Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 09:57:17 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Atención,te puede salvar la vida.....hadlo saber a tus padres,abuelos,amigos....  (Leído 3613 veces)
kió
Veteran@
****

Karma : 32
Sexo: Masculino
Mensajes: 505


mensajero de la paz.....


« : 13 de Diciembre 2006, 00:46:18 »

Repentinamente experimentas un fuerte dolor en tu pecho,que se difunde hacia tu brazo y hacia tu mandíbula.
Estás solo y no te puedes acercar al hospital.Qué puedo hacer?Cómo sobrevivir a un ataque al corazón cuando te encuentras solo?
No tengas pánico comienza a toser repetida y vigorosamente.
Se debe hacer una  inspiración profunda antes de cada tosida,el toser debe ser profundo y prolongado como cuando se produce flema.
Inspiración y tosido deben repetirse cada 2 segundos sin parar hasta que se consiga ayuda o hasta que el corazón lata de forma normal.
Las respiraciones profundas llevan oxígeno a los pulmones y los movimientos al toser comprimen el corazón y mantienen la sangre circulando.
La presión sobre el corazón también lo ayuda a recuperar su ritmo normal.
Hoy en día debido al cambio de nuestro estilo de vida los ataques al corazón se encuentran entre los grupos de todas las edades.

Es una información facilitada por el hospital de rochester (inglaterra)
En línea

mensajero de la paz.....
Adriana
PeterPaulistic@
*****

Karma : 761
Sexo: Femenino
Mensajes: 4.530


Pescadita


« Respuesta #1 : 13 de Diciembre 2006, 10:58:46 »

Me da a mi, que con los nervios y la histeria........al igual me acuerdo de esto. Aunque la verdad, esta muy muy bien.  ok
En línea

È triste amare una persona che non sarà mai tua... Ma è ancora più triste sapere che quella persona appartiene a qualcun'altro che non l'amerà mai come l'ameresti tu.....
Dr Roberts
PeterPaulistic@
*****

Karma : 353
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.305


La gente suele curarse, a pesar de mí


« Respuesta #2 : 13 de Diciembre 2006, 11:55:56 »

 Shocked Shocked
En línea

¿ Puedes devolver la vida ? Entonces no te apresures a dispensar la muerte - Gandalf
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 1148
Sexo: Masculino
Mensajes: 28.000


Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia


WWW
« Respuesta #3 : 13 de Diciembre 2006, 12:14:15 »

Shocked Shocked

Su opinion, po'favor!

En línea

Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!


LEETE LAS NORMAS
[/url]
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #4 : 13 de Diciembre 2006, 12:46:54 »

Shocked Shocked

JuasJuas
En línea

baby
PeterPaulistic@
*****

Karma : 114
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.781


Una vez tuve una vida, no era fácil pero era mí­a


« Respuesta #5 : 13 de Diciembre 2006, 13:00:33 »

no me entero de na  que sinifica tantos Smilies
En línea
Dr Roberts
PeterPaulistic@
*****

Karma : 353
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.305


La gente suele curarse, a pesar de mí


« Respuesta #6 : 13 de Diciembre 2006, 13:05:04 »

El dolor torácico puede tener una larga lista de causas, pero si nos centramos en el asunto cardiaco, debemos hacer referencia al dolor anginoso o " ángor ", reflejo de un problema de isquemia miocárdica.

Trataré de explicarlo.

El corazón es, básicamente, un músculo. Como cualquier parte de nuestro organismo necesita nutrirse y oxigenarse. Ambas cosas, nutrición y oxígeno le llegan a través de las arterias coronarias, ramas directas de la aorta.

La isquemia miocárdica se produce cuando la sangre no puede llegar a su destino porque hay un obstáculo ( habitualmente un trombo o una placa de ateroma ) en un de las coronarias. Si la obstrucción no es total, el corazón "protesta" en forma de dolor, pero no hay lesión del miocardio; es lo que conocemos como "Angina de pecho ".

Si la obstrucción es completa, el dolor es el mismo, pero además, el territorio que depende de la arteria obstruida va a morirse, a necrosarse. Es un Infarto Agudo de Miocardio. La gravedad del proceso va a depender del territorio cardiaco afectado.

Hay que tener en cuenta que a los 3 ó 4 minutos de carecer de oxígeno, las células del miocardio empiezan a morirse, por lo que pretender salvar al sujeto, si la lesión es suficientemente extensa, es una utopía. Si el infarto es lo suficientemente grande, no hay nada que hacer.

Hay un problema añadido que es lo muchísimo que duele ésto. Duele tanto, que el paciente está convencido de que va a morir de forma inmediata, lo cual genera ansiedad; dicha ansiedad libera hormonas que empeoran la obstrucción, generando a su vez, más ansiedad. Por ello es fundamental interrumpir ese círculo vicioso desde el principio dando ansiolíticos.

