Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« : 7 de Agosto 2006, 12:13:47 » |
|
BELCHITE(Zaragoza)
En octubre de 1986, casi cincuenta años después de que el pueblo zaragozano de Belchite quedase reducido a un puñado de ruinas como consecuencia de la Guerra Civil española, un equipo radiofónica del programa IV Dimensión que entonces emitía Radio Heraldo, llegó al lugar con la intención de realizar un trabajo muy peculiar. Capitaneado por Carlos Bogdanich, el grupo se desplazó hasta el antiguo pueblo de Belchite -que aún conserva intactas las huellas de los bombardeos y que se conoce como Belchite Viejo- para efectuar varias pruebas psicofónicas.
Bogdanich, contrariamente a lo que habían hecho muchos historiadores de la Guerra Civil, no pretendía hablar con los supervivientes de la contienda, sino comprobar si algún "eco" de aquellos cruentos enfrentamientos podía recogerse aún con sus sofisticados equipos de grabación. Desde hacía años, en otros lugares del mundo, decenas de investigadores habían captado presuntas voces de los muertos, e incluso sonidos del pasado, inaudibles para el oído humano pero susceptibles de ser registrados por la cinta magnetofónica. Y ése era el objetivo de Bogdanich.
Lo que nadie esperaba es que en aquella madrugada de hace 17 años se obtuvieran algunas de las inclusiones psicofónicas más largas y desconcertantes de la historia de los fenómenos paranormales en España. Durante hora y media quedaron grabados sonidos de bombas, metralla y aviones. La nitidez de aquellos ruidos era tan pasmosa, que Bogdanich no tardó en hacer pública buena parte de la grabación. Lo raro era que a oído desnudo nadie había escuchado nada en el silencioso Belchite Viejo...¿Cómo era posible?
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
J. David
El forero de Cristal
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 248
Sexo: 
Mensajes: 8.337
A mi nunca me dara vergüenza ser del Madrid
|
 |
« Respuesta #1 : 7 de Agosto 2006, 12:15:54 » |
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #2 : 7 de Agosto 2006, 12:16:23 » |
|
Tras el conocimiento público de "las psicofonías de Belchite" -que llegaron a ser noticia en los informativos de Telecinco en 1990-, no pocos investigadores y curiosos se acercaron al lugar para probar suerte. Muchos pensaban que si alguien había grabado "ecos" del pasado, éstos, de algún modo, debían continuar ahí todavía. Y así fue como en Belchite estos aficionados no sólo lograron captar los "sonidos de la guerra", también obtuvieron voces, lamentos, gritos y quejidos humanos. ¿Eran parte de la dramática "banda sonora" real de nuestra Guerra Civil? Hoy son tantos los registros paranormales obtenidos allí, que el "peregrinar" a Belchite en busca de nuevos registros del más allá se ha convertido casi en una moda.
Uno de ellos lo protagonizaron Carlos Plo, su hermano José y varios amigos en 1990. Habían ido a pasar la noche entre los escombros de Belchite Viejo, aún conservado tal cual lo dejaron los bombardeos de 1937 y 1938. Era de día cuando montaron la tienda de campaña en la plaza frente a la iglesia de San Martín de Tours, el lugar del pueblo donde, al parecer, mayor cantidad de sucesos extraños se habían registrado. Acababan de cenar y mantenían una animada conversación en la tienda cuando todos notaron cómo una especie de "dedo" parecía rasgar, de arriba abajo, su eventual morada. Atónitos, salieron de inmediato al exterior para descubrir quién trataba de llamar su atención. Pero fue en vano. !Allí no había nadie! Nunca lograron explicarse el incidente: si hubiese sido algún bromista, le habría sido imposible burlar la luz de las linternas. ¿Y entonces?
La tarde del 27 y la madrugada del 28 de febrero de 1999, miembros de la Sociedad Española de Investigaciones Parapsicológicas (SEIP), viajaron a Belchite para realizar algunos experimentos psicofónicos. El presidente del SEIP y experto en transcomunicación, Pedro Amorós, dirigió las pruebas llevando consigo parte de su laboratorio.
El equipo móvil no era casero. Sus grabadoras y micrófonos de alta sensibilidad, detectores de infrarrojos, metales y radiactividad, termómetro digital, aparatos de cálculo climatológico, podrían despejar muchas incógnitas. Las grabaciones llevadas a cabo duraban entre dos y cinco minutos y a continuación eran escuchadas por los miembros del grupo en el mismo lugar donde se realizaban. Curiosamente, tampoco tardaron en conseguir registros de voces de procedencia desconocida. Por ejemplo, en la iglesia de San Martín se obtuvo una primera psicofonía que gritó, con acento aragonés, "!Desgraciado!". La segunda parecía captar algún momento de los combates; decía, secamente: "!No me mates!". El resto de inclusiones obtenidas en esta iglesia no fueron tan relevantes. Frases como "!Tienes la rabia!" o una especie de ladrido que pareció surgir junto al micrófono, demostraban lo absurdo que puede llegar a ser el fenómeno psicofónico.
Ya en otra iglesia en ruinas, la de San Agustín, una voz respondió a una pregunta de los investigadores diciendo: "Vive en pecado". Y justo cuando dejaron de escucharse las campanadas que marcaban las doce de la noche, otra voz ordenó: "!Paren el reloj!".
Pedro Amorós asegura que lo que le ha llevado en cinco ocasiones a Belchite Viejo es el misterio que envuelve a este enclave y la posible existencia de "entidades" de corte sobrenatural que deambulan por sus calles. Acepta la hipótesis de que en Belchite podría existir un mundo trascendental, un lugar de sufrimiento donde las almas habrían quedado atrapadas entre las ruinas. "En Belchite tuve la oportunidad de sentir el silencio, la magia del lugar y plantearme hasta qué punto yo interfería y violaba las leyes de la Naturaleza estando allí como un intruso...-nos confesó-. Caminé de noche por sus calles, contemplé sus balcones desprendidos, entré en las ruinas de sus iglesias, donde debía reunirse todo el pueblo, e imaginé el momento en que todo sucumbió. Tuvo que ser terrible".
