Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
13 de Agosto 2025, 18:56:11 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La Policía destapa una red de ámbito nacional dedicada a la estafa filatélica  (Leído 10460 veces)
Apuleyo
Veteran@
****

Karma : 121
Sexo: Masculino
Mensajes: 900


Sostenella y no enmendalla


« Respuesta #30 : 11 de Mayo 2006, 09:45:23 »

Esto va a ir para largo. No es facil deshacer un nudo gordiano de esta envergadura.

Por lo que se sabe, casi seguro que los impositores recuperan parte de su dinero, pues estas empresas tienen muchos bienes inmuebles y esos, si están debidamente registrados y sin cargas, es un bien tangible.

¡¡Ánimo para los afectados y paciencia!!  ok
En línea

Yo antes no creia en nada. Ahora ni eso.
Dr Roberts
PeterPaulistic@
*****

Karma : 353
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.305


La gente suele curarse, a pesar de mí


« Respuesta #31 : 11 de Mayo 2006, 10:46:16 »

A mí lo que me sorprende es que este tipo de operaciones no estén consideradas como financieras, y por tanto, escapen al control del Banco de España o de la CNMV. Pero el caso es que hacían hasta planes de pensiones. No sé, independientemente del choriceo, me da la impresión de que se había "colado" un agujero legislativo en todo esto de los bienes tangibles.
En línea

¿ Puedes devolver la vida ? Entonces no te apresures a dispensar la muerte - Gandalf
Apuleyo
Veteran@
****

Karma : 121
Sexo: Masculino
Mensajes: 900


Sostenella y no enmendalla


« Respuesta #32 : 11 de Mayo 2006, 11:10:58 »

las empresas inversoras en bienes tangibles, como son estas dos de Afinsa y Fórum Filatélico, se rigen por la Ley de Inversiones Colectivas y parece ser que no tienen regulado debidamente la forma para descubrir irregularidades.

Tampoco, al no existir fondo de garantía para este tipo de inversión, ni el Banco de España ni la CNMV ejercen control sobre ellas.

Siempre hay que desconfiar de aquellas empresas que garantizan un porcentaje de ganancias superior a los intereses medios de las entidades de crédito, pues en ese caso se entra ya en el mundo de las finanzas de riesgo (bolsa, fondos de inversión no grantizados, etc.) y en ese caso, ya se sabe a lo que se expone uno.
En línea

Yo antes no creia en nada. Ahora ni eso.
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #33 : 11 de Mayo 2006, 11:19:19 »

Lo malo es que sabes que te expones a un riesgo porque la inversión no sea lo productiva que te dicen que va a ser... No al riesgo de que un presunto chorizo se lleve la pasta cruda.

Una cosa es que los sellos, el arte o lo que fuera, no se revalorizara al ritmo del 5+ % anual y otra es que estos tipos se hayan forrado engañando a la gente y empleando el viejo sistema piramidal... Angry Angry
En línea

sogtulakk
PeterPaulistic@
*****

Karma : 518
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.239


En un país distinto, todo sería diferente.


« Respuesta #34 : 11 de Mayo 2006, 11:20:33 »

Apuleyo, hay muchas personas, y entre ellas de edad avanzada, que desconocen el tema de las inversiones y se fian de que "esto ya lleva muchos años funcionando" como garantía.

Hay otro tipo de inversiones en las que solo se meten las personas que  conocen este mundo, pero me parece que este no ha sido el caso. Hay muchas decenas de miles de afectados.
En línea

"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #35 : 11 de Mayo 2006, 11:57:37 »

Fórum Filatélico y Afinsa captaron 200.000 clientes en 16 meses para cubrir sus agujeros contables
La Agencia Tributaria asegura que el déficit patrimonial de la empresa y de Afinsa suma 5.000 millones

 
Los auditores alertaron en el 2000 a las autonomías de irregularidades en la valoración de las propiedades
M. SÁIZ-PARDO / J. A. BRAVO/COLPISA. MADRID
 
Fórum Filatélico y Afinsa Bienes Tangibles, las dos sociedades de inversión filatélica que han sido intervenidas por la Audiencia Nacional, captaron cerca de 200.000 clientes entre enero del 2005 y abril del 2006 para que sus aportaciones mantuviesen viva la estafa piramidal de la compra de sellos y permitiesen hacer frente a los altos intereses prometidos a los anteriores inversores. Ese es el mecanismo que explica la perplejidad de los afectados que tenían una larga relación con las dos sociedades, de las que reconocen que nunca dejaron de pagarles esos 'extratipos' de entre el 6% y el 11% anual de beneficios.

