Santiago Carrillo, en la presentación de sus memoriasCarrillo: "Tenemos una derecha que no ha roto con el pasado fascista"Periodista Digital. 30.11.06 | 17:48. Archivado en Politica, Cultura
Juan Cruz Osta y Miguel Pato-. (Periodista Digital)-. Figura histórica del comunismo internacional, a sus 92 años, no se ruboriza ante nada ni ante nadie y analiza sin complejos la actualidad política y social de nuestro país. Así, durante el acto de presentación ante la prensa de la nueva edición (revisada y ampliada) de sus memorias (Ed. Planeta), Santiago Carrillo sostiene que el partido conservador “levanta barreras y obstáculos” a cada una de las cuestiones importantes que se platean. Muchas de ellas de gran importancia social.
El que desempeñó en su día un papel fundamental en el bando republicano durante el asedio franquista a la capital de España señala que todavía hoy “tenemos una derecha que no ha roto con el pasado fascista de manera clara y decidida”.
PROCESO DE NEGOCIACIÓN CON ETA
Santiago Carrillo achaca una “seria responsabilidad” al Partido Popular por la precaria situación por la que atraviesa la tregua con ETA y el proceso de negociación con los terroristas con el objetivo de alcanzar la paz.
Lo que está haciendo el PP ha frenado mucho al Gobierno y ha dado alas a ETA para que, incluso, a los que desde dentro queran la Paz sean considerados traidores.
No obstante, el que fuera presidente de la Federación de Juventudes Socialistas en 1934 achaca al actual Gobierno de Zapatero que se ha arrugado ante la presión del Partido Popular.
Además, critica el hecho de que se afirme desde el ejecutivo que “vamos a conseguir la paz con la ley en la mano". Y es que bajo su criterio eso es sólo “una manera de cerrar el camino a esa paz”.
Que no haya más muertos bien merece que, por un momento, no haya que ajustarse a ninguna ley, porque no hay ninguna ley que nos diga cómo hacerlo.
MEMORIA HISTÓRICA
Sobre el proceso iniciado por un gran sector del arco parlamentario de recuperar la memoria histórica, Santiago Carrillo explica que
No se trata de una exigencia por algo pasado, se trata de enseñar a la gente que existe un pasado que durante 40 años se ha obviado. Porque es que hay que enterrar en camposantos a los muertos que yacen en fosas comunes y hay que anular las sentencias franquistas que condenaron a muchas personas por rebelión, cuando los rebeldes eran ellos.
Carrillo añade que la memoria histórica va mucho más allá de la Guerra Civil. “Los españoles desconocemos las Historia de España de los siglos XIX y XX”.
Me da grima ver en programas de televisión a jóvenes universitario s que no saben contestar a sencillas preguntas sobre la historia de nuestro país de los siglos XIX y XX. Y eso que son universitarios.
CUENTO MI VERDAD
En sus memorias confiesa que sí dice la verdad pero matiza que
Excepto en algunas cosas sobre las que callo porque son fruto de conversaciones de las que no soy el único propietario. En todo lo demás escribo, con toda sinceridad, la verdad; al menos la mía.
Santiago Carrillo se considera un privilegiado por estar vivo y segura que no puede quejarse porque “podría estar muerto hace muchos años y he llegado al siglo XXI manteniendo la mente lúcida”. Él perteneció a una generación que define como “combustible”.
Porque debido a las numerosas guerras y persecuciones del siglo XX desapareció una gran proporción de esa generación. A tal extremo llega esto que ya el único sitio donde veo superveintes de aquellos años es en los entierros.
CAMBIAR EL MUNDO
Con estas memorias que ahora se reeditan, revisadas y ampliadas, Santiago Carrillo dice que de lo que se trata es de demostrar que “incluso cuando he cambiado de postura en mi vida, lo he hecho para seguir siendo yo mismo”.
A sus 92 años de edad, aconseja que a esa edad uno de debe mirarse al espejo. Por eso Carrillo no explica esa filosofía de vida con la que entendemos cómo a su edad se mantiene firme ante la vida:
Cuando me miro al espejo, sólo veo a un viejo. Pero cuando miro en mi interior vea a aquel muchacho de 18 – 20 años que quería cambiar el mundo y me siento orgulloso de encontrarlo. Es una forma de volver a sentirse joven y querer cambiar el mundo.
(Bueno aquí sus dejo las opiniones del abuelo rojete y que cada cual saque sus conclusiones....) 