Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 21:46:14 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Que pasó un día como hoy... (noviembre)  (Leído 12851 veces)
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« : 1 de Noviembre 2006, 13:35:06 »

efemérides 1 de Noviembre:
[/color]


Nacimientos 

1500  Benvenuto Cellini, escultor y orfebre florentino.
1827  Manuel María de los Santos Acosta Castillo, médico y político liberal colombiano.
1847  Dame Emma Albani, soprano canadiense.
1882  Lorenzo Viani, pintor italiano.
1923  Victoria de los Ángeles, soprano española.
1924  Suleyman Demirel, político turco.
1927  Gilbert Becaud, cantante y compositor francés.
1933  Ramón Tamames, economista y político español.
1933  Miguel de Oriol e Ybarra, arquitecto, urbanista y académico español.
1942  Antonio Drove, director español de cine.
1943  Salvatore Adamo, cantante belga de origen italiano.
1948  Nativel Preciado, periodista española.
1955  Maribel Martín, actriz española.
1970  Arantxa Arguelles, bailarina española.

Defunciones 

1700  Carlos II, último rey español de la Casa de Habsburgo.
1903  Theodor Mommsen, historiador alemán.
1921  Francisco Pradilla y Ortiz, pintor español.
1971  Gertrud von le Fort, escritora alemana.
1972  Ezra Pound, poeta y crítico estadounidense.
1982  King Vidor, director estadounidense de cine.
1985  Luis Tejedor, médico y comediógrafo español.
1993  Severo Ochoa, bioquímico español, Premio Nobel en 1959.
2001  Juan Bosch y Gaviño, político y escritor dominicano.
2005  Luis Monreal y Tejada, historiador español.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #1 : 1 de Noviembre 2006, 13:37:26 »

01 de Noviembre

1478 
Una bula del Papa Sixto IV autoriza el establecimiento de la Inquisición en Castilla.
 
 
1506 
Fernando el Católico entra triunfalmente en Nápoles.
 
 
1700 
Muere Carlos II de España, iniciándose la Guerra de Sucesión Española.
 
 
1755 
Un terremoto destruye la ciudad de Lisboa. Mueren 32.000 personas.
 
 
1928 
Turquía adopta el alfabeto latino.
 
 
1943 
Nace el cantante italiano Salvatore Adamo.
 
 
1960 
John F. Kennedy es elegido presidente de los Estados Unidos tras derrotar a Richard Nixon.
 
 
1984 
La UNESCO declara la mezquita de Córdoba, la Alhambra y el Generalife de Granada, la catedral de Burgos, el monasterio de El Escorial y el parque Güell de Barcelona, Patrimonio Cultural Mundial.
 
 
1993 
Entra en vigor el Tratado de Maastricht y la CE pasa a denominarse Unión Europea. Fallece el bioquímico español Severo Ochoa, Premio Nobel 1959.
 
 
1998 
Las farmacias de Barcelona y Madrid empiezan a vender Viagra.
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #2 : 1 de Noviembre 2006, 15:30:35 »

01 de Noviembre

El 01 de noviembre es el día 305 del año en el calendario gregoriano y el 306 en los años bisiestos. Quedan 60 días para finalizar el año.

Os dejo con algo que sucedio en 1520 un dia como Hoy...

Fernando de Magallanes navega por el estrecho austral

Habiendo descubierto la boca oriental del paso el 21 de octubre, el 1° de noviembre de 1520 las naves del expedicionario portugués Fernando de Magallanes entran por primera vez al estrecho ubicado en el extremo meridional de Sudamérica. Debido a la fiesta religiosa que se celebraba ese día, el estrecho recibió el nombre de Estrecho de Todos los Santos. Las observaciones de Magallanes le permitieron concluir que estaba en el extremo Sur del continente americano y que Tierra del Fuego, llamada así debido a las fogatas encendidas por los indígenas, era una gran isla. La búsqueda de la salida oeste del estrecho se prolongó hasta el 27 de noviembre, cuando las tres naves que quedaban entraron finalmente al Pacífico. Ascendieron por la costa chilena hasta colocarse sobre los 32º de latitud Sur, desde donde viraron hacia el Oeste y penetraron en el océano Pacífico. Magallanes prosiguió el viaje y alcanzó las Indias Orientales, perdiendo la vida en las Filipinas, en un encuentro con tribus indígenas. La “Victoria” fue la única de las cinco naves que retornó a su punto de partida, el 7 de noviembre de 1522, convirtiéndose en la primera embarcación que circunnavega el globo, pero retornaba con tan solo dieciocho sobrevivientes a bordo.



Os dejo con algo que sucedio en 1952 un dia como Hoy...

