Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 00:32:08 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil...  (Leído 9373 veces)
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« Respuesta #30 : 15 de Septiembre 2006, 19:03:20 »

ENTREVISTA EN ANTENA 3
Ekaizer a Pedro J.: 'No podemos acreditar si EL MUNDO pagó o no; es irrelevante'
 
ELMUNDO.ES
MADRID.- El director de EL MUNDO, Pedro J. Ramírez, ha acudido a una entrevista en el programa 'Ruedo Ibérico', de Antena 3, en el que ha mantenido un encuentro con el periodista de 'El País' Ernesto Ekaizer. Las acusaciones en torno a la investigación del 11-M han sido el eje de su conversación.

"No podemos acreditar si EL MUNDO pagó o no pagó. Para mí, como periodista eso es irrelevante", ha afirmado Ekaizer.

El periodista hacía esta aseveración a propósito de la información publicada el pasado miércoles en 'El País', en la que se recogían unas declaraciones extraídas de una supuesta conversación mantenida por José Emilio Suárez Trashorras y sus padres en la cárcel en marzo de 2005.

En ellas el ex minero habría dicho: "Mientras el periódico EL MUNDO pague, si yo estoy fuera, les cuento la Guerra Civil española". La información aparecía firmada en la portada de 'El País' por el propio Ekaizer.

Trashorras está imputado en el sumario del 11-M, acusado de facilitar los explosivos con los que se cometieron los atentados que se cobraron la vida de 191 personas.

El pasado 4 de septiembre, EL MUNDO publicó una entrevista con Trashorras en la que se declaraba víctima de un golpe de Estado "que se ha tratado de encubrir detrás de un grupo de musulmanes".

En 'Ruedo Ibérico', presentado y dirigido por Monserrat Domínguez, Ekaizer ha afirmado que tiene "constancia de que el contenido de la grabación es absolutamente auténtico". Y añade: "No podemos acreditar si -EL MUNDO- pagó o no pagó. Para mí, como periodista, eso es irrelevante".

En esta entrevista, Pedro J. Ramírez ha negado "rotundamente" que EL MUNDO haya pagado por las declaraciones de Trashorras.

Además, ha insistido en la tesis de que algunos altos mandos policiales favorecieron el desarrollo de la relación entre los islamistas y los asturianos y de que algunos han manipulado la investigación. En concreto, elementos como la mochila encontrada en Vallecas, la Renault Kangoo o el Skoda Fabia hallado en Alcalá de Henares.

"No estoy afirmando ni que el PSOE, ni que el Gobierno haya tenido nada que ver con los atentados, ni que haya ninguna conspiración, lo que estoy intentando es contribuir al esclarecimiento de los hechos", añade.

 Gracias
En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #31 : 15 de Septiembre 2006, 20:27:04 »

El Mundo y Luis del Pino y la COPE publican cosas para las que no hay explicaciones. O si las hay nadie las da.
No digo que tengan la razón absoluta en todo lo que dicen. No digo que algunas de las dudas que se planteen sean pueriles o tendenciosas si quereis. Pero ante algunas de ellas no es de recibo no dar explicaciones y encima atacar al que plantea las dudas. Que son casi 200 asesinados, por Dios!
En línea
Puce
Nuestro Pucelano
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1571
Sexo: Masculino
Mensajes: 9.056


Aqui como el turron, forero desde el 02/03/2004.


« Respuesta #32 : 15 de Septiembre 2006, 23:02:53 »

A mi esto me parece ya cachondeo, osea no basta que se peleen los dos partidos politicos principales, 9los cuales son deprimentes, el del gobierno ya lo sabia pero la oposicion esta semana ha sido penosa, empezó diciendo que iba a dar soluciones a temas de importancia y acabó hablando de nuevo del 11-M) sino que ademas ahora tenemos que acudir al combate de boxeo entre dos periodicos como son El Mundo y El Pais.

Esto ya es para escojonarse de risa.

