RP
PeterPaulistic@
   
Karma : 672
Sexo: 
Mensajes: 1.445
Soy Celta, estoy feliz.
|
 |
« : 25 de Noviembre 2006, 03:26:18 » |
|
INSÓLITO PERO CIERTO Datos aparecidos en la revista mensual "Muy Interesante", publicada por la Editorial García Ferre S. A., Argentina
Nº 53, MARZO DE 1.990 * Predicción electoral: el industrial Jack Swimmer predijo con toda exactitud el número de votos que obtendría el presidente Eisenhower en las elecciones norteamericanas de 1.956. El total de votos fue de 33.974.241, de los cuales 2.875.637 correspondían a California y 1.218.462 a Los Ángeles. Estas cifras fueron entregadas por Swimmer, días antes de los comicios, en la jefatura de policía de Los Ángeles, junto con un cheque que donaría a la institución en caso de equivocarse. Sus predicciones coincidieron hasta el último voto. Nadie supo nunca cómo lo hizo. * Lento, pero bien armado: algunas especies de caracol pueden tener hasta 25.000 dientes. * Huellas dactilares en la antigüedad: las huellas dactilares ya eran usadas hace casi 4.000 años por los asirios para evitar falsificaciones, según demuestran unas tablillas que se conservan en el Museo Británico. Estas contienen información confidencial sobre ciertos hechos sucedidos en la corte egipcia, y aparecen firmadas por el nombe del informante, junto con la impronta de su pulgar derecho. Los chinos, por su parte, las usarían también para firmar sus contratos más importantes 1.000 años después, así como para identificar al autor de un crimen en el siglo XIV.
Nº 54, ABRIL DE 1.990 El día nefasto: un astrólogo adivinó al joven Luis XVI de Francia que tuviese cuidado con los días 21 de cada mes, por lo que éste evitó acometer cualquier asunto de importancia en tal fecha. A pesar de sus precauciones, su intento de fuga en Varennes fue frustrado el 21 de Junio de 1.791; la monarquía se abolió el 21 de setiembre de 1.792 y lo guillotinaorn el 21 de enero de 1.793. Los zurdos viven menos: según un estudio realizado por científicos norteamericanos, los que utilizan la mano derecha viven una media de 64,64 años, frente a los 63,79, por término medio, de los zurdos. Se ha sugerido que la causa de esta diferencia puede tener relación con el hecho de que el mundo moderno esta contruido expresamente para los diestros.
Nº 56, JUNIO DE 1.990 La piara musical: en cierta ocasión, el rey Luis XI de Francia ordenó a uno de sus abades que preparase un nuevo y ridículo instrumento musical para divertir y animar a la corte. El abad tuvo que reunir a un grupo de cerdos, todos ellos dotados de diferentes cualidades cantoras, para posteriormente pincharles con un objeto punzante en el trasero. Dependiendo de la fuerza con que se hostigase al animal, éste entonaba uno u otro cántico. Hijos ilegítimos: lo fueron, entre muchos otros famosos, Guillermo el Conquistador, Boccacio, Leonardo, Pizarro, Wagner, Marilyn Monroe... hasta el cardenal César Borgia y el Papa Clemente VII. El misterio del Oscar robado: la actriz Alice Brandy ganó en 1.938 el Oscar a la mejor actriz secundaria. Desafortunadamente no pudo ir a recogerlo. En su lugar, un caballero impecablemente vestido recogió la estatuilla en su nombre y se marchó. Días después se supo que Brandy no había enviado a nadie. El supuesto representante fue un impostor que se llevó la figura de metal delante de todo el público. El trabajo es sufrimiento: el origen de la palabra "trabajo" viene del vocablo latino "tripalium", que designaba el caballete utilizado durante la Edad Media para torturar y azotar a los acusados. Como el tripalium era sinónimo de dolor y sufrimiento, este término fue reemplazando al viejo vocablo "obrar", es decir, trabajar. Un Porsche en el cerebro: el sistema nervioso puede llevar señales por sus circuitos hasta nuestra cabeza, o transmitir mensajes desde el cerebro hasta la planta de los pies, a una velocidad que supera los 350 kilómetros por hora.
