Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 13:28:22 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: LA CAMPAÑA ELECTORAL CATALANA  (Leído 3324 veces)
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« : 31 de Octubre 2006, 08:24:14 »

LA CAMPAÑA ELECTORAL CATALANA

Los partidos catalanes cierran la campaña con una última llamada para conseguir más apoyos

Montilla asegura que un triunfo de CiU será utilizado por el PP contra Zapatero

Martes 31-10-2006
AGENCIAS

  Saura pide una segunda "oportunidad"

Barcelona.- Las formaciones catalanas finalizaron anoche la campaña para las elecciones al Parlament del 1-N con un nuevo llamamiento para recabar apoyos en diversos mítines finales que han tenido como destacados protagonistas al socialista José Luis Rodríguez Zapatero y al presidente del PP, Mariano Rajoy.

Hoy será una jornada de reflexión atípica en Cataluña al ser un día laborable de entre semana. La jornada previa a las elecciones del 1 de noviembre, miércoles festivo de Todos los Santos, será inusual para los cinco a la Generalitat que dedicarán este martes a cumplir con diversos compromisos de trabajo, como es el caso del líder de ICV-EUiA y conseller de Relaciones Institucionales, Joan Saura, que asistirá a la tradicional reunión del Gobierno catalán. A pesar de ello, los candidatos intentarán reponer fuerzas tras una campaña electoral que ha durado 15 días pero que, en la práctica, arrancó tras las vacaciones de agosto.

Actos de fin de campaña

Ayer, en un último intento de arañar votos a la candidatura de Artur Mas (CiU), favorita en las encuestas para la victoria en las urnas, el socialista José Montilla advirtió de que un triunfo de los convergentes "sería utilizado en España por el PP" contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Para Montilla las elecciones de mañana son cruciales porque se trata de elegir entre "Rajoy y Zapatero".

Ante cerca de 9.000 personas que llenaron el Palau Blaugrana de Barcelona, que interrumpieron al orador con gritos de "¡No pasarán!", Montilla -acompañado por Zapatero y el presidente catalán y del PSC, Pasqual Maragall- ha asegurado que el 1 de noviembre se elige entre la "prepotencia" y el "rigor", entre la "arrogancia" y el "trabajo", entre la "confrontación" y el "progreso", entre la "división" y la "unidad", "entre Rajoy y Zapatero", en alusión a CiU y al PSC, respectivamente.

Con el objetivo de captar al votante socialista que históricamente se abstiene en los comicios catalanes, Montilla destacó las figuras de Maragall y Zapatero, al tiempo que ha prometido que gobernará "sin sectarismos", en contra de lo hecho, a su juicio, por CiU durante sus 23 años de gestión al frente de la Generalitat.

Estatuto

En su discurso, el presidenciable del PSC dijo que sin Maragall "no tendríamos Estatut" y "Cataluña no sabría lo que es tener un gobierno progresista", y sin Zapatero no habría sido posible la reforma estatutaria, el retorno de los llamados papeles de Salamanca y la derogación del Plan Hidrológico Nacional (PHN).

Montilla describió la Cataluña que quiere y explicó cómo lo logrará: "construyendo, no destruyendo; sumando, no restando; trabajando, no buscando peleas inútiles; mirando a España y a Europa"; y siendo "el presidente de todos los catalanes". "Confío en la madurez y el sentido común de los catalanes", ha afirmado, antes de pedir a sus simpatizantes que convenzan a los indecisos. "Mañana podéis derrotar a las encuestas. Mañana, a convencer a los indecisos; el miércoles, todos a votar; y el jueves celebraremos la victoria sobre la prepotencia de Mas y CiU", ha exclamado el candidato socialista.

Luego ha llegado el turno de Zapatero, quien reclamó el voto para su compañero de partido, porque si éste gana "las instituciones de Cataluña se parecerán a las calles de Cataluña", por su cercanía a los ciudadanos. El jefe del Ejecutivo también se refirió a la polémica por el origen andaluz de Montilla que aprovechó su contrincante Artur Mas para presumir de las políticas de integración de CiU. Zapatero dijo que Montilla disgusta a Mas y el resto de candidatos "no porque haya nacido en Córdoba", sino porque "sea una persona del mundo del trabajo". Montilla representa una "Cataluña para todos, una Cataluña social y de progreso", frente a Artur Mas, que representa "la marcha atrás", ha resumido Zapatero.

