El City
PeterPaulistic@
   
Karma : 278
Sexo: 
Mensajes: 2.902
El Gesticulador incontrolable
|
 |
« : 18 de Junio 2006, 14:55:52 » |
|
¿Sirven de algo los nuevos y revolucionarios inventos? Hay avances tecnológicos que, tan pronto como nacen, se almacenan en el baúl de los recuerdos. En cambio, otros permanecen en la retina de los consumidores tanto por su utilidad como por su calidad. La revista norteamericana PcWorld ha premiado a los ‘100 mejores productos tecnológicos de 2006’, que elige a los ‘top’ de las nuevas tecnologías que han visto la luz en el último año. De esta manera, empresas como Intel, Google, Yahoo, Sony, Canon, Olympus o Nec tienen por una vez algo en común.
La lista de este año contiene un amplio rango de productos y servicios para el trabajo o el hogar que pertenecen a categorías tan variadas como ordenadores, dispositivos portátiles, procesadores o nuevas aplicaciones en la Red. Estas elecciones están basadas en “diseños, características, innovación y precio”, según los propio editores de las revistas. Para ello, se ha realizado cientos de pruebas distintas durante el último año.
Este ranking está encabezado por el Intel Core Duo, el último procesador creado por la marca norteamericana que “otorga un poder hasta ahora desconocido para un ordenador portátil”. “Un revolucionario rendimiento móvil de núcleo doble así como un bajo consumo” es la descripción que hace esta compañía de su avance, que ya ha sido adoptado por múltiples empresas tanto para equipos informáticos portátiles como de sobremesa. Su principal competidor, el AMD Athlon 64 X2 Dual-Core, ocupa la segunda plaza ya que “tiene un máximo poder para aplicaciones más demandadas”.
El tercer puesto está ocupado por un gran desconocido de la Red en España, aunque no a nivel mundial. ‘Craigslist.org’ hace las delicias de los usuarios anglosajones. Se trata de una web bastante simple dedicada a los anuncios clasificados en la Red, desde ofertas de empleo hasta pisos en alquiler. Este proyecto, que hace la competencia a los clasificados tradiciones de los diarios en papel, comenzó en 1995 y en la actualidad tiene 200 versiones correspondiente a otras tantas ciudades. De hecho, por su tamaño y prestigio tiene todas las papeletas para ser absorbida por alguna gran empresa.
El iPod Nano de Apple es el cuarto invento del año. Con sus 4 GB de memoria y su pantalla a color, unido a unas pequeñas dimensiones, seducen a los editores de PcWorld, no en vano es uno de los reproductores musicales más vendidos del mundo. En la misma línea está el disco portable de Seagate, que permite almacenar hasta 160 GB de documentos, una aplicación muy completa para transportar datos gracias a un nuevo sistema de grabación magnética.
Google no tiene ningún gran avance hasta el sexto puesto. Se trata del Google Earth, una herramienta que permite visitar vía satélite todos los rincones del planeta. De hecho, ha sido criticado por algunos gobiernos porque consideran que su gran ojo pone en peligro la seguridad de sus países. De manera similar, la web ‘Youtube.com’, que ha revolucionado el mundo de los vídeos caseros en Internet, también está en el ‘top ten’ de este ranking, que se completa con el Adobe Premiere Elements 2, la cámara digital de fotos Cannon EOS 30D y el Apple Boot Camp, que permite utilizar el Windows desde un procesador Mac.
Los peores inventos
PcWorld también ofrece el lado negativo del mundo de la tecnología. Junto al ranking de los mejores, publica el de los ‘25 peores productos de todos los tiempos’. El premio se lo lleva la empresa American Online. Esta publicación la acusa de “malos programas, inaccesibles sistemas, un marketing engañoso, un servicio de atención al cliente pobre y suficientes correos basura como para acabar con su vida”.
A American Online le sigue el RealNetwork. Es un reproductor de vídeo y audio poco rentable para el usuario. Presentado en 1999, ha tenido problemas tanto para descargarlo de Internet como para reproducir los diversos formatos, lo que le ha obligado a realizar diversos parches con poco éxito. La medalla de bronce recae en Syncronys SoftRam, un sistema para incrementar la memoria de los equipos informáticos. Sólo consiguió vender 700.000 copias con los consiguientes problemas para los usuarios. Microsoft también tiene su minuto de gloria en este listado con varios productos, ya que siempre es capaz de lo mejor y de lo peor.
|