Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
11 de Agosto 2025, 22:55:04 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Un ERTZAINA habla sobre la seguridad en estos momentos  (Leído 2012 veces)
Crisol
Veteran@
****

Karma : 42
Mensajes: 660



« : 25 de Marzo 2006, 14:45:06 »

Interesante artículo de Teo Santos, en periódicos del grupo CORREO de hoy.
-----------------------------------------------------------------

La seguridad ante el 'alto el fuego' de ETA

«El cambio de paradigma nos exige una adaptación rápida, del enfrentamiento puro y duro, a un contexto (permítaseme la asimilación) 'de geometría variable'»

TEO SANTOS/ERTZAINA Y MIEMBRO DE BAKEAZ
 
Un mandamiento esencial de la seguridad es que los problemas no empeoren. Cuando los agentes de policía llegan al lugar de un accidente lo primero que deben hacer es notificar su posición, evitar más complicaciones y evaluar rápidamente su acción consiguiente. Poco que ver con esa imagen de llegar precipitadamente y coger lo primero que te encuentres, ni siquiera en los accidentes más tremendos. Hay que templar el ánimo, sin dejarse llevar por las emociones, siguiendo un método de trabajo que ha demostrado a lo largo del tiempo su efectividad y eficiencia.

Es el mismo sistema que, desde la perspectiva de la seguridad, debemos emplear ante la nueva situación determinada por la decisión de la dirección de ETA. Comencemos por ver la realidad. El 'alto el fuego permanente' es un concepto abierto, cuyos contenidos todavía no están claros, porque en puridad significa el cese de acciones terroristas en la primera línea (asesinatos y otros atentados), pero es diferente del cese permanente de actividades (que incluiría la extorsión, la captación de nuevos terroristas, la formación de los disponibles o el seguimiento de objetivos por sus chivatos). En treguas precedentes la actividad de la gente de ETA continuó, preparando con energía renovada su vuelta al terror. Así que, en principio, mientras no digan y se demuestre otra cosa, nos encontramos con la permanencia de acciones delictivas que exigen la persistencia de la intervención policial.

Eso sí, la situación es más delicada, porque los enfrentamientos que posiblemente se produzcan podrían originar una espiral de acción-reacción, que repercutiría en el deterioro de las condiciones. Las fórmulas para contrarrestar ese peligro de involución son clásicas: el blindaje del proceso y la distensión en las relaciones, que pasa por una contención adecuada, regulando la oportunidad y la proporcionalidad de forma prioritaria. Tiene el gran inconveniente de disminuir la fuerza policial, por repercusiones en la mentalidad (del a por ellos se pasa al a ver qué hacen) y por reubicación de efectivos. Además, las circunstancias en que ha quedado ETA la favorecen, por mucho que se hable de su debilidad, que no es tal.

La fase que han elegido en ETA para su decisión los deja en una disposición ventajosa y, por tanto, preocupante para las fuerzas democráticas. ETA dispone de varios grupos terroristas operativos, de contrastada capacidad y sin descubrir por las policías. Ha hecho acopio de materiales, tanto de explosivos como de otros elementos (armas, matrículas, etcétera), demostrando en sus últimas acciones una alta mejora en sus tropelías. Es muy posible que hayan conseguido una cantidad importante de dinero mediante la extorsión. Así que el desafío lo encaran con cierta superioridad, no nos engañemos.

La verdad es que ante el aumento de los atentados (de 33 en 2004 a 47 en 2005, y el incremento que llevábamos en 2006), hemos pasado de 116 detenciones en 2004 a 90 en 2005, y muy poquitas en lo que llevamos de 2006. Eso en cantidad, porque la endeblez cualitativa es más preocupante. Dice el análisis contrastado de Vasco Press que «el 65% de las acciones terroristas cometidas en 2003 estaban esclarecidas al acabar el año, mientras que en 2004, a estas alturas (enero 2006), sólo han sido esclarecidos el 24% de los atentados. La situación es todavía menos satisfactoria en lo que se refiere a 2005, pues sólo hay un atentado esclarecido». Recordemos cómo hace un par de años se divulgaban las fotos de los sospechosos casi inmediatamente después de cometer los delitos. ¿Ahora?

Una situación peligrosa, esa de no conocer las manos ejecutoras del contrario, como el púgil que no ve el puño que lo va a golpear. El consejero de Interior, Javier Balza, dijo que hay varios comandos asentados y operando, con lo cual es todavía más inexplicable la falta de resultados de la Ertzaintza. Dos años y medio sin ningún detenido de ETA, ni uno solo. Tal vez alguien debería exponer las causas de tamaña indefensión, por qué más de 7.000 agentes (con una unidad de más de trescientos agentes específicamente contra el terrorismo) han fracasado en la que se dice máxima prioridad del Gobierno Vasco. La cuestión está ahora en cómo se puede reconducir esa situación, porque formalmente las policías debemos seguir haciendo nuestro trabajo, identificar a los terroristas y detenerlos. ¿Qué repercusiones tendría para el proceso abierto, sobre todo desde las opciones nacionalistas?