Nº 57, JULIO DE 1.990 El placer de una cama redonda: el psiquiatra Alas Tiarko sostiene que sólo las camas redondas permiten dormir de una manera adecuada y profunda. Tiarko basa su afirmación en el hecho de que el círculo ha sido desde siempre el símbolo del fin y de la renovación de cualquier ciclo, como lo es el sueño. Además, parece ser que la adecuación de las "ondas de forma" emitidas por las camas circulares son más adecuadas para el descanso que las cuadradas y rectangulares. Se busca esqueleto: el gigante irlandés O'Brien, de más de dos metros de altura, al enterarse de que el cirujano John Hunter (1.728 - 1.793) codiciaba su cadáver para incluirlo en su museo particular, dispuso que al morir fuese colocado en un féretro de plomo y se sumergiese en lo más hondo del mar. Sin embargo, se dice que Hunter sobornóa los enterradores por un puñado de libras esterlinas. Hoy el esqueleto de O'Brien posa junto al de una persona normal y de un enano en el Museo Hunter. Casanova era ocultista: la fama de irresistible seductor de Giovanni Jacobo Casanova ha eclipsado otro de sus talentos. Este aventurero del siglo XVIII debe buena parte de su fama a la habilidad para adivinar el futuro mediante diversos procedimientos y curar por sugestión, pues se creía capaz de invocar espíritus y entidades diversas. Crónica de una colisión anunciada: el mariscal del aire británico Sir Victor Goddard asegura que un amigo le narró un sueño en el que veía chocar a un avión de similares características al que tenía que pilotar al día siguiente. Goddard quedó particularmente alarmado al comprobar que a última hora se incorporaba al mismo un séptimo pasajero, detalle que también aparecía con el sueño de su amigo. El accidente, efectivamente, tuvo lugar, pero por suerte todos lograron sobrevivir. Nº 58, AGOSTO DE 1.990 El cardenal saltarín: Para mantenerse en forma, el cardenal Richelieu (1.582 - 1.642), primer ministro francés bajo el reinado de Luis XIII, tenía la costumbre de correr carreras por los pasillos de su mansión y saltar por encima del mobiliario. Una manera muy casera, económica y, claro está, no muy protocolar, de mantenerse en forma. Acuarios en el dentista: en un estudio llevado a cabo por los dentistas norteamericanos Katcher, Sagel y Beck, de la Universidad de Pensilvania, se ha podido comprobar que la presencia de peces en acuarios en la sala de espera del dentista calma los nervios a los pacientes y les hace más llevadero el trance.
Nº 60, OCTUBRE DE 1.990. El fantasma de Elvis: el cantante y fiel imitador de la figura de Elvis Presley, Doug Mc Intyre, de Massachusetts, asevera que el espíritu de Elvis está influyendo en forma persistente en su vida. Recientemente, en uno de los recitales de McIntyre, un fotógrafo profesional tomó una instantánea de su actuación. Este, al revelar el negativo, se percató de que en una nube roja de humo que rodeaba al imitador de Elvis se dibujaba el rostro, casi nítido, del legendario cantante de rock. Trajes para toda ocasión: la emperatriz Isabel I de Rusia poseía más de 15.000 vestidos. Suicidio salado: en la antigua China lo ssuicidas tenían una forma muy curiosa de quitarse la vida, que era ingiriendo medio kilogramo de sal. Las niñas son de izquierdas: para el filoósofo griego Anaxágoras, el sexo de los chicos venía determinado únicamente por la procedencia del semen. Si éste fluía de la parte derecha del cuerpo del hombre, la madre engendraba descendencia masculina, mientras que si la semilla procedía de la parte izquierda el resultado era una joven, Mordisco mortal: Allan Pinkerton, fundador de la famosa agencia norteamericana de detectives del mismo nombre, murió de una forma realmente curiosa: se mordió la lengua en un tropezón y contrajo por ello una gangrena que lo llevó a la tumba.
