Las tarifas eléctricas subirán un 6% en 2007, el mayor incremento en 20 años

El recibo de la luz se encarecerá un 6% para los particulares y un 15% para los clientes industriales Los hogares con mayor potencia contratada pagarán más
AGENCIAS/MADRIDLa tarifa eléctrica sufrirá en 2007 una subida media del 10%, la mayor de los últimos 20 años. Para la inmensa mayoría de los hogares se elevará en un 6% aunque habrá diferencias en función de la capacidad contratada. Pero la peor parte se la llevarán los clientes industriales, que deberán asumir un alza del 15%. El Gobierno aprobará el real decreto con los nuevos precios en el último Consejo de Ministros del año, según fuentes de Europa Press.
Esta nueva subida del recibo de la luz, que persigue acabar con el déficit tarifario y concienciar a los consumidores del coste de la energía se aplicará en dos tramos: una subida del 6% en enero y la otra del 4% en julio, aunque las tarifas serán revisadas trimestralmente y se realizarán ajusten si los precios de las materias primas fluctúan de forma significativa.
La mayoría de los consumidores particulares, unos 20 millones, que están acogidos a la tarifa 2.0 -va desde los 775 vatios hasta los 15 kilovatios (KW) de potencia contratada-, tendrán que soportar una subida media del 6% del recibo de la luz en 2007, también en dos fases. Como ya había anunciado el Ministerio de Industria, este segmento se estratificará de forma que los usuarios con mayor capacidad contratada pagarán más.
El Departamento que dirige Joan Clos entiende que los consumidores con menor potencia eléctrica en sus hogares son lo que tienen menos recursos disponibles, aunque el secretario de Energía, Ignasi Nieto, ha reconocido que no es un criterio muy objetivo.
Así, para los consumidores acogidos a la tarifa 'social' 1.0, que se aplica para una capacidad contratada menor de 775 vatios -tan sólo unos 135.000 consumidores-, el precio de la luz subirá en la medida en que lo haga el IPC.
IndustriaNo obstante, los consumidores más castigados por esta fuerte subida de la tarifa de 2007 serán las grandes empresas industriales, que absorben el 65% del consumo de energía. Este segmento tendrá que soportar una subida del precio del 15%.
El principal objetivo de este fuerte incremento del recibo de la luz es acabar con el déficit de tarifa, que es la diferencia entre lo que ingresan las compañías por su servicio y el coste de generación de la electricidad. El sector sostiene que el precio tendría que subir un 30% para que recogiera los costes reales. El Gobierno reconoce que es así aunque ha descartado aplicar un incremento tan drástico por el perjuicio social que podría generar.
Por ello, el Ejecutivo apuesta por un acercamiento progresivo del recibo de la luz a los costes reales de la energía, y el diferencial será sufragado con la puesta en marcha de un nuevo sistema que permitirá determinar un déficit 'ex ante', que se recuperará en un periodo más corto de tiempo que con el actual sistema. El 'desfase' de 2005, por ejemplo, que ascendió a 3.810,5 millones de euros se compensará en catorce años.
Joan Clos aseguró el jueves que el conjunto de modificaciones que se introducirán en el sector eléctrico corregirán el actual déficit tarifario en que incurren las eléctricas en un periodo de 3 ó 4 años.
El Gobierno consolida de esta manera la tendencia alcista de la tarifa eléctrica iniciada en 2003. Este año, el recibo de la luz para los particulares subió dos veces: un 4,48% en enero y un 0,8% en julio. Las asociaciones de consumidores han criticado con dureza estos aumentos por encima del IPC que, en su opinión, amenazan con asfixiar a las familias.
La preocupación es aún mayor entre los clientes industriales, que este año ya han soportado una subida de la tarifa del 6% en enero y del 5,06% en julio. Ya han advertido de que van a perder competitividad, lo que puede desatar una auténtica crisis.