Mas, "raíces y nuevas ramas"


El líder de CiU, Artur Mas, cerró la campaña electoral catalana con una cena-mitin junto a los militantes y simpatizantes de la federación nacionalista. Horas antes, el presidente de los convergentes realizó una ofrenda floral a Guifré el Pilós, padre simbólico de la patria catalana y artífice de la leyenda de las cuatro barras de la bandera de Cataluña. Allí, Mas renovó el compromiso que ha adquirido con los catalanes por un "proyecto de país que combina raíces y nuevas ramas, tradición y modernidad, la cultura más propia y singular con la globalización más amplia y abierta al mundo".

Carod, sin línea con Madrid

El candidato de ERC a presidir la Generalitat, Josep Lluís Carod-Rovira, cerró su campaña pidiendo el voto para él como "el único candidato a presidir Cataluña que no llamará por teléfono a Madrid ni recibirá una llamada de Madrid" la noche del día de las elecciones, algo que "ningún otro candidato puede poner delante de sus electores". Carod lo aseguró "sin necesidad de ir a ningún notario para ponerlo en acta" -en referencia al notario al que acudió el convergente Artur Mas para depositar sus promesas electorales-. El republicano alegó que su afirmación queda avalada por el partido y "la trayectoria personal" y aseguró también que sólo ERC estará "al pie del cañón" en defensa de Cataluña porque "siempre" antepone el territorio "a las siglas" propias.

"El verdadero cambio" del PP

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado que su partido es "lo único distinto que se presenta" en estas elecciones catalanas, supone el "verdadero cambio político" y la "única alternativa real" porque, ha asegurado, es una formación política "seria" que "dice lo mismo aquí y en toda España". Rajoy ha acudido por cuarta y última vez a Cataluña para respaldar con su presencia la candidatura de Josep Piqué. En en el mitin de cierre celebrado en un restaurante de Rubí (Barcelona), que ha reunido, según fuentes del PP, a unas 600 personas, Rajoy ha manifestado que el PP es el "único partido" que "no se ha apuntado nunca ni se apuntará nunca al nacionalismo excluyente" sino que apuesta "por la libertad y por la igualdad de la gente".

Saura pide una segunda "oportunidad"

El candidato de ICV-EUiA a la Generalitat, Joan Saura, ha reclamado una segunda "oportunidad" a un nuevo gobierno progresista para Cataluña, al que la coalición ecosocialista que dirige, ha dicho, se compromete a ofrecer estabilidad, rigor e independencia del Gobierno central. Saura, en el mitin final de campaña de ICV que ha tenido lugar en La Farga de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), ha afirmado ante unos 600 militantes y simpatizantes, que está "convencido" de que hay una "mayoría social" que desea que continúe el cambio iniciado hace tres años con el tripartito.

Zapatero, Montilla y Maragall en el mitin final del PSC en el palau blaugrana de Barcelona. (AP)



* Zapatero_Montilla_Maragall.jpg (36.71 KB, 540x360 - visto 121 veces.)
« Última modificación: 1 de Noviembre 2006, 23:21:46 por Dicktracy » En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #1 : 31 de Octubre 2006, 08:28:35 »

 José Luis Rodríguez Zapatero ha tachado a Artur Mas de "integrista" por decir que Montilla aspira a la Generalitat gracias a la política de integración de CiU. (AP)


* Cierre_Zapatero_2006.jpg (32.45 KB, 540x360 - visto 121 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #2 : 31 de Octubre 2006, 08:36:46 »

La campaña electoral catalana

Artur Mas asegura que los catalanes "no entenderían" un Gobierno con el PP

El líder de Convergència i Unió afirma que gobernará en solitario con acuerdos puntuales

Martes 31-10-2006
AGENCIAS

Artur Mas aprovechó ayer el final de campaña para dar más argumentos en contra de una posible alianza poselectoral con el PP tras las elecciones de mañana. El candidato de CiU aseguró que un Gobierno donde los populares tuvieran un "peso significativo" sería "proscrito" por los ciudadanos porque "no entenderían" un pacto con una formación política que "ha utilizado" a Cataluña de una manera "grosera" a favor de sus intereses políticos.

El líder nacionalista insistió en su apuesta de gobernar en solitario tras el 1-N y cimentar su Gobierno a base de acuerdos parlamentarios puntuales con el resto de las formaciones políticas como lo hicieron, señaló, José María Aznar en 1996 o ahora José Luis Rodríguez Zapatero. En ningún caso, sostuvo, Convergència i Unió es partidaria de un Gobierno de coalición para llevar a cabo "su proyecto de país".

