos hecho un gran esfuerzo colectivo para olvidar posturas maximalistas ... y evitar hablar con las tripas como decía en la introducción.
Tenía, tengo y tendré confianza en que la mayoría de la gente pasa de esas dialécticas trasnochadas, que todavía son recuerdos románticos de la filosofía y los -ismos de finales del XIX y principios del XX. No conduce a nada bueno la búsqueda de la aniquilación de las opiniones contrarias.
Si por algo se caracterizó el periodo de elaboración constitucional fue por que los señores (no había ninguna mujer entonces, por lo que recuerdo, si me he equivocado, espero que sepáis perdonarme) de derechas, que provenían de tener responsabilidad pública en gobiernos de la dictadura, se sentaron con señores que todavía tenían como referencia la II República, perdedores de una cruel guerra civíl - lo peor que le puede pasar a una sociedad -. Y estos últimos, escucharon a señores que se creían herederos de un régimen impuesto por la fuerza - la Historia, en mayúsculas, no la mierda que se escribe de manera acientífica y filtrada por los aprioris y creencias, dirá la razones por las que se permitió el crecimiento de los golpistas -.
Por tanto, compañer@s... no me parecen extraños los disparates de ERC, me alertan los argumentos de IU y PP, ... el PSOE en su afán de que esta sea la legislatura de los avances y conquistas sociales ... está chafando los callos a demasiados ... creo que de manera innecesaria.
Hay demasiadas leyes orgánicas (la segunda por jerarquía normativa, tras la constitución) que se imponen por mayoría numérica y no por consenso. Llevamos dos legislaturas de intransigencias ... demasiado tiempo. ¿Tan necios son los aparatos de los partidos políticos? ¿acaso no será ya necesaria una renovación del concepto de política y de partido político decimonónico? Si el grado de afiliación a los partidos políticos es ridícula ... ¿nos sentimos la mayoría representados por unas decisiones en las que sólo participamos cada cuatro años, y que dura 2 segundos (el tiempo en el que depositamos una papeleta de voto?
Los muertos merecen el respeto que quieran darles los vivos... los vivos deberíamos repetar la memoria de los muertos. Muertos hubo en ambos bandos, intransigencia hubo en ambos bandos, ... gracias al diálogo hemos trascendido ese círculo de desencuentro ... NO ME GUSTA LA POLÍTICA QUE SE HACE ÚLTIMAMENTE EN ESTE ESTADO, sobra márketing, sobran imágenes, .... falta diálogo .... sobra el acoso y derribo a las ideas que no me gustan (eso incluye también a las dinámicas internas de los partidos, que son lo menos democráticas que existen ... las discrepancias se paagan con el ostracismo).
Aunque pensara que el Rey debiera pedir perdón a la gente que se considere heredera ideológica de la II República, ... jamás menearía un dedo para que así ocurriera ... Aunque pensara que el Rey debiera pedir perdón a la gente que se considere heredera del anterior régimen ... jamás menearía un dedo para que así ocurriera.
SE BUSCAN LÍDERES CON SENTIDO COMÚN, EL MENOS COMÚN DE LOS SENTIDOS ... se ha de exigir más a los representantes políticos, tienen muy poca talla (y no me refiero a la altura de pies a cabeza)
|