Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 12:47:39 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La central nuclear más antigua de España inicia esta noche su desmantelamiento  (Leído 4149 veces)
sogtulakk
PeterPaulistic@
*****

Karma : 518
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.239


En un país distinto, todo sería diferente.


« Respuesta #10 : 2 de Mayo 2006, 09:50:03 »

De hecho, no creo que las energias que se sacan de productos naturales tengan que ser el futuro. ¿O acaso el raro uranio dentro de unos años no será el caballo de batalla de los paises productores versus los paises que lo utilicen cómo combustible?

Ahora lo es el petróleo. Siempre va a ser lo mismo y la solución tiene que pasar por reducir consumos, u optimizar los mismos, de manera que las energias alternativas, que no va a ser una sola, lleguen a cubrir un amplio porcentaje del consumo.

Casi nada.  Cabezon


P.d. Y Clifor, respecto a tus números anteriores, de poco nos sirve no producir energia electrica con centrales, si luego tenemos que comprar energia a los paises vecinos, como Francia. Seguimos dependiendo de unos productores, al fin y al cabo, y seguimos supeditados a sus precios, y lo que es mas inestable, a sus caprichos políticos.
« Última modificación: 2 de Mayo 2006, 09:54:29 por sogtulakk » En línea

"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #11 : 2 de Mayo 2006, 09:55:51 »

Por eso puse el dato de Francia Smiley
En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #12 : 2 de Mayo 2006, 09:58:05 »

Lo que dice Greenpeace al respecto (OCP de greenpeace.org):

UNA ENERGÍA INSOSTENIBLE E INEFICAZ FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

En julio de 2001, en la Cumbre de Bonn del Convenio Marco de Protección del Clima, la energía nuclear quedó excluida de los mecanismos del Protocolo de Kioto, que regula las políticas y medidas para combatir el cambio climático.

Esta decisión supuso un varapalo para la industria nuclear, que había puesto sus esperanzas en exportar su tecnología a los países en vías de desarrollo al amparo de los mecanismos financieros previstos en este Protocolo. La puerta que vislumbraba para superar varias décadas de continuado declive a nivel global, finalmente no llegó a abrirse.
 
Las razones de ese declive son bien conocidas. En primer lugar, la energía nuclear es peligrosa. La tragedia de Chernóbil puso punto final al debate sobre la seguridad de las centrales nucleares.

En segundo lugar, la industria atómica no ha sido capaz de encontrar una solución satisfactoria al inmenso problema que supone generar residuos radioactivos cuya vida activa se cuenta en decenas de miles de años (un claro ejemplo de su insostenibilidad).

En tercer lugar, la energía nuclear ha perdido la batalla de la competitividad económica en unos mercados energéticos cada vez más liberalizados. Vista la experiencia en EE.UU., la prestigiosa revista Forbes calificó a la energía nuclear como “el mayor fiasco en la historia económica norteamericana”. Así mismo, el Banco Mundial y otros bancos multilaterales no financian desde hace tiempo proyectos nucleares, por no ser una opción eficiente en coste.

Pero, si como hemos visto, hasta el Protocolo de Kioto considera que la energía nuclear no cumple los requisitos necesarios para ejercer un papel significativo en la lucha contra el cambio climático, ¿cómo debemos entender la reciente irrupción de artículos y opiniones a favor de un resurgimiento de la energía nuclear para hacer frente a este fenómeno?.

Es un intento desesperado de supervivencia. Ante las escasas perspectivas de negocio, la industria nuclear se ha planteado dos objetivos. Por un lado, procurar a toda costa mantener en operación las centrales nucleares actualmente en funcionamiento, aunque éstas estén plagadas de graves problemas de seguridad, para lo cual le resulta indispensable conseguir la connivencia de los organismos reguladores (como es el caso en España con el Consejo de Seguridad Nuclear, CSN, organismo de dudosa independencia y opaco donde los haya, y necesitado de una profunda reforma legal, como ha evidenciado el reciente escándalo de la central tarraconense de Vandellós-2, asunto que ha provocado que la Presidenta del CSN haya tenido que reconocer que el Consejo permitió que esta central nuclear operara con “aumento de riesgo”). Presionando a la opinión pública y a los responsables políticos con el pretexto del cambio climático para que se construyan nuevas centrales, esta industria espera lograr que, al menos, no se cierren las existentes, aunque éstas se encuentren en un pésimo estado como la de Santa María de Garoña, en Burgos.

