Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
20 de Julio 2025, 01:05:58 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: ¡Yeah, reggae!  (Leído 2497 veces)
snowbros
PeterPaulistic@
*****

Karma : 464
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.339

¡Phelómeno!


WWW
« : 13 de Octubre 2006, 23:56:27 »

Bueno, aquí os dejo un poco sobre Reggae, estoy haciendo un trabajo en el instituto, y de paso cuelgo aquí algo. Si a alguien le interesa, pues algo más pondré. ¡Saludos!

Es un estilo musical moderno jamaicano. Los orígenes del reggae pueden encontrarse en el mento, una mezcla del folclore africano con el jazz, el gospel y el calipso, que apareció en Jamaica durante la década de 1940. La influencia del rhythm and blues, que llegaba a la isla a través de las emisoras de radio de Estados Unidos, propició que los músicos jamaicanos experimentaran con tambores y con nuevos modelos de bajos. Este estilo evolucionado e inquieto, conocido en la década de 1960 como ska, está representado por artistas como Prince Buster and the Skatalites. Hacia 1966 el tempo se había suavizado hasta llegar al estilo rocksteady, que abrió el camino al reggae. La canción "Do The Reggay" de The Maytals (1968) supuso una de las primeras apariciones de esta palabra. El reggae invirtió los tradicionales modelos del rock, permitiendo que la guitarra mantuviera la tensión rítmica, con frecuentes acordes a contratiempo, mientras el bajo de guitarra interpretaba modelos melódicos. Jimmy Cliff fue la primera estrella internacional del reggae, debido en gran medida a su papel protagonista en la película The Harder They Come (Caiga quien caiga, 1973, de Perry Henzell) y a su banda sonora, que incluye una canción de Jimmy Cliff.

Bob Marley fue el cantante más prolífico de la siguiente generación. Combinó melodías influidas por el soul con letras contestatarias. Su música se inspira en el rastafarismo, mezcla de misticismo bíblico y conciencia afrocaribeña. Marley trató de la liberación de la opresión y la lucha por los derechos, al tiempo que abogaba por el uso de las drogas (marihuana) como sacramento. Este credo se popularizó con el disco Natty Dread (1975). En el momento de la muerte de Marley en 1981, él y su grupo The Wailers eran conocidos en todo el mundo.

El sonido del reggae fue continuamente reinventado por técnicos de sonido como Lee Perry y King Tubby. Utilizaron efectos de retardo y eco para crear un sonido conocido como dub. Disc-jockeys como U Roy y I Roy dieron a conocer grabaciones de un estilo denominado toasting. Grupos como Culture and the Abyssinians utilizaron armonías sonoras en obras con profundas meditaciones religiosas. Durante la década de 1980, el reggae se propagó por artistas como Gregory Isaacs. El estilo raggamuffin o ragga que aparece en el disco de Wayne Smith Under Me Sleng Teng (1985) se caracteriza por utilizar una base electrónica. Intérpretes de otras culturas como Eric Clapton, Paul Simon y The Police han adoptado muchos elementos de la música reggae. En el mismo sentido, el grupo inglés UB40 consiguió un gran éxito en 1988 con Red Red Wine.

En línea

"En bocas cerradas no entran papas fritas"
Johan
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1200
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.184


Cuanto mayor es el poder,mas peligroso es el abuso


« Respuesta #1 : 14 de Octubre 2006, 00:31:19 »

muy buena la info y excelente trabajo llevas al instituto suerte Amigo

karma

 ok
En línea

una falsedad camina tras los pasos de otra
snowbros
PeterPaulistic@
*****

Karma : 464
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.339

¡Phelómeno!


WWW
« Respuesta #2 : 14 de Octubre 2006, 01:30:42 »

Algo básico, para entendernos...

BABYLON: Según el culto ‘rasta’, la encarnación del mal. La policía, el sistema o la sociedad occidental en general.

BOBO DREAD: Secta ‘rastafari’ ortodoxa y ultracreyente que esconde sus ‘dreadlocks’ bajo un turbante. Capleton o Tony B. tienen una fuerte presencia en la actual escena ‘dancehall’, y presentan letras comprometidas frente a las de otros colegas, de contenido más violento.

