Alkawueto
Forero Cabrero
PeterPaulistic@
   
Karma : 1181
Sexo: 
Mensajes: 3.312
Libertad no es tener un buen amo, sino no tenerlo
WWW
|
 |
« : 20 de Octubre 2006, 11:21:35 » |
|
19.10.06 @ 20:27:34. Archivado en Politica
(PD/Agencias).- De llevarse adelante la propuesta de CiU, a partir de ahora los inmigrantes serán como los carnet de conducir: irán por puntos. Pero no para penalizarles, sino para obtener favores por parte del Gobierno regional y acceder a permisos de residencia y servicios que no sean básicos. ¿Cómo conseguir esos puntos? Para empezar, hablando catalán antes que castellano.
En esta jornada de campaña electoral, a Artur Mas le ha tocado hablar de sus propuestas en inmigración, tema al que concede una especial trascendencia y, por ello, medita crear una Consellería específica.
En la exposición de sus propuestas, Mas ha recalcado que "el espacio común de referencia, de cara a la integración real de los inmigrantes, debe ser la sociedad de acogida, en este caso la sociedad catalana, con sus valores, costumbres, leyes y cultura".
CiU llevará al Parlament una ley marco que establezca un contrato de derechos y deberes de los inmigrantes, de carácter voluntario, que ofrecerá "ventajas" a quien lo firme. Mas ha explicado que el "sistema de créditos" implica que "a medida que el inmigrante va obteniendo puntos por su integración, va obteniendo también estímulos".
La iniciativa planteará "estímulos, de forma que determinados permisos de residencia más permanente sean más fáciles de obtener y, también, otros estímulos en forma de servicios, que no sean básicos, del Estado del Bienestar", siempre "a cambio de una integración real".
Sin especificar de qué servicios sociales podrían beneficiarse los inmigrantes que demuestren mayor voluntad de integración, Mas ha remarcado que los "servicios básicos del Estado del Bienestar" como la sanidad o la escolarización se seguirían prestando sin más condiciones a los inmigrantes, tengan o no papeles.
Sobre la manera de obtener dichos puntos tampoco se ha extendido Mas, aunque sí ha apuntado que, más allá de exigirse a toda persona venida de fuera que asuma los "derechos protegidos por el Estatut y la Constitución", se premiará su voluntad de conocer la lengua y la cultura catalanas, así como el hecho de que haya llegado a Cataluña de forma legal, a través de un contrato en su país de origen.
Mas ha comparecido en rueda de prensa con el secretario general de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, y otras seis personas que podrían asumir en la próxima legislatura altas responsabilidades en el ámbito de la inmigración, sobre el cual el nuevo Estatut otorga a Cataluña algunas competencias, que primero deberán ser traspasadas.
También han participado en el acto el diputado de CiU en el Congreso Carles Campuzano, el secretario de inmigración de CDC, Ángel Miret, la especialista en temas de inmigración en CiU Angels Canals, el director revista ONGC, Víctor Tarradellas, así como el alcalde de Salt, Jaume Torramadé, y el alcalde de Vic, Jacint Codina.
|