 Cabezon  Cabezon
En línea

Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
El City
PeterPaulistic@
*****

Karma : 278
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.902


El Gesticulador incontrolable


« Respuesta #33 : 15 de Septiembre 2006, 23:49:53 »

A mi esto me parece ya cachondeo, osea no basta que se peleen los dos partidos politicos principales, 9los cuales son deprimentes, el del gobierno ya lo sabia pero la oposicion esta semana ha sido penosa, empezó diciendo que iba a dar soluciones a temas de importancia y acabó hablando de nuevo del 11-M) sino que ademas ahora tenemos que acudir al combate de boxeo entre dos periodicos como son El Mundo y El Pais.

Esto ya es para escojonarse de risa.

 Cabezon  Cabezon

Citykarma  ok,totalmente de acuerdo,vamos a dar soluciones!!
En línea

te huelen los pies? usas ácido borico para eliminar el olor?
TERRORISTA!!!!!!!!
El City
PeterPaulistic@
*****

Karma : 278
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.902


El Gesticulador incontrolable


« Respuesta #34 : 18 de Septiembre 2006, 22:08:16 »

La cúpula policial del PP desmiente en un informe la versión de Trashorras sobre ETA
Un informe del comisario Miguel Ángel Gamonal, que fue quien detuvo a José Emilio Suárez Trashorras, elaboró una minuta para su jefe, Jesús de la Morena, comisario general de Información, que desmiente que el ex minero vinculara a ETA con los atentados. Gamonal, que acudió a Asturias para seguir la pista de los detonadores hallados en la Renault Kangoo el 11-M, era el brazo derecho de De la Morena, un hombre de la máxima confianza de Jaime Mayor Oreja, Mariano Rajoy y Ángel Acebes como ministros del Interior. El ex minero le aseguró "rotundamente" a Gamonal "que el atentado de Madrid era cosa de los árabes y que podían ser éstos con los que él traficaba con hachís".

El informe de Gamonal fue enviado al juez Juan del Olmo el pasado mes de marzo ante una información del diario El Mundo. En ésta se decía que existía una nota oculta de los agentes que detuvieron a Trashorras en la que se recogía una confesión de éste de que era amigo de Irkus Badillo y Gorka Vidal, los etarras detenidos en Cañaveras (Cuenca) el día antes de que los explosivos del 11-M salieran de Asturias. "En atención a los extremos publicados por el diario El Mundo el día de la fecha, dirijo la presente a V.E. a fin de solicitar informen sobre la realidad, contenido y existencia sobre esa supuesta información", reclamó Del Olmo.

La nota citada no ha aparecido y las decenas de agentes, inspectores y comisarios consultados dicen no haberla visto ni haber oído hablar de ella. Gamonal, además de entregar su minuta, donde nada se dice de ETA, dejó por escrito al juez: "En ningún momento hizo mención a ninguna persona relacionada con ETA ni a que alguno de los 'moros de Madrid' conociera o guardara algún tipo de relación con militantes de esta banda".

El agente del CNI

En su reciente entrevista con El Mundo, Trashorras aseguró que le había contado a los policías que esa relación entre ETA y Ahmidan existía y que los agentes no le dieron crédito, porque le dijeron "que les interesaba implicar a los moros y dejar ETA aparte, alegando el momento político que se estaba viviendo en España". El más interesado, dijo, en "dejar a los etarras al margen era el agente del CNI". Pero Gamonal y el agente del CNI Santiago D. han negado en varias ocasiones ese extremo, por escrito. "A ellos les daba igual una cosa que otra y en ese momento teníamos la orden de encontrar a ETA por donde fuera", aseguran varios de los mandos de la investigación del 11-M de la etapa popular y de la socialista.

El documento de Gamonal describe sus dos viajes a Asturias para averiguar la procedencia de los detonadores hallados en la Kangoo. El comisario fue acompañado en el primero de ellos, iniciado el 16 de marzo, por el inspector José Antonio Parrilla, y en Asturias se reunieron con el agente del CNI Santiago D.

La decisión de que el CNI se uniera a esa pesquisa fue adoptada por el secretario de Estado de Seguridad de entonces, Ignacio Astarloa, durante una reunión celebrada el 15 de marzo. En ella el CNI relató que su agente tenía muchos contactos sobre el terreno, según asistentes a la reunión.