Nº 62, DICIEMBRE DE 1.990 Al espacio a crecer: Está comprobado que, durante una estadía en el espacio exterior, muchos astronautas crecen entre tres y seis centímetros. Petirrojos suicidas: hace unos años, los motociclistas que circulaban por la Autopista 101, en California, se vieron sorprendidos por una avalancna de petirrojos que se lanzaban alocados ocntra sus motos, como si fueran kamikazes. En sólo dos días perdieron la vida de esta forma casi 500 pájaros. Tras la autopsia de algunos ejemplates, se comprobó que los petirrojos estaban alcoholizados. Según los veterinarios, los pájaros se habían dado una tracón de bayas de un arbusto que, por el clima, había fermentado y producido alcohol. Espíritus lanzapiedras: en el London Time del 27 de Abril de 1.872 se podía leer la noticia de que "en la tarde del Jueves, desde las cuatro hasta las siete y media, las casas del 56 y 58 del Riverdy Road, en Bermondsey, fueron bombardeadas por piedras de origen desconocido. Dos chicos resultaron heridos, y el mobiliario doméstico dañado". A pesar de que acudieron varias dotaciones de policías, nadie pudo determinar quién arrojó las piedras. Algunos atribuyeron el atentado a los poltergeists o espíritus malignos.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
RP
PeterPaulistic@
   
Karma : 672
Sexo: 
Mensajes: 1.445
Soy Celta, estoy feliz.
|
 |
« Respuesta #1 : 25 de Noviembre 2006, 03:28:57 » |
|
Nº 64, FEBRERO DE 1.991 Ivancito el Terrible: a los 12 años de edad el futuro zar de Rusia, Iván IV, apodado el Terrible, empezó a torturar animales por diversión, y arrojaba gatos y perros al vacío desde las almenas del Kremlin, para observar cómo se estrellaban contra el suelo. A lo 14 años se rodeó de una pandilla de jóvenes matones, escogidos entre los chicos que iban al palacio a jugar con él, para perturbar a la gente por la calle. El presidente sin dientes: el primer presidente de Estados Unidos, George Washington, tenía tan mala dentadura que, para el retrato oficial, el pintor le hizo llenarse la boca de lana de modo que sus labios no se hundieran.
Nº 65, MARZO DE 1.991 ¡Tarados al vacío!: para evitar que las fuerzas del mal que anidaban en los chicos deformes o enfermos pasasen al resto de la población, los antiguos griegos no dudaban en arrojarlos por el Monte Taigheto. El cadáver incendiario: en 1.885 fue ingresado en un hospital de Londres un hombre obeso que murió. A la mañana siguiente, los doctores se encontraron con el cuerpo, aún en perfecto estado de conservación, hinchado como un balón y relleno de gas. Al practicarle una pequeña incisión en la piel, el gas salió y ardió espontáneamente, a llamaradas. Casanova y la bola de oro: en sus memorias se dice que, para no dejar embarazadas a las damas que caían en sus brazos, utilizó un eficaz anticonceptivo: una canica de oro de 60 gramos que introducía en la vagina. Y que cumplas muchos más: cada día celebran sus cumpleaños más de diez millones de personas. Servilletas multiuso: la servilleta, llamada por los romanos mappa, casi siempre era facilitada por el anfitrión. Pero algunos comensales traían la suya propia para guardar los restos de comida y llevárselos a casa, costumbre tolerada por la sociedad romana.
Nº 66, ABRIL DE 1.991 El último mensaje: el 15 de noviembre de 1.958 el actor Vincente Price tomó un avión de Hollywood a Nueva York. Durante el vuelo miró por la ventanilla y se quedó helado al ver que unas nubes cercanas formaban la frase "Tyrone Power ha muerto". Ningún otro pasajero vio el mensaje. Cuando el avión aterrizó en Nueva York comunicaorn a Price que su amigo Tyro Power había muerto dos horas antes de un ataque al corazón. El colmo de la coquetería: el bello Brummel pasaba nueve horas diarias en los preparativos de su toilette. Enviaba a Francia su ropa para el lavado y planchado y suavizaba sus hojas de afeitar en pergaminos arrancados de las primeras ediciones de los clásicos. Exorcismo en estéreo: los habitantes del condado de Guilford, en Inglaterra, decían sentirse acosados por el espíritu de una minja que había sido asesinada siglos atrás. Pidieron a una iglesia que realizara un exorcismo. Pero cuando uns acerdote católico iba a comenzar, el representante anglicano dijo que la monja había sido protestante, y que el exorcismo debía realizarlo un sacerdote de esa religión. Al final lo hicieron los dos. Parir a destiempo: sólo una quinta parte de los nacimientos ocurren en el día previsto por los médicos.