DANCEHALL: O ‘raggamuffin’, o ‘ragga’. Surge a mediados de los ochenta, poco después de la muerte de Bob Marley. Primitiva, brutal, hiperrealista y minimalista, es la música que reina hoy en la isla.

DJ: Obviamente, pinchadiscos. A diferencia del ‘dj’ estándar, el jamaicano habla y canta sobre la música del ‘sound system’. Sinónimo de ‘toaster’.

DJ TAXI: ‘Dj freelance’, el que no trabaja con un ‘sound system’ en particular.

DON: Jefe de una pandilla o gueto. El vocablo viene de películas como ‘El padrino’ y encaja dentro del paisaje ‘gangsta’ y ‘rude boy’ de la sociedad urbana.

DREAD: Algo serio.

DREADLOCKS: Trenzas de formación natural:la clave del ‘look’ ‘rastafari’.

DUB: ‘Reggae’ primitivo en el que se elimina la voz y se distorsionan las frecuencias graves. Es la primera música que recicla elementos ya existentes. El pionero: King Tubby. El maestro: Lee ‘Scratch’ Perry. Surge como vía rápida para llenar las caras B de los ‘singles’ sin tener que volver a grabar. En el Reino Unido es un género cultivado por Primal Scream, Massive Attack, Tricky, Asian Dub Fundation o Mad Professor.

DUBPLATES: Acetatos de los que sólo se prensa un ejemplar; el dueño del ‘sound system’ se asegura así la primicia.

DUB POETRY: Poesía recitada sobre una base de ‘reggae’. Nace en las comunidades jamaicanas en Inglaterra. Es el lado más intelectual del ‘reggae’, y tiene en su maestro a Linton Kwesi Johnson.

FIRE: Saludo ‘rasta’. Fuego en inglés.

GANJA: O‘herb’. Marihuana.

GROUNATION: Reunión de rastas en la que se lee la Biblia, se fuma, toca el tambor bongó, etcétera.

IRIE: Sentirse bien. También se utiliza como saludo.

JAH: Jehová. Dios todopoderoso, tiene en Haile Sellasie, el último emperador de Etiopía, a su última reencarnación en la tierra.

LOVERS ROCK: Variante romántica del ‘reggae’, de inclinación ‘soul’ desarrollada en el Reino Unido durante los setenta. Hoy está prácticamente extinguida.

MENTO: La primera música indígena grabada en Jamaica. Versión local del ‘calipso’, que se convertirá en ‘ska’.

NATTY DREAD: Hombre ‘rasta’.

NYAHBINGI: Música de tambores tradicional de las comunidades ‘rastas’, interpretada en los ‘grounations’.

OBEAH: Culto mágico afrojamaicano, equivalente al vudú, la santería o la macumba en Haití, Cuba y Brasil.

ONELOVE: Saludo ‘rastafari’.

‘RAGGAMUFFIN’: Ver ‘dancehall’.

REGGAE: Posiblemente la forma musical más difundida del siglo XX junto al rock. El orgullo nacional: al equipo nacional de fútbol le llaman Reggae Boys.

RIDDIM: Ritmo, por lo general, de bajo y batería. Como sucede con el ‘hip- hop’, el ‘drum and bass’ tiene un ineludible origen jamaicano.

ROCK STEADY: Estilo dominante en la isla de 1966 a 1968. Anterior al ‘reggae’, es más lento y melódico que el ‘ska’.Cuentan que este género nació un verano demasiado caluroso para bailar ‘ska’.

ROOTS: Desde los setenta, es la música del gueto, la que lleva el mensaje combativo y auténtico de la calle. Música que sigue los preceptos ‘rastafaris’.

RUDEBOY: Chico malo del gueto.

SKA: Resultado de la mezcla del ‘mento’ y música norteamericanas como el jazz o el ‘rhythm and blues’. Considerada la primera música popular jamaicana, tiene su cima en los sesenta. Se exporta a todo el mundo y hoy está más fuerte que nunca en países como México o España.

SKANK: Paso de baile muy popular en los setenta. Con el tiempo deriva curiosamente en marihuana.