La pista de que los detonadores podrían proceder de las minas Caolines de Merilles, sitas a 20 kilómetros de Tineo (Asturias), fue facilitada por un alto cargo de Unión Española de Explosivos al jefe de los Tedax, Juan Jesús Sánchez Manzano. De la Morena, hombre muy respetado en el mundo policial y por las cúpulas del Ministerio del Interior actual y pasada, encargó el viaje a Gamonal.

Tras varias pesquisas se supo que entre el 20 de febrero y el 2 de marzo se habían realizado cuatro llamadas desde tres cabinas de Avilés al teléfono de tarjeta correspondiente a "una de las 100 del lote al que pertenecía la hallada en la bolsa desactivada", la famosa mochila de Vallecas, y que estaba "centrado en Morata", es decir, el repetidor telefónico junto a la casucha de Chinchón que fue la guarida de los terroristas.

Ese teléfono, a su vez, había estado en contacto con el 675.397.663, en teoría propiedad de María Consuelo Toro, recién casada con el ex minero, que trabajó en la antedicha mina. "Ante este dato, se cita a Emilio en la Comisaría de Avilés para tener una entrevista con él". El ex minero fue atraído al centro policial por su controlador, el agente de estupefacientes Manuel Rodríguez, Manolón. Gamonal llevó gran parte del interrogatorio, y Parrilla, algo menos, porque estaba viendo en una televisión sita en un despacho próximo el partido de la final de la Copa del Rey entre el Real Madrid y el Real Zaragoza, según varios de los policías de la comisaría de Avilés.

Las Torres Gemelas

Trashorras le contó cómo, el 26 de febrero, al regresar de su viaje de novios, se reunió en Madrid con Ahmidan, al que él apodaba Mowgli. "Éste, cuando se dirigió a María para felicitarla por su matrimonio, discute con ésta, diciéndole Mowgli que lo de las Torres Gemelas estaba bien hecho, que ellos eran el ejército más poderoso de la tierra, y frases enalteciendo a Dios y maldiciendo a los países que tenían tropas en suelo musulmán". Como España, entre otros.

Según el escrito de Gamonal, Trashorras "asegura rotundamente que el atentado de Madrid era cosa de los árabes y que podrían ser éstos con los que él traficaba con hachís". A raíz de ese momento, la policía rastrea todas las llamadas efectuadas de los distintos teléfonos del ex minero. Fueron confirmadas dos llamadas efectuadas de Ahmidan a Trashorras, el 28 de febrero, desde Corredera y Pravia. Al día siguiente, Ahmidan llama otras cuatro veces al ex minero desde Lena, Grado, Avilés, Gijón y Burgos, a la que se suma otro telefonazo desde la casucha de Chinchón, el 1 de marzo. Todo es conocido por el juez Juan del Olmo.

"Qué me ofrecéis, porque esto es muy gordo"

Los agentes que entrevistaron a José Emilio Suárez Trashorras en Avilés estuvieron "trasteando" al ex minero durante varias horas para "intentar que colaborase". Pero, "como no se derrotaba", decidieron acusarle y formalizar la detención, según agentes que participaron en este punto particular de las investigaciones. El comisario Miguel Ángel Gamonal escribe en su informe sobre lo que ocurrió a partir de las cuatro de la tarde del 17 de marzo de 2004. "María Consuelo Toro Bravo miente defendiendo a su marido. Emilio no reconoce nada. En un momento determinado se junta el matrimonio, se sienta ella en las piernas de él y le dice: 'Cariño, diles todo lo que les tengas que decir pero déjame fuera de esto a mí'. Él se levanta y dice: 'Qué me ofrecéis, porque esto es muy gordo, hay muchos muertos, es un marrón muy gordo".