Estados Unidos detona la bomba de hidrógeno

En un atolón remoto en el océano Pacífico, los Estados Unidos detonan exitosamente a “Mike”, la primer bomba de hidrógeno del mundo. El dispositivo termonuclear de 10.4 megatones, construido sobre los principios de Teller-Ulam de implosión radioactiva organizada, vaporizó instantáneamente una isla entera dejando en su lugar un cráter de más de una milla de ancho. La increíble fuerza explosiva de “Mike” fue también evidente por la magnitud de su nube en forma de hongo - en un lapso de 90 segundos la nube en hongo ascendió 57.000 pies e ingresó en la estratosfera. Un minuto después, alcanzó los 108.000 pies, estabilizando finalmente en un techo de 120.000 pies. Media hora después de la prueba, el hongo se extendió 60 millas de ancho, con la base de su sombrero uniéndose al estoma a los 45.000 pies. Su poder explosivo fue 800 veces mayor al de la bomba atómica que destruyó Hiroshima en 1945. En 1955, la Unión Soviética detonó una bomba de hidrógeno con el mismo principio de implosión radioactiva, y el mundo comenzó a vivir bajo el amenaza de una Guerra termonuclear por primera vez en su historia.
« Última modificación: 2 de Noviembre 2006, 21:38:37 por PeterPointer » En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #3 : 1 de Noviembre 2006, 15:53:09 »

1 Noviembre.
      
1478 Una bula del Papa Sixto IV autoriza el establecimiento de la Inquisición en Castilla.

Institución judicial creada por el pontificado en la edad media, con la misión de localizar, procesar y sentenciar a las personas culpables de herejía.







* 250px-Homosexuality_Spanish_Inquisition.jpg (15.97 KB, 250x184 - visto 114 veces.)
« Última modificación: 1 de Noviembre 2006, 15:55:01 por Iranzo » En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #4 : 2 de Noviembre 2006, 02:00:16 »

efemérides 2 de Noviembre:
[/color]


Nacimientos 

1755  María Antonieta, reina de Francia.
1804  Rafael Valentín Valdivieso Zañartu, arzobispo chileno.
1846  José Menéndez, colonizador español de la Patagonia.
1871  Santiago Argüello, poeta y abogado nicaragüense.
1913  Burt Lancaster, actor estadounidense.
1919  Jorge de Sena, poeta, dramaturgo y narrador portugués.
1921  Fernando Sáez, pintor español.
1925  Modesto Cuixart, pintor español.
1929  Richard Taylor, científico canadiense, Nobel de Física en 1990.
1937  María Fernanda D'Ocón, actriz española.
1938  Sofía de Grecia, Reina de España.
1939  Richard Serra, escultor estadounidense.
1946  Alan Jones, piloto automovilista australiano de Fórmula 1.
1959  Said Aouita, atleta marroquí.

Defunciones 

1285  Pedro III el Grande, rey de Aragón.
1781  El Padre Isla, escritor jesuita español.
1885  Robert Thorburn, pintor escocés.
1931  Juan Zorrilla San Martín, poeta uruguayo.
1950  George Bernard Shaw, escritor irlandés, Premio Nobel de Literatura en 1925.
1994  Richard Pottier, realizador cinematográfico francés.
2003  Fernando Vizcaíno Casas, escritor español.
2004  Inga-Lisa Frisenbeck, psicoterapeuta austriaca.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #5 : 2 de Noviembre 2006, 02:04:36 »

1938 - Nace Sofía de Grecia, reina de España.


* smlareina.jpg (28.55 KB, 265x259 - visto 156 veces.)
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #6 : 2 de Noviembre 2006, 21:38:09 »

02 de Noviembre

El 02 de noviembre es el día 306 del año en el calendario gregoriano y el 307 en los años bisiestos. Quedan 59 días para finalizar el año.

Os dejo con algo que sucedio en 1917 un dia como Hoy...

Gran Bretaña apoya la creación de la Nación judía

El Secretario de Asuntos Externos británico Arthur James Balfour presenta una declaración de intención para establecer una nación judía en Palestina. El gobierno británico confiaba que la declaración formal ayudaría a sumar el apoyo judío al esfuerzo aliado en la primera Guerra mundial. La declaración de Balfour fue incluida en el mandato británico sobre Palestina, el cual fue aprobado por la Liga de Naciones en 1922. Los árabes se opusieron a la declaración de Balfour, temiendo que la creación de una nación judía significaría la subyugación de los palestinos árabes. Después de la primera Guerra mundial, la población judía en Palestina creció significativamente, al igual que la violencia judío-árabe. La resistencia árabe y fallas para lograr un compromiso llevaron a Gran Bretaña a postergar la decisión acerca del futuro de Palestina. Como resultado de la segunda Guerra mundial y del Holocaust, gran parte de la comunidad internacional tomó la causa sionista, y en 1948 se declaró el Estado de Israel.



