Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
5 de Agosto 2025, 19:09:50 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El Granada CF cumple hoy 75 años de Historia. FELICIDADES  (Leído 2815 veces)
Okanokam
PeterPaulistic@
*****

Karma : 675
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.091


www.mzkeracing.com


WWW
« : 14 de Abril 2006, 15:55:36 »

Tenía el fútbol ya entonces más de dos décadas de historia en Granada, pero ninguno de los muchos clubes que habían surgido en los primeros años del siglo había logrado imponer su hegemonía a la altura de 1928, cuando echó a andar en España el 'invento perfecto', la Liga, que en un sistema de todos contra todos garantizaba una emoción sostenida durante meses y meses, más allá de la 'muerte súbita' que representaba hasta entonces la 'reina' de las competiciones, la Copa, que otorgaba a su ganador anual el título de campeón de España.

Los Amigo, saga familiar del Albaicín que dirigían el Recreativo Español, fueron visionarios para enlazar con la competición naciente a ese club que está en el origen de la bella historia que hoy cumple 75 años. Para remarcar la fecha histórica, fueron a inscribir en el Gobierno Civil el club con su nombre, el Recreativo Granada, el mismo día en que en toda España se proclamaba la II República.

Tuvieron los Amigo el feliz encuentro con Eufrasio Martínez, que firmaba como Martinenç sus crónicas en El Defensor de Granada. El periodista, un entusiasta del fútbol, se embarcó en la aventura de aunar a la ciudad en el impulso a un solo equipo y el respaldo del periódico evitó la suicida carrera que una década atrás había llevado a la autodestrucción a los dos clubes que se disputaban la hegemonía, Real España y Español de Granada, que en los primeros años veinte habían desarrollado una feroz rivalidad perlada de enfrentamientos más allá del campo de fútbol hasta hacer intervenir enérgicamente a las autoridades.

El Recreativo Granada, no. La fuerza emergente del nuevo equipo concitó tras de sí toda la estela de la afición futbolística. Un club auténticamente popular, con un halo romántico no sólo por la fecha histórica en que nació sino también por el componente artístico de uno de sus primeros presidentes, el pintor Gabriel Morcillo, o la afición del pujante mundo cultural granadino, del que el también pintor José Guerrero sería su máximo exponente.

Ese club que en apenas dos años de existencia arrastraba tras de sí a la cada vez más extensa afición granadina necesitaba del 'templo votivo' donde residenciar las señas de identidad, los elementos comunes de la tribu, que en el fútbol 'se reconoce' en un estadio. Aparece en la historia otro hombre providencial, Julio López, un carpintero que donó las maderas con las que se cercó el terreno que Martinenç, con sus encendidas crónicas, había conseguido 'arrancar' del Ayuntamiento para el equipo. En la zona donde se asienta el hospital de Traumatología y la antigua cárcel, donde no derrocharon imaginación los gestores del club, que bautizaron oficiosamente la instalación como el campo de Las Tablas. Aunque la sabiduría popular pronto rebautizó el campo como la 'caja de pasas', porque las maderas, clavadas de urgencia, semejaban los cajones en los que se transporta la fruta.

Poco duró aquel campo, porque para entonces ya figuraba en la directiva otro hombre providencial, el arquitecto Matías Fernández–Fígares, que afrontó la tarea de construir un verdadero estadio, semejante a los que ya existían en otras ciudades. Así, compró los terrenos de la casería de los Peces y se encargó de diseñar el nuevo campo, rematado con sus airosos arcos de entrada, que se inauguró el día de Nochebuena de 1934 y por donde crepitó la pasión futbolística local durante 61 años.

En esos años fulgurantes en los que el equipo escalaba posiciones hasta situarse en la categoría regional que entonces era la Segunda División, no tuvo el Recreativo Granada unos colores definidos en su primera época. Alternó la camiseta blanca con la azul celeste, aunque las más de las veces vistió a listas verticales azul claro y blanco. El rojo y blanco en esos primeros años era utilizado por el equipo filial, que fue bautizado como 'los diablos rojos'. Está mayoritariamente aceptado que el club cambió sus colores porque no encontró blanquiazules en la carestía de la posguerra. El hecho es que el club pasaba por graves dificultades y a punto estuvo de unir su suerte a la del régimen político con el que nació. No faltan teorías que apelan a su origen republicano como explicación evolutiva del Club Recreativo a Granada Club de Fútbol, con el que reapareció de forma imperceptible tras la guerra civil. Lo cierto es que el nombre de la ciudad estuvo desde el principio en el ánimo de sus fundadores. Pero los años 40 son ya otra historia. Comienzan por Floro, Millán, González... y esa estela se proyecta ¿al infinito? A la altura de 2006, 75 años nos contemplan.
   
