Pero eso no es incompatible con que la gente pueda elegir lo que quiera. Igual que subvencionamos una agricultura ruinosa que se bebe el 80% de los recursos hídricos, o una minería igualmente ruinosa y contaminante, etc., podemos subvencionar la sanidad para quien no pueda costearsela. Pero si yo no quiero pertenecer al sistema público, a ver porqué tengo que hacerlo.
Te voy a poner un caso muy simple.
Yo confiando en mi buena salud, dejo de pagar lo mucho que cuesta la SS y me hago un seguro privado (si esto fuese posible) dentro del que existen escalas de cobertura, y me pillo uno básico.
El día de mañana me da un infarto, y mi médico privado me dice que transplante o muerte, intervención que no cubre mi seguro...
Yo no tengo los 100 o 150 mil € que cuesta un transplante, y mi banco me dice que nanai… Por lo que el problema pasa a la SS, que tiene la obligación de hacerse cargo de tí… SS a la que no estoy pagando…
Mientras los seguros privados no tengan una cobertura mínima igual a la de la SS, la opción que propones, al menos para mí, no debería estar permitida.
En lo personal, prefiero que todo pringuemos en exceso y tener la SS que tenemos, con todos sus defectos que son muchos aunque creo que corregibles, a que uno sólo muera por falta de cobertura.