Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 05:55:16 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Lanzamiento oficial del Primer Festival Internacional de Cortometrajes  (Leído 1167 veces)
Elan
Karmofilo
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 2203
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.173


La pesadilla de LOBA SOLITARIA


« : 22 de Marzo 2006, 14:25:14 »

Lanzamiento oficial del Primer Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en cortos”
Enviado por AdminOOL en Martes, 21 Marzo, 2006 
 El 23 de Marzo tendrá lugar el lanzamiento oficial del Primer Festival de Cortometrajes, en Cine y Video “Oberá en Cortos – Por la Identidad y la Diversidad Cultural”. El evento se llevará a cabo en el Cine Teatro Oberá a las 9 hs, donde los organizadores, a través de un breve acto inaugural, darán oficialmente por iniciada la jornada de inscripción a las bases y difusión del Festival que se realiza del 11 al 15 de julio de éste año.
“El objetivo es reflexionar sobre nuestra identidad; uno de los ejes temáticos del festival de cortometrajes que realizaremos del 11 al 15 de julio en Oberá”- Comentó Axel Monsú de la Productora de la Tierra, que junto a la Municipalidad de Oberá organizan el festivla.
“Hace 30 años, el 24 de marzo de 1976, comenzó una dictadura  que trajo consigo, la decadencia cultural de nuestro país, la pérdida de  identidad y de ciudadanos que aún hoy continúan desaparecidos”, agregó.
En el marco del lanzamiento de este Festival Internacional,  en contraposición al golpe militar y en reafirmación de la democracia, se brindará homenaje a todos los que lucharon para que ella se haga realidad, a través de una jornada de cine y reflexión.
El programa que continúa al acto de apertura es el siguiente:
•    Proyección de Cortometrajes de cine por la Identidad ciclo Abuela Plaza de Mayo.
•    Charlas con víctimas de la Dictadura Militar sobre Democracia y garantías Constitucionales.
•    Cierre con la música de Gastón Nakazato.
(Este mismo programa se repetirá a las 15 y 17 hs. para que todas las personas tengan la oportunidad de asistir)

Además de éstas actividades que se realizarán en el Cine Teatro Oberá, el día martes 21 por la tarde y el miércoles 22 durante toda la jornada se dará lugar a una muestra  fotográfica itinerante "Conociendo la diferencia construimos la paz" del fotógrafo argentino Pablo Sigismondi, quien recorrerá distintas instituciones de la ciudad explicando la importancia de la diversidad cultural.
El jueves 23, luego del acto apertura, en la Facultad de Artes estarán expuestas estas mismas fotografías.   .

METODOLOGÍA DE LA MUESTRA FOTOGRAFICA  “CONOCIENDO LA DIFERENCIA CONSTRUIMOS LA PAZ”
Al inaugurar la exposición fotográfica "Conociendo la diferencia construimos la paz", el autor dicta una charla con proyección de diapositivas que complementan y enriquecen el contenido de aquélla. El objetivo es, dice el autor "Permitir que, a partir del contacto con otras formas de vida, con otras culturas (gente que reza distinto, que se viste distinto, que come distinto, que escribe distinto), podamos aceptar y comprender que la diferencia cultural de la humanidad constituye una riqueza y un puente, y no un abismo como se plantea a veces".
Y agrega: "A partir de ese conocimiento del otro, del distinto, del diferente, aceptemos la gran pluralidad de formas de vida de nuestro mundo y, muy importante o más aún, de nuestro propio país, para construir un mundo más potable, un mundo donde quepan todos los mundos".
Las imágenes que vemos empiezan y terminan, generalmente, en el Primer Mundo, ocultando que el mundo es mil veces más rico, más diverso y más interesante. "Conociendo la diferencia construimos la paz" nos lleva a imágenes de ese otro mundo: India, Pakistán, Afganistán, Siria, Indonesia, Irán, Yemen, Islandia, Lituania, México, Rapa Nui (Isla de Pascua), Papua Nueva Guinea. Precisamente los rincones del planeta, de gentes y de pueblos que no miramos.
Esta muestra busca justamente abrir las ventanas y las puertas hacia esos hermanos del mundo, busca que a través de esa ventana logremos abrir simultáneamente la ventana del conocimiento, de la mente, pero muy especialmente que logremos abrir las ventanas del alma, del corazón.

