Hay que ver que corta es la memoria cuando se trata de defender a los próximos.
El “demócrata” Chávez, en 1992, encabezó una rebelión militar contra el Presidente Carlos Andrés Pérez, por lo que fue condenado y tuvo que abandonar el ejercito,
Es cierto que en 1998 ganó las elecciones en su país, pero también es cierto que al dictar muchos decretos que vulneraban la propiedad privada, entre otras la Ley Orgánica de Hidrocarburos y la Ley de Tierras y Desarrollo, en donde fijaba en la primera que la participación mínima del Estado sería del 51%, independientemente de la participación real que hubiese tenido por acuerdos; en la segunda permitía expropiar las tierras latifundistas. Buen maestro está teniendo el cocalero Evo.
Soportó varias huelgas generales, en las que participó la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y los trabajadores de la Administración.
Con motivo de estas manifestaciones murieron 15 personas al ir al Palacio de Miraflores a pedir su dimisión. Ante el cariz que iba tomando las protestas del pueblo el estamento militar solicitó su renuncia a la Jefatura del Estado; renunciando éste y asumiendo la Presidencia Pedro Carmona y disolviendo la Asamblea General.
La historia posterior ya se sabe. Se arrepintió y se hizo fuerte, retomando nuevamente la presidencia de Venezuela.
Todo un personaje que no creo que sea un ejemplo de “normalidad democrática”.
Gracias Apu por contestar por mi a J.David, parece que su memoria historica chochea, debe de ser la edad, porque aun no entiendo como puede decir eso de "mi mentira" salvo que sea porque le venia bien para poner lo de "de casta le viene al galgo".
DISELO a la familia Franco ,q 30 años despues de la dictadura siguen chupando del bote,q mal se hizo en no requisar todos los bienes a las familias del regimen (y eso q eran robados)
El City, sin que sirva de precedente, totalmente de acuerdo contigo en esto.
