Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 19:13:27 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Anteproyecto del Estatuto del Empleado Público  (Leído 3021 veces)
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« : 29 de Marzo 2006, 11:20:21 »

ANTEPROYECTO DEL ESTATUTO DEL EMPLEADO PÚBLICO

Sevilla: 'Se acabó que los funcionarios tengan un puesto para toda la vida, se haga como se haga'

Podrán ser cesados si no hacen bien su trabajo, según la reforma del Estatuto del Empleado Público

Las administraciones territoriales tendrán libertad para fijar complementos salariales

Actualizado miércoles 29/03/2006 10:43 (CET)
SERVIMEDIA

MADRID.- El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, ha explicado en el Congreso su propuesta de que los funcionarios puedan perder su puesto de trabajo si no desempeñan su labor correctamente. "Se acabó el que estos empleados crean haber obtenido un puesto para toda la vida, se desempeñe como se desempeñe", ha sentenciado.

Sevilla defendió ante la Comisión de Administraciones Públicas del Congreso que era "inaplazable" aprobar, como estipula la Constitución, un Estatuto Básico del Empleado Público, que hoy explicó en la Cámara Baja, y emplazó al PP a que se sume a negociar este texto.

"Hago un llamamiento al PP a que reconsidere, más que su oposición, su negación frontal del presente Estatuto, y para que recuperemos los cauces de diálogo que nos permitan llegar a un acuerdo, o al menos intentarlo", aseveró Sevilla.

El ministro glosó las grandes semejanzas que encuentra entre el texto propuesto y el que elaboró el PP en 1999, que finalmente no llegó a ser aprobado. "Estoy convencido de que, cuando el presente Estatuto llegue a la Cámara, todos estaremos a la altura que nos exige nuestro deber y lograremos un proyecto de futuro para nuestra administración pública", agregó.

Según Sevilla, la principal novedad del texto radica en que los empleados deberán responder de su trabajo y, si no son eficientes, podrán ser cesados de su puesto. "Pasan a tener una gran importancia los métodos objetivos que permitan evaluar periódicamente el desempeño de la actividad profesional", sostuvo.

El anteproyecto "supone, ante todo, la introducción de una importante novedad, que consiste en hacer que los empleados públicos respondan continuamente de los resultados de su actuación, para lo que se establece la evaluación objetiva del desempleo como elemento clave y mecanismo de modernización".

"La continuidad en los puestos", agregó Sevilla, "dependerá de lo que se haga en éstos, desapareciendo así la presunción de estar obteniendo 'un puesto para toda la vida', se desempeñe como se desempeñe".

Puntos clave
El Gobierno, explicó el ministro, busca reformar la Administración bajo tres principios: "mejora de la organización, mejora de la relación con los ciudadanos y mejora de la función pública".

Otras cuestiones básicas del anteproyecto de Estatuto Básico del Empleado Público son la clasificación del personal en funcionario, laboral y eventual, regulándose, asimismo, la figura del personal directivo, lo que va a ser "crucial" para modernizar la Administración.

En materia de sueldos, habrá unas retribuciones básicas que serán "iguales" para todas las administraciones (central, autonómica y local), mientras que las complementarias "serán fijadas por cada administración".

En 1999 se propuso, recordó el ministro, que las retribuciones fueran similares en toda España, "algo que la realidad, incluidas las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, desmiente claramente, existiendo diferencias muy significativas entre las retribuciones a los empleados públicos de las comunidades".

El Gobierno también persigue "aumentar la calidad del empleo público, mediante la reducción de la temporalidad en las administraciones públicas", culpable del aumento de la precariedad laboral en los últimos años, principalmente como consecuencia de las contrataciones en las administraciones territoriales.

Queda regulado, asimismo, el sistema de acceso y selección de los empleados públicos, en función de los principios constitucionales de "igualdad, mérito y capacidad", pero también considerando los de "publicidad, imparcialidad, profesionalidad o agilidad, sin merma de la objetividad".