Pero, ¿cuál es la intención de las voces que gritan desde Belchite Viejo? ¿Quieren decirnos algo? Y si es así, ¿cuál es su mensaje? Si como cree Pedro Amorós, estas voces tienen inteligencia, debe existir algún mensaje oculto entre sus gritos y lamentos. ¿Pueden ser advertencias contra la barbarie de las guerras? Para este experto, "las psicofonías de Belchite tienen relación muy directa con el lugar y el momento que registran: la Guerra Civil española. Si realmente las almas de las personas que murieron allí han quedado atrapadas, tienen mucho que enseñarnos del horror que vivieron".
|
|
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #3 : 7 de Agosto 2006, 12:17:37 » |
|
Se hace lo que se puede 
|
|
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #4 : 8 de Agosto 2006, 19:45:24 » |
|
EL ENIGMA NAZI
La noche y el duro invierno dejaban caer una copiosa nieve sobre el nido de águilas, un gran refugio alpino situado en la cresta de una alta montaña en Bertchsgaden. Se podía adivinar la figura de un hombre asomado a unas interminables e infinitas cristaleras. Instantes después se alejó del ventanal, para seguir compartiendo la velada con sus importantes amistades. Una de ellas le hizo un extraño comentario y de inmediato, el hombre, respondió enérgicamente: "Si cree usted que nuestro movimiento se reduce solo a un partido político... ¡Es que no ha entendido nada!".
No era la primera vez, ni sería la última en que Hermann Rauschning, jefe nazi del gobierno de Danzig, vio a Adolf Hitler expresarse en esos crípticos términos. Lo cierto es que han pasado ya mas de sesenta años, y muchos enigmas sobre el III Reich perduran. Probablemente para siempre. Como también lo hacen varios millones, no exageramos, de documentos técnicos, militares, políticos, e incluso esotéricos sobre el régimen de Hitler. La mayor parte de la documentación científica en EE.UU. mientras que una gran parte del bagaje documental místico y esotérico, se encuentra celosamente guardado en viejos estantes, cajas y armarios del desvencijado archivo histórico ruso, y de sus numerosos servicios secretos.
En los acontecimientos históricos que estuvieron tras el intento de acceder al control mundial por parte del catastrófico régimen nazi, hay una trastienda donde la irracionalidad y la religión son las protagonistas. En esa visión del mundo, el ocultismo, la magia, antiguas sociedades secretas, las creencias en mitos ancestrales e incluso objetos, que según las más antiguas leyendas, están revestidos de extraños poderes sobrenaturales, jugaron un papel importantísimo.
Tal fue la importancia y la influencia de esas creencias que determinaron el resultado de la contienda e incluso afectaron, en el caso nazi, a campos tan racionales como el de la investigación científica. Lamentablemente, todo ello provoco una espiral de locura y horror como nunca se ha visto, que barrio de la faz del planeta 50 millones de seres humanos, y sumió en la hoguera de los crematorios a 6 millones de almas.
Sin embargo, muchos historiadores perspicaces han buscado en la trastienda y rascado bajo esa superficie aparente, y lo que se han encontrado es totalmente anómalo e increíble. La conclusión final, es que el análisis que hacen los historiadores ortodoxos basados en argumentos político-sociales o económicos, no son suficientes para explicar el fenómeno nazi. Desgraciadamente, nadie puede explicar completamente cómo fue posible que un grupo de "vagabundos" sin oficio ni futuro fueran capaces de fundar un partido político que en 22 años casi hizo tambalear las estructuras del sistema europeo y mundial. Y por supuesto, aun no es posible calibrar del todo hasta que punto el esoterismo jugo un papel primordial en ese cataclismo mundial sin precedentes. Al igual que tampoco es posible saber fuera de las informaciones clásicas y ya viciadas por el paso de las décadas, cuanto del increíble avance científico y técnico nazi se debe a ese "ambiente heterodoxo". En definitiva, el enigma permanece.
Las voces de Hitler Pero como toda historia real, esta tiene un comienzo primitivo, enigmático e inquietante allá por el invierno de 1908. En esa época el joven Hitler vivía en Linz, un pueblo austríaco cercano a la frontera alemana. Ya desde su temprana juventud se había sentido atraído por las narraciones de las viejas leyendas alemanas. Por supuesto, las operas del compositor alemán Richard Wagner, y el grandioso universo musical que generaba, totalmente asociado a antiguas leyendas nórdicas sobre el santo grial y otros temas mitológicos, como el anillo de los Nibelungos, no pasaban desapercibidos para el oscuro hijo del aduanero, aspirante entonces a arquitecto o pintor reconocido.
Su único amigo entonces, August Kubizek, recordaría años después una fecha concreta de una desapacible tarde de Noviembre. Esa noche representaban Rienzi una opera wagneriana donde se narraba como el pueblo de Roma era subyugado por la altiva y cínica nobleza; los hombres son obligados por ésta a la servidumbre, las mujeres y doncellas son deshonradas y ultrajadas por los altivos nobles. Pero en un momento concreto, de entre la multitud surge Rienzi, un hombre del pueblo, sencillo y desconocido, el liberador de su torturada nación.
La escena generó una honda impresión en los dos jóvenes y la tensión siguió en aumento cuando Rienzi, tras llegar al poder en Roma, es traicionado por sus propios seguidores que acaban asesinándolo. Conmovidos presenciaron la caída de Rienzi. Al final, abandonaron en silencio el teatro siendo ya medianoche. Kubizek recuerda: "Mi amigo caminaba por las calles, serio y encerrado en sí mismo, las manos profundamente hundidas en los bolsillos del abrigo, hacia las afueras de la ciudad. Esto me asombró". Le preguntó su parecer sobre la obra. "Entonces Adolf me miró extrañado, casi con hostilidad".
