Pippen aki recoji una noticia sobre tu familiar y cuenta su vida ,para q veas lo q publican por ahi!!
Sandokán´, el emigrante que prosperó con la artesanía de la plata y sucumbió al oro del ladrilloEntre los constructores y promotores que han sido detenidos en la segunda parte de la operación Malaya se encuentra el cordobés Rafael Gómez Sánchez, popularmente conocido en el mundo de los negocios como ‘Sandokán’. Él era uno de los jugadores de la famosa partida de póker que destapó la trama de corrupción urbanística en Marbella, con Juan Antonio Roca a la cabeza. Dos meses después, ha caído el máximo exponente del gilismo empresarial que ha dado la ciudad de la Mezquita.
Como otros ricos del ladrillo, Sandokán prosperó de la nada y así le gustaba recordarlo a cuantos conocía. Atrás quedan ya los años como emigrante en Francia, donde tuvo que ganarse la vida como peón de albañil. De vuelta a su ciudad natal, Rafael Gómez decidió abrirse camino en el mundo de la artesanía de la plata, una actividad con histórica tradición en Córdoba, consiguiendo que su escasa ilustración no fuera un obstáculo para prosperar con el paso de los años.
Sandokán terminó convirtiéndose en el joyero de Córdoba. Todo el trabajo de la plata artesanal pasaba por sus manos o por las de sus asalariados a tiempo parcial, artesanos domésticos que reforzaban sus ingresos mensuales prestando servicios de artesanía en sus domicilios. A comienzos de los años 90, era ya una figura totalmente consagrada en el establishment cordobés, aunque todavía mantenía la larga melena negra que hizo popular su sobrenombre.
Pero el salto cualitativo y cuantitativo llegó de la mano del ladrillo. Sandokán realizó su primera incursión en el mercado inmobiliario con la promoción del complejo residencial El Arenal, nombre que mantuvo para su constructora Arenal 2000, en las inmediaciones de la feria y del campo de fútbol del Córdoba. El estreno no pudo resultar más rentable: desarrolló 1.000 viviendas, que prefirió vender a precio por debajo de mercado para asegurarse su rápida venta.
Cuando su radio natural de acción se quedó pequeño, Sandokán probó suerte en el litoral malacitano. Puerta con puerta con Marbella. En Fuengirola, lugar de referencia popular para el veraneo de los cordobeses, el empresario aumentó su apuesta por el ladrillo. Con el paso del tiempo, su poder e influencia en la localidad costera ha llegado a ser omnímodo. Tal es así, que recientemente consiguió habilitar en este municipio una estatua dedicada al arcángel San Rafael, patrón de Córdoba, con su cara como rostro del santo.
La ascensión social de Rafael Gómez le abrió la puerta de los despachos más importantes de Córdoba y alrededores. Entre ellos, el de la alcaldía de la ciudad y el de la presidencia de Cajasur. No es de extrañar, por tanto, que el todopoderoso cura Miguel Castillejo, primer ejecutivo de la caja cordobesa durante más de 25 años, compartiera protagonismo mediático con el joyero en los actos sociales de la ciudad, ni que los empleados de la entidad de ahorro se hayan manifiestado voluntariamente para salvar el buen nombre de Sandokán.
Ex Presidente del Córdoba Fútbol Club
La abultada cuenta corriente del joyero hizo que la alcaldesa Rosa Aguilar (IU) apelara a su generosidad, como a la de otro puñado de constructores, para que acudiera al rescate del Córdoba Fútbol Club. Con la invitación debajo del brazo, Sandokán se convirtió en máximo accionista y presidente del equipo. El círculo del poder se cerraba. “Tengo dinero suficiente para subir al Córdoba de 2ªB a Primera en tres años”, llegó a comentar a un conocido cuando soñaba con pisar el Santiago Bernabéu.
Su experiencia en el mundo del fútbol ha sido tal vez la menos exitosa hasta dar con sus huesos entre rejas. Antes de su ingreso en prisión, Rafael Gómez disfrutaba de una vida llena de comodidades, con avión privado incluido, instalado en un ostentóreo chalé del lujoso barrio cordobés de ‘El Brillante’, donde vive la burguesía cordobesa desde hace cinco siglos. Sin embargo, en su afán por cultivar la imagen de benefactor, el joyero ejerce de mecenas de la Cofradía del Cristo del Amor, ubicada en el barrio de El Cerro, uno de los más deprimidos de la ciudad.
Antes de que su detención se haya convertido en el tema de conversación preferido en Córdoba, su nombre ocupaba la actualidad a cuenta de la controvertida construcción de 40.000 metros cuadrados de naves sobre terrenos no urbanizables, antes propiedad de la Central Lechera Cordobesa (Colecor), que el Ayuntamiento de Rosa Aguilar pretende legalizar cuando el nuevo cuartel general del entramado empresarial de RGS ya está levantado. Política de hechos consumados.
De momento, y hasta que los empleados de Cajasur consigan un total de 200.000 firmas para que sea nombrado hijo predilecto de la ciudad, Rafael Gómez ha sido condecorado a comienzos de junio por la plataforma Ecologistas en Acción, junto a la alcaldesa y al presidente de la Gerencia Regional de Urbanismo, con el Premio Atila, “por dedicar desinteresadamente tiempo y trabajo a destruir el medioambiente”. Todavía está por saber cuál es su papel en el reparto de la operación Malaya.
Fuente:El confidencial
PDT:Tu tio parece q ha hecho mucho por tu ciudad y hay mucha gente q le kiere,suerte!!!!esperemos q este de paso por la carcel!!Animo