Es entonces cuando cuenta cómo ha conocido a Jamal Ahmidan a través de Rafá Zohuier y cómo se ha reunido en Madrid con ellos "y otros dos marroquíes para concertar entregas de hachís. Que en la madrugada del día 29 de febrero de 2004, le llamaron porque el Golf negro se les había averiado y les dejó el Toyota suyo para desplazarse a Madrid. Él defiende la posibilidad del robo de los detonadores y el explosivo en la mina Conchita por parte de los marroquíes, ya que éstos conocía su ubicación. Él mismo los había llevado a ella hacía unos cuatro meses, y cogieron detonadores que, según él, estaban tirados por allí, e incluso sabe que les explotó uno cuando lo conectaban a una pila de un teléfono móvil". Una vez detenido y trasladado a Madrid se niega a declarar, pero en el juzgado declara que "cuando contactó con el Mowgli observó el maletero del Golf cargado con bolsas de explosivos". Respecto a los encargados de mina Conchita, Gamonal no duda: "Mienten, al menos en cuanto a la adquisición de los detonadores".
Elpais
En fin  Lips Sealed
En línea

te huelen los pies? usas ácido borico para eliminar el olor?
TERRORISTA!!!!!!!!
El City
PeterPaulistic@
*****

Karma : 278
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.902


El Gesticulador incontrolable


« Respuesta #35 : 19 de Septiembre 2006, 18:56:42 »

otra noticia de hoy

Todos los partidos respaldan a jueces y policía ante las dudas del PP sobre el 11-M
El Pleno del Congreso de los Diputados debate esta tarde una moción presentada por el Partido Popular (PP) que exige “el esclarecimiento de la verdad de los atentados” del 11 de marzo de 2004 en Madrid, que causaron la muerte a 191 personas. Todos los grupos parlamentarios a excepción precisamente del PP han pactado una enmienda en la que expresan su “total confianza” en la investigación llevada a cabo por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y por la Audiencia Nacional.

El PP interpeló al ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, al respecto de esta cuestión el pasado día 13, y al día siguiente presentó la moción que se debate esta tarde. El portavoz de esa formación en el Congreso, Eduardo Zaplana, destacó en su momento que entre las conclusiones de la comisión parlamentaria y la instrucción judicial del caso existen “flagrantes contradicciones”.

”Total confianza” del resto de grupos

Es por ello que exige al Gobierno que aclare diversos aspectos de la investigación, que van desde el tipo de explosivo empleado por los terroristas a cómo se custodió una de las bolsas que contenían las bombas y que no estalló cuando debía hacerlo. El PP insta además al Ejecutivo a remitir al Parlamento en el plazo de una semana una serie de informes sobre la investigación, y a dar las explicaciones “solicitadas en el debate” del día 13 y que, según dice, Rubalcaba “rehusó contestar”.

Los grupos parlamentarios del PSOE, Convergència y Unió (CiU), el Partido Nacionalista Vasco (PNV-EAJ), Coalición Canaria, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) e Izquierda Unida (IU), además del Grupo Mixto, han consensuado una enmienda a la moción del PP en la que manifiestan su “total confianza en las investigaciones que están llevando a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, y su “respaldo respeto a la labor independiente de instrucción, investigación y enjuiciamiento” de fiscales y jueces. Añaden además que tienen la “convicción” de que en un Estado de Derecho “son estas instituciones las que tienen que esclarecer la verdad material y penal” de los atentados.

Las conjeturas que Zaplana se calla

La enmienda se remite a las conclusiones de la comisión parlamentaria que investigó los atentados, y que fueron aprobadas por el Congreso en junio de 2005. Precisamente esta circunstancia le ha servido a Zaplana para ironizar. Rechaza el portavoz parlamentario del PP la enmienda porque su texto no se remite a lo que “está a debate” y sus firmantes sólo buscan “confundir”. Y va más allá al afirmar que el resto de grupos no se ha “esmerado mucho” a la hora de redactar la enmienda: “Desde que no está Alfredo Pérez Rubalcaba han perdido mucho. Están poco hábiles”. El mencionado pasó antes hace unos meses de portavoz parlamentario del PSOE a ministro de Interior.