La húmeda y helada niebla se extendía densa sobre las estrechas y desiertas callejuelas en medio de la noche. Los acelerados pasos resonaban extrañamente sobre el adoquinado. Tomaron un camino que pasaba por delante de las pequeñas casitas de los arrabales de la ciudad. "Ensimismado, mi amigo caminaba delante mí. Todo esto me parecía casi inquietante. Adolf estaba más pálido que de costumbre. El cuello del abrigo levantado reforzaba aún más esta impresión. No había ya nadie a nuestro alrededor. La ciudad estaba sumida en la niebla... Como impulsado por un poder invisible, ascendió hasta la cumbre del Freinberg (la cumbre mas alta de la zona). Y ahora pude ver que no estábamos en la obscuridad, pues sobre nuestras cabezas brillaban las estrellas".
"Adolf estaba frente a mí. Tomó mis dos manos y las sostuvo firmemente. Era éste un gesto que no había conocido hasta entonces en él. En la presión de sus manos pude darme cuenta de lo profundo de su emoción. Sus ojos resplandecían de excitación. Las palabras no salían con la fluidez acostumbrada de su boca, sino que sonaban rudas y roncas... Nunca hasta entonces, ni tampoco después, oí hablar a Adolf Hitler como en esta hora en la que estábamos tan solos bajo las estrellas, como si fuéramos las únicas criaturas de este mundo. Me es imposible reproducir exactamente las palabras que mi amigo dijo".
"En estos momentos me llamó la atención algo extraordinario que no había observado jamás en él, cuando me hablaba lleno de excitación: parecía como si fuera otro. Pero no era, como suele decirse, que un orador es arrastrado por sus propias palabras. ¡Por el contrario! Y tenía más bien la sensación como si él mismo viviera con asombro, con emoción incluso, lo que con fuerza elemental surgía de su interior. No me atrevo a ofrecer ningún juicio sobre esta obsesión pero era como un estado de éxtasis, un estado de total arrobamiento... En imágenes geniales, arrebatadoras, desarrolló ante mí su futuro y el de su pueblo... hablaba de una misión, que recibiría un día del pueblo, para liberarlo de su servidumbre y llevarlo hasta las alturas de la libertad... El silencio siguió a sus palabras".
Treinta años después Kubizek, su amigo de juventud, quedo asombrado cuando Hitler recordó a la señora Wagner en cuya casa habían sido invitados, la escena que había tenido lugar después de la representación del Rienzi en Linz. Tras el relato, Hitler le dijo seriamente: En aquella hora empezó.
No fue la unica ocasión en que sucedieron ese tipo de fenómenos. En las cartas que enviaba desde la trinchera el cabo Hitler en la primera guerra mundial, se advierte con toda claridad la creencia de que debe la vida a un milagro, o mejor dicho, a una cadena de milagros; que los escudos le protegieron una y otra vez; que mientras la mayor parte del regimiento era sacrificada en un baño de sangre, él gozaba de la protección especial de la Providencia.
En ese sentido, es interesante una experiencia ocurrida en la primera guerra mundial que relataría a la periodista Janet Flanner. Según relataría Hitler a la periodista: "me encontraba cenando en una trinchera con varios compañeros de milicia y de pronto sucedió lo impredecible. Repentinamente pareció que una voz me decía ¡levántate y vete allí!. La voz era tan clara e insistente que automáticamente obedecí, como si se tratase de una orden militar. De inmediato me puse en pie y caminé unos veinte metros por la trinchera. Después me senté para seguir comiendo, con la mente otra vez tranquila. Apenas lo había hecho cuando, desde el lugar de la trinchera que acababa de abandonar, llego un destello y un estampido ensordecedor. Acababa de estallar un obús perdido en medio del grupo donde había estado sentado. Todos sus miembros murieron".
Independientemente de que todo obedeciera a una personalidad psicopatológica, o que realmente intervinieran agentes externos al personaje, lo históricamente cierto es que se acabo fundando un sistema político donde el esoterismo se reflejaba muchas veces en la sociedad. Hasta tal punto que muchos círculos hasta entonces secretos se institucionalizaron, como pasó con la agrupación estatal Ahnenerbe. Y muchos de los capitostes de la cúpula nazi como Hess, Rosenberg, Himmler, etc., habían formado parte de sociedades iniciaticas como el grupo Thule, o bien habían estado influenciados fuertemente por el esoterismo.
Armas de ciencia ficción "Han tenido mucha, mucha suerte de que la guerra no haya durado unos meses mas...". Esa fue la primera frase que dijo Hermann Goering tras ser apresado. El jefe de la Luftwaffe (aviación alemana), estaba al tanto de los mas secretos proyectos sobre el desarrollo de las increíbles armas nazis. Pero sobre todo conocía bien los futuristas adelantos que su propia aviación estaba experimentando para intentar cambiar el curso de la guerra. La potencia destructiva y las técnicas usadas eran tan avanzadas, que hasta el ultimo momento tanto Hitler como él, mantenían aun esperanzas de poder dar un golpe sorpresa a los aliados. Los inventos de los científicos alemanes estaban 30 años, incluso en algunos casos, medio siglo por delante. Algunas patentes y aparatos no han logrado ser reproducidos o construidos hasta el momento. Para hacernos una idea del potencial que se esperaba, el ministro de propaganda Joseph Goebbels, decía esto en Octubre de 1944:
|
|
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #5 : 8 de Agosto 2006, 19:51:44 » |
|
"De los sumergibles especiales, provistos de Schnorkel y de motores de turbina; de las nuevas bombas V radiodirigidas, de las cuales la última será una sorpresa sin precedentes; de los aviones ultraveloces, de los cohetes A4 y A9 teledirigidos, dotados de una autonomía de varios millares de kilómetros y accionados por un ingenio propulsor alimentado por una mezcla de alcohol y de oxígeno líquido; de todo cuanto nuestra técnica ha venido creando a través de inmensos sacrificios y años de estudio, esperamos el milagro. Por algunos meses aún debemos apretar los dientes, encajar y reaccionar en los límites de lo posible. Necesitamos tiempo. Veinticuatro horas perdidas podrían ser determinantes".