La maniobra de la tos que se cita, pudiese tener algún efecto en el caso de una angina que, de todos modos, no va a ser mortal. Si estamos hablando de un infarto, va a resultar absilutamente inútil.

En el Reino Unido precisamente publicaron hace unos años un estudio que demostraba que la supervivencia a un IAM era prácticamente la misma si el paciente era tratado en un hospital que si lo era en su propia casa.

El tratamiento, evidentemente , es la desobstrucción, y , cuando no sea posible, evitar el tramo obstruido mediante una derivación o by-pass, además de evitar las causas que han generado la trombosis, la ateromatosis, etc.

Los factores de riesgo conocidos son el tabaco, el sobrepeso, el colesterol, el stress, el frío, la diabetes...
En línea

¿ Puedes devolver la vida ? Entonces no te apresures a dispensar la muerte - Gandalf
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #7 : 13 de Diciembre 2006, 13:11:20 »

El dolor torácico puede tener una larga lista de causas, pero si nos centramos en el asunto cardiaco, debemos hacer referencia al dolor anginoso o " ángor ", reflejo de un problema de isquemia miocárdica.

Trataré de explicarlo.

El corazón es, básicamente, un músculo. Como cualquier parte de nuestro organismo necesita nutrirse y oxigenarse. Ambas cosas, nutrición y oxígeno le llegan a través de las arterias coronarias, ramas directas de la aorta.

La isquemia miocárdica se produce cuando la sangre no puede llegar a su destino porque hay un obstáculo ( habitualmente un trombo o una placa de ateroma ) en un de las coronarias. Si la obstrucción no es total, el corazón "protesta" en forma de dolor, pero no hay lesión del miocardio; es lo que conocemos como "Angina de pecho ".

Si la obstrucción es completa, el dolor es el mismo, pero además, el territorio que depende de la arteria obstruida va a morirse, a necrosarse. Es un Infarto Agudo de Miocardio. La gravedad del proceso va a depender del territorio cardiaco afectado.

Hay que tener en cuenta que a los 3 ó 4 minutos de carecer de oxígeno, las células del miocardio empiezan a morirse, por lo que pretender salvar al sujeto, si la lesión es suficientemente extensa, es una utopía. Si el infarto es lo suficientemente grande, no hay nada que hacer.

Hay un problema añadido que es lo muchísimo que duele ésto. Duele tanto, que el paciente está convencido de que va a morir de forma inmediata, lo cual genera ansiedad; dicha ansiedad libera hormonas que empeoran la obstrucción, generando a su vez, más ansiedad. Por ello es fundamental interrumpir ese círculo vicioso desde el principio dando ansiolíticos.

La maniobra de la tos que se cita, pudiese tener algún efecto en el caso de una angina que, de todos modos, no va a ser mortal. Si estamos hablando de un infarto, va a resultar absilutamente inútil.

En el Reino Unido precisamente publicaron hace unos años un estudio que demostraba que la supervivencia a un IAM era prácticamente la misma si el paciente era tratado en un hospital que si lo era en su propia casa.

El tratamiento, evidentemente , es la desobstrucción, y , cuando no sea posible, evitar el tramo obstruido mediante una derivación o by-pass, además de evitar las causas que han generado la trombosis, la ateromatosis, etc.

Los factores de riesgo conocidos son el tabaco, el sobrepeso, el colesterol, el stress, el frío, la diabetes...


ahí te quería ver yo!!!! si es q no hay nada como tener un médico de prestigio en casa!  Alabar Alabar Alabar
En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« Respuesta #8 : 13 de Diciembre 2006, 22:11:50 »

Yo, me la cojo con papel de fumar.
Simplemente me he limitado a copiar y pegar.
A tal respecto leer la siguiente informacion, es un peñazo, pero merece la pena, y esperemos los comments del Doctor ...



Hoax?. Consejo para sobrevivir a un ataque cardíaco

Seguir cualquier consejo que nos llega a través de una cadena de mails puede ser perjudicial para la salud
Por Eugenio Siccardi

Artículo publicado originalmente en http://www.xxxxxxxx.com.ar/cpr.htm (El que quiera saber ... a Salamanca)
Ultimamente está circulando por correo electrónico una gran cantidad de consejos sobre salud. La gran mayoría son falsos o contienen información parcializada, sacada de contexto o que ya no tiene ninguna validez.

De más está decir que no es conveniente seguir estos consejos sin consultar a un médico, incluso puede llegar a ser peligroso.

Uno de estos consejos, que circula desde hace años, describe una técnica por la cual sería posible sobrevivir a un ataque al corazón tosiendo:

--- comienzo del mensaje ---

Para vuestra información..... Leerlo que no esta mal saberlo.

