Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 11:34:37 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Un cirujano valenciano hará el primer trasplante de manos en España  (Leído 1289 veces)
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« : 21 de Abril 2006, 10:47:50 »

Un cirujano valenciano hará el primer trasplante de manos en España

La paciente, que está a la espera de donante, es una mujer que perdió sus extremidades hace veinte años
La Organización Nacional de Trasplantes ha dado luz verde a la intervención, que se desarrollará en el hospital La Fe de Valencia


LUZ DERQUI/VALENCIA
 
Alba perdió las dos manos tras un accidente pirotécnico en Tarragona. Más de veinte años después podría recuperarlas gracias a un trasplante que llevará a cabo el cirujano Pedro Cavadas en el hospital La Fe de Valencia. Aunque no se trata de la primera intervención de este tipo en el mundo, sí que es la primera que se realiza a una persona que lleva tanto tiempo sin manos, lo que supone un reto añadido a la intervención.

El equipo está a la espera de que se encuentre un donante, que debe ser una mujer de entre 35 y 40 años, para una intervención que ya cuenta con la autorización de la Organización Nacional de Trasplantes. Para poder realizarla (solo puede llevarse a cabo en un centro público acreditado para la realización de trasplantes), se ha firmado un convenio entre la Consellería de Sanidad y la Fundación Pedro Cavadas. La compleja intervención tendrá lugar en el hospital La Fe, un centro pionero en el área de trasplantes y el centro europeo que más implantes ha realizado en adultos.

Una vez que se cuente con un donante apropiado, para lo que se necesita el consentimiento explícito de la familia, un médico del equipo del doctor Cavadas se trasladará hasta el hospital donde se encuentre el cadáver para realizar la extracción. A partir de ese momento se contará con un plazo de cuatro horas, que podrían alargarse hasta un máximo de seis, para llevar a cabo el doble trasplante, un tiempo sensiblemente inferior al de otros órganos pues la musculatura aguanta peor la falta de circulación sanguínea.

En el caso del hígado, por ejemplo, los cirujanos tienen un margen de hasta un día para realizar el trasplante del órgano. En la operación, la primera de estas características que se realiza en España, participarán cuatro cirujanos y uno o dos anestesistas.

Acortar el antebrazo

En este caso, para poder llevar a cabo el trasplante será necesario acortar el antebrazo de la paciente unos centímetros con el fin de asegurar el implante de los nuevos miembros, según explicó el doctor Cavadas, quien destacó que está previsto que la operación dure entre 12 y 14 horas.

La intervención se iniciará con esta reducción del esqueleto de la receptora y la identificación de todas las estructuras, desde los nervios y músculos, hasta las venas y arterias. Posteriormente, se procederá a recortar los antebrazos y estructuras de las manos de la donante para amoldarlos a los de Alba. Tras fijar las dos manos al esqueleto con placas y tornillos, se procederá a reparar las venas y arterias y restablecer la circulación sanguínea, además de los nervios, los músculos y, por último, la piel.

Una vez realizado el trasplante, la paciente deberá seguir durante toda su vida un tratamiento de inmunosupresores para evitar el rechazo de las manos. Esta circunstancia hace que estos trasplantes no sean aconsejables a todos los pacientes y, debido a los efectos secundarios de estos tratamientos que afectan sensiblemente a la calidad de vida, los beneficios obtenidos deben compensar ampliamente el riesgo. Es el caso de Alba, en el que la intervención está justificada al tratarse de la pérdida de dos manos, lo que limita mucho su vida actual.

En esta ocasión no se realizará un trasplante adicional de médula del mismo donante, tal y como se ha llevado a cabo en otros casos para minimizar el riesgo de rechazo, ya que no será necesario al ser de un implante de hueso que ya tiene su propia médula interior.

En cuanto a la recuperación de la función cerebral encargada de mover las manos, los expertos son muy optimistas debido a las pruebas realizadas en Alba, que muestran que las regiones del cerebro que normalmente controlan las manos siguen activas y han pasado a controlar los muñones, según explica Cavadas.

Funciones cerebrales

En una operación similar hace seis años a un joven al que se le trasplantaron las manos cuatro años después de un accidente, las pruebas realizadas con escáner demostraron que el cerebro había reconocido sus nuevas extremidades y el área cerebral que controlaba su movimiento había reasumido su trabajo.

Un neozelandés de 48 años, Clint Hallma, que perdió su mano derecha en un accidente con una sierra eléctrica en 1984, fue la primera persona a la que se realizó un trasplante de mano en 1998, aunque después abandonó la medicación y exigió que se la volvieran a amputar. Tres años después se llevaba a cabo el primer trasplante doble de manos, en esa ocasión en el mismo hospital de Lyon y el paciente fue un francés de 33 años que había sufrido la amputación de estos miembros superiores cuatro años antes. Durante 12 horas y media, 18 cirujanos practicaron la intervención que fue todo un éxito.

En el caso de Alba, fue la propia paciente la que escogió al doctor Cavadas, experto en microcirugía reconstructiva, para que le implantara las manos, aunque ha sido necesario que pasaran varios meses hasta conseguir todos los permisos. Cavadas es conocido por operaciones como las llevadas a cabo en su Fundación para la reconstrucción del pene a varios chicos de Kenia, a los que se les había amputado los genitales debido a una superstición africana. Además, hace dos años consiguió salvar un brazo amputado manteniéndolo unido durante nueve días a las arterias de una pierna.
En línea

sogtulakk
PeterPaulistic@
*****

Karma : 518
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.239


En un país distinto, todo sería diferente.


« Respuesta #1 : 21 de Abril 2006, 10:57:56 »

Lo que me choca es el permiso de realización del transplante.

¿Es necesario para todos ellos?
En línea

"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #2 : 21 de Abril 2006, 11:01:19 »

Pues no tengo ni idea... :-///
En línea

Charly
PeterPaulistic@
*****

Karma : 7
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.318


« Respuesta #3 : 21 de Abril 2006, 12:37:43 »

pues toda la suerte del mundo, y toda mi admiración...
En línea
Marieta
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 3073
Sexo: Femenino
Mensajes: 7.735

"al bien hacer jamás le falta premio


« Respuesta #4 : 21 de Abril 2006, 12:41:26 »

 Shocked Shocked, ojalá todo salga bien ok
En línea

si la vida me diera un deseo,desearia volverte a conocer
Dr Roberts
PeterPaulistic@
*****

Karma : 353
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.305


La gente suele curarse, a pesar de mí


« Respuesta #5 : 21 de Abril 2006, 12:41:27 »

Lo que me choca es el permiso de realización del transplante.

¿Es necesario para todos ellos?


Po zí.

Existe una Comisión Nacional de Transplantes que coordina todas las actuaciones ( fundamental para la correcta localización donante - receptor ), y que es quien, además, tiene la capacidad para acreditar los centros que disponen de la infraestructura técnica y humana para llevar a cabo cada tipo de actuación.
En línea

¿ Puedes devolver la vida ? Entonces no te apresures a dispensar la muerte - Gandalf
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.692 segundos con 16 consultas.