Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
11 de Agosto 2025, 22:33:44 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Encuentran restos de hace 14 millones de años en obras de la M30  (Leído 1141 veces)
NoMeMiresAsi
PeterPaulistic@
*****

Karma : 441
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.386


EL CIELO CONTIENE 2 VIDAS... LA TUYA Y LA MIA


« : 24 de Julio 2006, 10:48:19 »

El hallazgo ha sido realizado por el equipo de paleontólogos que dirige Alfonso Jiménez. Se han encontrado piezas de la mandíbula, de los molares, fragmentos de tamaño considerable de huesos de las patas y, el último, parte de una cadera que aún está sin extraerse del terreno. Todo ello, junto con el arduo trabajo de recopilación de fragmentos de micromamíferos, permite a los paleontólogos hacerse una idea bastante aproximada de cómo era Madrid hace 14 millones de años.

Entonces, en plena era Terciaria, Madrid era una superficie árida pero llena de lagunas de distintos tamaños, a las que acudían los animales a beber. Hasta allí llegaban también restos de estos animales, bien arrastrados por corrientes o arroyos, bien por alguna otra circunstancia. Algunos de estos restos se compactaron y consiguieron superar la barrera del tiempo, hasta que ahora, a raíz de las obras de la M-30, han sido localizados.

Fauna variada

En la zona que ahora ocupa la autovía junto al puente de San Isidro había mastodontes -muchos de ellos del tipo Gonfoterio, iguales a los localizados en Tetuán de las Victorias-. Y también existieron ejemplares de amphycion -un animal mezcla de lobo y oso-, caballos primitivos y cérvidos¿

A lo largo del perímetro de la M-30, y durante el tiempo que han durado las obras, distintos grupos de paleontólogos y de arqueólogos -muy básicamente, los primeros estudian restos fósiles anteriores al hombre y los segundos, desde la aparición humana hasta hace cien años-, han trabajado, y aún lo hacen, recogiendo muestras, analizando la tierra extraída al hacer los túneles y abriendo yacimientos cuando se encontraban piezas de interés.

El proceso es el siguiente, según lo explica Beatriz Moreno, jefa de calidad y medio ambiente de Ferrovial, que controla el tramo que va del puente de San Isidro al de Segovia: cuando hay un hallazgo relevante, se paraliza el tajo, los técnicos de la Dirección regional de Patrimonio visitan la zona y dan instrucciones sobre el material localizado. Sólo después de cumplirlas puede continuarse la tarea.

Han sido muchos los asentamientos humanos realizados en las terrazas del Manzanares -la ribera del río, zona declarada bien de interés cultural y que goza de especial protección- y también lo son los restos de animales encontrados. En este tramo del puente de San Isidro al de Segovia, ya se han localizado 25 hallazgos, de los cuales los más importantes son los asentamientos romanos -que se extrajeron en su totalidad y mantuvieron parados los trabajos entre noviembre y abril- y éste de los mastodontes.

El 'yacimiento de la Hidroeléctrica'

De hecho, ya existían antecedentes del alto valor paleontológico de esta zona: en 1920, durante la apertura de una zanja para una acometida de la compañía Hidroeléctrica, se encontraron ya restos de mastodontes y de otros animales de la era Terciaria. Este mismo 'yacimiento de la Hidroeléctrica' -que ahora es un solar de Iberdrola- es el que ahora ha proporcionado nuevas piezas y nuevos datos a los expertos.

Las técnicas han mejorado desde 1920, lo que permite avanzar más en la datación exacta del origen de estos animales prehistóricos. Y también aplicar métodos que antes no eran habituales, como la búsqueda de micromamíferos: ratones, murciélagos, visones, etc.

¿Cómo? Mediante un laboriosísimo trabajo de campo, revisando la arena que se extrae de los túneles. No toda: serían toneladas; cada 50 metros de excavación se saca un saco que sirve como muestra o testigo. Si en él se encuentra algo, se amplía el radio de búsqueda. Las arenas deben lavarse varias veces -con secados de por medio- para que se fraccione lo suficiente. Después, pasa por diferentes filtros para finalizar, cuando los granos se han disgregado hasta alcanzar un tamaño adecuado, con la revisión visual. Si en ese examen se localiza algún resto, éste se observa con una lupa binocular.

Cualquier pieza aporta datos: el desgaste de las muelas, su tamaño -para conocer la edad del animal-, los pólenes localizados -que permiten interpretar el paleoambiente que rodeaba al animal-. Todo el material de valor se clasifica y guarda; en el futuro, las piezas más valiosas pasarán a formar parte de un museo municipal.

A lo largo de los casi tres años de obras de reforma de la M-30, se han localizado muchas piezas de interés. No en vano, hay 16 puntos de actuación paleo-arqueológica en todo el perímetro de la autovía, y más de cien personas dedicadas a esta labor de control.

Uno de los hallazgos más interesantes y valorados ha sido el cráneo de bos primigenius -un toro primitivo del pleistoceno-, localizado en el tramo del Nudo de O'Donnell. La alzada de estos toros alcanzaba hasta los 2,20 metros y su cráneo era casi el doble de grande que el de un toro de lidia actual, aunque con la cornamenta más elevada. Cada cuerno podía alcanzar más de 1 metro de longitud.

Desde el punto de vista paleontológico, a los mastodontes se les une como restos más interesantes localizados otros procedentes del periodo pleistoceno en Marqués de Monistrol y de Avenida de Portugal, y restos óseos y de caparazón de tortugas terrestres gigantes del mioceno -en O'Donnell-. Otras piezas localizadas

Otras piezas localizadas

Geográficamente, en la remodelación del Nudo de la Paloma se encontraron lascas de sílex que podrían proceder de un canal de la época Cuaternaria. O'Donnell ha pasado a los libros especializados por el toro antes comentado, en lo paleontológico, y por un centenar de piezas líticas y cerámicas del Neolítico. Junto al enlace con la A-3, lo más significativo ha sido un yacimiento de unos 7.400 años antes de Cristo, con piezas líticas, restos óseos y carbones. Un hallazgo único en la Comunidad de Madrid por su cronología.

En cuanto a los resultados arqueológicos, los hallazgos más significativos son la cabecera, el arranque y algunas trazas del Canal Real del Manzanares, localizado en los tramos del puente de San Isidro al puente de Praga; y las pilas del posible Puente Medieval de Toledo, situado junto al actual.

Terra Actualidad - Vocento/VMT
« Última modificación: 24 de Julio 2006, 10:50:10 por RafaSusana » En línea

HA SIDO TODO MENTIRA....
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #1 : 24 de Julio 2006, 15:50:16 »

Karma por la info ok
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 1148
Sexo: Masculino
Mensajes: 28.000


Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia


WWW
« Respuesta #2 : 25 de Julio 2006, 18:32:21 »


Seguiran excavando y excavando, porque sino lo sabeis,,, el señor Alcalde de Madris,,, tambien llamado Gallardon en su anterior vida era TOPO, TOPITO TOPO,,, y claro va a la querencia!!

Sin mas coments,,, QUE BARBARIDAD!!!

En línea

Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!


LEETE LAS NORMAS
[/url]
Skizoo
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 875
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.849


Pertenezco al club de los malos malosos #1


WWW
« Respuesta #3 : 25 de Julio 2006, 19:28:47 »

Algo escuche hace no mucho sobre esto...Peter, a ver...que lo de Gallardon no son obras coñe....es un tunel para invadir.... Lips Sealed si lo digo Gallardon me mata  Grin  Grin  Grin
En línea

Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.925 segundos con 14 consultas.