Zaplana ha explicado que “naturalmente” su grupo comparte el apoyo a la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que recoge el texto conjunto, pero ése no es en su opinión el “asunto a debate”. El PP vuelve así a acusar al Gobierno de “no querer colaborar en la investigación” de los atentados. “El por qué, no lo sé. Tengo conjeturas al respecto, pero no las diré jamás”, ha concluido.
Elpais

En línea

te huelen los pies? usas ácido borico para eliminar el olor?
TERRORISTA!!!!!!!!
El City
PeterPaulistic@
*****

Karma : 278
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.902


El Gesticulador incontrolable


« Respuesta #36 : 19 de Septiembre 2006, 19:00:08 »

y otra de hoy q me hace reir  Grin Grin:

Pedro J., erre que erre
El diario El Mundo salió ayer a los kioskos con un "importante avance en la investigación" sobre el 11-M, del que deduce, una vez más, la conexión de ETA con el comando islamista responsable de los atentados de Madrid. La presencia de "desconocidos" en la casa de Morata de Tajuña, donde se almacenaron los explosivos, mezclada con una serie de hipótesis del propio periódico sirven para concluir esa "tesis verosímil". En cuanto a la declaración de Suárez Trashorras, el diario El País difundió ayer un informe policial de la época de Aznar, que niega la implicación etarra, según confesión del ex minero imputado en el sumario del 11-M.

El Mundo contra todo el universo. Así se presentó ayer el periódico de Pedro J. Ramírez en su editorial. "Nosotros seguimos cabalgando y a muy buen ritmo", se defendía, mientras "ellos", en alusión a El País y ABC, "sólo investigan nuestras investigaciones, prestándose al juego de un Gobierno cada vez más felipista en sus técnicas de intoxicación".

El comienzo de la historia
Todo, a raíz de una nueva "exclusiva" que glosa en las páginas del diario, a tres columnas en portada, Casimiro García-Abadillo. El subdirector de El Mundo parte del sumario del juez Del Olmo y, en concreto, de dos documentos que prueban la presencia de un grupo de personas no identificadas en la vivienda de Morata de Tajuña, en los días previos a los atentados.

Desconocidos protegidos
Se trata de una conversación grabada y de una declaración ante la Comisaría General de Información, en las que se señala que El Chino alejó a esos "desconocidos" del contacto con el resto de miembros del comando islamista, dice El Mundo. Ese grupo de personas sería una familia, según comunicó Ahmidan a otros miembros del comando.

En la mente de Ahmidan
Sin embargo, el periódico sentencia que "es obvio que estaba engañándoles, pues nadie aloja a menores" en una vivienda donde se "acaba de almacenar dinamita". El editorial llega a ponerse en la mente de El Chino y asegura que "si hubiera sido así, él no habría tenido inconveniente en que dos hombres de su más estrecha confianza se hubieran relacionado" con el resto. 

Búlgaros
La mención a "dos hombres" viene a cuento de que El Mundo piensa que, entre esos no identificados, podrían estar dos personas encargadas de comprar teléfonos móviles, identificados como de "aspecto occidental", "búlgaros", según el dependiente que los atendió.

Enigma resuelto
Pues bien, en todo esto encuentra el periódico de Pedro J. "el camino para resolver el enigma de quién montó las bombas con móviles". El final del camino lo señala el propio diario: "A estas alturas de nuestras pesquisas nos sentimos en condiciones de decir que una de las tesis más verosímiles es que las personas alojadas por El Chino fueran etarras".

Apariencia islamista
Motivos para concluirlo no le faltan a El Mundo: "ETA llevaba desde 2001 intentando montar bombas con móviles", ETA logró ese objetivo "con posterioridad" y, el núcleo de las teorías conspiratorias, "a ETA le habría convenido que se cometiera un atentado de apariencia islamista contra el detestado Gobierno de Aznar".

Trashorras
Precisamente, durante el anterior Ejecutivo conservador se produjo la detención de Suárez Trashorras, objetivo de una entrevista por entregas que publicó El Mundo. Desde las páginas de El País, ayer se contaba que el comisario que arrestó al ex minero elaboró un informe de detención para su superior, Jesús de la Morena, próximo a Ángel Acebes, entonces ministro del Interior.

Sin relación con ETA
El informe afirma que "en ningún momento" Trashorras "hizo mención a ninguna persona relacionada con ETA ni a que alguno de los 'moros de Madrid' conociera o guardara algún tipo de relación con militantes de esta banda".