   




En línea

Si te gusta la simulación automovilistica, visita www.mzkeracing.com
Okanokam
PeterPaulistic@
*****

Karma : 675
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.091


www.mzkeracing.com


WWW
« Respuesta #1 : 14 de Abril 2006, 15:58:22 »

EL GRANADA EN EL ESPIRITU DE TRES GENERACIONES

 Luis Oruezábal.– Había muchos jugadores a los que le tenían mucho respeto los compañeros. Aguirre Suárez, Fernández, Montero Castillo... no querían perder y te mentalizaban antes de salir al partido o cuando estabas en el campo. Jugar bien o jugar mal dependía mucho del contrario, pero correr, luchar, dejar la última gota de sudor en el campo lo podíamos hacer todos. Entonces, tú te tenías que entregar al máximo, por respeto a tus compañeros, por respeto a ti mismo y a la afición. Capaz que tú también, en tu época, tenías otros jugadores que inculcaban tanto, ¿no, Luis?

Luis Martínez.– Sí, yo he tenido muchos. Becerril, uno de ellos, animaba mucho. Carranza, Lalo, con sus cosas, estaba siempre allí, pum y pum y pum, y si te veían flaquear, te animaban siempre.

Manuel 'Lina'.– Yo era un poquito más joven y cuando llegué al vestuario le tenía mucho respeto a gente como Izcoa, por ejemplo, Santi, Benítez... los tenía como dioses. Estar al lado de ellos y ver cómo entrenaban, cómo luchaban te contagiaba. Los había tenido en los cromos, los había visto cuando era pequeñito… Imaginaos lo que era para mí estar en el equipo.

L.M.– Benavídez me enseñó a darle con la izquierda. Se ponía en el área y yo en el centro del campo. Me decía: la paras con la izquierda. Ya ves. Pero terminé dándole mejor con la izquierda que con la derecha.

L.O.– En Argentina yo empecé a querer a España sin conocerla. Aquí, en España, continuamente los argentinos estamos de asado, pero en Argentina la reunión de los españoles era para una paella. Yo creo que me comí en Argentina las paellas que no me voy a comer en la vida en Granada. Una de las ciudades más importantes: la Alhambra, predilecta del turismo. En los estudios, la historia de García Lorca, su vida, me la habían inculcado en el colegio. Venía con una referencia, deseos de ver la Huerta de San Vicente… Muy contento de venir a una ciudad que era internacionalmente conocida.

M.L.– Yo empecé a ir al Granada en el declive de Primera a Segunda. La Primera la recuerdo más lejana. Ya de Segunda sí tengo recuerdos más claros de aficionado.

L.M.– A ti te vi jugar en el juvenil, con Mingorance de entrenador, que tengo mucha amistad con él y se dedicó a entrenar. Yo de Luis no me acuerdo porque dejé de ir al campo.

M.L.– Sí tengo las sensaciones de esos equipos vuestros como una cosa histórica, que tenían un valor, que tenían un nivel que cada año se ha ido perdiendo. No sólo de categoría, sino que el Granada cada año ha ido deteriorándose. O sea, cuando empecé en Segunda A, con aquellos jugadores tan buenos, pues no tenían nada que ver, cuatro años después, con los que entonces había. No ha habido picos, ha hecho así: fififfff...

L.O.– Nombré unos cuantos, que eran los más famosos, pero había también jugadores de muerte, porque Falito, Ñito, Izcoa, Jaén… Rafa Jaén tenía un ímpetu que contagiaba. Tú veías que a tu alrededor luchaban y tenías que luchar. Porta, que las metía todas, Dueñas, Quiles, Lorenzo… Los escuchabas pelear, Aguirre y Fernández...

M.L.– Otra cosa que quería decir, que los que vienen de fuera acaban quedándose en Granada. Casándose o estableciendo su vida aquí: vosotros mismos y Macanás, Antonio…

L.M.– ...Y Mingorance y Carolo...

L.O.– ... Pellejero... y Lalo… Torres...