Nº 67, MAYO DE 1.991 Una golondrina muy astuta: los cuclillos tienen la mala fama de poner sus huevos en nidos ajenos, para ahorrarse el trabajo de construir el propio. Sin embargo, otras aves, como algunas especie sde golondrina, los superan con creces. Momentos antes de la eclosión, las muy astutas cambian los huevos a otros nidos, para que los acaben de incubar y soporten el trance otros pájaros. Rateros con "mucha mano": una creencia popular entre los ladrones ingleses del siglo XVII sostenía que, si al ir a robar a una casa el ladrón llevaba consigo la mano cortada de un ahorcado que sostenía una vela, ninguno de los inquilinos se despertaría, por mucho ruido que hiciera. El roce hace crecer: recientemente, un grupo de investigadores norteamericanos ha descubierto en ratones que el roce con la madre estimula el crecimiento de la prole. En humanos, se ha demostrado que el contacto del recién nacido con la madre se traduce en un considerable aumento de peso y un acelerado desarrollo del sistema nervioso.
Nº 70, AGOSTO DE 1.991 Soldados caníbales: los hurones o wyandots, una tribu indígena del este de Estados Unidos, empleaban la carne humana como ración de combate. Según el gobernador de Nueva Francia, Jacques Devonville, en la batalla librada contra sus vecinos los senecas, en 1.687, los guerreros hurones descuartizaron los cuerpos sin vida de los vencidos, para guardarlos en ollas de metal. Luego eran cocinados. El perro emperador: en la antigua Etiopía, Abisinia, el pueblo elegía como rey a un perro. Este era mimado y estaba rodeado a todas horas por guardias y funcionarios. Su comportamiento y reacciones eran interpretados como mensaje reales que debían cumplirse a rajatabla. Así, si el animal se mostraba alegre, era signo de que el país estaba siendo bien gobernado, y viceversa. Incluso si el perro ladraba o gruñía a algún sirviente o visitant, éste era condenado a muerte. Romero, elixir de vida: en el siglo XVII, el romero, además de utilizarse en la cocina, se mezclaba con lavanda y menta, para fabricar elixires rejuvenecedores. Uno de los más famosos fue el "Agua de la Reina de Hungría", pócima que utilizaba la reina Isabel de Hungría y que en más de una ocasión ayudó a la soberana a recobrar su delicada salud. Asesinos en TV: según un estudio de la National Coalition on Television Violence, a la edad de 18 años, los chicos norteamericanos habrán asistido a 200.000 actos de violencia en televisión: asesinatos, robos, violaciones, torturas, suicidios, etc. Halcones devotos: desde hací más de diez años en Agosto de 1.991, una pareja de halcones peregrinos vive inmutable en la torre principal de la catedral de Málaga. Los dos halcones constituyen un caso inédito de asentamiento de rapaces en grande surbes por un lapso de tiempo tan prolongado. Tal es el cariño que sienten los malagueños por la pareja rapaz, que cuando las autoridades ordenan efectuar alguna obra en la catedral o aledaños, se hace fuera de época de cría.
Nº 71, SETIEMBRE DE 1.991 Nefasta premonición escolar: el 19 de Octubre de 1.966, la joven Eryl Jones, habitante de la zona inglesa del sur de Gales, contó a su madre que había soñado que su escuela había desaparecido. "Una cosa negra la había cubierto". Dos días después, un gran montón de escoria negra se deslizó por la pendiente de una montaña y sepultó por completo el colegio, enterrando a 144 chicos y profesores. Sí es no: en Bulgaria dicen que "sí" con la cabeza moviéndola de izquierda a derecha, y "no", cuando la mueven de arriba abajo. Un fantasma cabezón: Burton Agnes Hall era una mansión construida en el siglo XVII por tres hermanas. Poco después, una de ellas, Anne, murió, pero antes pidió que, al enterrarla, le cortaran la cabeza y la guardaran en la casa. las hermanas, horrorizadas, no la obedecieron. Una semana después del entierro, la casa se llenó de ruidos misteriosos, pasos y voces que surgían de la oscuridad. Las dos hermanas contaron al vicario del pueblo la petición de Anne, y éste decició abrir la tumba. Cuando lo hicieron, vieron que la cabeza de Anne estaba limpiamente separada del cuerpo, y completamente despojada de carne. La calavera fue trasladada a la casa, y los ruidos cesaron. Travesuras decimonónicas: en la Inglaterra de principios del siglo XIX, la gente solía inhalar óxido nitroso, también conocido como "gas hilarante", para animarse durante las fiestas.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
RP
PeterPaulistic@
   
Karma : 672
Sexo: 
Mensajes: 1.445
Soy Celta, estoy feliz.
