Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 04:14:20 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Que pasó un dia como hoy.........(Marzo)  (Leído 17450 veces)
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #60 : 22 de Marzo 2006, 01:35:49 »

22 de Marzo

Os dejo con algo que sucedio en 1945 un dia como Hoy...

Nace la Liga Árabe

Representantes de Egipto, Siria, Líbano, Transjordania, Arabia Saudí, Iraq y Yemen se encuentran en El Cairo para fundar la Liga Árabe, una organización de los estados árabes de Oriente Medio.

Formada para fomentar el crecimiento económico en la zona, resolver disputas entre los estados miembros y coordinar objetivos políticos, los miembros de la Liga Árabe formaron un Consejo con un voto por país. Cuando el Estado de Israel se creó en 1948, todos los estados de la Liga atacaron conjuntamente y fueron repelidos por Israel. Dos años después, la Liga de naciones árabes firmaron un Tratado de defensa mutua. Con el tiempo, 15 países más se unieron a la organización, que estableció un mercado común en 1965.


Bienvenido ñ... Karmitas para todos.... (elduke, Iranzo y ñ) Cervecitas Cervecitas Cervecitas
En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #61 : 22 de Marzo 2006, 21:51:51 »

1599 
Nace el pintor flamenco Anton Van Dyck.
 
 
1789 
Proclamación de la República Helvética.
 
 
1814 
Fernando VII regresa a España.
 
 
1832 
Fallece el escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe.
 
 
1848 
Proclamación de la República de Venecia.
 
 
1895 
Los hermanos Lumière realizan en público la primera proyección que se realizó en el mundo, La salida de obreros de la fábrica Lumière.
 
 
1903 
Cuba cede Guantánamo a Estados Unidos para que establezca una base militar.
 
 
1904 
El periódico estadounidense Daily Ilustrated Mirror publica por primera vez en la historia, una fotografía en color.
 
 
1919 
Proclamación de la República Soviética de Hungría.
 
 
1945 
Se funda la Liga de los Estados Árabes (LEA), tras la firma en El Cairo del Protocolo de Alejandría por parte de Arabia Saudí, Líbano, Egipto y Yemen.
 
 
1984 
Deja de editarse el Diario de Barcelona, decano de la prensa diaria española.
 
 
1996 
Rusia, Bielorrusia, Kazajstán y Kirguzia firman un acuerdo de integración en la CEI.
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #62 : 22 de Marzo 2006, 23:03:31 »

efemérides 22 de Marzo:
[/color]

1923: Nacimiento de Marcel Marceau, actor y mimo francés.

Marcel Marceau - aclamado universalmente como el más grande mimo del mundo, nació el 22 de marzo de 1923 en Estrasburgo, Francia. Su interés por el arte de la pantomima comenzó desde su infancia, inspirado por artistas del cine mudo como Charlie Chaplin, Buster Keaton, Harry Langdon, Harold Lloyd, y Laurel & Hardy.

En 1944 se matriculó en la Escuela de Arte Dramático "Charles Dullin" del Teatro Sarah Bernhardt en París, donde cursó estudios con su Maestro de la pantomima Etienne Decroux, quién también enseñó a Jean-Louis Barrault. Se reclutó en el primer Ejército de Liberación y participo en la campaña alemana, al lado de las tropas americanas.

En mayo de 1946, entró a la Compañía de Barrault, y se le asignó la interpretación del papel del Arlequín en la pantomima Baptiste, papel interpretado por el mismo Barrault en la famosa película Les Enfants du Paradis. Marceau continuó trabajando con Decroux hasta 1948.

En 1947, Marcel Marceau creó su famoso personaje, "Bip", con una cara blanca, ropa de payaso de anchos pantalones, una camisa marinera y una chistera vieja y deformada.

Algunos clásicos de su repertorio son: "El fabricante de máscaras", "El jardín Público", y el famoso "Adolescencia, madurez, vejez y muerte", del que un crítico dijo, "él logró en menos de cinco minutos lo que la mayoría de novelistas no hacen en volúmenes."