L.M.– Cuando estaba todavía en el Recreativo, los jueves jugábamos el partido de entrenamiento con el Granada. Nos dábamos de palos… Yo cogía y me iba por el centro, que estaba Manolo Méndez, porque por la izquierda me cogía Forneris o Pellejero, por la derecha, Vicente y Becerril… ¡Mira! Ahora, cuando yo debuté, el Granada era un equipo veterano pero con mucha calidad. Fuerza y calidad. Porque Manolo Méndez era uno de los mejores defensas de España en aquella época. Y Lalo, Arsenio, Carranza, que era potente de cintura p'arriba. No veas, hacía así, fíjate lo que era Campanal, y se lo llevaba. Juanito Vázquez, Larraz…

L.O.– Había una referencia. A ninguno le gustaba perder con el equipo filial. Lo que dice Lina, que luego no hubo referencias. Me acuerdo mucho que Bakero venía mucho a comer al restaurante, que se casó con una granadina. Y decía que Cruyff y Rexach siempre le hablaban de Granada, de la 'guerra', le contaban anécdotas y cosas. A Granada venían todos con temor.

Granada Hoy.– Esto lo cuenta Antonio Martos. Subía el autocar del Barcelona para Los Cármenes por Doctor Olóriz, que entonces era de doble dirección. Y al pasar por la Plaza de Toros, le dijo Rexach a Asensi: "Chepas, que era como apodaban a Asensi los jugadores, ¡qué suerte tienen los toreros!".

L.M.– Es que el campo imponía…

L.O.– Escúchame, el ambiente. Ya el sábado lo veías.

M.L.– Ha cambiado mucho. Antes venía el Madrid, el Barcelona...

L.M.– Pero en Tercera llenábamos el campo. Yo recuerdo el primer día que jugué aquí, con Mingorance, en 1957, contra el Malagueño, y el campo se llenó.

L.O.– En Los Cármenes era muy difícil ganar: Aguirre, Fernández, Montero, Jaén…

L.M.– Y el lateral izquierdo, Lorenzo, ¿dónde lo dejas?

L.O.– Pero Lorenzo ya no jugó conmigo.

M.L.– Había esa sensación que decís vosotros. Bueno, al delantero, cuando pasaba la media y había sobrevivido, le salía Fernández y, si todavía pasaba, el que lo enterraba era Aguirre, ¿no?

L.M.– "Dejámelo a mí, dejámelo a mí...", decían.

L.O.– Pero, sobre todo, era el espíritu que había dentro del campo. Que salías con una ilusión de luchar, de correr, de morder, de dejarte la última gota de sudor… Te podían salir bien o mal las cosas, pero el espíritu de sacrificio era insuperable.

L.M.– Pellejero también empujaba mucho. Para mí, no era leñero. Ha sido 'marranillo', inteligente, listo… Te agarraba, te empujaba, esto, lo otro... Forneris era el que daba. Y Becerril… Es el que me enseñó a mí a saber cómo dar patadas. Me dijo: "Mira, Luis, cuando le des una y se levanta insultándote no tienes problema. Ahora, como te diga 'no te preocupes', te la está esperando".

M.L.– Yo es que no sabía dar patadas. Si entraba en el plan de las patadas es que no sabía. Tenía una máxima: primero, anticiparte, y si no puedes anticiparte, aguanta. Alguna vez, porque se iba el jugador, le tuve que dar, pero no esa patada de mala leche, para amedrentar… Nunca me han expulsado. Yo creo que es por ese carácter. Otros son más agresivos, van a la pelea o les gusta.

L.O.– Eras más de colocación. Yo le decía a Aguirre muchas veces: "Tú corres p'atrás. Si podías haber llegado tranquilo y lo dejas correr al otro para meterle". ¿Sabes? Esperaba un poquito para llegar al balón justo con él y ya darle la cuchara al balón, al tío…

L.M.– La lesión de Forment… Yo sufría cuando iba a verlos

L.O.– Dejó correr la pelota, pero él tampoco entró para romperle la pierna. A Fernández se le notaba más. En Estudiantes había unos cuantos como Aguirre. Recuerdo a Bilardo: en todos los córner me pellizcaba, me dejó los costados negros, a ver si reaccionaba. Pero estaba aleccionado. Y de boquita, no veas. Pero mira lo que pasó: vino Miguel Muñoz, que si Aguirre p'a fuera, el otro p'a fuera… Y gracias a esa gente el Granada se mantenía. Artimañas, sí. La imagen que daba el equipo era demasiado dura pero la gente te respetaba más

M.L.– Lo que decíais del Barcelona: los jugadores se lo pensaban. Yo no me la voy a jugar aquí. Yo me la jugaré en el Bernabéu o en otros campos.