Elplural.com
En línea

te huelen los pies? usas ácido borico para eliminar el olor?
TERRORISTA!!!!!!!!
El City
PeterPaulistic@
*****

Karma : 278
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.902


El Gesticulador incontrolable


« Respuesta #37 : 19 de Septiembre 2006, 19:20:20 »

y desde otro punto de vista q sino me llamais polanquistas:

La Policía ratifica que no hay «ni sospechas» de vínculos entre Trashorras y los etarras de Avilés
Las «revelaciones» sobre supuestos «puntos negros» en la investigación del 11-M, y muy particularmente aquellos que aluden a una supuesta relación entre ETA y la trama asturiana de la matanza de Madrid, provocaron que el juez Del Olmo encargara a la Comisaría General de Información informes específicos sobre cada una de las «dudas» planteadas por «El Mundo». Las conclusiones de todos ellos son rotundas: no sólo no hay pruebas de esos contactos, sino que «ni siquiera» se puede «sospechar posibles conexiones entre miembros de ETA y la llamada trama asturiana del explosivo», según los análisis a los que ha tenido acceso ABC.
Para mantener la «teoría de la conspiración», «El Mundo» llamaba la atención sobre el hecho de que el coche bomba que ETA hizo estallar en un aparcamiento de Santander el 3 de diciembre de 2002 hubiera sido robado cerca de la calle de Avilés donde residía José Emilio Suárez Trashorras, el ex minero que facilitó los explosivos a la célula islamista de Madrid. A partir de ahí, el rotativo lanzaba toda una serie de insinuaciones encaminadas a vincular a la banda con el 11-M, y que luego eran recogidas también por la cadena Cope y algunos sectores del Partido Popular.
La Comisaría General de Información, por orden del juez, analizó a fondo esta cuestión siempre a partir de datos objetivos y sin hacer interpretaciones. En este sentido, los analistas de la Policía subrayan que el hecho de que los etarras robaran el vehículo en las proximidades de la vivienda del ex minero en Avilés obedece «únicamente al mero azar, careciendo completamente de fundamento» cualquier relación entre unos y otros.
Robo del coche
El «comando Egoitz eta Hodei», formado por José María Etxevarría y Gotzon Aramburu, robó en la madrugada del 2 de diciembre de 2002 el Renault 19 GTD utilizado como coche bomba en Santander. La sustracción se realizó en la travesía de La Vidriera, muy próxima al domicilio de Trashorras y donde el ex minero tenía un garaje, y de inmediato los terroristas «doblaron» su matrícula.
Sobre este episodio la Policía precisa que los etarras, desde el inicio de su actividad terrorista, «nunca han tenido la necesidad de contar con ningún tipo de colaboración para el robo de vehículos». Más aún, los investigadores destacan que si eligieron un Renault 19 es porque siempre roban aquellos modelos de automóvil sobre los que han recibido cursillos, como ocurre en este caso.
Los analistas también precisan que no es habitual en la forma de actuar de la banda que un «liberado» pida ayuda a alguien ajeno a ella, entre otras razones porque «haría disminuir su nivel de clandestinidad y aumentar su vulnerabilidad». En concreto, los investigadores afirman que mucho menos lo harían en un caso como el de Suárez Trashorras por su vinculación con «el mundo de la delincuencia», lo que le hacía susceptible, con un alto grado de probabilidad, de estar sometido al control de las Fuerzas de Seguridad. En los análisis se asegura que «los miembros de ETA tienen como prioridad «asegurar» su acción y su persona».
Además, los investigadores añaden en su informe remitido al juez que no es un hecho aislado la presencia de etarras en Asturias, por cuanto se tiene el precedente de que miembros del «comando Buru Hauste», desarticulado en Madrid el 7 de noviembre de 2001, buscaron refugio durante algún tiempo en el Principado, donde pensaban que la presión policial era menor.