"A esta infantería y a estos carros les estamos dando un armamento que el enemigo ni imagina. Tenemos cañones de nuevo tipo, cohetes e instrumentos que nos permiten mirar y tirar en la oscuridad con toda precisión. Esta especie de lámpara invisible es un objeto no más grande que una mano. Con él los vehículos pueden moverse como en pleno día, los artilleros apuntar sin preocuparse de la falta de luz y los carros atacar. Tenemos una decena de cohetes teleguiados cuya potencia es sorprendente y la precisión desconcertante. Cuando el enemigo vea caerle encima una lluvia de A4 y A9, el uno con 10 y el otro con 15 Toneladas de cargas atómicas, no sé si juzgará útil seguir combatiendo…".
Efectivamente las investigaciones atómicas estaban mas avanzadas de lo que creíamos hasta ahora. Los nazis estaban desarrollando lo que ellos denominaban la bomba disgregadora. Es lo que comúnmente llamamos bomba atómica. Todos los expertos en armamento del III Reich han destacado un hecho evidente: Si la investigación se hubiese adelantado tan sólo un año, el resultado de la contienda podía haber sido muy distinto.
El propio sistema nazi de investigación y desarrollo que solía duplicar e incluso triplicar el numero de equipos destinados a construir el mismo proyecto bélico, facilito una altísima creatividad a sus técnicos. Sin embargo, propicio también el derrumbe final del régimen bajo el peso de los abultados y multimillonarios gastos destinados a las revolucionarias "armas maravillosas", como Goebbels las denominaba públicamente.
Dentro de ese armamento casi mágico para la época, destacaban las "armas limpias". Uno de ellos era el "Cañón de Viento". Diseñado en Stuttgart durante la guerra, era un tipo de arma que podía emitir un flujo pulsante de aire comprimido. Feo y grotesco en apariencia, estaba construido con un gran caño curvo con un codo en forma de giba. Sin embargo era una maravilla de precisión química, pues actuaba con una mezcla crítica de oxígeno e hidrógeno en proporciones moleculares seleccionadas.
Lanzaba, tras una violenta detonación, un proyectil de "viento", una especie de taco de aire comprimido y vapor de agua con potencia suficiente para simular el efecto de una granada. Las pruebas se realizaron en Hillersleben y se logró destruir planchas de madera de 2,5 centímetros de grosor a 183 metros de distancia. Un prototipo experimental se instaló en un puente sobre el Elba poco antes de acabar la guerra, aunque nunca llegó a ser usado. También se desarrollaron con mas éxito, el "cañón sonico", o el "arma vórtice".
Jamás sabremos hasta que punto se desarrollaron las investigaciones sobre armas climatológicas. La mayoría de los documentos sobre ellas fueron destruidaspor los propios comandos SS tras su rendición en la isla ártica de Spitzbergen. ¡Seis meses después de acabada la guerra!. Y lo que quedó, se lo llevaron rápidamente los americanos. No se sabe cuales eran sus técnicas o sus objetivos, pero parece ser que pretendían cambiar y alterar el clima de extensas zonas del planeta, con grandes emisores electromagnéticos que apuntaban a las capas altas de la atmósfera. Curiosamente algo parecido ha desarrollado el ejercito americano en Alaska, con su proyecto para las auroras boreales denominado Haarp.
Las unidades soviéticas que llegaron a la denominada "Cueva de Aladino" cerca de Stolberg en los complejos subterráneos del Harz, se encontraron multitud de "juguetes bélicos" que el enemigo en su retirada no pudo o no supo destruir a tiempo. Gracias a ello, tenemos noticias de la existencia del misil guiado por radio X-7. Era un misil de no más de medio metro, que lanzado desde las alas de los aviones a reacción era capaz de destruir tanques a una distancia de casi dos kilómetros. Estaba guiado por control remoto y propulsado por un potente cohete.
Mas de 3 millones de patentes industriales, médicas y tecnológicas alemanas, fueron incautadas o robadas como botín de guerra por los aliados. Sobre esas patentes se ha construido, nos guste o no, el desarrollo tecnológico de los últimos 60 años. En base al Acta Americana de Libertad de Información (FOIA), todo documento secreto debe ser hecho publico antes de transcurrir treinta años desde su clasificación. Pero por alguna razón desconocida, esa ley no se aplica a los documentos incautados a los nazis.
Los papeles, fotografías y películas referentes al proyecto atómico alemán, son los mas celósamente guardados. Muchos investigadores de todo el mundo, como el español Antonio Chover, han intentado reconstruir esa historia secreta. Pero cuando han solicitado el acceso a los informes, tras mas de seis décadas de ocultamiento, siempre se han encontrado con un férreo muro de silencio. Quizás porque tal y como afirmo en una carta pública (del 16 de Febrero de 1999) el Departamento de Defensa americano: "...sería causa de un grave daño a la seguridad y prestigio nacional ".
Rumbo al oasis antártico La conjunción del misterioso aspecto esotérico del régimen nazi y la increíble aceleración de su tecnología militar al final de la guerra, fueron el combustible que genero multitud de leyendas tras acabar la contienda. Nazis fugados a inhóspitos parajes en increíbles submarinos y aparatos bélicos, formaron parte de una mitología en la que es difícil separar realidad y ficción. Uno de esos mitos, quizás nunca bien investigados es el de las bases nazis en el continente antártico.
