Elan
Karmofilo
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
   
Karma : 2203
Sexo: 
Mensajes: 6.173
La pesadilla de LOBA SOLITARIA
|
 |
« : 30 de Julio 2006, 06:38:13 » |
|
La sexualidad es uno de los temas que menos se habla entre padres e hijos
Los expertos advierten de que el papel del sistema educativo en materia sexual «aparece muy debilitado» F. A./BILBAO
Algunas de las conclusiones que recoge el informe sobre sexualidad presentado ayer por el Ministerio de Sanidad resultan demoledoras. Los jóvenes, según este trabajo, disponen de una información superficial y que se basa «fundamentalmente» en las conversaciones que mantienen con sus compañeros de clase, en lo que leen en las revistas y en lo que ven en la televisión. Esta circunstancia plantea dos problemas. Uno, que los chavales reciben su información de fuentes que transmiten un modelo de sexualidad «que prioriza el placer y el coito como si fueran equivalentes»; y dos: que se encuentran con que el sexo «es uno de los temas menos hablados y conversados en el medio familiar».
La familia ha ido perdiendo el papel protagonista que debería tener en la educación de los adolescentes, también en materia sexual. Las conversaciones entre los padres y los hijos, «en el mejor de los casos», giran en torno a la necesidad de utilizar el preservativo «sin proporcionar más información y sin tomar un papel más educativo en la vivencia de la sexualidad», según denuncia el documento 'La interrupción voluntaria del embarazo y los métodos anticonceptivos en jóvenes'.
Las encuestas realizadas ponen de manifiesto que las chicas tienen más confianza que los chicos para abordar con sus padres todas estas cuestiones, pero, con todo, falla la comunicación. «El papel actual de los adultos en la prevención de los embarazos no deseados y de la transmisión de las infecciones de transmisión sexual es insuficiente», destaca el trabajo de manera contundente.
El sistema educativo, añaden en este mismo capítulo, también se encuentra «muy debilitado». Los autores de la investigación se quejan de que la educación afectivo-sexual ha desaparecido prácticamente de escuelas e institutos. La situación, según dicen, no sólo es preocupante por la caída de contenidos, «sino porque adolece de deficiencias en la orientación dominante, que se reduce a los aspectos de anatomía y biología». El documento, que recuerda que una información así resulta escasa «para comprender el mundo afectivo-sexual», defiende un enfoque «global y de género» para abordar la educación sexual con los adolescentes.
|