En segundo lugar, tratar de hundir cualquier intento serio de implantación de las energías renovables, su antítesis energética. Para ello el lobby nuclear, haciendo un ejercicio de suma hipocresía, no cesa de transmitir el mensaje de que las renovables no son rentables y que habrá que esperar muchas décadas para que estén disponibles. Otra de sus líneas es la de propiciar políticas energéticas que minimicen la aportación de las renovables; de hecho, históricamente la industria nuclear ha logrado acapar el grueso de las inversiones en I+D en energía (aunque de esta manera han caído, mayormente, en saco roto). “Energía nuclear hoy, energía solar mañana”, la versión del lobby nuclear del “vuelva usted mañana” de Larra. A pesar de todas las dificultades, la energía eólica y la solar están tecnológicamente maduras.

Afortunadamente, la solución eficaz al cambio climático existe: un modelo energético sostenible cuyo eje fundamental sea las energías limpias (renovables y tecnologías de ahorro y eficiencia). Aplicadas en todos los ámbitos -generación de electricidad, transporte,....- pueden lograr reducir de forma efectiva (incluso en términos económicos) las emisiones de CO2. Las inversiones dirigidas a promover la eficiencia energética son siete veces más efectivas que las dirigidas a la energía nuclear a la hora de evitar emisiones de CO2.

Incluso obviando el incremento del riesgo de accidentes y del desvío potencial de materiales nucleares para usos terroristas, el aumento del volumen de residuos radiactivos, etc., sustituir a escala mundial todos los usos de los combustibles fósiles por energía nuclear sería prohibitivo desde el punto de vista económico, dados sus elevados costes (la construcción de una central de 1.000 Megavatios ronda los 3.000 millones de euros). Sería imposible financiar económicamente una expansión masiva de la energía nuclear para combatir el cambio climático. Por el contrario, se estima que la transición a un sistema basado en energías limpias tendría un coste de menos del 5% del PIB lo que, a la vista de los daños que presumiblemente ocasionará el cambio climático, sería perfectamente asumible.

La energía nuclear sólo ha sido capaz de sobrevivir en los países donde ha contado con fuertes subsidios estatales y con apoyo político cuando surgían los problemas financieros. Este ha sido durante mucho tiempo el caso de España, donde se han trasladado a la tarifa eléctrica (que pagamos los ciudadanos) todas las ineficiencias económicas de la energía nuclear: desde el coste de la minería del uranio hasta el de la gestión de los residuos radiactivos y el desmantelamiento de las instalaciones. Y aún así, las compañías eléctricas, que se mueven en un mercado liberalizado donde ya no existen moratorias nucleares de tipo político, no han solicitado la construcción de ninguna nueva central nuclear. Sin duda son conscientes de la enorme deuda que les provocó la construcción de las centrales nucleares existentes y los costes hundidos que ello generó (miles de millones de euros que también pagamos todos a través de la tarifa, bajo el concepto de “Costes de Transición a la Competencia”).

Abandonar la energía nuclear es una cuestión de voluntad política, no hay ningún problema técnico, energético o económico que lo impida. Es lo deseable desde la óptica ciudadana y medioambiental. El actual Gobierno socialista y el propio Presidente Zapatero se han comprometido con los ciudadanos en este sentido, tanto en el programa electoral como ante el Congreso, en diversas ocasiones, como en el discurso de investidura del Presidente.

Si de verdad el Gobierno desea crear un modelo energético sostenible que permita cumplir con los compromisos de Kioto, debe poner en marcha, cuanto antes, un plan de cierre progresivo de las centrales nucleares, empezando por las más peligrosas, como Garoña, e impulsar decididamente las energías limpias.

Si no lo hace, no sólo estará incumpliendo sus promesas y por tanto engañando a los ciudadanos, sino cometiendo un grave error económico, medioambiental y social.
-------------
En línea

Puce
Nuestro Pucelano
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1571
Sexo: Masculino
Mensajes: 9.056


Aqui como el turron, forero desde el 02/03/2004.


« Respuesta #13 : 2 de Mayo 2006, 22:55:39 »

Me encanta esta sociedad del "digo una cosa y hago otra" en la que estamos inmersos (yo, desgraciadamente también, que no voy a ser "el que tire la primera piedra")

A todos nos encanta predicar el "No" a la energía nuclear, el "Si" a los acuerdos de Kioto, al ahorro de energía, el "no" a la emisión de gases contaminantes...

A ver, (quería documentarme un poco más, pero ando muy escaso de tiempo)

Una gran parte de la energía viene de las centrales térmicas de todo tipo... ¿Puede contarme algún ecologista que pasa con los gases de efecto invernadero que generan? ¿con la contaminación de todo tipo? (sobre todo las de carbón)

Otra parte importante viene de la energía hidraúlica... ¿quién no se ha quejado de los pantanos? ¿del daño ecológico a la fauna? ¿de los pueblos que hay que abandonar? ¿del efecto de evaporación del agua (que hay que ahorrar)... ¿Ha pensado algún ecologista que los pantanos hay que dragarlos (con la consiguiente inversión) para que sigan manteniendo su capacidad?

