Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
7 de Agosto 2025, 01:36:30 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Síndrome de alienación parental...  (Leído 904 veces)
Tito Nacho
Asidu@
***

Karma : 143
Mensajes: 362


The new one.


« : 28 de Septiembre 2006, 16:41:13 »

O conmigo o contra mí
Una guerra brutal con los hijos como municiones. El síndrome de alienación
parental describe el proceso por el cual, tras la separación, uno de los
progenitores pone a los vástagos comunes en contra del otro. Una realidad
cotidiana en las consultas de psiquiatría infantil que coloca a los chicos en
un conflicto de lealtades
KARELIA VÁZQUEZ
EL PAIS SEMANAL - 24-09-2006

-"Los chicos son un objeto que arrojarse. Cuando ya nada queda que lanzarse a
la cabeza, siempre están ellos (...) y son reclutados por uno de los
progenitores como parte del bagaje que usará contra el otro". Ésta es la
escalofriante definición que hace el psicólogo clínico y forense José Manuel
Aguilar en su libro SAP, síndrome de alienación parental y también,
desafortunadamente, el día a día de muchas consultas de psiquiatría
infantil. "Es mucho más frecuente de lo que parece", asegura el psiquiatra
infantil Ignacio Avellanosa, que cuando encontró un artículo sobre el tema
en una revista canadiense de psiquiatría se dijo: "Pero si esto es lo que yo
veo todos los días".
Esta guerra brutal con los hijos como municiones suele desatarse tras un
divorcio y, según la literatura científica, se hace más cruenta cuando una
de las partes rehace su vida sentimental. Según el profesor de psiquiatría
clínica de la Universidad de Columbia Richard Gardner, quien acuñó el
término en 1985, el síndrome de alienación parental comienza con "una
campaña de difamación contra uno de los padres por parte del hijo, campaña
que no tiene justificación. El fenómeno resulta de la combinación del
sistemático adoctrinamiento (lavado de cerebro) de uno de los padres y de
las propias contribuciones del niño dirigidas a la denigración del
progenitor objetivo de esta campaña". Avellanosa lo ilustra de este modo:
"Le he encargado a un niño en la consulta un dibujo de sus padres y ha
dibujado un ángel y un demonio". Así de contundente y de esquemático. Según
todos los expertos consultados, la alienación suele ejercerla el progenitor
que tiene la custodia y pasa más tiempo con los hijos, eso explica que en
España las alienadoras sean, por lo general, las madres.
Teorías graníticas. "A veces es imposible razonar con los chicos alienados",
asegura Avellanosa. Llegan con un discurso aprendido y están dispuestos a
repetirlo hasta el final. Gardner cuenta en su libro cómo intentó desmontar
la teoría de un chaval que decía que su padre nunca había querido verlo tras
el divorcio. El psiquiatra le sacó un sobre con más de 30 burofaxes
rechazados por su madre en los que el padre intentaba varias fórmulas para
estar con él. Entonces el chico argumentó que su progenitor sólo lo hacía
para "quedar como buen padre". Gardner le leyó uno de esos documentos en los
que el progenitor le rogaba a la madre que lo dejara hablar por teléfono con
el niño el día de su cumpleaños, entonces el chaval contestó que su madre
siempre había hecho lo que era mejor para él. Ignacio Avellanosa cuenta que
si el juez ha decidido que el niño esté con su padre los fines de semana
alternos y la mitad de las vacaciones, es típico en los casos de alienación
que la madre empiece con las críticas sistemáticas porque el niño, cada vez
que viene de estar con el padre, tiene la ropa sucia, no ha hecho los
deberes o le duele el estómago. "Son cosas que parecen poco importantes,
pero que van convirtiéndose en una acusación permanente. En la consulta, si
está la madre delante, el niño da como bueno este discurso; luego, cuando te
quedas a solas con él, le preguntas: '¿Te gusta ir con tu padre?', y dice
que sí, pero no se atreve a decirlo delante de la madre porque lo ve como
una falta de fidelidad", señala. Aunque Avellanosa matiza que la intensidad
de la manipulación depende de la edad de los chicos y del tiempo que lleve
en marcha el lavado de cerebro. "Los adolescentes son más rebeldes y
críticos, pero los chicos muy pequeños tienen muy poca capacidad de respuesta
y entran absolutamente en la situación de alienación".
La parte alienadora consigue que sea el propio chico el que no quiera ver al
otro progenitor. Se empieza por no querer ir un fin de semana hasta que,