SOUND SYSTEM: Dos tocadiscos, un micrófono y bafles. Esta discoteca móvil, que empieza a verse en Kingston a fines de los cuarenta, es la gran aportación jamaicana al mundo de la música popular.

TOASTING: O ‘talk over’. Forma local de ‘rap’. Sus precursores son U Roy y Big Youth. Sobre el ‘toasting’ se construye el ‘sound system’.

ZION: Según las creencias ‘rastas’, es la tierra prometida, y se ubica en Etio pía. Equivale al Sion de los judíos.

En línea

"En bocas cerradas no entran papas fritas"
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #3 : 14 de Octubre 2006, 01:40:37 »

Te echo una mano Jaguar ok

                                         BOB MARLEY


Nombre    Robert Nesta Marley.

Nació    6 de febrero de 1945.

Origen    Nine Miles, Saint Ann, Jamaica.

Murió    11 de mayo de 1981.


Robert Nesta Marley (* Nine Mile, 6 de febrero de 1945 - † Miami, 11 de mayo de 1981), más conocido como Bob Marley, fue un músico jamaicano.

                                            Biografía

Nacido en Nine Mile (Rhoden Hall, Saint Ann) una pequeña localidad al norte de la isla de Jamaica, en el mar Caribe, era hijo de Cedella Booker, jamaiquina negra de 18 años y de Norval Marley, capitán del ejército británico, blanco, de 50 años, que se desentendió de su hijo. A finales de los años cincuenta, Bob se trasladó con su madre a Kingston, la capital. Era la ciudad donde los habitantes de las zonas rurales acudían en pos de mejorar su situación económica. Por desgracia para la mayoría, su destino eran los barrios pobres.

Fue justamente en Trenchtown donde el joven Robert Nesta Marley fue expuesto a la música bebop y el jazz moderno. A pesar de ser ésta una de sus primeras influencias musicales luego admitió: "me couldn't understand it," "yo no lo entendía". Pero, sin embargo, en 1960 comenzó a tomar parte de las sesiones vespertinas de musica encabezadas por Joe Higgs.

Mientras trabajaba como soldador en Kingston, Bob formó su primer grupo musical, The Rudeboys, que desde 1963 se llamarían The Wailing Wailers, junto a Neville O'Riley Livingstone (Bunny Wailer) y a Peter Tosh. Juntos comenzaron a tocar, influenciados por la música de Ray Charles, Fats Domino, Brook Benton y Curtis Mayfield. Ese año lanzaron un primer disco con réggaes que alcanzaría el primer puesto en las listas jamaiquinas. Marley se convirtió en uno de los primeros en escribir canciones sobre los jóvenes delincuentes del ghetto de Kingston.

En 1966, Bob Marley se casó con Rita Anderson y se marchó unos meses a vivir con su madre, quien estaba viviendo en Estados Unidos con su nuevo esposo. A su vuelta a la isla, la creencia en la religión rastafari creció en Bob, después de ser testigo de la (supuesta) "divinidad" de Haile Selassie (Ras Tafari Makkonen) en su visita a Jamaica el 23 de abril de 1966. Esta se refleja en sus entonces nuevas canciones.

Con sus amigos Bunny y Peter, crean un nuevo grupo, 'The Wailers'. Debido al tipo de espiritualismo que emanaba de sus canciones, tuvieron problemas para encontrar representantes. A principios de los setenta, se alían con Lee Perry, un productor que revoluciona su trabajo, dando como resultado algunas de sus mejores obras, como Soul Rebel, Small Axe, 400 Years, etc.

A fines de 1972 el grupo editó su primer álbum, Catch a Fire, que tuvo gran éxito, lo que los llevó a realizar una gira por Inglaterra y Estados Unidos. En 1973 salió a la luz su nuevo disco, Burnin', con nuevas versiones de sus viejos temas.

Bunny y Peter dejan el grupo para dedicarse a sus carreras en solitario. Les sustituyen en el grupo la nueva mujer de Bob, Marcia Griffiths, y Judy Mowatt. El grupo pasó a denominarse Bob Marley & The Wailers. En 1975 realizan Natty Dread y un disco de sus temas en vivo: Live!.