Si el primer día de campaña ya se comprometió, ante notario, a no establecer un acuerdo permanente con el PP, ayer en Barcelona volvió a reafirmarse en esta posición. "Un Gobierno fuerte no puede ser aquel en el que el PP tenga un peso decisivo, porque sería un Gobierno proscrito, y no podría hacer el trabajo que debe de hacer, ni tendría la aceptación social que Cataluña necesita", manifestó.

Otra alternativa pasa por reeditar el tripartito de izquierdas que, como es natural, Mas rechazó porque "representaría una secuencia añadida a la pesadilla que ha vivido Cataluña en estos tres últimos años".

Por tanto, en este panorama poselectoral tan sólo queda un Gobierno en solitario de CiU, un "Gobierno fuerte con un liderazgo firme" que, en su opinión, sólo puede ofrecer el partido ganador en las urnas. "El presidente de la Generalitat debe tener autoridad política y moral, y es muy difícil que la tenga una persona que no ha ganado unas elecciones el día que toca", señaló en clara advertencia al socialista José Montilla y a quienes han sido aliados socialistas (ERC e ICV) en esta pasada legislatura. Un Gobierno "de perdedores sería legal e incluso legítimo, pero nosotros no tenemos un proyecto de ocupación del poder, sino un liderazgo de país", añadió.

Mas cerró anoche la campaña electoral en la ciudad de Girona, en la que los convergentes esperan recuperar los dos diputados que perdieron en los comicios de 2003 y alcanzar los nueve escaños en esta provincia. Horas antes, el candidato convergente se trasladó a la ciudad de Ripoll donde leyó una declaración en la plaza del Monasterio, en donde está enterrado Guifré el Pilós, fundador de la dinastía de la Casa de Barcelona y, según la leyenda, padre de la senyera (bandera). En este simbólico escenario, Mas prometió: "Servir a Cataluña y al pueblo catalán con toda la dignidad y el esfuerzo que nos aporten la razón y el sentimiento". Y "reeditar el compromiso vital y generacional con nuestro pueblo y nuestra nación".


El candidato de CiU a la presidencia de la Generalitat, Artur Mas, durante el mitin de cierre de campaña en Salt (Girona). (AP)



* Artur_Mas.jpg (38.52 KB, 540x360 - visto 116 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #3 : 31 de Octubre 2006, 08:45:47 »

La campaña electoral catalana

Zapatero y Rajoy miden sus fuerzas en la última jornada de la campaña catalana

Martes 31-10-2006
AGENCIAS

-  El Partido Popular moviliza a una veintena de dirigentes de toda España para arropar al candidato Josep Piqué
-  "Tras ocho años pactando con el PP, ahora se merece ocho más de penitencia en la oposición", proclama Zapatero
-  "Estás más bueno que la mantequilla", piropearon al presidente del Gobierno
-  El mitin final de campaña del PSC reúne a 8.000 personas en el Palau Blaugrana, y el del PP a 600, en un restaurante

Barcelona.- Las de mañana son mucho más que unas elecciones autonómicas para los socialistas. Lo dejaron muy claro en el mitin final de campaña el candidato del PSC a la Generalitat, José Montilla, y el secretario general el PSOE. Montilla aseguró que mañana, además de elegir entre él o Artur Mas, los catalanes también escogen "entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy". Entre el progreso o la "derecha extrema", remachó José Luis Rodríguez Zapatero quien vaticinó que hoy ganará el Barça y mañana, Montilla.

También para el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, las elecciones catalanas son algo más que unas autonómicas. Llegó ayer para el último mitin con 20 dirigentes del partido, de todas las comunidades autónomas y algunos barones. Desde Esperanza Aguirre a María San Gil, Federico Trillo o Javier Arenas. Rajoy presentó al PP y al candidato Josep Piqué como la única alternativa a PSC y CiU.

Montilla y Zapatero, ante más de 8.000 personas reunidas en el Palau Blaugrana de Barcelona, aseguraron que un triunfo de los convergentes de Artur Mas sólo serviría para dar oxígeno al PP en el conjunto de España. "Tras ocho años pactando con el PP, ahora no tienen suficiente con tres años de penitencia, se merecen al menos ocho más".

