Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 13:45:14 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Estoy dispuesto a oír tu dolor y tu indignación  (Leído 1512 veces)
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« : 4 de Noviembre 2006, 12:33:42 »

El articulo es largo, pero merece la pena.
Las negritas son mias. No porque crea resaltarlo, si no para un resumen rapido.


La reconciliación entre la hija de un diputado 'tory' y el militante del IRA que le asesinó

"Nunca le diría a Jo 'perdóname', porque sé que no puedo deshacer el mal causado"
Ella se animó para su primera cita pensando que él tendría más miedo al encuentroReconocen que la suya es una experiencia muy singular, pero se niegan a admitir que sea la única. En cualquier caso, es extraordinaria. Jo Berry es hija de sir Anthony Berry, miembro del Parlamento británico que fue asesinado junto a otras cuatro personas en 1984, durante el congreso que celebraba el Partido Conservador de Margaret Thatcher en el Gran Hotel de Brighton. Pat Magee es miembro de la célula del IRA que colocó la bomba. Ambos mantienen un contacto regular desde hace seis años, poco después de que Magee, que cumplía cadena perpetua por el atentado, fuese excarcelado tras los acuerdos de paz en el Ulster.
La iniciativa fue de Jo Berry, una joven lectora de Gandhi a quien el impacto del asesinato de su padre situó en una encrucijada cuando tenía 27 años. "Pensé que tenía dos opciones. Seguir la de la no violencia, que me salía del corazón, o la otra más normal. Opté sin dudar por la primera", explica Berry. Pero antes de llegar a la experiencia de su reconocimiento mutuo -hoy la relatarán en San Sebastián, como plato fuerte de las quintas Jornadas de No Violencia Activa que organiza la asociación vasca Bidea Helburu, defensora de la no violencia y el diálogo para la solución de conflictos-, Berry recorrió un largo camino que le llevó a crear la organización Construyendo Puentes de Paz para tratar de extender proyectos de paz en distintas zonas del mundo en conflicto.
"Quería encontrar un punto positivo en la tragedia que me había ocurrido", rememora Berry. Por eso, un año después del asesinato de su padre, fue a Irlanda del Norte a "escuchar historias" de gentes de la comunidad republicana. Por ejemplo, lo que significa tener el Ejército británico en las calles, o experiencias en las prisiones. "Empecé a comprender por qué se había matado a mi padre, y encontré que en Irlanda del Norte la gente tenía mucho deseo de oír mi historia, y en Inglaterra no tenían interés", explica.

El encuentro con Pat Magee no fue casual, sino trabajado con insistencia desde personas cercanas a ambos. Jo Berry recuerda que, de todos modos, se produjo cuando "ya estaba curado algo" de su dolor y tenía la impresión de que "podía sacar algo" de sí. Por parte de Magee existía la preocupación de que pudieran enfrentarse, pero sus temores se disiparon cuando le aseguraron que Berry sólo quería hablar con él y conocer sus motivos. "Aunque ahora no soy miembro del movimiento republicano, me considero republicano, y el que me encuentre con Jo y otras víctimas es una contribución al proceso de paz [de Irlanda], en el que hace falta una reconciliación", señala.

¿Y cómo fue el primer encuentro? Berry describe con detalle el estado de ánimo "terrible" con que cruzó en el ferry para ir a Irlanda. Y recuerda que se consoló pensando: "Pat tendrá más miedo que yo de encontrarnos". La cita duró tres horas. "La primera hora y media Pat tenía puesto su sombrero político, que yo conocía bien", relata Berry. Después de transcurrido ese tiempo de conversación, Pat Magee confesó a su interlocutora: "No sé qué decir. Nunca he estado delante de alguien con la dignidad que tú tienes. Estoy dispuesto a oír tu dolor y tu indignación".

"Fue un momento impresionante, porque estábamos empezando otro viaje. Éramos dos seres humanos vulnerables compartiendo nuestras experiencias. Le conté muchas cosas de mi padre, que era un ser humano muy dispuesto a hablar, cosa que era para mí muy importante". ¿Y cuál fue la utilidad de esta experiencia? Berry lo explica así: "Hoy me doy cuenta de que, si me hubiese tocado vivir en la piel de Pat, hubiese podido tener su propia experiencia. Pero sólo me di cuenta de eso al escucharle y al sentir empatía, un sentimiento que también he experimentado al hablar con ex militantes republicanos y constatar el mito que lleva dentro el definir a alguien como enemigo".

