Televisión Española tuvo que interrumpir el miércoles la segunda edición de sus informativos, poco después de las 15.15 horas, ante las protestas de trabajadores del ente público, que golpearon las puertas del plató donde se realiza el Telediario e hicieron sonar silbatos. La Dirección General consideró estos hechos "indecentes e impresentables", por representar "un ejercicio de coacción contra unos servicios informativos que llevan todo el día mostrando sus puntos de vista", en una jornada de huelga en el ente público.
La presentadora de las noticias de la casa, Ana Blanco, anunció a los espectadores poco después de que el Telediario no podía seguir en esas condiciones, y que se iba a interrumpir. Durante la huelga, los servicios mínimos sólo contemplan la emisión en directo de las tres ediciones de informativos, y el partido de fútbol Barcelona-Benfica, cuya retransmisión, a cargo de la UEFA, ha sido ratificada por el Supremo.
Según fuentes de la cadena pública "los trabajadores se descalifican a sí mismos con este tipo de coacciones" contra un grupo de medios "que lleva todo el día dando a conocer sus opiniones y recogiendo sus puntos de vista".
La pitada de los trabajadores de TVE que interrumpió la emisión del Telediario-1 se debió a un desacuerdo de última hora sobre la duración del espacio entre el comité de huelga y la Dirección de Informativos y de Personal de Televisión Española, según explicaron los representantes de los trabajadores.
Los secretarios generales de Comisiones Obreras y UGT en RTVE, Marcel Camacho y Paco Andújar, respectivamente, explicaron a primera hora de la tarde a Europa Press que la pitada de los trabajadores fue motivada por el enfado provocado al conocer que tan solo minutos antes de iniciarse el informativo no se había conseguido alcanzar un acuerdo sobre la duración del espacio. "Era para los trabajadores el colofón de la huelga para que se visualizara que era un éxito", precisó Andújar.
Según explicaron, previamente se había llegado a un acuerdo de consenso para que la primera edición del Telediario tuviese una duración de veinte minutos, aunque los sindicatos habían pedido que fuera de quince y la empresas proponía que durase 35 minutos.
Tras varios encuentros a lo largo de la mañana en Torrespaña, según explicó Camacho, se había acordado una reducción de la duración del Telediario-1 del 50 por ciento de su duración habitual, junto con una explicación al inicio y al final del informativo sobre la reducción y la emisión de una pieza sobre los motivos de la huelga.
"LA EXPLICACION ES ESENCIAL"
"Estuvimos a punto de firmarlo, pero en ese momento, a pocos minutos del inicio del informativo, el director de los Servicios Infomativos, Fran Llorente, se mostró contrario al acuerdo porque no quería emitir una información sobre las causas de la huelga --explicó Camacho--. Para nosotros la explicación es esencial así que cuando se informó a los cerca de 300 trabajadores congregados de la falta de acuerdo, se trasladaron a las inmediaciones del plató y se inició una pitada".
El secretario general de CC.OO. en RTVE puntualizó que la decisión de cortar el informativo fue "exclusiva responsabilidad de la dirección de TVE, que no sabe negociar en una situación de huelga".
Por lo que se refiere al seguimiento de la huelga, el secretario general de UGT, Paco Andújar, señaló a Europa Press que las cifras de los sindicatos rondan el 90 por ciento de los trabajadores que no tenían servicios mínimos. "La huelga es absolutamente rotunda porque el hecho de que la dirección reconozca un seguimiento del 60 por ciento ya es un éxito", añadió.
Además, los representantes sindicales destacaron que la jornada de huelga se desarrolló durante la mañana sin que se produjeran incidentes reseñables.
http://www.youtube.com/watch?v=goqCB6qk4KU&search=tve%20huelga