Más de 130 militares de la VII Bandera del Tercio "Don Juan de Austria", entre ellos cuatro mujeres y 14 ciudadanos extranjeros, han regresado a España a bordo de un avión comercial que aterrizó en el aeropuerto de Almería. El contingente español estaba desplegado en la República Democrática del Congo en apoyo a la misión MONUC de Naciones Unidas.
Para recibirlos estaba el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, quien les dio las gracias por su labor. Tras saludar personalmente a los legionarios integrados en la misión bajo mandato de la Unión Europea, cuya participación en la misma fue autorizada por el Congreso de los Diputados el 30 de mayo, Alonso trasladó a las tropas la "enorme gratitud" del Gobierno y el "gran orgullo" del Ejecutivo ante "el desarrollo exitoso" de una de las misiones "más duras" emprendidas por el Ejército español.
Tras un breve discurso ante los miembros del contingente, a los que el ministro felicitó por contribuir a que el Congo se encuentre en "mucho mejor condición" que antes de su partida, el 14 de julio, los 130 militares rompieron filas para encontrarse con sus familiares y allegados, más de un centenar congregados en el exterior de las pistas de aterrizaje.
En rueda de prensa posterior al acto, el ministro hizo balance de la misión, que se prolongó durante algo más de cuatro meses en la capital del país, Kinshasa, donde las tropas españolas, junto a 13.000 cascos azules desplegados en el Congo, cumplieron misiones de presencia y vigilancia con objeto de velar por el "buen desarrollo" de las elecciones legislativas y presidenciales del país, cuya primera vuelta se celebró el 30 de julio.
El contingente español rehabilitó en Kinshasa tres escuelas públicas, gestionó la financiación de dos proyectos sanitarios destinados a mejorar el diagnóstico del sida y al acceso de mediación a mujeres, además de distribuir directamente más de 7 toneladas de ayuda y más de nueve mil lotes de medicamentos.
Tras reiterar su agradecimiento a las tropas, el ministro quiso trasladar el orgullo del Gobierno e incluso de España al resto de efectivos españoles destacados en misiones humanitarias en Kosovo, Bosnia, Afganistán y Líbano, donde desempeñan "una valiosa labor para la estabilidad mundial" y persiguen "objetivos nobles, éticamente reivindicables y solidarios" con los más desfavorecidos.
PD.Aun se me pone la carne de gallina cuando veo estas noticias,a mi me quedaban cuatro meses para licenciarme y mi cuartel fue el primero que mandó tropas de ayuda humanitaria a Yugoslavia en el 92.
Es muy peculiar para mi el nick Iranzo y todo lo que conlleva labores humanitarias.