L.O.– El día del Castellón. Estaba Aguirre en el banquillo. Jugaba Planelles. Entra en el segundo tiempo y empieza. A Jaén, a Montero, a Fernández: "¡Sois unas mierdas, cabrones, este niño os está volviendo locos. Parece mentira. Vais a ver ahora cómo se hace!". Pero peleándose con los otros. El que lo escucha se cree que es verdad. Y el otro, Planelles, p'atrás. Nada más que hablando lo amedrentaba.

L.M.– Sí, pero a Santillana le pusieron un ojo…

L.O.– Tú te acuerdas, que Santillana se iba a tirar el córner y Macanás venía a rematar. El mundo al revés.

L.M.– En Barcelona perdimos una vez 5-4. Nos anularon un gol y un penalti. La época de Kocsis, Suárez, Kubala… Ese año estaba yo empezando y nunca se me olvida. Venía el Madrid y teníamos 30.000 pesetas de prima. Diez del club y veinte del Barcelona. Nada más salir, al cuarto de hora, 0-2. Pero nos fuimos al descanso 2-2. Y nada más volver, Arsenio cogió una bolea desde esa boca de túnel que había... 3-2. El portero era Domínguez, argentino. Faltando ocho minutos, mi pensamiento: 30.000 pesetas, madre mía. Mira, nos tiran, sale Piris, no bloca, cae a los pies de Puskas. Pom. El cañoncito. Ese le pegaba seco. Empate. Y luego, otro córner, le da a Manolo Méndez… En propia meta. Y perdimos 3-4. Adiós a la prima.

M.L.– 30.000 pesetas de entonces era dinero.

L.M.– 1960. Te comprabas un piso en la Gran Vía. Me acuerdo que le hice una entrada a Di Stéfano. Que yo nunca he dado patadas. ¿Qué me dices tú? Me miró así y le dijo a Marquitos: "Ché, dale al nene".

L.O.– Yo en el Bernabéu jugué en el infierno, después de lesionar Fernández a Amancio aquí. Que Benito me levantó a mí, me rompió la clavícula. Yo no sé de dónde apareció que fui a parar el balón y me levantó como dos metros. Uf, era impresionante los silbidos, un infierno. Al salir se veía el ambiente, la predisposición de la gente. La televisión repitiendo la jugada.

M.L.– A nosotros Pardeza, Butragueño, Martín Vázquez… Allí nos cogieron y… Míchel aquel partido no lo jugó. El 'Buitre' si se paraba dentro del área con el balón estabas perdido. Le oí que aprendió a driblar con su perro… Si podía con un perro, imagínate con un jugador. Frenaba y como tenía una salida explosiva tú ya no podías hacer nada. ¡Qué jugador!

L.O.– ¿Tú te imaginas lo que sería esto con el Granada en Primera? Y la ciudad. Cada quince días le tocaba la lotería. La gente sale ahora más que antes. Sale la gente el sábado, está dos días en Granada, ve el partido.

L.M.– Entonces ibas a Los Mariscos, al Sevilla, al Jandilla, a Casa Luis… El martes siguiente ya estabas metido en el siguiente partido.

M.L.– Ahí está el fallo. En Primera hubo afición, economía... Comprar un campo, invertir en futuro. Cuando hubo voluntad ya no había posibilidades.

L.O.– Con Candi era otra cosa. Formalidad había. Siempre pagó. Seriedad al máximo, tú.
En línea

Si te gusta la simulación automovilistica, visita www.mzkeracing.com
Okanokam
PeterPaulistic@
*****

Karma : 675
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.091


www.mzkeracing.com


WWW
« Respuesta #2 : 14 de Abril 2006, 16:00:39 »

GRANADA CF. MITOS Y LEYENDAS

 La afición aguardaba de ellos que la solución llegase cosida a sus botas. Son esos jugadores que por diversas causas pasaron a engrosar en el imaginario colectivo de la grada el elemento necesario sobre el que construir un equipo.

