Las mujeres siguen ganando poder en el universo empresarial. Indra Nooyi es la nueva protagonista. La ejecutiva estadounidense de origen indio se alzaba ayer como la sucesora de Steve Reinemund al frente del gigante Pepsico, lo que la convertirá en la ejecutiva más poderosa de las firmas cotizadas en todo mundo. Se trata de una nueva tendencia. No hace mucho, Irene Rosenfeld dejaba la división de aperitivos Frito-Lay de Pepsico para ponerse al frente del gigante de la alimentación Kraft, y Patricia Woertz lo hacÃa al frente de la agroalimentaria Archer Daniels Midland.
A sus 50 años, Indra Nooyi ocupaba desde hace cinco el cargo de directora financiera del grupo. Estaba considerada la sucesora natural de Reinemund, que tiene intención de jubilarse en mayo de 2007 tras más de dos décadas en la empresa y cinco años como presidente ejecutivo del grupo rival de Coca-Cola. Rosenfeld sabÃa de sobra que su carrera se topaba con el perfil de su compañera, por eso se fue de Pepsico y volvió a su antigua casa por la puerta grande.
La futura primera ejecutiva de Pepsico entró en la compañÃa en 1994. Su nuevo cargo será efectivo desde el 1 de octubre.
Veto en India
Nooyi ha sido designada futura responsable de la compañÃa justo cuando su producto estrella, la Pepsi, ha sido prohibido en su paÃs de origen, India. Varios estados han vetado ese producto y la Coca-Cola alegando que contienen pesticidas, una acusación negada por las compañÃas.
Nooyi controlará una empresa con una capitalización bursátil de 104.000 millones de dólares (algo más de 80.000 millones de euros), superior a la de cualquier empresa española, y con marcas tan poderosas como los refrescos de cola Pepsi, las bebidas energéticas Gatorade y los aperitivos Frito-Lay, además de las cadenas de comida rápida KFC, Pizza Hut y Taco Bell. Su papel fue clave en la compra de la compañÃa de zumos de fruta Tropicana, en 1998, y de Quaker Oats, en 2001, que le colocaron en la lÃnea sucesoria.
Como dice el propio Reinemund, "su expediente habla por sà solo". La ha considerado siempre como "una socia y aliada inestimable". De hecho, junto al trabajo de Rosenfeld al frente de Frito-Lay, se le considera una de las personas clave en el cambio de la marca para ofrecer una imagen más saludable y en el desarrollo de nuevos productos más allá del negocio tradicional de los refrescos. Durante los últimos años, su trabajo se ha centrado sobre todo en pequeñas adquisiciones para reforzar la expansión del gigante Pepsico en el mercado internacional.
Antes de entrar en Pepsico trabajó para Motorola y Asea Brown Boveri. Junto a Indra Nooyi e Irene Rosenfeld, aparecen a la cabeza de la lista de grandes ejecutivas de compañÃas estadounidenses por valor de mercado Meg Whitman (eBay), Anne Mulcahy (Xerox), Brenda Barnes (Sara Lee), Andrea Jung (Avon Products), Patricia Russo (Lucent Technologies). Si se toma como referencia la facturación de la empresa, la ejecutiva india es sólo superada por Patricia Woertz (Archer Daniels Midland), según la lista Fortune 500, donde aparecen una docena de mujeres.
Steve Reinemund, de 58 años, dice que quiere pasar más tiempo junto a su familia, aunque conservará su asiento en el consejo hasta que se jubile. El mes pasado, Pepsico registró un incremento de los beneficios del 14% en las ramas del negocio que no tienen que ver con los refrescos, lo que se considera como uno de los grandes éxitos de Nooyi, que ya ha dejado clara su fe en la lÃnea tradicional de negocio de la compañÃa.
Españolas
Ana Patricia BotÃn es la ejecutiva de mayor rango entre las empresas cotizadas españolas. Está al frente de Banesto, que vale unos 10.000 millones en Bolsa.
Algunas multinacionales tienen también a mujeres españolas en altos cargos directivos. Es el caso de IBM (Amparo Moraleda), Citroën (Magda Salarich) o Google (Isabel Aguilera).
Elpais
Las cosas estan cambiando