La energía eólica está de moda y me parece bien, aunque... ¿cómo es que no pían aquí los defensores a ultranza del paisaje? esperando estoy a que venga la moda y empiece el debate, es más, casi apostaría algo a que algún partido político aprovechará en algún momento para proponer en su programa el desmontaje de "los molinos"

Más preguntas...

¿Cuantos ecologistas conversos ...

No tienen Fregaplatos?
No tienen Lavadora?
Utilizan bombillas de bajo consumo en todos sus puntos de luz?
Prestan especial cuidado en cerrar los grifos y no dejar luces encendidas
Se ocupan de que sus frigoríficos sean de tipo "A"
Aprovechan las subvenciones para instalar paneles solares.....

Bueno, en fin, a ver si llega ya de una vez el reactor de fusión y nos dejamos de gaitas aunque... ¡seguro que habrá voces convencidas de los tremendos desastres que nos acarreará la "energía casi gratis!

Por cierto... respecto a la posible escasez de Uranio... ¿Sabíamos todos que unas de las mayores reservas está en España?


 Cervecitas

Lo pongo en negrita para que la peña se entere, te debo karma maestro.

 ok
En línea

Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
Pow
Visitante
« Respuesta #14 : 2 de Mayo 2006, 23:00:36 »

Me encanta esta sociedad del "digo una cosa y hago otra" en la que estamos inmersos (yo, desgraciadamente también, que no voy a ser "el que tire la primera piedra")

A todos nos encanta predicar el "No" a la energía nuclear, el "Si" a los acuerdos de Kioto, al ahorro de energía, el "no" a la emisión de gases contaminantes...

A ver, (quería documentarme un poco más, pero ando muy escaso de tiempo)

Una gran parte de la energía viene de las centrales térmicas de todo tipo... ¿Puede contarme algún ecologista que pasa con los gases de efecto invernadero que generan? ¿con la contaminación de todo tipo? (sobre todo las de carbón)

Otra parte importante viene de la energía hidraúlica... ¿quién no se ha quejado de los pantanos? ¿del daño ecológico a la fauna? ¿de los pueblos que hay que abandonar? ¿del efecto de evaporación del agua (que hay que ahorrar)... ¿Ha pensado algún ecologista que los pantanos hay que dragarlos (con la consiguiente inversión) para que sigan manteniendo su capacidad?

La energía eólica está de moda y me parece bien, aunque... ¿cómo es que no pían aquí los defensores a ultranza del paisaje? esperando estoy a que venga la moda y empiece el debate, es más, casi apostaría algo a que algún partido político aprovechará en algún momento para proponer en su programa el desmontaje de "los molinos"

Más preguntas...

¿Cuantos ecologistas conversos ...

No tienen Fregaplatos?
No tienen Lavadora?
Utilizan bombillas de bajo consumo en todos sus puntos de luz?
Prestan especial cuidado en cerrar los grifos y no dejar luces encendidas
Se ocupan de que sus frigoríficos sean de tipo "A"
Aprovechan las subvenciones para instalar paneles solares.....

Bueno, en fin, a ver si llega ya de una vez el reactor de fusión y nos dejamos de gaitas aunque... ¡seguro que habrá voces convencidas de los tremendos desastres que nos acarreará la "energía casi gratis!

Por cierto... respecto a la posible escasez de Uranio... ¿Sabíamos todos que unas de las mayores reservas está en España?

 Cervecitas

  Karma Aprendiz , lo as bordado  Aplaudir Cervecitas ok
En línea
Fam0
Expert@
PeterPaulistic@
*****

Karma : 120
Mensajes: 1.166


Bo Ke Pacha


« Respuesta #15 : 3 de Mayo 2006, 02:34:46 »

buen debate sí señorr Wink


Yo doy el voto Sí a la Energía Nuclear..... pq ? pq hasta q no se demuestre lo contrario es la única opción viable contra la escasez futura del petróleo y para hacer frente al temido cambio climático, ya que las centrales nucleares no emiten CO2, es una energía "limpia". Sinceramente, se dice que el problema de sta energía es saber dónde poner los residuos radioactivos.... hombre, yo creo q España es lo suficientemente grande como para crear un sitio y enterralos ahí parasiempre....


Eso sí, en España hay q aprovechar más la energía SOLAR. Me parece genial la medida q ha aprobado el gobierno q toda nueva construcción tenga paneles Smiley 
En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #16 : 3 de Mayo 2006, 08:47:04 »

Mira, se podrá decir muchas cosas de la energía nuclear, pero ni es "limpia" ni es barata...