Pat, por su parte, explica que el primer paso que hay que dar para entenderse es "reconocer". Y valora, en este sentido, la importancia del testimonio de Berry cuando ésta afirma que "ha llegado a darse cuenta de que, si estuviera en la misma piel y con la misma vida que otro, probablemente hubiera tomado las mismas opciones". Magee cree que es clave "respetar la integridad y la posición del otro", porque no hay blanco y negro en los conflictos.

En este punto Jo Berry interviene para precisar a Magee: "Hay que respetar la actitud del otro, pero no aceptar la violencia. Yo he hablado con muchos hombres que han matado y coinciden en que lo han hecho porque se han sentido no escuchados. Yo intentaba crear más recursos, más capacidad de escuchar. Creo que la violencia nunca da resultados, que es muy fácil que una víctima sea un victimario, y así el círculo se pone a rodar. Me apasiona conocer las raíces del terrorismo y de la guerra. Así es como siento curación dentro de mí".

Sin embargo, Pat Magee no abomina de la lucha armada, incluso delante de una víctima de ella. Y tampoco admite la contradicción que supone esto con el hecho de reconocer el mal que ha causado, algo que sí acepta. "Cuando estás cara a cara con alguien a quien has dañado, se abre una nueva dimensión, y uno se da cuenta de la pérdida que ha causado y de que también ha perdido una parte de sí mismo y de su humanidad", asegura. Pero, a la vez, insiste en que cree que en circunstancias extremas la lucha armada "está justificada". "Nadie en su sano juicio elegiría la violencia como primera opción".

¿Quizás por eso no hablan de perdón en su discurso habitual? Jo Berry asegura que trata de evitar el uso de esta palabra por sus "connotaciones cristianas". "Me alejo de eso. Quiero hablar de experiencias humanas y no de experiencias cristianas", precisa.

Por su parte, Magee lo explica así: "Nunca he pedido perdón por mis acciones. Lo que pido es que se comprendan, pero no por mí. Si entendemos lo que provocó esos 30 años de violencia [en Irlanda del Norte], quizás puedan surgir otras opciones. He dicho lo siento, pero no es pedir perdón. Nunca le diría a Jo 'perdóname', porque me doy cuenta de que no puedo deshacer el mal causado. Eso sí, soy consciente de que mi humanidad ha descendido por haber destruido una vida humana.


¿Que opinais???
Pero con argumentos eh Huh
 Gracias
« Última modificación: 4 de Noviembre 2006, 12:39:37 por Vito » En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #1 : 9 de Noviembre 2006, 10:26:13 »

Debe ser que nos faltan los argumentos Sad

En línea

sogtulakk
PeterPaulistic@
*****

Karma : 518
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.239


En un país distinto, todo sería diferente.


« Respuesta #2 : 9 de Noviembre 2006, 18:47:00 »

Para mi, aunque probablemente ellos ni se lo hayan planteado, un gran acto de valentia por ambas partes.

Por escoger el camino más dificil para llegar a comprender lo incomprensible.

Y como la mayoría de las veces aunque quizá demasiado tarde, lo realmente importante es haber llegado.



« Última modificación: 9 de Noviembre 2006, 18:48:41 por sogtulakk » En línea

"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #3 : 9 de Noviembre 2006, 20:31:36 »


Yo no veo que se hayan reconciliado. Veo la historia de dos personas, una dispuesta a perdonar y otro que no cree que deba ser perdonado.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
light
Novat@
*

Karma : 8
Mensajes: 48

Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #4 : 10 de Noviembre 2006, 23:05:21 »

Este caso me trae a la memoria el del etarra Iñaki de Juana
Chaos que tiene 25 asesinatos...Un record.
Está deseando que le pongan en la calle y se empeña en
hacer huelgas de hambre.
Me pregunto si estaría dispuesto a escuchar el dolor de
sus víctimas.
En línea
George Osbourne
PeterPaulistic@
*****

Karma : 192
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.367


Jarocho de Corazón


WWW
« Respuesta #5 : 11 de Noviembre 2006, 09:19:12 »

Este caso me trae a la memoria el del etarra Iñaki de Juana
Chaos que tiene 25 asesinatos...Un record.
Está deseando que le pongan en la calle y se empeña en
hacer huelgas de hambre.
Me pregunto si estaría dispuesto a escuchar el dolor de
sus víctimas.

Eso hizo?  Eso pide???

Pues que poca madre, ese **** es un sinverguenza

Les digo que se merece ese asesino... mejor me lo reservo para otra ocacion


Saludos  ok ok ok
En línea

How I wish, how I wish you were here.
We're just two lost souls swimming in a fish bowl,
year after year,
running over the same old ground.
What have we found?
The same old fears,
Wish You Were Here

                           Pink Floyd
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.766 segundos con 15 consultas.