finalmente, el niño dice que no quiere saber nada de esa persona. Y todo
esto sin que haya una razón objetiva que lo justifique, porque no se trata
de padres o madres maltratadores, aunque, según Avellanosa, a veces se
aduzcan razones de esta naturaleza que no tienen nada que ver con la
realidad. "Hay muchas acusaciones falsas de abusos sexuales o maltratos
detrás de estas historias".
Un duro camino. Los chicos sufren mucho mientras están en el camino de la
alienación o cuando el lavado de cerebro no consigue convencerlos del todo.
Según la psiquiatra infantil María Jesús Mardomingo, del hospital Gregorio
Marañón, los pequeños empiezan con síntomas de ansiedad y angustia que
derivan en dolores de estómago, cefaleas, náuseas, vómitos o dolores
musculares. Luego, cuando dejan de tener conflictos, toman partido por una
de las partes y, aparentemente, la situación se normaliza. Hasta que crecen
y empiezan a juzgar la realidad con sus propios ojos. "Muchos de estos
hijos, cuando llegan a la adolescencia, descubren lo que les han hecho y no
perdonan; entonces, el padre alienador se convierte en el enemigo", dice
Mardomingo. Lo peor es la ausencia de matices, el blanco o el negro, tener
que estar a favor o en contra de uno de los padres.
A la consulta de Ignacio Avellanosa, quien suele llegar primero a pedir
ayuda es el padre víctima de la campaña de difamación. "Yo siempre les pido
que traigan al niño, pero a veces no es posible y entonces no puedo hacer
nada. Lo ideal es que ambos padres estén de acuerdo en ayudar". A este
psiquiatra muchas veces lo único que le queda es dar consejos al padre
difamado para salir lo mejor parado posible. "A veces les digo que mantengan
el vínculo con el hijo, llamándole por su cumpleaños, escribiéndole para que
de alguna manera el pequeño sepa que su padre siempre va a estar ahí, pero
sin invadir el terreno. Otras veces aconsejo que no hagan nada y que esperen
a que las cosas sucedan, porque es frecuente que en algún momento el pequeño
se dé cuenta de que las cosas no son como se las han contado, y entonces es
posible recuperar la relación con el otro padre. Eso a lo mejor va a hacer
menos daño que pasar tres años en discusiones y en juicios", dice este
experto, que defiende la custodia compartida como una vía para impedir la
manipulación en contra de uno de los padres.
A veces, tras un juicio, el equipo psicosocial adscrito al juzgado
recomienda que el pequeño y el padre rechazado empiecen a verse mediante
unas "visitas tuteladas" en unos sitios denominados puntos de encuentro.
"Cuando el niño no quiere ver a uno de los padres, se les intenta acercar y
es frecuente que a los diez o quince minutos estén jugando juntos. El niño
se lo pasa bien hasta que llega la hora de que vuelva la madre, entonces se
transforma y no vuelve a querer saber nada del padre", asegura el abogado
Gerardo Rodríguez-Acosta, del despacho CMR y experto en casos de alienación
parental. El niño entra en un conflicto de lealtades y no quiere quedarse
solo. "Son chicos que ya han vivido una separación y se han afectado sus
sentimientos de confianza, han vivido la guerra de poder entre mamá y papá,
y han visto que uno ha perdido y ha desaparecido, y tienen miedo de que a
ellos les pase lo mismo", explica Rodríguez-Acosta. María Jesús Mardomingo
cree que los adultos tienen "la obligación moral" de separarse de una manera
civilizada por sus hijos: "Si ya van a ser víctimas de una ruptura, por lo
menos que no sean el arma de estas guerras".
« Última modificación: 28 de Septiembre 2006, 18:24:55 por Tito Nacho » En línea
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #1 : 28 de Septiembre 2006, 19:42:54 »

¡qué triste! Embarrassed Embarrassed


te debo el karma por la info TitoNacho ok
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
Tito Nacho
Asidu@
***

Karma : 143
Mensajes: 362


The new one.


« Respuesta #2 : 29 de Septiembre 2006, 10:43:59 »

¡qué triste! Embarrassed Embarrassed


te debo el karma por la info TitoNacho ok

Es más que triste... es una mezlca de rabia, impotencia, soledad, desamparo y mil sentimientos más.

Cosas así me hacen pensar que el desenlace de muchos casos que por desgracia vemos a diario en el telediario, tiene un trasfondo que sería conveniente estudiar. Quizá teniendo en cuenta todos los factores, podríamos evitar un muntón de tragedias inútiles.
En línea
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.824 segundos con 14 consultas.