Enterrar los residuos radioactivos no es, ni será nunca, una buena opción de futuro. Hablamos de toneladas de residuos (que no es sólo el combustible) que hay que confinar y, por supuesto, mantener vigilados (a saber que haría alguien con acceso a eso y el odio que hay por ahí).

Lamentablemente, nuestra falta de control (y la falta de conocimiento) sobre lo que va a suceder en diez años es todavía mayor cuando hablamos de cientos, miles de años (es cierto, no es nuestro problema... Cabezon ). Por no mencionar que en mi pueblo no se pone un cementerio de residuos radioactivos por lo que pueda pasar (por ejemplo, un terremoto que saque a relucir nuestros residuos... filtraciones al agua subterránea...)

Los postulados ecologistas (y yo no soy un activista ecologista) plantean, busques donde busques, políticas en dos ejes: energías renovables y tecnologías de ahorro y eficiencia, para conseguir un crecimiento sostenible (concepto que está muy de moda y que ya podemos ir aprendiendo por la cuenta que nos trae).

Por cierto, si los datos de Greenpeace son ciertos, el coste de 3,000 millones de euros de construcción de una central nuclear (de entrada... casi 500,000 millones de las antiguas pesetas) ya es dinero para invertir en otro tipo de generación...

Desconozco lo que hacen los distintos grupos ecologistas en otras zonas de España. Valladolid es una de las pocas provincias en España que no tiene generación eólica. Ya hay planificados varios campos de generación y "Ecologistas en acción" no ha puesto ningún impedimento. Ellos reconocen que la generación es necesaria y que, al menos de momento, son necesarios.

Al respecto de los "ecologistas conversos", que todos los somos o seremos puesto que la conciencia de recursos naturales que se van a agotar, de crecimiento sostenible, etc. no existe desde hace mucho más de 50 ó 75 años, hay muchos que hacen este tipo de cosas enfocadas a la eficiencia energética, no sólo por el medio ambiente, si no por el ahorro que supone para su bolsillo. Y todos haríamos muy bien en hacerlo. Y no todo el mundo, subvencionen o no, tiene dinero para instalar energía solar en su casa... Y muy poca población vive en un chalet individual (así que hay que contar con los vecinos, que no siempre están de acuerdo, y te lo digo por experiencia propia)...

De la industria auxiliar, aquella que entre otras cosas, tiene que enriquecer el uranio, hablamos otro día Smiley Smiley
« Última modificación: 3 de Mayo 2006, 08:50:36 por Clifor » En línea

sogtulakk
PeterPaulistic@
*****

Karma : 518
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.239


En un país distinto, todo sería diferente.


« Respuesta #17 : 4 de Mayo 2006, 08:01:42 »

Desconozco lo que hacen los distintos grupos ecologistas en otras zonas de España. Valladolid es una de las pocas provincias en España que no tiene generación eólica. Ya hay planificados varios campos de generación y "Ecologistas en acción" no ha puesto ningún impedimento. Ellos reconocen que la generación es necesaria y que, al menos de momento, son necesarios.

Conozco, de vista, dos campos eólicos y no se si serán eficientes en cuanto a producción, pero si son impactantes en cuanto a estética visual. Somos capaces de pedir barreras de protección visual para que no se vea una central nuclear, pero nos es imposible pedirlas y ponerlas para unos verdaderos monstruos de los altiplanos, cuya aspa de las tres, necesita un trailer con remolque para transportarla. Rondará, a grosso modo, los 15 m. de longitud cada una.

Y también la gran cantidad de espacio que se necesita para ubicarlos es importante.

Es una opción más dentro de la diversidad necesaria para producir energía electrica.
« Última modificación: 4 de Mayo 2006, 08:04:36 por sogtulakk » En línea

"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
Pacolus
El señor de los Foros
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1496
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.546


Yo soy así, que se le va a hacer.


« Respuesta #18 : 4 de Mayo 2006, 18:23:20 »

Si es que...... que tiene más de "bonito" un gran arbol (por poner un ejemplo) que un aerogenerador, que es verde en lugar de blanco, que es un ser vivo en lugar de un artefacto artificial, que nos purifica el aire en lugar de proporcionarnos electricidad??  Bueno, y eso contando con que los que plantean los campos eolicos sean tan batracios que los "planten" en lugares donde se tenga que arrasar con algún bosque, ya que los que yo he visto estan en lugares donde no habia ese tipo de vegetación, si por quejarnos que no quede  Wink

Sin acritud eh!  Cervecitas

 
En línea

Páginas: « 1 2 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.982 segundos con 16 consultas.