El Gobierno también establecerá el derecho a la negociación colectiva, el de representación y el de participación por parte del personal funcionario, una de las medidas más reclamadas por las organizaciones sindicales. Se creará una Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas.

Además, el anteproyecto, añadió Sevilla, incluye cuestiones como el impulso a la igualdad de género o la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Habrá, además, paridad en la composición de los órganos de selección y en la provisión de puestos de trabajo, y "tolerancia cero" con cualquier tipo de discriminación.

El titular de Administraciones Públicas destacó la negociación mantenida sobre su propuesta con las comunidades autónomas, los agentes sociales, los ayuntamientos (a través de la FEMP) y otros colectivos representativos del sector público.

En línea

Charly
PeterPaulistic@
*****

Karma : 7
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.318


« Respuesta #1 : 29 de Marzo 2006, 11:41:23 »

creo que si queremos unas administraciones públicas y organismos públicos competentes...nos hace falta algo así... ok
En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #2 : 29 de Marzo 2006, 11:44:00 »

Mientras no se utilice para "purgar" a los que no son del signo político de la administración de turno...
En línea

Charly
PeterPaulistic@
*****

Karma : 7
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.318


« Respuesta #3 : 29 de Marzo 2006, 11:50:51 »

Mientras no se utilice para "purgar" a los que no son del signo político de la administración de turno...
..

hombre siempre tendemos a pensar mal, pero hombre quiero pensar que lo hacen con el propósito de mejorar las administraciones, no por purgar a nadie...pero cualquier cosa...con todo lo que hemos visto ya...
En línea
Dr Roberts
PeterPaulistic@
*****

Karma : 353
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.305


La gente suele curarse, a pesar de mí


« Respuesta #4 : 29 de Marzo 2006, 11:53:56 »

Privatización generalizada de la gestión de los servicios públicos. Unico remedio para el agujero sin fondo que son las administraciones.

En línea

¿ Puedes devolver la vida ? Entonces no te apresures a dispensar la muerte - Gandalf
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #5 : 29 de Marzo 2006, 11:54:50 »

No se trata de pensar mal. En las administraciones, sobre todo cuando llevan varias legislaturas, se dan mucho estas situaciones: algunos no promocionan, se les da el trabajo menos grato, etc. Esto pasa en todos los lados. Si esto no se regula bien, es una puerta abierta a que la gente en la administración tenga que estar "quietecita" porque le va en ello su puesto de trabajo. Y de ahí mis reticencias, sin haber leído el texto del anteproyecto.

Y eso que no hablo de los complementos salariales :-/
En línea

Charly
PeterPaulistic@
*****

Karma : 7
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.318


« Respuesta #6 : 29 de Marzo 2006, 11:57:08 »

hombre eso pasa incluso en los trabajos privados...no es de extrañar...pero si fuese así como dice tú no me extraña que vayan tan mal si cada vez que viene el gobierno de turno hace eso... No, NO!
En línea
sogtulakk
PeterPaulistic@
*****

Karma : 518
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.239


En un país distinto, todo sería diferente.


« Respuesta #7 : 29 de Marzo 2006, 12:15:47 »

¿Y privatizar una parte de estos servicios?
En línea

"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
Charly
PeterPaulistic@
*****

Karma : 7
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.318


« Respuesta #8 : 29 de Marzo 2006, 12:28:59 »

pero el privatizarlo te aseguraría mejoras en el rendimiento de los servicios...antes era al revés,la gente se iba a trabajar por lo privado porque ganaban mas y las condiciones eran mucho mejores...hoy en día todos desearíamos trabajar como funcionarios ya que las condiciones no se pueden ni comparar a lo privado...y eso hace, creo yo que lo privado deje mucho que desear y dude mucho de si es mejor o no...
En línea
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« Respuesta #9 : 29 de Marzo 2006, 15:26:30 »

Del dicho al hecho......
No creo que vean mis ojos a ningun funcionario despedido....

 Gracias
En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
Páginas: 1 2 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.307 segundos con 16 consultas.