Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 01:16:03 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El 'Prestige' aún divide al Congreso  (Leído 5689 veces)
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« Respuesta #10 : 24 de Junio 2006, 09:10:58 »

Mas:

El Jefe de prácticos de A Coruña y el director de la refinería de Repsol ofrecieron la dársena de la refinería, 2 barcos nodriza y 6 pantalanes de descarga ya equipados y dispuestos para trasvasar el 81% del fuel del Prestige en menos de 30 horas, el gobierno prohibió expresamente que el barco tocase puerto, a pesar de que los protocolos europeos de emergencias náuticas y la experiencia en otros casos similares recomiendan taxativamente que en caso de peligro de vertidos masivos al mar se emplace la nave en rada o bahía a fin de proceder al bombeo del contenido de los tanques a naves nodriza o puntos fijos en tierra, si ello fuese posible. Esta operación se ha llevado a cabo con éxito en 126 ocasiones hasta con fuerzas de mar superiores al grado 6. El Prestige llegó a estar a menos de 5 millas de Muxía y a una distancia en tiempo de menos de 7 horas de la entrada de la refinería de REPSOL en A Coruña. Con esta maniobra se hubiese evitado el derrame de más de 36.000 toneladas al mar, los daños a la costa se hubiesen circunscrito a menos de 30 kilómetros, se evitarían las fragmentaciones de los vertidos por efecto del oleaje y se habría salvado el barco, lo cual hubiese determinado las causas de su accidente. Según un informe publicado por el diario El MUNDO, elaborado por el contramaestre Berhard Bowhlwes, Jefe de operaciones durante el hundimiento el Exon Valdes: ´"..., la solución adoptada es, sin duda, la peor de las imaginables ya que el arrastre del buque, de acuerdo con las condiciones de navegación y los datos meteorológicos existentes en el momento, lo único que ha provocado es un efecto abanico en cuanto al derrame del contenido de los tanques en relación con la costa...".
 Gracias
En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
pchoco
Asidu@
***

Karma : 49
Sexo: Masculino
Mensajes: 394


WWW
« Respuesta #11 : 24 de Junio 2006, 10:22:06 »

creo que es muy facil decir que lleven el barco a un puerto... sobre todo si no es el de tu ciudad. que pasaria con los ciudadanos de ferrol? hombre, que se aguanten que todo el mundo tiene que sacrificarse... no creo que sea justo. el ejemplo que pusiste es posible que hubiese intenciones por puro egoismo, pero mas que pensar en su cargo, yo creo que lo primero que penso es en su ciudad

es como si ahora para solucionar el problema de lo del filatelico, los ciudadanos de asturias tuviesen que donar 1000 € cada uno de ayudas a los afectados, simplemente porque hay que sacrificarse, el resto de los españoles que no paguen... como lo ves? yo lo veria bien, ahora los asturianos no se que pensarian... Grin

dices que a ti no te importaria que lo llevasen al puerto de tu ciudad para que lo arreglasen...habia que preguntarles al resto de los habitantes si opinarian lo mismo...  Undecided

lo unico que me ha quedado en claro despues de todos estos años es que es muy facil criticar y pregonar futuribles del tipo "si se hubiera hecho..." pero lo cierto es que seguimos sin un sistema de emergencia para esos casos

un saludo  Cervecitas
En línea

por cierto, estaba siendo sarcastico...
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« Respuesta #12 : 25 de Junio 2006, 15:54:08 »

A los ciudadanos de El Cabril nadie les preguntó si querian un cementerio nuclear en la puerta de su casa.

Estas decisiones, importantes, medioambientalmente, y economicamente, no las toma el alcalde de El Ferrol, si no el gobierno.
El problema, parece ser, es que el gobierno esos dias estaba de caza. Grin

 Gracias
En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
Pacolus
El señor de los Foros
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1496
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.546


Yo soy así, que se le va a hacer.


« Respuesta #13 : 25 de Junio 2006, 20:49:51 »

A los ciudadanos de El Cabril nadie les preguntó si querian un cementerio nuclear en la puerta de su casa.

Estas decisiones, importantes, medioambientalmente, y economicamente, no las toma el alcalde de El Ferrol, si no el gobierno.
El problema, parece ser, es que el gobierno esos dias estaba de caza. Grin

 Gracias

Pero sacaron tiempo de tomar una decisión,  aunque esa decisión para muchos no fuera la acertada.

En línea

Puce
Nuestro Pucelano
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1571
Sexo: Masculino
Mensajes: 9.056


Aqui como el turron, forero desde el 02/03/2004.


« Respuesta #14 : 25 de Junio 2006, 21:53:38 »



Pero sacaron tiempo de tomar una decisión,  aunque esa decisión para muchos no fuera la acertada.



Que mania con la caza, en Guadalajara tambien se cazaba?

 No, NO!  No, NO!
En línea

Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
El City
PeterPaulistic@
*****

Karma : 278
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.902


El Gesticulador incontrolable


« Respuesta #15 : 26 de Junio 2006, 17:35:57 »



Que mania con la caza, en Guadalajara tambien se cazaba?

 No, NO!  No, NO!

y en el monte Abantos (El Escorial,Madrid)?? q raro y ahora se construyen urbanizaciones de lujo en los terrenos quemados con el beneplacito del PP,eso se llama reforestacion!!! JuasJuas JuasJuas JuasJuas
En línea

te huelen los pies? usas ácido borico para eliminar el olor?
TERRORISTA!!!!!!!!
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #16 : 27 de Junio 2006, 11:19:41 »

Volvamos a los temas y dejémonos del "y tú más" por favor...
En línea

Casual
Veteran@
****

Karma : 215
Sexo: Masculino
Mensajes: 871


« Respuesta #17 : 28 de Junio 2006, 19:46:06 »

Yo he tenido ante mis ojos muchos de los documentos técnicos y pruebas del procedimiento judicial.

