Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 06:26:23 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El mundo se mira a través del Festival de Cine Pobre  (Leído 995 veces)
Elan
Karmofilo
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 2203
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.173


La pesadilla de LOBA SOLITARIA


« : 20 de Abril 2006, 00:30:13 »

El mundo se mira a través del Festival de Cine Pobre
Temáticas relacionadas con el entramado político y social que viven millones de personas en el mundo hoy están reflejadas en los filmes participantes en el Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara.
 
Por: Agencia Cubana de Noticias 
 
Publicada: 19 de Abril del 2006/6:55   
 
Con sede en esa nororiental ciudad costera, la IV edición de este evento se consolida como un espacio alternativo para la filmografía mundial frente a los grandes monopolios del séptimo arte existentes en el orbe.
Del total de películas aspirantes este año a los 10 premios que conceden instituciones culturales y organizaciones no gubernamentales del mundo, 27 son cortos y otros 15 largometrajes.

En todos los casos los temas de los filmes reseñan la actualidad internacional y los esfuerzos del hombre frente a flagelos mundiales como la violencia, el hambre y la supervivencia misma, incluso en naciones desarrolladas.

"El tren de la muerte", del director alemán Stefan Rocker, aborda el drama de la emigración centroamericana, en particular la mexicana hacia Estados Unidos.

El asunto también es tratado en el filme "El inmigrante", una coproducción dirigida por Jonh Cedí y David y Jonh Eckenrode, la cual examina la crisis mexicana y americana en la frontera con ese país norteño.

"La tierra prometida" narra el reto pendiente de la reforma agraria en Brasil, donde todavía persiste el latifundio improductivo y la violencia, mientras "Tu sangre", de Ecuador, hace referencia a la lucha de los indígenas de una comunidad para perpetuar su existencia mediante el poder.   Entre las 305 obras que se presentaron para concursar en este Festival de Cine Pobre clasificó el cortometraje "La tercera vida", que trata sobre una joven presidiaria en Madrid y sus expectativas una vez en libertad.

En esta categoría se presenta la directora Alexandra Indaco con su documental The White Elephant, que expone la historia de tres generaciones de mujeres en los barrios marginales de Buenos Aires, la llamada "Ciudad Ocultada".

El cineasta cubano Humberto Solás, presidente del Festival, en declaraciones a la prensa destacó que este evento es un laboratorio, donde compiten filmes de bajos recursos tecnológicos pero de probada calidad artística.
 
En línea

"LOS BLANCOS HUESOS DE UN MUERTO PUEDEN SER DE CUALQUIER RAZA
 SI LA MUERTE NO DISCRIMINA, QUE LA VIDA TAMPOCO LO HAGA"

                                                                    RUBEN BLADES
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #1 : 20 de Abril 2006, 00:32:59 »

No hay mas que decir,todo el mundo tiene derecho a enseñar sus virtudes,que mas dá la condición y estino que venga,en el mundo el capitalismo no lo es todo.
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.535 segundos con 14 consultas.