Cuatro muertos, uno un bebé, en un día sin complicaciones Madrid, 6 dic (EFE).- Cuatro personas han muerto, entre ellas un bebé y su padre, en los dos accidentes de tráfico registrados en el segundo día de la operación especial del Puente de la Constitución y la Inmaculada, que no registró grandes dificultades a pesar de la protesta de más de 5.000 motoristas en las carreteras.
En lo que va de 'puente', desde las tres de la tarde de ayer a las 20.00 horas de hoy, se han producido cinco accidentes en los que han fallecido siete personas, cuatro resultaron heridas graves y cuatro de carácter leve.
El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 34 de la carretera N-627 (Burgos-Aguilar de Campoo), dentro del término de Urbel del Castillo (Burgos), en el que murieron dos hombres y dos personas resultaron heridas graves.
El accidente se produjo a las 8.50 horas al colisionar de forma frontal y lateral, por causas desconocidas, un Peugeot 307 y un Citröen Xsara Picasso.
En el segundo siniestro, un hombre y un bebé -padre e hijo- fallecieron en el accidente ocurrido en el kilómetro 215 de la A-3, en sentido Valencia, en el término de Motilla de Palancar (Cuenca).
Según los datos de la Guardia Civil, el hecho ocurrió a las 18:00 horas, cuando un todoterreno y un turismo, que circulaban por la misma vía, chocaban por alcance por causas que aún se desconocen.
El único ocupante del otro vehículo accidentado, el todoterreno, resultó ileso.
Por otro lado, la DGT informó a EFE de que a lo largo del día la circulación ha sido "normal" y sólo ha habido algunas retenciones a primeras horas de la mañana debido a la salida de los conductores de grandes ciudades como Madrid o Barcelona.
Distintas vías han sufrido una circulación más lenta debido a la protesta de más de 5.200 motoristas para pedir la sustitución de los actuales "quitamiedos", pero en ningún caso -según la DGT- su forma de conducir (a la velocidad mínima permitida por la ley) ha causado grandes atascos o retenciones.
El portavoz de "Moteros Unidos por la Vida", la plataforma que ha convocado la marcha, Juan Manuel Reyes, explicó que en la Comunidad de Madrid participaron en la protesta unos 1.100 motoristas -en la A-2, A-3 y A-4-, desde aproximadamente las diez de la mañana hasta las tres de la tarde.
En Barcelona la iniciativa fue seguida por un millar de motoristas; en Valencia por 400; en Aragón casi 500; en Galicia unos 200; en la isla de Lanzarote sólo 50, en Sevilla un millar y en Córdoba la misma cifra, en torno a mil.
Según Reyes, "en general" la Guardia Civil ha colaborado en la buena marcha de la protesta, lo que no ha quitado que tomaran fotos y grabaran vídeos de los participantes en Valencia, en la A-3 de Madrid y en Zaragoza, al igual que han hecho los Mossos d'Esquadra en Barcelona, dijo.
Precisamente, los Mossos d'Esquadra advirtieron hoy que podrían sancionar a los participantes en la marcha, en el caso de que hayan infringido el código de circulación durante el recorrido.
Al respecto, el portavoz de "Moteros Unidos por la Vida" dijo que ello "no está justificado, porque tenemos derecho a manifestarnos y no se debe entrar en temas de velocidad o distancias de seguridad, está claro que no podemos manifestarnos a 200 kilómetros por hora".
La alternativa propuesta por los motoristas a los "quitamiedos" es la colocación de unas barreras planas y sin aristas, cuyo coste de instalación se eleva al "0,5 por ciento de la construcción de una carretera.
El Ministerio de Fomento, dijo, ha planificado que en el plazo de seis años se instalen 1.500 kilómetros de estos sistemas de protección, con un coste aproximado de "12 a 15 euros por metro".
Según la plataforma, en 2005 murieron 785 motoristas y otros 32.243 resultaron heridos en accidentes, de los que entre un 15 y un 20 por ciento fueron víctimas de colisiones contra los guardarraíles.
Fomento informó hoy de que comenzará "en breve" a adecuar 200 kilómetros de barreras de seguridad en la Red de Carreteras del Estado para ofrecer mayor protección a los motoristas en caso de accidente.
En declaraciones a EFE, el subdirector general de Conservación y Explotación de la Dirección General de Carreteras, Vicente Vilanova, recordó que su departamento invertirá 48 millones de euros en seis años para instalar barreras de seguridad especiales.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Protección de Barreras para Motociclistas que supondrá adecuar más de 1.500 kilómetros de barreras de seguridad de un total de 25.000 kilómetros que tiene la Red de Carreteras del Estado.
Según explicaron hoy a EFE fuentes de la DGT, resulta complicada hacer una comparación de los datos con respecto al puente festivo de la Constitución y la Inmaculada de 2005, ya que duró siete días y medio, mientras que en esta ocasión serán cinco días y medio.
En el puente del año pasado murieron 104 personas.