|
 |
« Respuesta #2 : 25 de Noviembre 2006, 03:31:52 » |
|
Nº 72, OCTUBRE DE 1.991 El mazazo de Dios: en el estado Vaticano estuvo antiguamente en vigor el "mazzatello", como método para aplicar la pena de muerte. El verdugo golpeaba al condenado en la sien izqueirda con un mazo, y después le cortaba el cuello. Este sistema de ajusticiamiento sería abolido durante la época de Garibaldi, ya bien entrado el siglo XIX. Residencias para vacas de la tercera edad: en algunas ciudades de India este animal sagrado está tan mimado que existen clínicas y residencias donde se acoge y atiende a las vacas enfermas o viejas. Nuestros dorados mares: según lo sexpertos, la cantidad de oro que hay disuelta en todos los océanos y mares podría llegar a los 12 millones de toneladas. El problema es que, para extraer un kilogramo de este metal precioso, habría que evaporar unos 300 millones de litros de agua. Ranas afrodisíacas: a finales del siglo XIX, en el norte de África, algunos legionarios se quejaban de erecciones dolorosas y prolongadas. El motivo, según descubrieron médicos franceses, fue que habían comido carne de ranas infectadas por unos coleópteros de la familia de los meloides. Estos insectos producen cantaridina, una toxina que tiene al tiempo efectos nocivos y afrodisíacos. Azúcar para lavarse los dientes: al llegar a Europa el azúcar de caña, en un principio fue utilizado como si fuera un medicamento para curar cualquier mal. Incluso un médico británico de finales del siglo XVIII, el doctor Frederick Slare, lo aconsejaba a sus pacientes como dentífrico. Granizo multicolor: el 14 de Julio de 1.880 cayó en algunas regiones de Rusia un granizo de color rojo, azul y finalmente gris.
Nº 73, NOVIEMBRE DE 1.991 Un rey al año no hace daño: los antiguos pobladores de lo que hoy es Zimbabwe, África, asesinaban a su rey cada ño. durante su corto reinado, el soberano debía contraer matrimonio y llevar una intensa vida sexual, pero curiosamente los momentos de placer debían estar coordinados con las fases lunares. Devorador de hormigas: los zoólogos estiman que el pequeño pangolín es capaz de sorber, por medio de su lengua en forma de espatueti, cerca de dos kilogramos de hormigas en una noche. Esto supone una ingestión de 700.000 ejemplares en cada banquete, casi medio hormiguero. Mesalina, la rubia: en la antigua Roma, la peluca rubia era sinónimo de prostitución. Algunos historiadores cuentan que una de las aficiones de la disoluta Mesalina, además de eliminar a sus amantes, era frecuentar un afamado prostíbulo con una provocativa melena postiza de color azafrán. Licor de huesos de tigre: en China, casi un centenar de destilerías clandestinas ubicadas junto a la frontera con India se dedica a fabricar un licor a base de huesos de tigre. Este brebaje, que se obtiene macerando en alcohol, generalmente brandy, los huesos y los testículos triturados del felino, aparte de diezmar la ya castigada población de tigres de su país vecino, dicen que posee propiedades afrodisíacas y curativas. El litro de este licor puede alcanzar los 70 dólares en el mercado negro.