Digamos que son las 6:15 p. m. y vas conduciendo a casa (por supuesto solo) despues de un día de trabajo. Estás realmente cansado. Repentinamente, empiezas a experimentar un severo dolor en su pecho, el cual empieza a irradiar hacia el brazo y hasta la mandibula. Te encuentras aproximadamente a ocho kilometros del hospital mas cercano. Desafortunadamente, no sabes si serás capaz de llegar hasta allí.

¿Qué puedes hacer?

¿CÓMO SOBREVIVIR UN ATAQUE AL CORAZON CUANDO ESTÁS SOLO?

Sin ayuda, una persona cuyo corazon no esta latiendo apropiadamente y empieza a marearse, le quedan tan solo cerca de 10 segundos, antes de perder el conocimiento.

Sin embargo, estas victimas pueden ayudarse a si mismas tosiendo repetida y muy fuertemente. Debe respirar profundamente antes de cada tosido, y el tosido, debe ser profundo y prolongado, como cuando producimos flemas desde muy adentro del pecho. Una respiracion y un tosido deben repetirse, aproximadamente, cada dos segundos, sin dejar de hacerlo, hasta que la ayuda llegue, o hasta que sienta que el corazon esta de nuevo latiendo normalmente. Las respiraciones profundas llevan oxigeno a los pulmones y los movimientos de la tos aprietan al corazon y mantienen la sangre circulando.

La apretante presion sobre el corazon tambien le ayuda a recobrar el ritmo normal. De esta manera, las victimas de ataque al corazon pueden llegar a un hospital.

Dile esto a tantas otras personas como te sea posible, ¡puedes salvar sus vidas! ¡Envia este articulo a tantos amigos como te sea posible!

Para tu informacion. Si cada uno que recibe este articulo lo envia, puedes apostar que salvaremos, al menos, una vida.

Y alguien dijo, salvar una vida es salvar al mundo.

--- fin del mensaje ---

Esta técnica, conocida como CPR, puede ser utilizada en hospitales para tratar de regularizar el ritmo cardíaco de un paciente monitoreado permanentemente por un electrocardiógrafo y con la presencia de un médico.

Pero no es recomendable que cualquier persona la aplique en cualquier circunstancia.
Inclusive puede llegar a hacerle perder tiempo valioso que podría haber sido empleado en pedir ayuda a otras personas.

La American Hearth Association (Asociación Americana del Corazón) dice en su sitio web, a propósito de este mensaje:
Resucitación cadiopulmonar por Tos

La Asociación Americana del Corazón no suscribe la RCPpT, cuyo procedimiento ha sido extensamente publicado por Internet. Tal y como se dijo en el libro Instrucciones de Supervivencia para Cuidadores de Salud, esta Asociación NO ENSEÑA ESTE MÉTODO COMO PARTE DE CURSO ALGUNO.

Durante una arritmia repentina PUEDE ser posible para una persona consciente y responsable, forzar la tos y mantener el flujo de sangre suficiente al cerebro como para permanecer en estado de conciencia por unos segundos, hasta que la arritmia desaparezca o sea tratada. El flujo sanguíneo se mantiene por un incremento de la presión sanguínea en el pecho, que ocurre durante los esfuerzo de toser. Esto es lo que se conoce con el nombre de RCPpT, aún así no es una forma tradicional de resucitación cardiopulmonar.

¿Por que no es apropiada la RCPpT en los cursos de resucitación cardiopulmonar?

La RCPpt NO DEBE ser enseñada en los cursos formales de rescatistas porque puede complicar la enseñanza de las técnicas tradicionales de RCP. Puede agregar información no necesariamente útil en los preparativos pre hospìtalarios. Virtualmente en todos los cursos formales de rescatistas lo que señala una emergencia es la IRRESPONSABILIDAD de la víctima. Esto da la pauta al rescatista del comienzo del ABC de la RCP. Las víctimas irresponsables NO SERÁN capaces de llevar a cabo la RCPpT.

¿Hay situaciones en las que la RCPpT sea apropiada?

La técnica de toser para mantener el flujo sanguíneo durante las arritmias breves, puede ser útil en un hospital, particularmente durante una cateterización cardíaca. En esos casos se mantiene al paciente constantemente monitoreado por un electrocardiógrafo y la presencia de un médico.

Durante la cateterización cardíaca los pacientes pueden desarrollar arritmias repentinas. Si se detecta una arritmia que ponga en peligro la vida del paciente en los primeros 10 a 15 segundos y antes de que el paciente pierda la conciencia, un médico o enfermera pueden pedir al paciente que tosa. La acción de toser repetida y forzadamente puede ayudar a la persona a mantenerse consciente hasta que la arritmia desaparezca o sea tratada.

