Los 18 clubs que forman el grupo buscan llevar a cabo una gran revolución para hacerse con el control del fútbol profesional de toda Europa y desplazar a la UEFA
El G-14 trabaja para la implantación de una Liga supranacional de Europa
La Liga europea sería compatible con los campeonatos nacionales
Estudian crear una 'UEFA' que agrupe a todos los clubs profesionales
No están de acuerdo con el actual sistema de reparto de beneficios de la Champions
El G-14 pretende ser, sin demora, la 'tercera voz' en el fútbol europeo
18/03/06 El G-14 está decidido a crear una Súper Liga de Europa fuera del ámbito de la UEFA. Es más, el poderoso grupo de los 18 clubs tampoco admite el actual sistema piramidal de federaciones y Ligas ni tampoco está de acuerdo con la centralización de derechos de la UEFA en la Champions League. El G-14 pretende ser la 'tercera voz' en el fútbol europeo y fundar una especie de 'UEFA' de los clubs que liderarían ellos.
Este sería el resumen del documento privado, aprobado en la Asamblea General de diciembre de 2005, en el que el G-14 desvela sus planes inmediatos y secretos. El informe, al que ha tenido acceso Mundo Deportivo, consta de seis capítulos que quieren ser la alternativa al documento que dio a conocer la UEFA bajo el nombre de 'Vision Europe' sobre cómo veía el futuro del fútbol continental.
Lucha por el poder
El G-14 habla en este documento, concretamente en el punto 6.1, de la creación de un organismo que “agrupe a los clubs profesionales más importantes” para sentar las bases de la “creación de una competición internacional de clubs al más alto nivel, similar en cuanto a formato a los campeonatos nacionales de liga”.
Este último aspecto es fundamental porque no contradice el espíritu de las autoridades de la Unión Europea que siempre han repetido que no aceptarían una competición cerrada al estilo de la NBA estadounidense. La propia Vivianne Redding, cuando era comisaria responsable del deporte comunitario, ya dejó claro ese aspecto, circunstancia que compartía el entonces comisario de la Competencia, Mario Monti. De ahí que el G-14 hable de una Liga al estilo de los campeonatos nacionales con ascensos y descensos.
¿Y las Ligas?
Lo que no queda nada claro es la relación entre los campeonatos nacionales y esa Súper Liga que debería ocupar el sitio de la actual Champions League, salvo que ambas competiciones se mantuvieran como hizo el basket con la Supro Liga y la Euro Liga. Acabó en fracaso y se han acabado reunificando en una sola.
Por el momento, el G-14 querría discutir con la UEFA la actual centralización de los derechos de televisión y marketing que rige en la Champions League. Ellos pretenden una distribución diferente que choca con la argumentación de la UEFA y su principio de solidaridad con las federaciones pequeñas y menos poderosas, con el 'fútbol pobre' de Europa.
En el documento del G-14 se habla de forma directa del perjuicio que ha representado para el nivel del fútbol en la Champions League de la irrupción de clubs de las extintas Repúblicas de la URSS y resto de países del bloque del Este. También se cita que el calendario internacional, que consideran que perjudica a los grandes clubs, se ha visto sobrecargado por la llegada de tantas nuevas federaciones y sus respectivos equipos nacionales.
En el documento del G-14 también se habla de la necesidad de que los clubs tengan posibilidad de intervenir en la modificación del reglamento, del sistema de competición y hasta de la utilización de sistemas tecnológicos en el arbitraje. Eso sí, no queda nada claro si los colegiados de esa Súper Liga futura serían un estamento independiente o se admitiría que la UEFA mantuviera el control sobre la competición a nivel de arbitraje y disciplina.
En todo caso, el documento es muy claro respecto al deseo de crear una nueva competición que fuera una Súper Liga de Europa
Un documento que dará que hablar
18/03/06 03:00 h. El G-14 ha elaborado un documento que resume todo lo trabajado desde el 2001 en que se estableció la primera estrategia del grupo. Luego, posteriormente, en el 2002, se pasó a 18 miembros. En el 2004 se hizo el 'G-14 Vision Europe' y ahora en el 2005 se ha acabado de cumplimentar.
El presidente del Barça, Joan Laporta, se abraza con Roberto Bettega (Juventus), en presencia de Umberto Gandini (Milan) en la última reunión del G-14 dónde la asamblea acabó de establecer la política inmediata de acción del grupo de los 18 poderosos de Europa.
P.D.Bueno compañeros,que os parece el tema,porque es bastante complejo