Nº 74, DICIEMBRE DE 1.991 Balas para todos: en la Primera Guerra Mundial se fabricaron más de 100.000 millones de balas, munición suficiente para matar 50 veces a los habitantes del planeta. Ojos corredizos: el lenguado es un pez que vive en el fondo del mar, donde se confunde con la vegetación u el suelo marino. Su forma es aplanada y tiene ambos ojos ubicados en la parte superior del cuerpo y de un solo lado. Pero no siempre es así. Cuando el pez nace, los ojos están colocados a ambos lados de la cabeza, y cuando llega el momento de ubicarse en el fondo del mar, uno d elos ojos se sitúa al lado del otro. Cobalto maldito: el cobalto era considerado por los antiguos mineros alemanes como embrujado por los "kobolds", unos espíritus de la tierra de carácter malévolo. Por esta razón, muy pocos se atrevían a xplotar este metal de color blanco rojizo. Licor secreto: tan misteriosa como la fórmula de la Coca-Cola y la de algunas bebidas irlandesas, es la del licor francés que elaboran desde hace 400 años los cartujos del monasterio de la Grande Chrarteuse. El "chrarteuse" se obtiene destilando 130 hierbas, con una fórmula antiquísima, de la que guardan el más absoluto secreto. Alteración azul: los científicos han descubierto que la pequeña rana esculenta siente un aatracción inusual hacia el color azul. Cuando el batracio se ve acosado o en peligro, salta automáticamene hacia cualquier superficie azulada, tanto si se trata del agua o de un charco, como de una prenda de vestir o una cartulina azul, colocadas intencionalmente por el investigador. Mamá precoz: en 1.939, una joven peruana de 5 años y 8 meses de edad tuvo un bebé que, gracias a una operación cesárea, salió adelante. Todo un récord en los anales de la historia médica.
Nº 75, ENERO DE 1.992 El negocio bendito: una de las grandes fuentes de ingreso para los sacerdotes del antiguo Egipto era la venta de agua lustral. Esta se distribuía entre los fieles mediante unas vasijas que en esencia funcionaban como las modernas máquinas expendedoras de perfune, que por unas monedas sueltan un chorrito del líquido purificador. Bailando con hombres lobo: en 1.920, el reverendo J. A. L. Singh, de India, rescató del bosque a dos chicos que vivían en compañía de lobos. Singh pensó que pronto se adaptarían a la vida en sociedad, pero no fue así. Los chicos-lobo odiaban a las personas, se comportaban como perros enjaulados y sólo aprendieron 50 palabras en toda su vida. Cerveceros al paredón: según el Código de Hammurabi, conjunto de leyes que regulaban la sociedad babilónica hacia el año 1.700 antes de Cristo, la venta de cerveza en mal estado estaba penada con la pena capital. Chapa anti-rayos: en 1.941, científicos de la Westinghouse Electric, en Estados Unidos, realizaron un arriesgado experimetno para demostrar que las carrocerías de los coches son una eficaz pantalla contra rayos: sobre un automóvil, ocupado por un voluntario, hicieron incidir una descarga eléctrica de tres millones de voltios. El asombroso resultado fue que la chapa del coche tan sólo presentó pequeñas quemaduras y el ingeniero que permaneció dentro durante la descarga no sufrió el menor daño.
Nº 77, MARZO DE 1.992 Ortigas genitales: en la antigua India, para aumentar las proporciones del pene, se aconsejaba a los hombres que frotasen con ortigas las áreas genitales. para conseguir una buena hinchazón también era costumbre recurrir a aguijones de ciertos insectos. Neptuno hambriento: cuentan que, pasada la Guerra Civil española, época en que el hambre hizo mella en la población, apareció en la madrileña Plaza de Neptuno una pancarta junto al dios de los mates, que decía: "O me dáis de comer, o me quitáis el tenedor". Queso de rata: el estudioso de la composición de la leche de los micromamíferos, Barbour L. Herrington, de la Universidad de Cornell, diseñó hace algunos años una máquina para ordeñar cobayas, ratas y ratones. Su propósito era fabricar queso con la leche de roedores. Según Herrington, el producto era de calidad exquisita y de alto valor nutritivo, pero tuvo que abandonar el proyecto debido a la gran cnatidad de roedores que necesitaba para obtener un queso pequeño. Peluca púbica: el rey de Inglaterra Carlos II (1.630 - 1.685) exhibía en ciertas ocasiones una peluca que había mandado hacer con el vello del pubis de sus más preciadas y queridas cortesanas. Ganador por cuernos: en 1.955 fue abatido en India un gigantesco búfalo acuático cuya cabeza soportaba unos cuernos de 4,5 metros de largo. Todo un récord.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
RP
PeterPaulistic@
   
Karma : 672
Sexo: 
Mensajes: 1.445
Soy Celta, estoy feliz.