La historia comienza a rastrearse gracias a un curioso telegrama del almirante y jefe de las fuerzas navales Doenitz, que paso casi desapercibido en diciembre de 1943, cuando los aliados estaban más afanados y concentrados en acabar con la bestia nazi. El telegrama decía así: “La flota submarina alemana se siente orgullosa de haber construido un paraíso terrenal, una fortaleza inexpugnable para el Führer en alguna parte del mundo”.
Lo cierto es que el tiempo pasó y la guerra llego a su fin, pero dos hechos mas que misteriosos volvieron a reabrir la polémica sobre la posible existencia de una base nazi en tierras del polo sur. El primero sucedió el 10 de julio de 1945.
Aquel amanecer prometía ser como cualquier otro en el tranquilo puerto de Mar de Plata en la costa argentina. Lejos quedaba ya la guerra y la rendición de Alemania, que se había producido hacia tres largos meses. Al despuntar el alba varias embarcaciones se hicieron a la mar para faenar en el tranquilo balneario. En eso andaban varios pescadores cuando atónitos, observaron algo increíble. Entre las brumas, se adivinaba la silueta de un submarino. Navegaba lentamente, como si tuviera problemas en las máquinas. Pero la sorpresa residía en la bandera que ondeaba. No cabía duda, era la bandera nazi. Los marineros no daban crédito a lo que estaban viendo. Sin embargo las enormes dimensiones y las características del sumergible eran las de un U-Boot. Un submarino de guerra nazi.
Los marineros pusieron rumbo de nuevo al puerto para dar cuenta a las autoridades. Mientras eso sucedía, advirtieron que el submarino encaraba el mismo rumbo que ellos. Parecía seguirles. Efectivamente, minutos mas tarde, el submarino enfilaba ya su proa hacia el puerto pasando la escollera sin que su presencia fuera en principio advertida por los trabajadores del muelle. Luego, detuvo sus motores y desde cubierta comenzó a emitir señales luminosas con un claro mensaje a los responsables marítimos: ¡Formamos parte de la derrotada escuadra del Reich. Nos rendimos a las autoridades!. Era asombroso. Aquel sumergible, alejado completamente de su pais de origen, había recalado casi en el fin del mundo. ¿De donde demonios salía?, y sobre todo, ¿Qué había hecho en todos esos meses?. ¿Acaso siguió combatiendo en solitario?.
El submarino, U-Boot 530, llevaba una tripulación tres veces superior a la normal. Además viajaba sin armamento y con una cantidad de víveres sin precedentes. Las sorpresas no acabarían ahí. Algo más extraordinario aún iba a suceder. Un mes mas tarde, concretamente el 17 de agosto, se difundió como la pólvora una noticia explosiva. Otro submarino alemán acababa de rendirse de nuevo. El comunicado decía: “El sumergible alemán se encuentra ya fondeado en el puerto de Mar del Plata, es el U-997. Su tripulación se compone de 32 hombres, de los cuales cuatro con oficiales. El comandante es el teniente de fragata Heinz Schaeffer”.
Aparentemente el nuevo submarino buscaba el mismo destino final que el U-530, pero fue capturado en alta mar por un rastreador de la armada argentina, que estaba realizando misiones de patrullaje en la zona. De acuerdo con la documentación encontrada a bordo, el sumergible zarpo también de Kiel el 13 de abril, de Oslo (Noruega) el 22, y de Kristiansand (Dinamarca) el 2 de mayo . Continuó viaje en incursión sumergida por la zona vigilada del Atlántico, pasando entre las islas Faroe e Islandia, dirigiéndose al sur rumbo a las Islas Canarias. A partir de ahí navego en superficie siguiendo la costa Brasileña hasta llegar a Mar del Plata. Se encontraba en perfecto estado y poseía instrumentos modernos para la época, como un equipo de hundimiento simulado, consistentes en cajas con sustancias químicas que una vez arrojadas, producían burbujas dando la sensación de que la nave estaba hundiéndose.
Había permanecido un total de casi cinco meses navegando en solitario. Para que nos hagamos una idea de lo que significa eso, el U-977 permaneció sumergido 66 días.
Pero había algo interesante en su travesía. En la costa Noruega antes de partir hacia su lejano destino final, desembarcaron del submarino 16 hombres casados. Eran suboficiales que en su mayor parte tenían familia en Alemania. Quizás esa decisión tenia relación con el tipo de misión que deberían desempeñar en su destino final. O quizás ni el mismo Schaeffer supiera el motivo de esa decisión, y no hizo mas que cumplir las ordenes que recibió por radio desde Berlín.
Empezaba a ser evidente que los dos sumergibles aparecidos, tenían más bien la apariencia de ser meros transportes submarinos, y que seguían una ruta “en convoy” con más submarinos acompañándoles. Esto quedo claro cuando llegaron las noticias de un tercer submarino del supuesto convoy. Se trataba de un sumergible nazi procedente de Noruega, que apareció frente a Leixoes en Portugal el 4 de junio de 1945. La tripulación de esta nave también estaba sobrecargada con 47 hombres que tampoco sobrepasaban los 25 años. En este caso la rendición se produjo por problemas en sus máquinas.
¿Se dirigían hacia una base en el polo sur? Hoy sabemos que hubo una discreta expedición nazi a la Antártida. Discreta ya que no se publicito excesivamente en los medio de comunicación de la época. De hecho ni siquiera aviso de su partida a las diferentes sociedades científicas de la época. Fue a finales de 1938 y regreso al año siguiente, causando una gran sorpresa mundial debido al silencio absoluto que cubrió sus actividades, desde el comienzo hasta la terminación de las mismas.
“Cumplí ordenes del mariscal Goering”, declaro el capitán Alfred Ritscher, al regresar a Hamburgo a bordo del Schwabeland el 12 de abril de 1939. Cinco meses más tarde se iniciaba la Guerra Mundial y evidentemente, el III Reich estaba buscando localizaciones seguras para sus bases en el sur. La declaración del jefe de la expedición antártica nazi no dejaba lugar a dudas.