Por lo tanto la innecesariedad de la RCPpT se limita generalmente a mantener al paciente debidamente monitoreado y bajo vigilancia hospitalaria.

Recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón

La mejor estrategia es estar atento a las primeras señales de un ataque al corazón y paro cardíaco posterior. La primera respuesta debe ser llamar al 911. Si se encuentra conduciendo solo y comienza a experimentar un severo dolor en el pecho o descompensación que comienza a manifestarse a nivel de su brazo o de su mandíbula (escenario que se describe en el artículo de Internet), debe salir y hacer señas a otro motorista para que lo ayude o llame al 911 desde un teléfono celular.

Por su parte la Cruz Roja americana dice lo siguiente:

LA CRUZ ROJA AMERICANA RESPONDE A LOS CUESTIONAMIENTOS SOBRE LA RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR (Cardiopulmonary Resuscitation-CPR) POR TOS.

La Cruz Roja Americana no suscribe a la técnica de resucitación por tos descripta en una publicación por Internet, denominada "Cómo sobrevivir a un ataque cardíaco cuando se encuentra sólo". La Cruz Roja Americana desarrolla su material en base al consenso de opinión médica, tales como la Academia Nacional de Ciencias, el Comité de Cuidados Cardíacos de Emergencia de la Asociación Americana del Corazón, la Academia Americana de Pediatría y el Colegio Americano de Emergencistas.

Las "Pautas para Resucitación Cardiopulmonar y Cuidados Cardíacos en Emergencias" trata en forma sucinta la técnica llamada Resucitación Cardiopulmonar por Tos. Esta técnica es una forma auto administrada de la técnica descripta por CM Criley en 1976. De acuerdo con Criley, la resucitación cardiopulmonar auto iniciada es posible. De cualquier forma su uso está limitado a situaciones clínicas en las cuales el paciente tenga un monitor cardíaco, la maniobra a ejecutar pueda reconocerse antes de la pérdida de conocimiento y el paciente pueda toser con suficiente fuerza. Al día de hoy, la investigación científica concerniente a esta técnica de resucitación es insuficiente. Además la Cruz Roja Americana no puede abocarse a la enseñanza de esta técnica hasta que la misma no haya sido probada en profundidad en estudios nacionales y su efectividad comprobada.

Como una organización de entrenamientos, la Cruz Roja Americana llama a la población a reconocer las señales de un ataque cardíaco:

Dolor de pecho persistente o descompensación, que no ceden al simple descanso, al cambio de posición o a la ingesta de medicamentos.
Dificultad respiratoria que pueda causar mareos.
Cambios en el rango de las pulsaciones.
Apariencia de la piel, que puede ir del pálido al azulado. El rostro puede estar húmedo o con una sudoración muy profunda.
Para los cuidados de una víctima de ataque cardíaco:
Es importante reconocer las señales de un ataque al corazón.
Convenza a la víctima de detener su actividad y que descanse.
Ayude a la víctima a que descanse confortablemente.
Llame al teléfono de emergencias local por ayuda.
Asístalo con medicación, si la misma está prescrita.
Monitorice la respiración y el pulso.
Esté preparado para dar resucitación cardiopulmonar si la víctima hace un paro cardíaco.
Recuerde que la señal clave en una víctima de ataque cardíaco es el dolor de pecho constante y que no remite.
Si el dolor es severo o no remite en 10 minutos, llame a una ambulancia.
Una víctima de ataque cardíaco probablemente niegue que sus síntomas son serios.
No se deje influir. Si los síntomas aparecen de esta forma, la víctima está teniendo un ataque cardíaco.
Tranquilícese, asegure a la víctima y llame al número de emergencias local.
Este es un tema muy serio.
Miles y miles de personas sufren ataques cardíacos cada año y no podemos confiar nuestra salud a un rumor que circula por correo electrónico.
Como hemos visto, la mayoría de estas cadenas es falsa pero algunas, en caso de prestarles atención y seguir sus consejos, pueden llegar a dañar nuestra salud.

Ante cualquier duda, lo mejor que podemos hacer es consultar a un médico.
« Última modificación: 13 de Diciembre 2006, 22:17:44 por Vito » En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
kió
Veteran@
****

Karma : 32
Sexo: Masculino
Mensajes: 505


mensajero de la paz.....


« Respuesta #9 : 14 de Diciembre 2006, 01:41:31 »

hombre si el infarto es agudo o muy grande ya puedes toser,rezar ir al hospital......porque seguramente ni llegues a este. La mayoria se mueren camino de este o en su propia casa. Es cuestión de segundos... Undecided
En línea

mensajero de la paz.....
Páginas: 1 2 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.983 segundos con 16 consultas.