Zapatero tejió un discurso en el que la victoria de Montilla sería una pieza más para la construcción de su proyecto para España.

El presidente del Gobierno aseguró que Montilla forma parte del proyecto que permitió la retirada de las tropas de Irak, la aprobación del Estatuto catalán o la legalización de las uniones matrimoniales homosexuales. En clave estrictamente catalana, Zapatero aseguró que una victoria de Montilla serviría para que "las instituciones de Cataluña se parezcan a las calles de Cataluña". Entre gritos de "no pasarán" y "a por ellos" Montilla pidió el voto para parar a la derecha y gobernar "sin sectarismos".

Por la mañana, Zapatero y su esposa, Sonsoles Espinosa, pasearon por Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), ciudad roja donde las haya, castellanohablante en su mayoría y con una dudosa virtud: ser la más abstencionista de las grandes ciudades catalanas. En las autonómicas, que no en las generales.

Escoltado por el candidato del PSC, José Montilla no se cansó de lanzar la misma consigna: "A votar el miércoles, no os quedéis en casa, que después otros eligen por ti". Y desde detrás, la ex alcaldesa de Santa Coloma, Manuela de Madre acababa la frase. "Pero esta vez toca votar a Montilla, ¿eh?".

La apreciación no sobraba en absoluto. En 2004, Zapatero logró en Santa Coloma 36.633 votos. El año anterior, el PSC, con Pasqual Maragall al frente, sólo 24.137. Explicación: las elecciones autonómicas sólo llevaron a votar al 53% de los colomenses. Las generales el 72%.

El paseo fue largo. En tiempo, que no en recorrido. Y es que en poco más de una hora Zapatero apenas pudo caminar 300 metros. Una numeroso grupo de periodistas, cámaras, fotógrafos y, sobre todo, gente que paseaba por la zona, le impidieron hacer más. Eso sí, el presidente del Gobierno anduvo lo suficiente para recibir piropos - "estás más bueno que la mantequilla"- , quejas -"¿y de la vivienda qué hay?"- y besos de todas partes.

Abrió la tanda Rita, de 94 años, de origen extremeño y muy emocionada por tener ante sus ojos a un presidente socialista. "Recuerdo que en mi pueblo mataron a muchos rojos", explicó emocionada tras tocar a Zapatero. "Sólo le he deseado que tenga salud y empeño", dijo.

Mañana se sabrá si la visita de Zapatero, no prevista inicialmente en el programa del PSC, tiene el efecto deseado para impulsar a Montilla. A Montse, una de las tenderas del mercado la convencieron. O casi. "Si Zapatero lo ha escogido, es que algo debe tener".

"Vamos a mandar a Josep Piqué a la Generalitat", dijo Rajoy en el Rubí (Barcelona). "Estamos aquí para dar nuestro apoyo al Partido Popular de Cataluña: Nos sentimos muy orgullosos de él. Estos tres años no han sido los mejores para Cataluña. Los gobernantes y la Generalitat no ha estado a la altura. Tres años marcado por un debate que a nadie importaba. Nadie se ha preocupado de los problemas reales de la gente".

Rajoy criticó casi todo; la política de inmigración, la de infraestructuras, los peajes, y aseguró que los militantes del PP han sido los "únicos que han defendido la España de las autonomías". "Es una curiosa campaña electoral. Los que pactaron el Estatuto ahora se tiran los trastos a la cabeza. Lo mínimo que se puede pedir a los dirigentes politicos es coherencia, que digan la verdad y que mantengan sus compromisos. Les importa más una foto con Laporta, que los intereses generales".

El mitin, al que asistieron unas 600 personas, se celebró en un restaurante.


Mariano Rajoy y otros dirigentes del Partido Popular junto a Piqué. (AP)



* Mariano_Rajoy_Pique.jpg (33.89 KB, 540x360 - visto 121 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #4 : 31 de Octubre 2006, 08:53:32 »

 El líder de Esquerra ha resumido en cinco las condiciones para negociar la elección del sucesor de Pasqual Maragall en la presidencia de la Generalitat. (EFE)


* Lider_Esquerra_Pasqual.jpg (45.73 KB, 540x360 - visto 111 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #5 : 31 de Octubre 2006, 08:55:13 »

El candidato socialista, José Montilla ha dicho que el PSC ha aprendido de los errores de su última experiencia de Gobierno, el llamado Pacto del Tinell. (EFE)