En todas las épocas, en todas las circunstancias, el 'run–run' de los fichajes posibles alentaba las ilusiones de una afición que soñó con una Liga teñida de los colores rojiblancos. Leer durante la semana que el delantero 'tal' o el portero 'cual' eran duda para el domingo soliviantaba las posibilidades de éxito o acrecentaba el temor al fracaso conforme avanzaba la semana y el futuro dominical se hacía presente. Después, cuando ya en Los Cármenes los altavoces declamaban la alineación, un suspiro de alivio resoplaba desde el corazón de la grada.

El 'sueño imposible': llegar donde nadie llegó, errar por caminos sin fin... Los providenciales hombres a quienes el destino les había citado con la historia aquel día 14 de abril de 1931 imaginaron, tal vez, que estaban aunando los anhelos de una ciudad, de Granada, incluso de la Granada que no gusta del fútbol. Unos colores, un escudo donde residenciar las señas de identidad que toda colectividad necesita para reconocer y reconocerse guiada por un destino común.

Un destino que en el caso del Granada cobra todo su sentido si se apela al 'fatum' etimológico del vocablo latino. Porque 'fatal' ha sido el destino que le reservaba la historia, esa intrahistoria que tropieza con el infortunio tan pronto como la gloria llama a su puerta. Hasta el punto de que hoy, cuando el club celebra sus bodas de platino, cuando aquella entidad que soñó la albaicinera familia Amigo está más acuciada que nunca de esas urgencias históricas que hagan bueno el lema del aniversario–'todo un pasado por delante'–, mirarse en el espejo de la historia devuelve una imagen para ser interpretada en sentido marxista –de Groucho Marx–: en 1931, el naciente Recreativo Granada compitió en el campeonato regional de Andalucía; en este 2006, este Granada que recoge su herencia compite en categoría regional... del oriente andaluz.
En línea

Si te gusta la simulación automovilistica, visita www.mzkeracing.com
Okanokam
PeterPaulistic@
*****

Karma : 675
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.091


www.mzkeracing.com


WWW
« Respuesta #3 : 14 de Abril 2006, 16:05:51 »

MEMORIAS DE UN HIJO DE 2ªB  (Javi Feixas; www.granadaenjuego.com)

Todavía recuerdo la primera vez que ví un partido de fútbol. El antiguo Los Cármenes se alzaba majestuoso ante mi pequeña figura, que de la mano de mi abuelo trataba de erguirse entre miles y miles de personas ataviadas con los colores del Granada CF.

El olor a hierba fresca, el griterío de las gradas, la pasión del aficionado con su equipo... el estadio destilaba rojiblanco por sus cuatro costados. Yo me contagié, grité con mi endeble voz, pero con todo mi alma, por primera vez un ¡Granada!.

No me podía imaginar que ese día había nacido un nuevo y ferviente fiel granadinista. Tampoco sabía que ese mismo equipo, que se paseaba titubeante por la segunda B, me procuraría, al mismo tiempo, tantas emociones y tantas decepciones.

Por entonces, el sentimiento futbolístico de esta ciudad era uno, hacia el GRANADA, sin ningún apelativo extra. Los que como yo, nacimos con el club en segunda B, nos impregnábamos poco a poco de ese sentimiento que, tras más de veintisiete mil días de vida, sigue presente en la mente de miles de granadinos de todas las edades.

La vida le ha dado al Granada una segunda oportunidad, como al ladrón que sale de la cárcel tras cumplir condena. La llegada de los Sanz abre al Granada, 75 años más tarde, la puerta para recuperar su sitio entre los grandes, ese que nunca debió dejar. Ahora sí, hay que mirar al futuro con optimismo, pero con cautela. Cuando las cosas se hacen bien, la pelota entra y toda esa maldita historia de ‘La Maldición de Los Cármenes’, valga la redundancia, quedará como una anécdota más del granadinismo, digna de recordar, por supuesto, en el libro conmemorativo del centenario de todo un verdadero club señor, el único e irrepetible Granada CF.

Esta generación de granadinistas tiene ante sí una oportunidad histórica. En la leyenda del equipo, será recordada como aquella que luchó contra la adversidad, como la que se enfrentó a los ‘mandamás’ de la ciudad, y por supuesto, como la que venció la peliaguda batalla, evitó la fatal desaparición, y colocó al equipo de nuevo entre los grandes

Hoy, 14 de abril de 2006, el granadinista debe estar orgulloso de su club, pero sobre todo, de sí mismo. Gracias, filipinos, por hacer de la utopía una realidad, y recordad que tenemos todo un pasado por delante para forjar vuestro sueño, nuestro sueño, y mi sueño. FELICIDADES, GRANADINOS Y GRANADINISTAS.