En una de las pocas declaraciones de Ritscher a la prensa, dijo lo siguiente: "Es la primera vez que aviones alemanes volaban sobre el Continente Antártico, en condiciones por demás difíciles amerizaron en las heladas costas polares para izar el pabellón indicativo de la soberanía alemana. Los aviones arrojaban cada 25 kilómetros, pilotes con la bandera del Reich, como también se marcaban los puntos extremos de cada vuelo. Se ha descubierto una región de 600.000 kilómetros cuadrados de los cuales, 350.000 han sido fotografiados en tal forma que es posible confeccionar un mapa perfecto de la zona descubierta". Así mismo también hablo de unas cordilleras de 4000 metros de altura que habían sido delimitadas por los aviones nazis. Todo ese territorio quedo bautizado como New Schwabeland (Nueva Suevia).
Cuando la actividad de esa zona durante la guerra decreció a mediados de 1940, esas bases se convirtieron en depósitos donde se acumuló todo el material necesario para construir un refugio en el interior del continente. Víveres, combustibles, ropas y otros elementos eran transportados por los U-Boot's alemanes.
Hipotéticamente la base de submarinos debió construirse en tres años, para entonces en 1943, el almirante Doenitz hizo su famosa y enigmática declaración elogiando los trabajos de la flota submarina nazi. Hoy sabemos que en agosto de 1940, el doctor Wohlwill, director del Deutsche Reichsinstitut fuer Metallen (Instituto Alemán del Reich para el Metal), hizo un llamamiento a los técnicos alemanes especializados en metalurgia para preparar proyectos de construcción a base de metales no ferruginosos, destinados a soportar temperaturas inferiores a ¡60 grados bajo cero!. Desde luego no era para las frías estepas rusas. ¿En que otro lugar del planeta, que no sea la Antártida, podía hacer falta ese tipo de aleación?.
No sabemos realmente si la construcción se llevo a cabo o no, pero quizás cuando en 1947 el almirante americano Byrd, capitaneó una de las más famosas expediciones militares sin precedentes al continente antártico, lo que realmente buscaba era esa legendaria base.
Puede que algún soleado día del siglo XXI se den a conocer los documentos secretos que guarda el Departamento de Estado y los servicios de inteligencia americanos y entonces, sepamos de una buena vez, que ocurrió realmente en la Antártida durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Quizás, solo quizás, el ejercito del almirante Byrd había librado la ultima batalla de la guerra. Enfrentándose así, al ultimo batallón nazi en las gélidas tierras del Polo Sur.
|
|
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
RP
PeterPaulistic@
   
Karma : 672
Sexo: 
Mensajes: 1.445
Soy Celta, estoy feliz.
|
 |
« Respuesta #6 : 15 de Agosto 2006, 04:42:24 » |
|
Karmiota 844 por la info, socio. Muy buena... y estremecedora. Permíteme compartir en este post algo que encontré en Internet al respecto.
LO QUE DARÍA POR UNAS BUENAS VACACIONES
Los inspectores del Partido Nacional Socialista están reunidos con Hitler; trasnochados y con un animo nada festivo, sus rostros muestran una mezcla de depresión e impotencia bien coloreada por el humo de cigarros y posturas incomodas. El Partido peligra, y con el un trabajo arduo que llevó como consigna el “todo o nada”. El Doctor Ley llama desesperado: “La situación se agrava hora en hora”. Strasser y Hitler dejaron evidenciadas sus discrepancias ante el Partido, discrepancias que habían pasado desapercibidas por el objetivo en común de acceso al poder. Para agravar la situación interna del NSDAP las ultimas elecciones lo habían encontrado frente a la ruina económica. La industria ya no acercaba dinero, los alquileres de las oficinas estaban retrasados y sin posibilidad de financiar todo el aparataje; Strasser ve cómo todo se sumerge en un pantano, un laberinto cuya posible salida sea únicamente la colaboración con el gobierno. Hitler sostiene su propuesta de conversación con el gobierno de Schleicher a fin de ganar tiempo y pensar en otra posible jugada. Pero el tiempo parece ir resbalando por un tubo: 24 horas más tarde se entera de que Schleicher ofreció a Strasser (su jefe de organización) los cargos de vicecanciller y la presidencia del consejo de ministros de Prusia. Excelente movida; la conversación de esa noche de domingo era el embrión de la inminente disolución del NSDAP. Strasser no solo no rechaza la oferta sino que aporta otra muestra evidente del resquebrajamiento interno, comentando la posibilidad de proponer una lista propia para las próximas eventuales elecciones. Goebbles, jefe de propaganda del partido comentó: “Esta es la peor traición al Führer y al partido. A mi no me toma de sorpresa; nunca he esperado otra cosa de él”. Las horas transcurrían en una atmósfera similar al desenlace de una partida de ajedrez: sospechas, miradas cruzadas, exaltadas muestras de fidelidad, proyectos hilvanados para encontrar una salida a una situación con un horizonte tan negro que prestaba a la confusión generalizada. El Reichstag (congreso) es el campo de batalla, allí no hay descanso; cada palabra, cada discusión, cada discurso, dispara otra muestra de las dificultades de encontrar una salida. Al mediodía Hitler recibe una carta de Strasser donde le informa que dimite de todos los cargos dentro del partido. Strasser decidió su movimiento, es tiempo de serenarse, se abre, conforme con su cargo de ministro cierra así la violenta discusión que con el Führer había mantenido apenas ayer. Hitler se sienta en su sillón favorito buscando la forma de anular el mecanismo de esa bomba que era la carta de Strasser. Antes de que la desesperación lo invada, de la misma manera que había invadido al resto del partido, un pensamiento lo abordó. Nadie conocía la carta, y si lograba que Strasser no dimitiera de los cargos dentro del partido podría salvar al mismo de la disolución. Hitler vuelve al hotel a la medianoche. El lugar es un verdadero avispero, idas, venidas, pasos, ruidos nerviosos, consejos, propuestas; Hitler no escucha a nadie, la decisión esta tomada: Strasser tiene que retirar su dimisión. Para aumentar la presión, que