* Jose_Montilla_PSC.jpg (36.4 KB, 540x360 - visto 126 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #6 : 31 de Octubre 2006, 08:57:26 »

 Al ser preguntado por posibles pactos políticos durante una entrevista en la cadena SER, Zapatero ha dicho que "primero escuchemos al pueblo”.(EFE)


* Zapatero_pueblo.jpg (29.25 KB, 540x360 - visto 113 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #7 : 31 de Octubre 2006, 09:18:22 »

TODOS MENOS PIQUÉ IRÁN AL FÚTBOL

Los candidatos a la Generalitat pasarán la jornada de reflexión entre sus hogares y el Camp Nou

    * Mas pidió a los electores un voto 'claro' para evitar el tripartito y Montilla promete 'unidad'

Martes 31/10/2006
EFE

BARCELONA.- Los candidatos a la Generalitat dedicarán el día de hoy a cumplir con diversos compromisos de trabajo. Se trata de una jornada de reflexión atípica, al ser laborable, en la que todos intentarán descansar, ver a la familia y relajarse con el Barça-Chelsea.

Este lunes, en el cierre de campaña, el aspirante de CiU, Artur Mas, pidió a los electores un "resultado claro" que impida repetir el tripartito, mientras que el del PSC, José Montilla, prometió "rigor, trabajo, progreso y unidad".

La jornada previa a las elecciones del 1 de noviembre, miércoles festivo de Todos los Santos, será inusual para todos los candidatos, ya que tendrán que acudir a reuniones de trabajo. A pesar de ello, intentarán reponer fuerzas tras una campaña electoral que ha durado 15 días pero que, en la práctica, arrancó tras las vacaciones de agosto.

Como primera cita del día, los candidatos tendrán que hacer un hueco en su agenda para hacerse la foto de familia requerida por los medios de comunicación. A partir de ese momento, comenzará un día cargado de emociones.

Mas, favorito en los sondeos, verá el partido de la Liga de Campeones Barça-Chelsea junto a uno de sus hijos desde las localidades que tiene en el Camp Nou y ofrecerá un acto de agradecimiento a sus colaboradores de campaña en la sede de CDC.

Montilla almorzará en compañía de su mujer y de sus hijos y, tras verse con sus colaboradores, tratará de ir al cine tras más de un mes sin poder pisar una sala de proyección.

El ex ministro de Industria aprovechará después para descansar y, por la noche, acudirá también al Camp Nou para presenciar el partido desde el palco, donde se encontrará con el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall.

Por su parte, Josep Lluís Carod-Rovira (ERC), tiene previsto pasar la jornada de reflexión con su mujer e hijos. Según fuentes de su partido, también tiene planeada una tarde de fútbol desde el estadio, al que acudirá junto al secretario general de la formación, Joan Puigcercós. No estará allí, en cambio, el presidente del Parlament, Ernest Benach.

Piqué, el único que no irá al Camp Nou

Josep Piqué (PPC), además de cumplir con la sesión de fotos, afronta el día de reflexión como un laborable más y tiene previstas reuniones de trabajo en Madrid y Barcelona. El candidato, molesto con las fotos del presidente del Barcelona, Joan Laporta, con los candidatos de los dos principales partidos durante la campaña, no irá a estadio.

Según fuentes del PPC, su localidad la aprovechará su hija y el político verá el partido desde su casa por televisión.

Mientras, el aspirante de ICV-EUiA, Joan Saura, que también tiene sesión de fotos, participará en la habitual reunión del Gobierno catalán. Después aprovechará para descansar y por la noche también presenciará desde el palco el encuentro del Barça.


Mas, en el cierre de campaña. (EFE)



* Artur_Mas_cierre.jpg (60.65 KB, 512x600 - visto 120 veces.)
En línea
Adriana
PeterPaulistic@
*****

Karma : 761
Sexo: Femenino
Mensajes: 4.530


Pescadita


« Respuesta #8 : 31 de Octubre 2006, 12:01:12 »

Me tienen harta ya........ Cabezon Cabezon
En línea

È triste amare una persona che non sarà mai tua... Ma è ancora più triste sapere che quella persona appartiene a qualcun'altro che non l'amerà mai come l'ameresti tu.....
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #9 : 31 de Octubre 2006, 12:11:14 »

me encanta aquel q dice q los catalanes no entendería un gobierno del PP!

ese es su proyecto electoral para la próxima legislatura?

En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
Páginas: 1 2 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 3.78 segundos con 14 consultas.