En 1976 presentó Rastaman Vibrations, encaramándose a las listas de éxitos y siendo considerado como el más claro exponente de las creencias de Bob. La temática de sus canciones abarca desde el amor, pasando por la crítica social, hasta llamadas a una revolución espiritual y política.

El 5 de diciembre de 1976, Bob se disponía a dar un concierto gratuito en Kingston, como reivindicación de la paz y los derechos de los ciudadanos de su patria. Pero unos desconocidos le atacaron antes del concierto, hiriéndolo en el brazo izquierdo de un disparo. Tras este atentado, Bob Marley abandonó Jamaica y se trasladó a Londres, multiplicando sus giras por Estados Unidos, Europa y África.

Al año siguiente editó el álbum Exodus (1977), que se convirtió en un superventas en Inglaterra. Ese mismo año editó Kaya, un nuevo éxito con canciones de amor y de homenaje a la marihuana. Tras la publicación del disco Babylon By Bus (1978), fruto de una gira por Europa y América, Bob visitó África, hecho que le inspiró un nuevo álbum, Survival, homenaje a la patria africana.

En 1980, durante la violenta campaña electoral en Jamaica, intervino para conseguir una tregua pública entre los rivales políticos Michael Manley y Edward Seaga. Editó Uprising (1980), cuyo éxito fue arrollador, propiciando una nueva gira europea que batió todos los récords de asistencia. Pero al finalizar esta gira europea, Bob cayó gravemente enfermo de cáncer, se cree causado en su origen por una herida en un dedo del pie por jugar al fútbol en Londres; esto parte de la creencia popular, ya que esta no es origen de un cáncer. Los médicos le aconsejaron en 1978 que se dejara amputar el pie, pero se negó a hacerlo, aparentemente a raíz de sus creencias rastafaris.

El 11 de mayo de 1981 Bob Marley falleció en un hospital de Miami a los 36 años, un mes después de haber recibido la "Orden del Mérito" de Jamaica por su contribución a la cultura jamaiquina. Su cuerpo fue trasladado a su ciudad natal, Nine Mile, donde descansa en un mausoleo. Nesta Robert Marley recibió un gran funeral otorgado por la gente de su pueblo. Al mismo también acudieron el primer ministro de Jamaica y otras altas personalidades del mundo.

Video Could you be love

Video Buffalo Soldier

Video I Shoft the Sheriff



* bob_marley56.jpg (55.37 KB, 201x200 - visto 229 veces.)
« Última modificación: 14 de Octubre 2006, 01:49:29 por Iranzo » En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
snowbros
PeterPaulistic@
*****

Karma : 464
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.339

¡Phelómeno!


WWW
« Respuesta #4 : 14 de Octubre 2006, 01:43:48 »

¡Muy buena Iranzo! Aquí dejo algo más...

Rastafarismo:

Empecemos por saber que es el Rastafarianismo o el Rastafarismo; El Rastafarianismo es una religión de orientación política, cuya característica principal es no aceptar los valores impuestos por la ideología dominante. Arraigada en Jamaica, que está empezando a extenderse por todo el Caribe y entre las comunidades negras de Gran Bretaña y los Estados Unidos. La base fundamental de sus movimientos de protesta se encuentran en la Biblia, utilizada como una herramienta de análisis para los explotados, no sólo del sistema social injusto sino también de la religión establecida.
Esto empieza durante la Depresión de 1929, cuando aproximadamente 20.000 jamaiquinos volvieron a su tierra al terminar sus contratos de trabajo en países como Panamá y Cuba, en busca de empleo y un nuevo sentido colectivo de identidad. El impulso del Rastafarismo empieza con tres repatriados: Leonard Howell, Archibald Dunkley y Joseph Hibbert que por separado empezaron a propagar la divinidad de Haile Selassie quien había sido coronado emperador de Etiopía. Haile Selassie era, según la interpretación bíblica, el representante del Dios en la tierra.
"Los Fundamentos acerca de la divinidad del emperador etíope fueron extraídos de aquellas partes bíblicas que se referían a la gloria del reino antiguo de Etiopía y sus descendientes, de los cuales se decía que Selassie era el ultimo digno descendiente del Rey Salomón y la Reina Sheba". (Ken Post 1970, p, 194)
En 1922-1926 un industrial y predicador jamaiquino, llamado "Marcus Garvey", impulsó el movimiento con una profecía: "Mirad a África, un rey negro será coronado, porque la liberación está cerca". La salvación sólo se completaría con la vuelta a su patria africana; según Garvey, la década critica seria la de los años sesenta.
Con la coronación de Haile Selassie -Anteriormente Ras Tafari- como emperador de Etiopía en 1930, la primera parte de la profecía se había cumplido, y hubo gran expectación en Jamaica. Pero a pesar de la aceleración de los sucesos políticos de África, los años de 1960 no fueron el período de reasentamiento en masa desde Jamaica. Hubo una especie de repatriación espiritual. Las repercusiones del despertar mundial de la juventud se dejaron sentir por todo el Caribe, y en 1961, con el asentamiento del Gobierno, una delegación visito cinco Estados africanos para tratar de solucionar la cuestión del reasentamiento.
Tres años antes Haile Selassie había donado 500 acres de su propiedad personal a los grupos rastafarians o rastafarianos de Jamaica, y las renovadas discusiones abrieron el camino a mayores asentamientos. El número de repatriados sólo puede ser estimativo, pero muchos de ellos retornan a casa por las dificultades surgidas del lenguaje y otras formas de cultura. Como resultado se acordó un intento de transformación de la sociedad de caribe.
Aparte de Garvey, como padres de la fe han sido reconocidos Leonard Howel, J. N. Hibbert y Archibald Dunkley. De 1940 a 1945 Howell dirigió un grupo denominado "Pinnacle", formado por 1600 seguidores. Estaba situado en una zona de labranza cerca de Sligoville, y fue aquí que el estilo "dreadlocks" (rizos de miedo) surgió, copiado de fotografías de los salvajes modelos trenzados de los hombres de las tribus etíopes y masais. A los rastas se les sigue reconociendo por sus barbas y dreadlocks, aunque estos atributos a menudo indican un apasionamiento por la estética de la fe.
El primer movimiento de las autoridades contra la comunidad se produjo en 1941, con la acusación de que los hombres de Howell aterrorizaban a la población vecina. Howell lo negó, que sólo se había limitado a animar a los labradores locales a no pagar los impuestos. Setenta miembros del Pinnacle fueron arrestados y Howell enviado a prisión con una condena de dos años. Al fundarse los dos partidos mayoritarios del país - Jamaica Labour y People´s National -, la comunidad se deshizo y 163 miembros fueron arrestados.
En el Rastafarianismo hay cuatro temas centrales: reconocimiento de la divinidad de Jah Rasta, el espíritu "que mora en todos", la idea de repatriación, la superioridad de la raza negra y sus conexiones históricas con los hijos de Israel y la conducta de "Temor" una postura rebelde frente a la opresión blanca.
La doctrina básica es altamente eléctica, incorporando aspectos de concienciación tribal africana así como principios del Antiguo y Nuevo Testamento, en especial Ezequiel 30, 1 Timoteo 6 y Apocalipsis 17 y 19, con los que pretenden demostrar la divinidad de Selassie y describir la invasión de Etiopía por Italia.