Os dejo con algo que sucedio en 1998 un dia como Hoy...

El huracán Mitch arrasa Honduras

Honduras es declarada zona de desastre después que ha sido afectada por el huracán Mitch durante cinco días. El Centro de Crisis de Casa Alianza, situado en la capital del país, Tegucigalpa, fue evacuado, y más de tres fábricas adyacentes y dos hileras de casas del barrio se desplomaron en el río, cuya rivera ganó al menos 35 metros sobre la ciudad. El huracán Mitch se formó el 22 de Octubre al sur de Jamaica y se desarrolló hasta alcanzar la categoría 5 en la escala Saffir - Simpson, con vientos sostenidos de 290 kph y ráfagas de mas de 320 kph. Se desplazó por el mar Caribe y por el istmo centroamericano, provocando intensas lluvias, que a su vez provocaron entre otros desastres crecidas, avalanchas, inundaciones y derrumbes. Sus características lo hacen uno de los huracanes de mayor intensidad del siglo, lugar que comparte con el Huracán Camille de 1969. Se estiman en más de 11,000 los muertos - la mayoría en Honduras - y daños superiores a 3,500 millones de dólares, lo cual lo hace el segundo Huracán más mortífero de la historia, después de la tormenta de 1780 que provocó la muerte de por lo menos 20,000 personas en Martinica.
En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #7 : 2 de Noviembre 2006, 23:15:13 »

02 de Noviembre

1570 
Más de 100.000 víctimas en los Países Bajos a causa de una invasión del mar sobre tierra firme.
 
 
1789 
Expropiación y venta de los bienes de la Iglesia en Francia.
 
 
1815 
Nace el matemático George Boole.
 
 
1906 
Nace el cineasta Luchino Visconti.
 
 
1926 
Stalin destierra a Lev Trotski a Siberia.
 
 
1938 
Nace Sofía de Grecia, reina de España.
 
 
1975 
Pier Paolo Passolini, director de cine, novelista y poeta italiano, es asesinado en Ostia (Italia).
 
 
1982 
Santiago Carrillo es sustituido por Gerardo Iglesias en la dirección del Partido Comunista de España.
 

En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #8 : 3 de Noviembre 2006, 01:05:43 »

                                              - 3 De Noviembre -

      
1856    
Nace el erudito español Marcelino Menéndez y Pelayo.

1893    
Casi 600 muertos y unos 2,000 heridos al producirse una explosión en un barco atracado en el puerto de Santander con 51 toneladas de dinamita.

1940    
Fallece Manuel Azaña Díaz, ex presidente de la República española.

1946    
La soberanía japonesa pasa del emperador al Parlamento.

1947    
Nace la escritora española Soledad Puértolas.

1954    
Muere el pintor Henri Matisse.

1957    
La URRS lanza el Sputnik II con la perrita Laika a bordo, que murió al cabo de seis días por falta de oxígeno.

1975    
Inaugurado el primer oleoducto submarino para transportar petróleo del Mar del Norte.



* Sputnik2_vsm.jpg (17.88 KB, 214x350 - visto 119 veces.)
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #9 : 3 de Noviembre 2006, 15:56:28 »

efemérides 3 de noviembre
[/color]



Nacimientos
 
39  Marco Anneo Lucano, poeta latino.
1856  Marcelino Menéndez y Pelayo, polígrafo español.
1891  Alexander Mikhailovich Rodchenko, fotógrafo ruso.
1901  Leopoldo III, rey de Bélgica.
1901  André Malraux, escritor y político francés.
1912  Alfredo Stroessner, presidente de Paraguay.
1921  Charles Bronson, actor estadounidense de cine.
1925  Dieter Wellershorff, escritor alemán.
1931  Mónica Vitti, actriz de cine italiana.
1932  Albert Reynolds, político y primer ministro irlandés.
1947  Soledad Puértolas, escritora española.
1956  Manuel Elkin Patarroyo, médico colombiano, inmunólogo y académico.

Defunciones 

1584  Carlos Borromeo, santo católico.
1864  Antonio Gonsálvez Díaz, poeta brasileño.
1873  Antonio de los Ríos Rosas, político español.
1940  Manuel Azaña Díaz, presidente de la República española.
1949  Salomón Guggenheim, mecenas estadounidense.
1954  Henri Matisse, pintor francés.
1957  Wilhelm Reich, psicoanalista y escritor austriaco.
1992  Armando Tejada Gómez, poeta y folclorista argentino.
1992  Hanya Holm, bailarina estadounidense de origen alemán.
2001  Mariano Rubio, político y abogado español.
2001  Ernst Gombrich, historiador del arte británico.
2002  Lonnie Donegan, músico británico.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.187 segundos con 14 consultas.