|
 |
« Respuesta #3 : 25 de Noviembre 2006, 03:34:41 » |
|
Nº 79, MAYO DE 1.992 Dulce depilar: uno de los primeros usos que dieron al caramelo los árabes, fue en los harenes como producto para la depilación. Loco por lo griego: desde muy pequeño, el arqueólogo alemán Heinrich Schliemann (1.822 - 1.890) sintió una atracción especial por la Grecia clásica. Gran parte de su vida la dedicó a buscar restos arqueológicos en Grecia y Asia menor, donde llevó a cabo importantes descubrimientos. Pero su pasión por lo griego le llevó a casarse con una mujer griega, llamó a sus dos hijos Andrómaco y Agamenón, en casa era obligatorio hablar en griego y los criados recibían nombres helenos. Inventor incansable: tal era la capacidad creativa del padre del fonógrafo, Thomas Alva Edison (1.847 - 1.931), que dicen que acudía cada medio mes a la Oficina de Patentes para registrar un nuevo invento. Hedor imperial: Napoleón I estaba tan convencido de que el olor corporal estimula el erotismo personal que, antes de emprender una campaña, solía apuntar a su amada Josefina: "No te laves, que ahora vuelvo". Fútbol con cabeza: según un estudio publicado por la revista "Américan Journal of Sports Medicine", los remates de cabeza pueden causar en los jugadores, aparte de heridas, serias disfunciones cognitivas, que afectan a la capacidad de atención, concentración y memoria.
Nº 80, JUNIO DE 1.992 La tortura del pimiento: los aztecas, los incas y los mayas utilizaban el pimiento picante para torturar y sonsacar información a los prisioneros. Hoy en día existen variedades de ají picante tremendamente picantes, frente a las cuales, el conocido ají "de la mala palabra" es apenas una fresca uvita. Televisión y colesterol: en un estudio realizado en Estados Unidos entre 1.000 jóvenes de 2 a 20 años, quedó demostrado que los que permanecen más horas sentados frente al televisor presentan un mayor nivel de colesterol en sangre. Dicen que la llamada "caja boba" ya no sólo atrofia el cerebro, sino también las arterias. La última frase de Einstein: en su lecho de muerte Albert Einstein susurró algo en alemán, según testimonio de la enfermera que lo atendía. Pero ésta a su vez confesó que no entendía ni una palabra de dicho idioma, por lo que jamás conoceremos las últimas palabras pronunciadas por el genio Picadura azul: los entomólogos han demostrado que los mosquitos se sienten doblemente atraídos por el azul que por cualquier otro color. Cepillo eterno: según las estadísticas, en general la gente cambia de cepillo de dientes cada dos años. Los odontólogos aconsejan, sin embargo, que se renueve cada dos o tres meses.
Nº 81, JULIO DE 1.992 Dentadura postiza: hace casi 2.500 años los etruscos implantaban dientes postizos. Estos eran fabricados a partir de huesos o se extraían a los recién fallecidos. Caravaggio, el vaquero: según la experta en arte Roberta Lapucci, muchas de las obras de Michelangelo Merisi, Caravaggio (¿1.571? - 1.610), fueron pintadas en una tela muy parecida a la de los pantalones vaqueros. Se trata de un tejido llamado "olona", que fue utilizado con profusión por los maestros tapiceros del siglo XV. Ratas sin sed: una rata puede pasar sin tomar una gota de agua tanto tiempo como un camello. Besos de película: Rodolfo Valentino, Cary Grant, Gregory Peck, Errol Flynn, Clarck Gable, Gary Cooper, Humphrey Bogart y Frank Sinatra figuran entre los grandes besadores de la historia del cine. También eran los que mejor lo hacían, según los críticos...y las amantes. El radar mató a la ballena: el número de ballenas encalladas en las costas canarias aumenta en los períodos de maniobras militares. Al parecer, los radares interfieren en el sistema ecológico de los cetáceos.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|