Según desvelaron ayer fuentes de la investigación, ambas empresas, que supuestamente comenzaron a falsear sus cuentas para cubrir los agujeros en el año 1998, se lanzaron a finales del 2004 a una agresiva campaña de captación de pequeños inversores que llevó a las dos sociedades a incrementar sus respectivas carteras desde algo más de 140.000 clientes entre las dos a cerca de 350.000.

La inmensa mayoría de estos nuevos inversores, señalan estas mismas fuentes, son los principales perjudicados de la supuesta estafa, que en el 2004 se elevaba a más de 1.106 millones de euros en el caso de Afinsa y a unos 2.416 millones en el de Fórum Filatélico. El déficit patrimonial de ambas compañías era hace un año y medio de 3.522 millones de euros, una cifra que, según las estimaciones de la Agencia Tributaria, en la actualidad ronda los 5.000 millones de euros e, incluso, podría llegar a los 6.000, es decir, un billón de las antiguas pesetas.

Entre el 2000 y el 2004 las firmas auditoras que analizaron la situación de las dos empresas detectaron importantes irregularidades. Los inspectores privados de Gestynsa que controlaban a Afinsa advirtieron a las autoridades de Consumo de las comunidades autónomas que no podían determinar el valor real de todos los activos que la empresa decía tener.

Los auditores tampoco pudieron acreditar la existencia de las facturas de las supuestas compras de gran cantidad de sellos. Ese año, los fiscalizadores privados obligaron a Afinsa a habilitar una dotación de 60 millones para hacer frente al pago de los altos intereses prometidos a los clientes.

En el caso de Fórum Filatélico, en el 2004 la auditora obligó a la sociedad a suscribir un crédito por 50 millones de euros para entregar fondos a sus filiales en toda España, que pedían dinero contante para aquellos clientes que exigían recuperar su inversión.

Una estafa sin parangón

Los mandos de la Policía Judicial y de la Agencia Tributaria que están investigando el caso consideran que el multimillonario fraude, que no tiene parangón en la historia de España, fue obra «exclusivamente» de los nueve directivos detenidos de las dos empresas. De Fórum Filatélico han sido arrestados cuatro responsables, Francisco Briones Nieto, presidente de la sociedad, y sus colaboradores Miguel Ángel Hijón Santos, Agustín Fernández Rodríguez y Juan García Mercado.

Por parte de Afinsa han sido detenidos Albertino de Figuereido, presidente honorífico; Juan Antonio Cano, presidente; Carlos de Figuereido, vicepresidente; Vicente Martínez Peña y por último Francisco Guijarro Lázaro, único proveedor de sellos de Afinsa y una pieza clave en la trama fraudulenta de esta sociedad.

Guijarro había creado dos sociedades instrumentales -Francisco Guijarro Filatelia y Francisco Guijarro SL- que cobraban en metálico la venta de estampillas a Afinsa. Sin embargo, los sellos vendidos eran de un valor muy inferior, o eran falsos, o simplemente no existían. Al frente de ambas sociedades, Guijarro había situado a familiares cercanos a los que utilizaba como testaferros.

Hace seis meses, los agentes del fisco detectaron supuestos envíos multimillonarios desde estas compañías a cuentas localizadas en paraísos fiscales extranjeros.

Dos advertencias previas

Los escasos documentos contables encontrados en las sedes de las dos sociedades durante los registros han defraudado a los investigadores, que esperaban poder hacerse con un mayor volumen de información. No obstante, los agentes de Hacienda e Interior creen tener suficiente material para probar que la inmensa mayoría de los sellos no falsificados estaban sobrevalorados de manera fraudulenta. En algunos casos esta sobretasación alcanza el 900% de su precio real, que está fijado en los catálogos internacionales.

Lloyd's, la firma aseguradora de Afinsa, ya advirtió a la sociedad de bienes tangibles hace unos meses -en septiembre del 2005- que estaba sobrevalorando su patrimonio y que no iba a responder ante un eventual problema. La OCU también alertó de lo mismo en abril del 2004, tras contratar anónimamente productos de Afinsa y Fórum Filatélico y constatar que «en ningún caso contaban con garantías suficientes».
En línea

Apuleyo
Veteran@
****

Karma : 121
Sexo: Masculino
Mensajes: 900


Sostenella y no enmendalla


« Respuesta #36 : 11 de Mayo 2006, 12:03:34 »

Apuleyo, hay muchas personas, y entre ellas de edad avanzada, que desconocen el tema de las inversiones y se fian de que "esto ya lleva muchos años funcionando" como garantía.