El destronamiento y posterior muerte del emperador provocaron una serie de problemas. Como Ras Tafari creían en la divinidad de Selassie, pero su Gobierno había provocado acusaciones de excesos reaccionarios y ambición personal. Después de los años, sin embargo la situación de Selassie dentro del movimiento había cambiado, y por lo tanto las reacciones de asombro pudieron ser aceptadas sin daños serios. Su divinidad y no es artículo de fe, pero se le considera generalmente como un símbolo de la lucha negra.
Hay 19 grupos rastafarianos mayores en Jamaica y por lo menos dos en Londres. Se reúnen regularmente para lo que llaman "Groundations" (Fundamentaciones), en las que intercambian con gran interés ideas filosóficas y religiosas, y la marihuana o ganja -Considerada como un elemento que fortifica el cuerpo, alma y mente- se ingiere en grandes cantidades. Que usan en sus ceremonias y en la cotidianidad. La ganja es tan respetada que los rastas se lo dan a los recién nacidos en forma de té en el primer día de vida.
Muchos rastas viven en células cooperativas altamente creadoras. No aceptan el orden económico tradicional, manteniéndose con lo que producen ellos mismos, vendiendo Ganja, o por medio de sus propias empresas, como tiendas de discos y editoriales. En Gran Bretaña su trabajo tiene un aspecto misional, que incluye el rescate de isleños compatriotas en peligro de ir a la cárcel, ayudando a encontrar trabajo y proporcionando puestos de estudio.
La ideología rastamán no acepta la homosexualidad porque piensa que no es natural y que por eso Dios creó al hombre y la mujer. También consideran que las mujeres no son rastas de corazón. Ellos son antifeministas, están contra el aborto y piensan que el alto índice de natalidad es algo que los rastas deben aceptar como la voluntad de Dios. Desaprueban los métodos anticonceptivos porque los consideran un asesinato. Piensan que un miembro de su grupo no es responsable hasta que tiene un hijo.
Muchos rastas son músicos, y el efecto de su música, tanto en Jamaica como en Gran Bretaña, ha sido enorme. Rasta o "raíz" reggae es enfáticamente revolucionaria, acompañada a menudo con la prosa del libro de Apocalipsis. Su sonido seco, que se apoya en el libro y en el tambor, está desprovisto de la suave textura de tan característica del "soul" negro americano, que dominó el ambiente jamaiquino en años anteriores. La "suave" aproximación reggae, a menudo acompañada por un fondo electrónico, sigue prevaleciendo, y probablemente seguirá proporcionando al reggae la aceptación universal; pero la música "roots" influye si duda alguna en el ánimo de la mayoría de los jóvenes jamaiquinos con instrucción política.
El movimiento está dividido sobre el tema de la violencia, desde lo que se adhieren estrictamente a un código de paz y amor hasta los que adoptan el "nyahbingi" o "muerte a los blancos y negros opresores". El miedo y la mala interpretación de estos objetivos se han extendido en Jamaica desde los primeros años -una conversación rasta de 21 días celebrada en Kingston en 1958, fue particularmente notable, dando lugar a alborotos y arrestos en masa que continuaron hasta el final de 1959.
La tensión se suavizó algo después de la peregrinación a África de 1961, y hasta ha habido un cierto acercamiento oficial a la población rasta, en particular durante las elecciones de 1972. Pero parece muy posible que aumente la radicalización, al tiempo que más y más jamaiquinos universitarios de la clase media se sientan atraídos a esta fe. Rechazando el acercamiento subjetivo teológico de la vieja guardia, son al mismo tiempo más astutos políticamente. Como además dan gran importancia a la organización.
La conclusión de todo esto, podría ser; Los rastafaris, una manifestación de protesta en contra de la opresión blanca, y los valores impuestos por la ideología dominante, se caracterizan por transmitir al mundo a través de su música elementos de liberación espiritual. Sus canciones están impregnadas de una crítica a la sociedad dominante donde lo importante es afianzarse en sus raíces africanas, forjando una conciencia racial.
En síntesis, la música e ideología rastafari, no son simplemente una expresión artística, sino un reflejo del profundo descontento social al que se vieron sometidos los herederos de la cultura africana implantada en las Antillas y que ahora prevalece a pesar de los obstáculos colonialistas y postcolonialistas que intentaron exterminarlas y la marginaron en los estratos más bajos de la sociedad jamaiquina.
El rastafarismo, a través del reggae, nos abre las puertas y nos da la oportunidad de conocer su identidad. La cultura rastafari debe ser respetada, no hay que juzgarla, ni pensar si es buena o es mala con base al color de la piel, la estatura y las creencias, debemos aceptarla, pero teniendo conciencia de sus principios y fundamentos.
En línea