ya estaba por las nubes, Hitler se da cuenta que el Jefe de organización partidaria tiene muchos más seguidores de los que él imaginaba. Ahora la urgencia pasa por hacer concesiones con Strasser, quien consciente o inconscientemente, tenía en su puño el destino del partido. Sólo quedaba levantar el teléfono para reconocer ante Strasser que el partido estaba dispuesto a seguir, ya que no había otra salida, sus recomendaciones. La mano levantó el tubo del teléfono y marcó el número, sonó una vez, dos, tres, varias. Del otro lado nadie contestaba. Se repitió la operación: de un lado estaba el Führer dispuesto a decirle a Strasser que le suplicaba repensar su decisión; del otro, nadie, una habitación vacía, silenciosa y oscura. Los nervios más templados comienzan a dar muestra de presencia, movimientos inquietos, manos transpiradas, gorras que se quitan y se ponen en un solo movimiento, botones que se desabrochan, pies inquietos que hacen ritmos telegráficos contra el piso de madera de la habitación del hotel donde se hospedan los hombres del NSDAP. Como la comunicación telefónica no había resultado, se envían unos correos al hotel de Strasser. De regreso se muestran transfigurados: el jefe de organización del Reich desapareció. En el Excelsior Hotel solo sabían que había pagado la cuenta. Pero no podía haberse ido a Munich donde tiene su familia, ya que a esta hora no había trenes con ese destino. Tercer intento en dar con él: un grupo de motociclistas nacionalsocialistas (NSKK) cruza toda la ciudad de Berlín buscándolo; despiertan a sus conocidos, acuden a los locales que él suele frecuentar, pero no hay ni rastro del hombre. El jefe de organización del Reich, de quien dependía todo el aparato partidario y a quien Hitler en esa noche del 8 de diciembre de 1932 estaba dispuesto a reconocerle cualquier concesión, no aparecía por ningún lado. Strasser estaba en un bar pequeño ubicado en las cercanías de la estación de trenes de Anhalter. Había dejado sus maletas en la consigna de la estación y decidió caminar un poco ya que sobraba tiempo hasta que el tren a Munich partiera. En su caminata encontró a un amigo con el cual se sentó en el bar de la esquina a tomar una cerveza bávara y charlar de cosas de la vida. Pasa allí las horas hasta la salida del tren que aborda justo en el momento en que los últimos correos llegan al hotel Kaiserhof para informar a Hitler que no habían podido encontrarlo. Hitler está desesperado: “Si se divide el partido, en tres minutos me daré muerte con la pistola”. No hay salida; el Fürer está ante la peor encrucijada que su camino, desde agente de la Reichswehr a jefe del partido más fuerte, le haya puesto delante. Hitler no cumple su promesa de volarse la cabeza de un tiro. A la mañana, el periódico Tägliche Rundschau publica un artículo sobre la dimisión de Strasser de todos los cargos dentro del partido. El secreto se devela, es tarde para concesiones, la opinión pública esta informada, la noche de anoche fue sólo un frustrado intento de que nunca llegará la mañana de hoy. La música ya suena, hay que bailar, no hay vuelta atrás. En una especie de manotazo desesperado, los máximos del partido se reúnen para optar por la única posibilidad: reestructurar el aparato partidario. Noches largas, amargura, insomnio. Hitler llega a la conclusión de que ya no tiene que temerle a Strasser. Este ultimo viajó de vacaciones a Italia con su familia para descansar un poco de estos últimos tiempos ajetreados. Strasser cometió un error en sus movimientos, esas vacaciones significaron un suicidio político. Hitler ahora puede hablar de traición para ganar adeptos. Un año y medio más tarde Strasser es asesinado por las SS de su ex secretario Heinrich Himmler. Si los correos motorizados lo hubieran encontrado, si él no hubiera dimitido, si no hubiera capitulado sin motivo, si el periódico no hubiera publicado ese articulo, si Strasser no hubiera decidido unas vacaciones... la historia hubiese sido quizás muy distinta para Hitler, para Strasser, para Alemania, para el mundo. Para aquellos que murieron quizás a causa de la poca intención que tuvo Adolfo Hitler de cumplir con su palabra cuando dijo: “...en tres minutos me daré muerte con la pistola”. Lamentablemente, para algunos, tres minutos pueden transformarse en más de una década.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
RP
PeterPaulistic@
   
Karma : 672
Sexo: 
Mensajes: 1.445
Soy Celta, estoy feliz.
|
 |
« Respuesta #7 : 15 de Agosto 2006, 04:50:34 » |
|
Nota preliminar: yo no tengo la culpa de que esto sea así. Es un estudio realizaod por gente que dice conocer del tema.
ESOTERISMO Y NAZISMO
El esoterismo jugó un papel destacado en la génesis y el desarrollo del nacionalsocialismo. Buena parte de la élite cultural del nacionalsocialismo alemán provenía del esoterismo. Heinrich Himler, Rudolf Hess, Alfred Rosenberg y el propio Adolfo Hitler, entre otros, se inspiraron en las enseñanzas que habían recibido de los grupos esotéricos con los que habían tenido contacto para configurar las bases doctrinales y organizativas del Partido de los Trabajadores Alemanes, que pretendería implantar el «Reich de los Mil Años». Las relaciones entre nazismo y esoterismo han sido una constante desde entonces. El nazismo hunde una importante parte de sus raíces en el esoterismo ocultista del siglo XIX. Desde que en 1960 dos franceses, L. Powles y J. Bergier, llamaran la atención en su obra «El retorno de los brujos» sobre esta relación, la «conexión esotérico-nazi» ha sido profusamente citada. La influencia de Helena P. Blavatsky (1831-1891), una de las principales promotoras del ocultismo decimonónico, sería determinante en la doctrina nacionalsocialista. De la teosofía de Blavatsky, que en su libro «La doctrina secreta» decía cosas como que «la extinción de las razas inferiores es una necesidad kármica» o que los judíos eran «una raza artificial degenerada en espiritualidad», surgió la «Ariosofía», cuyos principales impulsores fueron G. von List y J. L. von Liebenfels. Con la ariosofía tuvo estrecho contacto la élite del Partido Nacionalsocialista, incluido Hitler.