Y es cierto que ha funcionado bien muchos años y eso da cierto grado de confianza. Y al decir bien, me refiero a que han pagado puntualmente los beneficios acordados. Pero, de alguna manera, cualquiera sabe que beneficios ofrecidos por encima del interés anual marcado es sinónimo de especulación; y de la especulación se puede ganar o perder.

El problema de fondo es que estas empresas deberían ser auditadas por organismos dependientes de la Administración y no por auditoras independientes, que todo el mundo sabe cual es su dependencia. Ahí está el caso Banesto y la auditoría efectuada por Price Waterhouse. Se lucieron los muchachos.

« Última modificación: 11 de Mayo 2006, 12:06:53 por Apuleyo » En línea

Yo antes no creia en nada. Ahora ni eso.
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #37 : 11 de Mayo 2006, 12:41:24 »

Es que eso de las auditorías independientes es como el monstruo del lago Ness Tongue

Yo como auditor me voy a cargar mi propio negocio? Amos no jo*as... Así pintan las auditorías de calidad, de medio ambiente o de PRL... Y en este caso, financieras.

Esto hubiera seguido funcionando "bien" (es decir, pagando los intereses y rembolsando la pastiza) siempre que siguiera habiendo nuevos clientes y siempre que los clientes existentes no retirasen el dinero de forma, más o menos, conjunta... El marrón para los que pusieron la pasta porque estos tíos se comerán 2 ó 3 años en el talego y luego a disfrutar de todo lo que han robado...

... Les ponía a currar cobrando el salario mínimo interprofesional hasta que hubieran devuelto hasta el último duro... Con sus correspondientes intereses, por supuesto Martillear
En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #38 : 12 de Mayo 2006, 10:02:56 »

Se siguen sabiendo cosas...

Los nueve detenidos de Afinsa y Fórum declaran hoy en la Audiencia Nacional

Los fiscales tienen previsto solicitar a los magistrados prisión incondicional para los principales imputados y cerebros de la trama

COLPISA | MADRID

Los jueces de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska y Santiago Pedraz, titulares de los juzgados centrales 5 y 1 del tribunal, respectivamente, tomarán declaración este viernes a los nueve directivos de Afinsa Bienes Tangibles y Fórum Filatélico detenidos el pasado martes por el supuesto fraude piramidal en la compra de sellos.
Los arrestados ya han sido sometidos a largos interrogatorios durante 72 horas en la sede del complejo policial de Canillas, en Madrid ,a cargo de funcionarios de los ministerios de Hacienda e Interior.
El magistrado Grande-Marlaska se encargará de tomar declaración a los cuatro directivos de Fórum Filatélico arrestados: Francisco Briones Nieto, presidente de la sociedad desde 2001, Miguel Ángel Hijón Santos, consejero; Agustín Fernández Rodríguez, secretario del consejo de administración, y Juan Maciá Mercadé, consejero delegado de Fórum Filatélico.
Los responsables de esta sociedad deberán de responder, por el momento, a las acusaciones de estafa (por engañar a los clientes sobre el valor real de los sellos que compraban), blanqueo de capitales (por el supuesto desvío de fondos a empresas instrumentales y paraísos fiscales), insolvencia punible (por carecer de bienes suficientes para garantizar sus operaciones) y administración desleal (por destinar el dinero de sus clientes a otros fines no declarados).
Prisión incondicional
Por su parte, el instructor Pedraz interrogará a los cinco responsables de Afinsa arrestados: Albertino Figueiredo, presidente honorífico y fundador de Afinsa ; su hijo Carlos Figueiredo, vicepresidente y administrador de la compañía; Juan Antonio Cano, presidente de la sociedad desde 2003; Vicente Martínez Peña, consejero y director general de Afinsa , y Francisco Guijarro Lázaro, único proveedor de sellos de Afinsa y dueño de la casa en la que los funcionarios encontraron 10 millones de euros ocultos dos 'zulos'.
La cúpula de Afinsa está acusada de los mismos cuatro delitos que la Fiscalía imputa a los directivos de Fórum, más otros dos cargos: delitos contra la Hacienda Pública (por irregularidades en declaraciones de ejercicios pasados) y falsedad en documentos privados (irregularidades en contratos).
En principio, los fiscales Alejandro Luzón y Juan Pavía (que dirigen las dos investigaciones de manera conjunta) tienen previsto solicitar a los magistrados prisión incondicional para los principales imputados y cerebros de la trama.
Pero los instructores no terminarán los interrogatorios después de tomar declaración a los nueve detenidos. La Fiscalía acusa a otros dos directivos de ambas empresas que no han sido arrestados, aunque deberán dar explicaciones en la Audiencia Nacional. Se trata de Emilio Ballester López, director de impuestos y de contabilidad de Afinsa hasta 2003, y Francisco José López Gilarte, miembro del consejo de Administración de Fórum Filatélico y delegado de esta sociedad en Sevilla.
« Última modificación: 12 de Mayo 2006, 10:15:47 por Clifor » En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #39 : 12 de Mayo 2006, 10:13:53 »