De esos documentos se evidenciaban varias cosas:

1.- El barco había pasado por astilleros hacía no demasiado tiempo, donde se le hicieron una serie de reparaciones de importancia. La idoneidad de esas reparaciones fueron certificadas por una entidad cuya función consiste en acreditar, precisamente, la suficiencia de esas reparaciones.

Esa sociedad está demandada puesto que se discute que las reparaciones llevadas a cabo en el casco del barco fueran lo suficientemente correctas como para que se le otorgase el certificado de navegabilidad al Prestige. El caso es que lo obtuvo. Ninguna responsabilidad tenía el Gobierno del PP en aquello.

2.- Existía un temporal de mar y viento de la gravedad y estilo de los que se montan en la Costa de la Muerte (que no se llama así por negligencias políticas) Ninguna responsabilidad tenía el PP en aquello.

3.- Existieron comunicaciones con el capitán del barco, que fue quien solicitó ayuda al oír determinados crujidos a bordo, y detectar vías de agua que llevaron al Prestige a una escora que alcanzaba los límites de la estabilidad. Ninguna culpa tenía el PP de aquello.

4.- Existieron comunicaciones del Gobierno con las autoridades locales en orden a buscar “voluntarios” a aceptar las consecuencias de un derrame controlado y contenido en una zona gallega al llevar allí el barco. Ninguna administración local quiso aceptar tal solución. Tal vez deberían haber actuado con el talante de ZP y pasarse por el forro de los cojones la opinión “del resto”, pero el Gobierno quería actuar informado, y en coordinación con los ayuntamientos.

5.- No existían puertos en la zona donde se hallaba el Prestige con calado suficiente para albergar al Prestige. Actualmente se está construyendo un puerto exterior en La Coruña para, precisamente, dar servicio a buques grandes. ¿Debería haber existido antes? Sí, y también el metro en la puerta de mi casa, pero el dinero es un bien finito (que me lo digan a mí...)

6.- En la Marina Mercante existían expertos que fueron consultados en aquellas horas al respecto del estado del buque según el capitán a bordo, puesto en relación con el estado de la mar y los vientos (que influyen tanto o más que las olas en buques de esa envergadura) Se pidieron informes del estado del buque, y se supo que había sufrido unas importantes reparaciones en el casco. Justo en la zona donde se había detectado el crujido por el capitán, y que existían vías de agua. Esos expertos no se quisieron “mojar”, pero el informe menos arriesgado decía que el barco se iría a pique de manera inminente, partiéndose en dos, o hundiéndose por la escora y la entrada de agua, que el capitán no había conseguido estabilizar procediendo a inundar los tanques contrarios a los inundados por la avería. De eso tampoco tenía culpa el PP.

7.- Ante los informes técnicos que obraban en el despacho de los responsables políticos (Marina Mercante se lavó las manos) se tomó una decisión que todos los ayuntamientos de la zona aplaudieron: Intentar evitar que el barco se hundiera junto a la costa gallega. La orden fue remolcar el barco hacia el atlántico de manera inmediata. ¿Era acaso una opción descabellada?

8.- El barco soportó más de lo esperado por todos los expertos el embate de las olas y el viento, y terminó hundiéndose al partirse por el cambio de dirección que se le dio al entrar en aguas de jurisdicción portuguesa, que impidieron, con barcos de guerra, que el buque entrase en sus aguas.

En resumen:

Yo no veo la negligencia del Gobierno del PP por ningún lado. La supuesta mega-catástrofe ecológica quedó al fin en prácticamente nada (salvo que ya hayan pasado varias generaciones en estos últimos años desde el Prestige y no me haya enterado)

¿Alguien habría actuado de otra forma, contando con la información que el Gobierno contaba?

¿Alguien habría llevado el barco a joder una ría protegida, o a joder alguna isla de las de entorno protegido, en la esperanza, además, de que no se hundiera el barco, y contando con la rotunda negativa de todas las instituciones públicas gallegas a que se llevara el barco a sus límites territoriales?

¿Alguien habría perdonado al PP que hubiera llevado a las playas un barco que se hundía?

¿Alguien se habría arriesgado a ir contra los dictámenes técnicos impulsado tan sólo por una fe ciega en que todo saldría bien y el buque podría ser remolcado a la entrada de una ría donde, si acaso, “tan sólo” se acabaría con la actividad mejillonera, marisquera y turística durante un tiempecito prudencial, existiendo el riesgo de que el buque se hundiera para el resto de sus días allí?

Un poquito de sentido común...

Cada vez que veo el cartelito del “Nunca Mais”, que sólo se esgrimió como arma política contra el PP, se me revuelven las tripas.

Más le vale a los del PSOE que no haya un solo petrolero que naufrague en las costas españolas... ¿O tal vez se diría entonces por los corifeos del “Nunca Mais” que un naufragio es un accidente y, como tal, un hecho imprevisible?
En línea

ex nihilo nihil fit
Kutxu
PeterPaulistic@
*****

Karma : 201
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.357


Amo El Santiago Bernabeu y sus alrededores.


« Respuesta #18 : 28 de Junio 2006, 20:30:45 »

 Aplaudir Aplaudir Aplaudir
En línea

En el Amor como en la Guerra cuaquier hoyo es una Trinchera.
Páginas: « 1 2 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.315 segundos con 19 consultas.