Elan
Karmofilo
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 2203
Sexo: 
Mensajes: 6.173
La pesadilla de LOBA SOLITARIA
|
 |
« : 23 de Septiembre 2006, 04:33:45 » |
|
Festival en Nueva York reúne por primera vez 14 películas venezolanas
Nueva York.- Un festival de cine presentará por primera vez en Nueva York una selección de 14 películas venezolanas realizadas en las últimas tres décadas, en las que predominan temas como la violencia y la historia colonial de Venezuela. El ciclo, "100% Venezuela", se llevará a cabo en el Centro Rey Juan Carlos I de España, adscrito a la Universidad de Nueva York, entre el 21 y 24 de septiembre y contará con la participación de los cineastas Solveig Hoogesteijn, Alfredo Anzola y Diego Rísquez.
La selección incluye filmes centrados en el tema de la violencia y en como ésta ha sido parte importante de la estética y las historias del cine venezolano a lo largo de los últimos treinta años, detalló Efe.
Cintas producidas en los años 80 y 90 como "Soy un delincuente", "Se solicita muchacha de buena presencia y motorizado con moto propia" y "Jericó" se proyectarán junto a títulos más recientes, como "Punto y raya", "Maroa" y "Manuela Sáenz". La cita, producida por NYU, Cinema Tropical y Cinematográfica Blancica, entre otras entidades, ha sido organizada por Javier Guerrero, ex presidente de la Cinemateca Nacional de Venezuela.
Entre las cintas que se presentarán está "Pandemonium, La capital del infierno", de Román Chalbaud (1998), una visión desoladora sobre una capital ficticia de América Latina a través de los ojos de una familia disfuncional.
Otros filmes son "Soy un delincuente" (1976), de Clemente de la Cerda; "Amor en concreto" (2003), de Franco de Peña, "Sangrador" (2000), de Leonardo Henríquez, y "La boda" (1982), de Thaelman Urguelles.
De la realizadora Solveig Hoogesteijn, también directora de "Macu, la mujer del policía" (1987), la película más taquillera en la historia del cine venezolano, se presentarán sus películas "Santera" (1997) y "Maroa" (2005), esta última coproducida por España y su último trabajo como productora, guionista y realizadora.
De Alfredo Anzola se mostrarán "De cómo Anita Camacho quiso levantarse a Marino Méndez" (1986) y "Se solicita muchacha de buena presencia y motorizado con moto propia" (1977), dos películas que retratan la cotidianeidad y el modo de ser del venezolano.
El cine histórico o sobre la trasculturización producto del descubrimiento, la conquista e independencia de Venezuela, está representado por "Manuela Sáenz" (2000), del cineasta Diego Rísquez, y "Jericó" (1990), de Luis Alberto Lamata.
En "Jericó", un fraile dominico encargado de la evangelización del Nuevo Mundo en el siglo XVI se extravía en medio de la selva y termina asumiendo como suya la cultura indígena, al punto de no querer regresar a su propio mundo.
|