Esoterismo y Partido Nazi
La esvástica del Tercer Reich era un emblema del esoterismo ariosófico, y el Partido Nacionalsocialista el brazo político de la sociedad Thule, grupo esotérico proveniente de la logia ocultista «Germanenorden» (GO). A ella pertenecieron, entre otros, Alfred Rosenberg o Rudolf Hess, estudioso del esoterismo y autor junto a Hitler del famoso libro «Mi lucha». Otro peso pesado del nazismo, Heinrich Himler, líder de las SS, recogería enseñanzas esotéricas para dotar a su organización de las características que habrían de convertirla en la «orden de hombres nórdicos» por excelencia. Según narran J. R. Elting y G. H. Stein en su libro «Las SS», «Himmler instituyó ritos cuya finalidad era ligar de forma segura al iniciado a la orden. (...) Los hombres de las SS se casaban y bautizaban a sus hijos en ceremonias destinadas a suplantar los sacramentos cristianos, un enfoque que Himmler aplicó también a las festividades religiosas, reemplazándolas con festivales paganos». Asimismo, y para las SS, retomó de la GO la costumbre de celebrar las ceremonias importantes durante los solsticios: «Himmler presentó una lista de festividades aprobadas, basada en precedentes paganos y políticos y destinada a apartar a los miembros de las SS de su dependencia de las festividades cristianas. La lista incluía el solsticio de verano (...) El clímax del esquema anual de Himmler era el solsticio de invierno, correspondiente a las festividades de Navidad, acontecimiento en el que los miembros de las SS se reunían y celebraban banquetes a la luz de las velas y alrededor de rugientes fogatas que evocaban los ritos tribales germanos», explican los historiadores. En la actualidad, la práctica totalidad de los grupos neonazis siguen celebrando los solsticios, y el ingrediente esotérico es predominante entre las actividades, lecturas y sim- bología que identifican a los «hitlerianos» del Tercer Milenio. Pero la conexión es constatable más allá de las actividades de grupos marginales sin relevancia social. La influencia esotérica en la ideología nazi ha dotado al esoterismo «mayoritario» de personas provenientes del neonazismo. En España cabe destacar la presencia en ambientes esotéricos de personas con pasado de militancia neonazi. Así, las más importantes publicaciones dedicadas a este tema, como «Año Cero» o «Más Allá», cuentan o han contado entre sus colaboradores con personas conocidas por su pasada filiación «neofascista». Manuel Carballal, investigador sobre fenómenos paranormales, asesor de la Policía y conocedor del mundo del esoterismo en nuestro país, en su libro «Los expedientes secretos» describe Ernesto Milá, un «histórico de CEDADE (Círculo Español de Amigos de Europa: organización neonazi de carácter paneuropeísta)», como «personajes de gran relevancia en el mundo esotérico español». Milá ha sido jefe de redacción de la revista de carácter esotérico «Nuevos Horizontes», dirigida por el profesor Sebastián Darbó, «ultranacionalista» catalán que a su vez ha dirigido el programa de Cataluña Radio «Catalunya Màgica», y la revista esotérica «Karma 7». En la revista «Nuevos Horizontes» también se nota la presencia entre sus colaboradores de Miguel Gómez Aracil, colaborador de «Más Allá». Entre 1991 y 1993, Gómez Aracil fue director de la revista esotérica «Ritos». En el número 2 de dicha publicación se dedicaban dos de sus reportajes centrales de evidente carácter apologético al nazismo, uno de los cuales iba firmado por Javier Nicolás, que fue también destacado colaborador de CEDADE.
Un «líder indiscutido»
Mariano Sánchez Soler, investigador y autor del libro sobre la ultraderecha española «Los hijos del 20-N», cita entre los destacados intelectuales neonazis en el esoterismo español a Antonio Medrano, colaborador de «Año Cero», como antiguo miembro de la SJ (Sección Juvenil) de CEDADE . Asimismo, la firma de otro histórico de CEDADE, Joaquín Bochaca, ha adornado las páginas de «Más Allá» y «Próximo Milenio». En palabras de Sánchez Soler, Bochaca era un «asiduo de las páginas de CEDADE» y «responsable de los dos volúmenes de El problema judío , libelo bilingüe español-árabe en el que dedica un apartado a desvelar la identidad de los judíos españoles». También perteneció a CEDADE Jorge Mota Aras, colaborador de «Más Allá» o «Próximo Milenio», que, según Sánchez Soler, fue «líder indiscutido» de la SJ de CEDADE. El investigador explica que «la cosmovisión nazi que este grupo adoptó fue marcada profundamente por la personalidad de Jorge Mota».
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pacolus
El señor de los Foros
Moderador/a
PeterPaulistic@
   
Karma : 1496
Sexo: 
Mensajes: 4.546
Yo soy así, que se le va a hacer.
|
 |
« Respuesta #8 : 15 de Agosto 2006, 17:51:17 » |
|
Y me pregunto yo si estos "parrafotes" tan largos los leen muchos foreros 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Vito
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1381
Sexo: 
Mensajes: 8.214
No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...
|
 |
« Respuesta #9 : 15 de Agosto 2006, 18:17:56 » |
|
Y me pregunto yo si estos "parrafotes" tan largos los leen muchos foreros  No. 
|
|
|
En línea
|
Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
|
|
|
|