Estamos en el inicio del incidente del proceso y ya tenemos complicaciones muy importantes para la seguridad. El cambio de paradigma nos exige una adaptación rápida, del enfrentamiento puro y duro, a un contexto (permítase la asimilación) de geometría variable. Aun así, con renovada ilusión y conscientes de la responsabilidad, quienes trabajamos en la seguridad podemos contribuir a un desarrollo favorable del proceso para la conclusión de la violencia terrorista. Parámetros de referencia son reducir y eliminar la impunidad terrorista, junto con el reforzamiento democrático que significará la ausencia de cualquier rentabilidad política para los terroristas. En todo caso, somos conscientes del verso de José Martí: «Y el suelo triste en que se siembran lágrimas / dará árbol de lágrimas ». Por cierto, es el tiempo primaveral de la siembra.

tsantos@bakeaz.org
« Última modificación: 25 de Marzo 2006, 14:47:14 por Crisol » En línea

Mañana Ud. madruga.
Aprendiz
Veteran@
****

Karma : 422
Sexo: Masculino
Mensajes: 632


Nunca se termina de aprender


« Respuesta #1 : 25 de Marzo 2006, 14:53:06 »

Interesantes comentarios que hacen reflexionar. Efectivamente, los comandos pueden seguir operando, tranquilamente, en la sombra ya que "mientras no disparen" estarán cumpliendo mientras que la policía deberá ser tremendamente cuidadosa no vaya a ser que se convierta con sus actuaciones en "la culpable de la ruptura del alto el fuego"

Cusiosa situación!!

Como decía, de otra manera, en otro post... me sigue oliendo a jugadores de ventaja

El día que escuche el cese total de toda actividad y la entrega de todo el material que pueda ser utilizado en contra de cualquier tipo de legalidad empezaré a pensarme si, de verdad, está llegando el principio del fin

 Cry Embarrassed
En línea

¡Viva la diversidad!!
¡Viva la tolerancia!!
¡Viva el sentido común!!
¿Qué se podría aprender si todos fuésemos iguales e hiciésemos lo mismo?
Crisol
Veteran@
****

Karma : 42
Mensajes: 660



« Respuesta #2 : 25 de Marzo 2006, 15:13:01 »

Interesantes comentarios que hacen reflexionar. Efectivamente, los comandos pueden seguir operando, tranquilamente, en la sombra ya que "mientras no disparen" estarán cumpliendo mientras que la policía deberá ser tremendamente cuidadosa no vaya a ser que se convierta con sus actuaciones en "la culpable de la ruptura del alto el fuego"

Cusiosa situación!!

Como decía, de otra manera, en otro post... me sigue oliendo a jugadores de ventaja

El día que escuche el cese total de toda actividad y la entrega de todo el material que pueda ser utilizado en contra de cualquier tipo de legalidad empezaré a pensarme si, de verdad, está llegando el principio del fin

 Cry Embarrassed

Aprendiz, de nuevo haces sabias reflexiones.
En línea

Mañana Ud. madruga.
Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« Respuesta #3 : 27 de Marzo 2006, 09:39:31 »

 no bajar la guardia es algo logico y legitimo

http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/pg060327/prensa/
noticias/Articulos_OPI_VIZ/200603/27/VIZ-OPI-145.html

El anuncio de ETA es una buena noticia, pero la banda terrorista no tiene el beneficio de la duda y deberá demostrar día a día y con hechos que lo declarado en el comunicado del miércoles pasado es el primer paso para el abandono definitivo de las armas. Y mientras llega ese momento, el Estado no puede bajar la guardia ni adoptar medidas que sean irreversibles o de difícil marcha atrás.


La tregua de ETA de 1998 fue utilizada por ETA para recoger información sobre sus víctimas, para rearmarse, para organizar nuevos comandos y para preparar atentados. El asesinato del dirigente socialista Fernando Buesa fue uno de los crímenes que se preparó mientras la banda decía estar en un alto el fuego «indefinido y total».

Aquella experiencia ha hecho que haya muchos desconfiados y escépticos. No son aguafiestas, como decía el lehendakari en el Parlamento hace unos días, ni personas que prefieran que ETA vuelva a matar antes que reconocerle al actual Gobierno la parte del mérito que le pueda tocar. Sólo son escarmentados con memoria.

        Afro...............la pureza está en la mezcla ......... Afro
En línea
Charly
PeterPaulistic@
*****

Karma : 7
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.318


« Respuesta #4 : 27 de Marzo 2006, 12:18:53 »

la verdad es que es una situación muy complicada para todas las partes...
En línea
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 6.189 segundos con 14 consultas.