Os dejo unos fragmentos de la querella original contra Forum (es que es un tubo de 8 páginas y peto el server):

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 65.1º de la L.O.P.J., al ser la estafa que se imputa un delito defraudatorio que por las dimensiones del presente caso puede producir una grave repercusión en la seguridad del tráfico mercantil y en la economía nacional, así como afectar a una generalidad de personas, habiéndose celebrado los contratos a que luego se hará referencia en todo el territorio nacional. Los hechos podrían ser también constitutivos, en su caso, de delitos de blanqueo de capitales, insolvencia punible y administración desleal

...


Los responsables de FORUM FILATÉLICO han venido desarrollando durante los últimos años, un negocio defraudatorio de captación de ahorro masivo, llevado a cabo en multitud de locales en numerosas poblaciones españolas, mediante la realización de unos contratos en serie de inversión en filatelia.

...


De esta manera, consiguieron importantes aportaciones de parte de personas a las que se entregaron lotes de sellos sumamente sobrevalorados y, luego, cantidades en concepto de intereses que no eran tales, sino parte del metálico recibido de los propios clientes. FORUM FILATÉLICO, en los propios términos en que se proyectó en el mercado, tenía necesariamente que defraudar la buena fe de los inversores mediante una doble ficción: que el lote de sellos adquirido con su inversión era de un valor extraordinariamente superior al real y que lo abonado como intereses tenía esa condición, cuando lo cierto es que era dinero procedente de otras aportaciones. De tal modo, los querellados diseñaron un negocio cuya única viabilidad consistía en reproducir ad infinitum esa misma práctica defraudatoria con nuevos clientes

...


Hay que tener en cuenta que los sellos son valorados conforme a unas listas de precios que la propia empresa elabora —con revalorización sistemática— trimestralmente y que aplica exclusivamente a sus clientes, atribuyéndoles un valor aproximadamente trece veces superior al del mercado, si se compara con valores ofrecidos por otros catálogos de reconocida autoridad.

...


En consecuencia, la situación patrimonial de FORUM FILATÉLICO es claramente de quiebra, que va incrementándose endémicamente con el tiempo por el mero hecho de su funcionamiento. En concreto, en el año 2001, la Agencia Tributaria estima que el activo realizable de FORUM FILATÉLICO sólo representó un 28,2% de su pasivo exigible, apreciando un desfase patrimonial de 1.109.753.470 €. Tales estimaciones, según cálculos ponderados de dicho organismo público que constan en sus informes, se elevan considerablemente en los ejercicios 2002 y 2003, apreciando para el año 2004 —aun en los términos más conservadores y favorables para la empresa— un desfase patrimonial de 2.416.301.652 €.

...


FORUM FILATÉLICO ha confirmado a la Administración Tributaria que las ventas son las declaradas y que lo sucedido es que parte de las compras que realiza permanecen en existencias y otra parte es destruida. En concreto, FORUM FILATÉLICO manifiesta que solo en el año 2001 se destruyeron sellos por un total de 3.058 millones de pesetas, de un total de 8.444 millones de pesetas de sellos adquiridos. Si se incluyen los años anteriores objeto de investigación por la Agencia Tributaria, se advierte que la entidad habría destruido presuntamente un total de 8.323 millones de pesetas en sellos entre los años 1998 a 2001 —un 38 % del total de los adquiridos—, lo que no resulta creíble.
Por el contrario, se ha comprobado que algunos proveedores de FORUM FILATÉLICO presentan perfiles sospechosos, vinculados a fraudes de IVA o incursos en procedimientos judiciales en sus países.
En línea

Páginas: « 1 2 3 4 5 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 3.462 segundos con 15 consultas.