El 14% de mujeres lo experimenta en el coito y el 32% con la masturbación. La información en los genes determina una tercera parte los clímax.
Un equipo de investigadores del hospital londinense Saint Thomas estudió a 1.397 pares de gemelas. "Hemos descubierto que entre el 34 y el 45 por ciento de la variación en la capacidad para el orgasmo puede explicarse por una variación genética subyacente", dijo Tim Spector, a la cabeza de la investigación.
Añadió que hay "una influencia biológica subyacente que no puede ser atribuida meramente a la educación, la religión o la raza". Es decir que no sólo se deben los orgasmos a factores culturales, religiosos y psicológicos.
Aproximadamente un 12 a 15 por ciento de mujeres no tienen orgasmos, y sólo un 2 por ciento de los hombres no los tiene. Además, el varón es más veloz para lograr el clímax: tarda 2,5 minutos en llegar, frente a los doce minutos que le lleva a una mujer, según Spector.
"¿Por qué existe esta diferencia biológica entre sexos? El hecho de que algo de esto sea hereditario sugiere que la evolución juega un papel", indicó. Sus teorías son además que el alcanzar el orgasmo podría ser una forma para que las mujeres evalúen si un hombre será una buena pareja a largo plazo, e incrementa la fertilidad.
En el estudio de gemelas y mellizas en Biology Letters, se advirtió que una de cada tres mujeres dijo que nunca o en muy pocas ocasiones tenía un orgasmo. Y el 14 por ciento dijo que siempre tenía un orgasmo durante el coito.
"Más mujeres alcanzaron el orgasmo durante la masturbación, con el 34 por ciento de ellas alcanzándolo siempre", descubrieron. Ahora, lo que resta es que los científicos puedan detectar cuáles están involucrados en el proceso y cómo, para así desarrollar ayudas para las mujeres que no pueden llegaral clímax.
La alarma científica, sin embargo, fue respecto de que hay en realidad muy pocos estudios sobre el complejo proceso del orgasmo. Rasgos anatómicos y biológicos, factores psicológicos y culturales forjan el asunto en cada uno, tanto como los genes que intervienen en él.