Fundamentalmente, el informe policial que descarta vínculos de Trashorras con los autores del atentado de Santander se basa en la confesión de uno de los dos miembros del «comando Egoitz eta Hodei», que hace una detallada descripción de todos sus movimientos. Así, el etarra, que fue detenido en San Sebastián tras asesinar en Collado Villalba (Madrid) a un agente de la Guardia Civil, reveló a la Policía todos los pasos que dio junto a su compinche Gotzon Aramburu Sudupe desde que cruzó la frontera con Francia el 23 de noviembre de 2002 hasta el 3 de diciembre, cuando colocaron el coche bomba y huyeron a Vitoria.
Su actividad durante estos días respondió punto por punto al «modus operandi» de la banda y en momento alguno los terroristas mantuvieron contactos con alguien ajeno a ella. En concreto, el terrorista reveló que siguiendo órdenes del «aparato de logística» fueron a recoger el explosivo a un descampado de Solares (Cantabria), cerca de un concesionario de coches, cuya localización tenían marcada en un croquis. Por tanto, ni el tipo de sustancia -en ningún caso Goma 2 Eco como el utilizado en la matanza de Madrid-, ni los detonadores, ni ningún otro elemento hace siquiera sospechar que hubiera sido Trashorras quien proporcionara el explosivo para la confección del coche bomba de Santander.
Muestras insuficientes
Más aún: el informe hecho por los Tedax tras la explosión en el aparcamiento de la capital cántabra, pese a admitir que por la escasez de muestras no es posible determinar el explosivo concreto utilizado, sí es contundente respecto a «la ausencia de dinamita Goma 2». Se basa para sostener esta afirmación en que el artefacto estaba confeccionado con unos 30 ó 40 kilos de explosivo de mediana potencia y fue activado por un temporizador fabricado por ETA, compuesto por un reloj Casio PQ-10 y un temporizador Zinder Timer. Por ello, el informe de los Tedax atribuye «de forma manifiesta» a ETA la colocación del coche bomba.
Además, Etxeverría relató a la Policía que el material que recogieron en el descampado de Solares era dinamita, clorato, cordón, detonadores, relojes de 48 TC, azufre y azúcar.
Igualmente, el informe enviado al juez Del Olmo recoge los análisis efectuados por los expertos en explosivos de la Guardia Civil (EDEX) sobre el vehículo en el que viajaban los etarras Etxevarría y Aramburu cuando fueron interceptados en Collado Villalba. El coche iba a ser utilizado en un atentado previsto para el 31 de diciembre en Madrid. Este estudio del EDEX demuestra que el material explosivo era cloratita fabricado por ETA y por tanto en ningún caso pudo haber sido facilitado por Trashorras ni por ningún otro implicado en la trama asturiana. Además, al comando etarra le fueron intervenidos detonadores «idénticos a los usados por ETA en el atentado de la casa cuartel de la Guardia Civil de Santa Pola el 4 de agosto de 2002» y en el que fue asesinada una joven de 6 años.
«Ridículo»
Los análisis policiales a los que ha tenido acceso ABC destacan que en el último trimestre de 2002 ETA contaba con un «importante arsenal», no menor de dos toneladas de Tytadine que obtuvieron en los asaltos a los polvorines de Plevin y Grenoble, en Francia. Por todo ello, la Policía subraya que «sería ridículo suponer que los etarras tuvieran necesidad de adquirir dinamita Goma 2 de Trashorras».
Por último, el informe resta importancia al hecho de que Jesús María Etxevarría Goicoetxea, que ya estuvo en prisión entre 1998 y 2000, coincidiera tres meses en ese periodo con Rafa Zouhier en la prisión deVillabona (Asturias). Zouhier fue el individuo que puso en contacto a Trashorras con Jamal Ahmidan para la venta del explosivo utilizado en los trenes.
La Policía afirma que no hubo relación entre Zouhier y Etxevarría y menos aún que mantuvieran contactos para acordar una venta de explosivos. En este sentido, los investigadores subrayan que ETA sólo tiene encomendada esta misión de aprovisionamiento a los responsables del aparato de logística y agregan que la banda «nunca» ha dejado esta labor en manos de individuos del «mundo de la delincuencia».
ABC.es
En línea

te huelen los pies? usas ácido borico para eliminar el olor?
TERRORISTA!!!!!!!!
Páginas: « 1 2 3 4 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 3.192 segundos con 14 consultas.