"En bocas cerradas no entran papas fritas"
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #5 : 14 de Octubre 2006, 15:58:25 »

                                          ZIGGY MARLEY

Ziggy Marley entró de lleno en el mundo de la música con sólo diez años, cuando empezó a asistir a las grabaciones de los discos de su padre(Boo Marley) con el grupo The Wailers.

Posteriormente creó su propia banda, The Melody Makers, de la que se convirtió en líder absoluto y con la que grabó ocho álbumes que ofrecían una gran variedad de estilos, desde blues a R&B, pasando por rock y hip-hop, aunque siempre manteniéndose fiel a su herencia reggae.

 Entre sus mayores éxitos destacan álbumes como Conscious Party (1988), con el que triunfó en los premios Grammy, One Bright Day (1989) y Fallen Is Babylon (1997). Todos ellos ayudaron a Marley a desarrollar una marcada personalidad musical y a convertirse en un compositor e intérprete de prestigio mundial. Entre los éxitos que ha conseguido colocar en los primeros puestos de las listas de ventas destacan especialmente temas como "Tomorrow People" y "Tumbling Down."


"El hecho de haber empezado a trabajar en solitario me ha permitido desarrollar aún más mi personalidad", afirma Marley acerca de la inspiración que le ha guiado a la hora de crear un álbum como "Dragonfly".  "Se trata de un disco que incluye exactamente lo que pienso y las ideas que hay en mi mente.
BMG.

Video Tomorrow People.

Video Love is my Religion.







* 652419_356x237ZIGGY.jpg (16.3 KB, 356x237 - visto 234 veces.)
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #6 : 18 de Octubre 2006, 00:18:31 »

                                                    UB40

UB40 es un grupo inglés de música pop reggae y dub formado en Birmingham, Inglaterra en 1978.

Sus ocho componentes son amigos desde la infancia, de varias razas y procedentes de la clase obrera. Compraron sus primeros instrumentos con el dinero que Ali Campbell recibió como compensación de una pelea en un bar, aunque algunos de ellos todavía no sabían tocarlos. Extrajeron su nombre del formulario de petición de beneficios por desempleo, Unenployment Benefit form 40 debido a que los 8 miembros del grupo se encontraban en paro. Grabaron una maqueta que fue emitida por una emisora de radio y comenzaron a tocar en pubs y clubes nocturnos, hasta que Chrissie Hynde del grupo The Pretenders los vio tocar y les ofreció ser los teloneros del grupo durante la gira de 1979. En 1980, publicaron su primer álbum Signing off y crearon su propia compañía discográfica DEP International con la que publican Present Arms in Dub

En 1984 y con el lanzamiento de su propia versión del famoso Red Red Wine de Neil Diamond (incluido en el que se dice que es su mejor disco Labour of Love) tuvieron su primer éxito y posterior salto a la fama. En el 2006 la formación continua activa y realizando conciertos internacionales.

Discografía

Álbumes

    * Signing Off (1980), UK #2
    * Present Arms (1981), UK #2
    * Present Arms in Dub (1981), UK #38
    * UB 44 (1982), UK #4
    * The Singles Album (1982)
    * UB40 Live (1983), UK #44
    * Labour of Love (1983), UK #1
    * Geffery Morgan (1984), UK #3
    * Baggariddim (1985), UK #14
    * Little Baggariddim (1985)
    * The UB40 File (1985)
    * Rat in the Kitchen (1986), UK #8
    * UB40 CCCP: Live in Moscow (1987); Live in Moscow, Russia 1986
    * The Best of UB40 - Volume One (1987), UK #3
    * UB40 (1988); Dance With The Devil, UK #12
    * Labour of Love II (1989), UK #3
    * Promises and Lies (1993), UK #1
    * The Best of UB40 - Volume Two (1995), UK #12
    * Guns in the Ghetto (1997), UK #7
    * UB40 Present the Dancehall Album (1998)
    * Labour of Love III (1998), UK #8
    * The Very Best of UB40 (2000), UK #7
    * Cover Up (2001), UK #29
    * UB40 Present The Fathers Of Reggae (2002)
    * Homegrown (2003), UK #49
    * Who You Fighting For? (2005) UK #20

Video Kingston Town

Video Groovin

Video Red Red Wine





* 4905_33_1.jpg (7.39 KB, 250x191 - visto 234 veces.)
« Última modificación: 18 de Octubre 2006, 00:20:19 por Iranzo » En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.418 segundos con 14 consultas.