Biografía
PABLO SIGISMONDI
"Siempre creo que lo mejor para conocer un lugar es estar en ese lugar. La Geografía interpreta el paisaje. El geógrafo sabe leer e interpretar el paisaje de este planeta, y lo lleva en la piel..."
Si algo caracteriza al viajero es que, en el viaje se le va la vida y que su biografía no se entiende y no se articula sin él. Para Pablo Sigismondi el viaje es una cuestión existencial y profesional.
Nacido el 22 de julio de 1959 en la ciudad de Córdoba, Argentina, desde muy pequeño comenzó a recorrer la provincia con sus padres. Luego, y viajando muchas veces a dedo, conoció la totalidad del territorio argentino. Egresó del Colegio Santo Tomás y a continuación estudió en diversas facultades de la Universidad Nacional de Córdoba. En 1991 se graduó como Profesor de Geografía en la Escuela Nacional Normal de Profesores Alejandro Carbó. Completó sus estudios como Geógrafo en Novara (Italia) con la especialización en Cartografía. Al respecto opina: "El analfabetismo geográfico es perjudicial porque cuanto menos uno sabe sobre su propio terruño, tanto más difícil es comprenderlo y menos aún amarlo. Y la sensación de pertenecer a diferentes culturas nos enriquece, nos ayuda a comparar y luego a descifrar mejor el propio espacio geográfico".
Su primer viaje fuera del continente lo llevó a Italia, en busca de su familia paterna (Posee la ciudadanía de ese país). Tiempo después viajó a Maalula, Siria, la tierra de su familia materna.
Entre otros, ha recorrido los siguientes países: Indonesia, Papua Nueva Guinea, Tailandia, Malasia, Singapur, India, Pakistán, Irán, Afganistán, Tadjikistán, Uzbekistán, Kazajstán, Kirguistán, Moldavia, Rumania, Lituania, Estonia, Letonia, Lituania, Australia, Nueva Zelanda, Islas Salomón, Polinesia Francesa, Japón, Corea del Sur, Federación Rusa, Bangladesh, Tibet, Turquía, Yemen, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar, Jordania, Egipto, Siria, Libia, Túnez, Somalia, Yibuti, Etiopía, Kenia, Tanzania, Zambia, Zimbabwe, Sudáfrica, Uganda, EE.UU., Canadá, Islandia, Azerbaiján, Bután y Nepal, por mencionar algunos. En el año 2004 lleva recorridos más de 25 países, habiendo incorporado a su extensa lista Irak, Palestina, Israel, Chipre, Líbano, Albania, Macedonia, Bulgaria, Bosnia Herzegovina, Croacia, Marruecos, Sahara Occidental, Mauritania, Mali, Senegal y Gambia, además de muchos otros ya visitados anteriormente.
Comenzó a capitalizar sus miles de registros fotográficos y de crónicas en diferentes medios gráficos. Ha publicado en la revista "Catalejo" (Córdoba); "Viva" del diario Clarín (Bs. As.); First (Bs. As.); Noticias (Bs. As.); diario "Perfil" en el suplemento de turismo Vía (Bs. As.); revista "Marcopolo" (Bs. As.); revista "Nueva" Agrupación Diarios del Interior; diario "La Voz del Interior" (Córdoba); diario "Los Andes" (Mendoza); revista "El Correo de la Loma" (Mar del Plata); revista "El Tribuno" (Colegio de Abogados de Córdoba), entre otros.
Sus publicaciones, ya conocidas internacionalmente, extendieron su trabajo actual a medios de diferentes países.
En Italia publica en "Nigrizia" (Verona), "Altre Economía" (Milán). En España, en el diario "Periódico de Catalunya" (Barcelona); diario "El Universal" (México); "Marcopolo"(México); "Zero Hora" (Brasil).
Ha participado en la realización de libros de Geografía de la Provincias de Córdoba, de Santa Fe y de Mendoza en el año 1999. Ligado a asuntos ecológicos, ha participado en Congresos de Geografía y Medio Ambiente en diversas ciudades de Argentina y del extranjero. Ha trabajado con pasión en defensa de la soberanía argentina sobre los Hielos Continentales Patagónicos, aportando su conocimiento geográfico y su experiencia directa en aquellos territorios.
"Mi regla es respetar a la gente a la que se fotografía, respetar sus creencias y rescatar su misticismo. Y, a través de la fotografía, eternizarlo."
Sus viajes por el mundo continúan hasta la fecha, siendo más de 100 los países que conoce actualmente.
Sin embargo, a partir de la realización de la muestra fotográfica "Conociendo la diferencia construimos la paz" ha comenzado a dictar charlas y conferencias con proyección de diapositivas a medida que dicha obra transita por distintos lugares de nuestro país, otorgando así otro sentido a sus viajes: poder trasmitir las vivencias directamente a la gente.
Ha disertado en innumerables sitios académicos, científicos y de la más diversa índole en muy diversos sitios del mundo.
En línea

"LOS BLANCOS HUESOS DE UN MUERTO PUEDEN SER DE CUALQUIER RAZA
 SI LA MUERTE NO DISCRIMINA, QUE LA VIDA TAMPOCO LO HAGA"

                                                                    RUBEN BLADES
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #1 : 28 de Marzo 2006, 00:15:21 »

Muy buena info Elan ok
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.469 segundos con 14 consultas.