En línea

Si te gusta la simulación automovilistica, visita www.mzkeracing.com
Okanokam
PeterPaulistic@
*****

Karma : 675
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.091


www.mzkeracing.com


WWW
« Respuesta #4 : 14 de Abril 2006, 16:09:03 »

Articulos del Diario Granada Hoy y de la WEB www.granadaenjuego.com



* logo75.jpg (39.79 KB, 250x241 - visto 158 veces.)
En línea

Si te gusta la simulación automovilistica, visita www.mzkeracing.com
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #5 : 14 de Abril 2006, 16:20:08 »

Felicidades Granada y a todos sus aficionados,vaya ciudad y vaya ejemplo de club,lo mismo en Futbol que en Baloncesto Alabar Felicidades Soplar Velas Felicidades
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
skss
PeterPaulistic@
*****

Karma : 354
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.091


Hay q disfrutar!!!


« Respuesta #6 : 15 de Abril 2006, 17:17:46 »

Felicidades Granada y a todos sus aficionados,vaya ciudad y vaya ejemplo de club,lo mismo en Futbol que en Baloncesto Alabar Felicidades Soplar Velas Felicidades
Aplaudir Aplaudir Aplaudir
En línea
Guks
Reportero Total Gukimimos® Gukikarmas® Gukiniano® Ahora tambien GukiFurbi de venta en Carrefoures
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 5054
Sexo: Masculino
Mensajes: 21.100


Moderador de Moderadores


WWW
« Respuesta #7 : 15 de Abril 2006, 19:40:37 »

Un club grande e historico si señor!!! felicidades Aplaudir
En línea

Charly
PeterPaulistic@
*****

Karma : 7
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.318


« Respuesta #8 : 17 de Abril 2006, 15:31:14 »

pues felicidades y enhorabuena por este aniversario a este equipo con tanta historia... ok Cervecitas
En línea
Okanokam
PeterPaulistic@
*****

Karma : 675
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.091


www.mzkeracing.com


WWW
« Respuesta #9 : 4 de Mayo 2006, 16:28:13 »

Continúan los actos del 75 aniversario del Granada CF. Mañana es uno de los días que está marcado el calendario con el bolígrafo rojo y es que se llevará a cabo uno de los actos más importantes de las bodas de platino del club de Recogidas 35.

Este jueves, desde 12 de la noche y hasta las 1.30 horas de la madrugada del viernes, el conocido programa `El Tirachinas´ de la cadena Cope presentado por el periodista José Antonio Abellán, director de deportes de la Cadena COPE, se emitirá desde Granada. Dicho programa todas las noches narra la actualidad deportiva, de la misma forma que encuentra un hueco para el humor, de la mano de Fernando Etxeberría y David Miner, en El Radiador, una de las secciones con más popularidad del programa.

La novedad es que el programa de este jueves será especial. Lo reporteros viajarán hacia la localidad nazarí para realizar el programa en directo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, con especial interés, casi de forma monográfica, durante el programa al 75 aniversario del club capitalino. Confirmada la presencia de la Familia Sanz en el acto, también se tratarán diversos temas de actualidad para la conocida familia, como las elecciones del Real Madrid o la posible compra del Parma por Lorenzo Sanz junior.

Previamente al acto, desde las ocho de la tarde en el pabellón número 1 de Fuentenueva está programado un choque entre las féminas del club rojiblanco y los componentes del programa, entre los que destaca la presencia de ex-jugadores profesionales como Rafael Martín Vázquez, Rafael Alkorta, Kiko, Fernando Romay y Miguélez. También se prevé la presencia de Paco Sanz en el equipo rojiblanco. Por último, cabe reseñar que tras la finalización del programa todos los asistentes y participantes se concentrarán en la Sala Metro en una fiesta que pondrá fin a los actos del día.


Nos vemos en el Aula Magna de Ciencias
Seeee GRANADA OE!!!!!!!!!!!!
 Aplaudir Aplaudir Aplaudir Aplaudir Aplaudir Aplaudir Aplaudir
En línea

Si te gusta la simulación automovilistica, visita www.mzkeracing.com
Páginas: 1 2 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.547 segundos con 14 consultas.