Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 11:30:25 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Un toxicólogo asegura que detectó un medicamento no recetado en una reciente mue  (Leído 1075 veces)
Elan
Karmofilo
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 2203
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.173


La pesadilla de LOBA SOLITARIA


« : 13 de Marzo 2006, 18:09:52 »

Un toxicólogo asegura que detectó un medicamento no recetado en una reciente muestra de sangre a Milosevic


LA HAYA, 13 (EUROPA PRESS)


Un toxicólogo holandés aseguró hoy que una muestra de sangre tomada este año al fallecido ex presidente yugoslavo Slobodan Milosevic reveló restos de un medicamento no recetado.


En declaraciones a The Associated Press, Donald Uges explicó que se le pidió que inspeccionase la muestra después de que la presión sanguínea de Milosevic no respondiera adecuadamente a la medicación suministrada por los médicos del centro carcelario de La Haya en que estaba recluido el ex mandatario mientras se celebraba su procesamiento.


Uges precisó que encontró restos de rifampicina, un medicamento que "vuelve el hígado extremadamente activo". "Si se toma alguna otra medicación, el hígado queda dañado muy rápidamente", añadió.


Los resultados definitivos de la autopsia practicada a Milosevic podrían "no conocerse esta semana", según indicaron a Europa Press fuentes del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY).


Según una portavoz del TPIY, "probablemente los resultados no se conozcan esta semana". Anoche, el TPIY había informado de que los resultados preliminares de la autopsia, realizada por forenses holandeses y en presencia de expertos de Belgrado, apuntan a que Milosevic falleció por un "infarto de miocardio".


Los forenses han identificado dos circunstancias en el corazón de Milosevic que explicarían el infarto. No obstante, aún no se ha concluido el examen toxicológico cuyos resultados, según la citada portavoz, son los que podrían conocerse la próxima semana.


Por otra parte, la portavoz precisó que el cuerpo del ex presidente será entregado "en algún momento del día de hoy" a su familia, pero el TPIY no tiene constancia de quién acudirá a recogerlo. Por el momento, se sabe que los restos del ex presidente, acusado por el TPIY de genocidio, crímenes de guerra y contra la Humanidad, han abandonado el instituto anatómico forense donde se le practicó la autopsia.


Respecto al lugar de su entierro, y según dijo según dijo hoy uno de sus asesores legales, Zdenko Tomanovic, Milosevic podría ser enterrado en Belgrado. El asesor explicó que "el deseo de la familia Milosevic" es que su funeral se celebre en la capital serbia.


Si Milosevic fuera enterrado en Belgrado, ello supondría la ausencia de su viuda, Mirjana Markovic, y su hijo, Marko, que viven en Moscú y se encuentran bajo una orden de arresto internacional. El presidente de Serbia, Boris Tadic, ya ha avanzado que no habrá indulto para ellos. Tadic también ha dejado claro que no será un funeral de Estado.


Sin embargo, el hermano de Milosevic, Borislav, que también vive en la capital rusa, sugirió ya ayer a la agencia serbia Beta que el ex presidente sería enterrado "en su propio país como un hijo que es de Serbia".


La hija del presidente, Marija, señaló que su padre debería ser enterrado en Montenegro, en el panteón que tiene la familia en la localidad de Lijeva Rijeka, unos 50 kilómetros al norte de la capital montenegrina, Podgorica.


LAVROV QUIERE QUE RUSIA ANALICE EL CUERPO DE MILOSEVIC


Por su parte, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, declaró hoy que Rusia tiene derecho a desconfiar de los resultados del examen pericial relativo a las causas de la muerte del ex presidente yugoslavo Slobodan Milosevic y expresó su interés en que un grupo de médicos rusos examine el cadáver, según informó la agencia rusa de noticias RIA-Novosti.


Precisamente, según la agencia, un grupo de expertos rusos saldrá mañana con destino a La Haya para estudiar los materiales relacionados con la autopsia del cadáver de Milosevic.


Según Lavrov, a Rusia le molestó que el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) rechazara recientemente la petición de Milosevic para recibir tratamiento en Moscú. "Ahora están efectuando la autopsia", afirmó ante la prensa."En la medida en que no creyeron en nosotros, también tenemos derecho a no creer en ellos y a no fiarnos de quienes llevan a cabo la autopsia", añadió.


Lavrov confirmó la carta remitida por Milosevic, fechada el pasado 8 de marzo y llegada ayer al Ministerio, en la que denunciaba que el tratamiento que se le estaba dispensando en la cárcel del TPIY en La Haya era incorrecto y pedía a Rusia que presionara al Tribunal para que le permitieran su traslado y tratamiento en Rusia.


"Dice que en su opinión algunos métodos del tratamiento tuvieron un impacto negativo en su salud", afirmó el ministro. Milosevic fue encontrado muerto el pasado sábado en su celda de la prisión de Scheveningen, del TPIY, con sede en La Haya.
En línea

"LOS BLANCOS HUESOS DE UN MUERTO PUEDEN SER DE CUALQUIER RAZA
 SI LA MUERTE NO DISCRIMINA, QUE LA VIDA TAMPOCO LO HAGA"

                                                                    RUBEN BLADES
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #1 : 13 de Marzo 2006, 22:36:29 »

Elan,gracias por la info,en mi pueblo dicen que...........el muerto al hoyo,y a este espécimen llamado Milosevic,que le den Martillear
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Dr Roberts
PeterPaulistic@
*****

Karma : 353
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.305


La gente suele curarse, a pesar de mí


« Respuesta #2 : 14 de Marzo 2006, 11:57:16 »


Uges precisó que encontró restos de rifampicina, un medicamento que "vuelve el hígado extremadamente activo". "Si se toma alguna otra medicación, el hígado queda dañado muy rápidamente", añadió.



No es cierto. Es verdad que la rifampicina puede resultar tóxica para el hígado en tratamientos prolongados, pero la frase entrecomillada es rotundamente falsa. De hecho, la rifampicina se ha utilizado ampliamente en el tratamiento de la tuberculosis asociada a otros dos medicamentos. Y es el tratamiento de elección en la profilaxis de la meningitis bacteriana cuando se detecta un caso.

En línea

¿ Puedes devolver la vida ? Entonces no te apresures a dispensar la muerte - Gandalf
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.046 segundos con 14 consultas.