Hola!
No, no, yo no digo que Fisichella se deje pasar. Pero si podía haber frenado a Trulli para que Alonso lo pudiese adelantar (a Trulli). Además a Alonso si que le dijeron que dejase pasar a Fisichella. En cuanto a lo de Renault, mira estas dos preguntas a Denis Chevrier, responsable de los motores Renault:
¿Podría explicarnos cuál fue la diferencia de rendimiento entre los motores de Fisichella y Alonso?Hablamos de tres kilómetros por hora de velocidad punta, y no sé en qué estado se encontraba el motor de Alonso tras Montreal, pero la diferencia no es muy grande. En términos de tiempos por vuelta de una o como mucho dos décimas.
¿A qué se debió entonces que Fisichella fuera por primera vez más veloz?Hemos escuchado por radio a Alonso quejarse desesperadamente de la falta de grip (agarre) en su coche. En la carrera ha tenido mucho sobreviraje. Su coche no era consistente con el paso de las vueltas, precisamente la mayor virtud habitual del monoplaza. Esto se debe a que la puesta a punto no era la mejor para un circuito que cambió mucho del viernes al domingo. La diferencia entre Fisichella y Fernando se debió a que esta vez Giancarlo supo poner a punto mejor el coche. Las ruedas y el ala eran las mismas, y en el motor no había demasiadas diferencias.
Supongo que un jefe de motores sabrá más que yo, pero no estoy de acuerdo con él. Claro que las diferencias son sólo de 3km/h pero porque Fisichella llevaba más carga aerodinámica que Alonso. Si Alonso llega a poner la misma carga que su compañero, en la recta hubiesen sido más de esos 3km/h. Así que ese tipo no sabe lo que dice

Con sólo 3 km/h de punta si que es sólo una décima, el problema es en la zona lenta, que es donde perdía más tiempo.
Es mi opinión, y es el motivo por el que no entiendo a veces a Renault.