En 1948 recibió el famoso premio Deburau (establecido en memoria del grande del siglo 19, Pierrot). Marcel Marceau fundó su Compañía de pantomima Marcel Marceau - La única compañía de pantomima en el mundo en esa época - y se presentó en los mejores teatros de París así como también en otros teatros de Europa, Canadá y América del Sur. Con su compañía, produjo, dirigió y presentó 26 mimodramas, incluyendo "Pierrot de Montmartre", "The 3 Wigs", "The Pawn Shop", "14th July", "The Wolf of Tsu-Ku-Mi", "Paris laughs - Paris cries", y "Don Juan".

Marcel Marceau realizó su primera gira por los Estados Unidos de América en 1955-56, poco tiempo después de su debut en Norte América en el Festival de Stratford (Ontario). Esta primera gira en los Estados Unidos terminó exitosamente en el "City Center" de Nueva York en la primavera de 1956 después de hacer presentaciones ante un gran número de personas en San Francisco, Chicago, Washington, Philadelphia, Los Angeles, y otras grandes ciudades y universidades.

Desde entonces, regularmente ha realizado giras en los Estados Unidos de América durante más de 40 años y sus giras transcontinentales han incluido a América del Sur, el norte y el sur de África, Israel, Australia y Nueva Zelandia, Japón, India, China, Asia sudoriental , Rusia y toda Europa. Durante casi 40 años, la actividad de Marcel Marceau en América del Norte fue emprendida con la colaboración del Sr. Ronald Wilford en una relación profesional considerada como una de las más exitosas y duraderas en el mundo del entretenimiento.

Millones de americanos se han familiarizado, a través de sus diversas apariciones televisivas, con el arte del Sr. Marceau. Recibió dos premios Emmy por sus programas de televisión ("The Maurice Chevalier Show" y "Laugh In"). Se presentó en la BBC interpretando a 17 personajes diferentes en "A Christmas Carol" en 1973, y también en 13 películas producidas por la Enciclopedia Británica incluyendo a su personaje Bip y estilos de pantomima. Ha sido invitado en los programas de televisión de Johnny Carson, Merv Griffin, Mike Douglas, y Dinah Shore, y ha actuado en conjunto con Red Skelton en tres conciertos de pantomimas.

Marcel Marceau ha demostrado su versatilidad en cinematografía, tales como Barbarella con Jane Fonda, dirigida por Roger Vadim; Shanks, dirigida por Bill Castle, en la que combina su arte del silencio interpretando a un titiritero sordomudo y a un científico loco parlante. En la película muda de Mel Brooks la única palabra que dijo fue ("No").

Los chicos se han deleitado con "The Alphabet Book" y "Marcel Marceau Counting Book". Otras publicaciones de sus pinturas, poesía e
ilustraciones incluyen "La ballade de Paris et du Monde", "Les Réveries du Bip", "The Story of Bip"(Harpers and Row), "Pimporello" (Belfond Paris), y "The Third Eye" (Paris Lithoprint).

El Gobierno francés le ha conferido al Sr. Marcel Marceau sus más grandes honores: "Officier de la Légion d'Honneur", "Commandeur des Arts et Lettres", y "Grand Officier de l'Ordre National du Mérite". El ha sido elegido miembro de la Academia de Artes en Berlin, de la Academia de Artes en Munich, y es miembro del prestigioso Instituto de Francia. Su Escuela Internacional de Mimodrama de Paris, la cual ofrece dos años de curriculum, ha sido subsidiada por la Ciudad de París desde 1978.

El Sr. Marceau tiene doctorados honorarios de la Universidad de Princeton , de la Universidad del Estado de Ohio, del "Linfield College", y de la Universidad de Michigan en Ann Arbor. De esta manera América honra a Marcel Marceau por la creación de una forma nueva de arte, heredada de una antigua tradición.

Los años 1997-98 marcan el 50 aniversario del famoso personaje de Marcel Marceau "BIP". En esa época, creó con su compañía un nuevo mimodrama, "The Bowler Hat", presentado en París en el "Espaçe Pierre Cardin" durante dos meses con gran éxito, y desde entonces ha sido presentado en Londres, Tokio, Taipei, Caracas, Santo Domingo, Valencia (Venezuela), Munich y Nueva York, como también en una gira por Francia. Desde 1999, cuando Marceau regreso con su clásica presentación a Nueva York y San Francisco después de 15 años de ausencia en donde se agotaron las entradas, su carrera en América ha disfrutado de un remarcable renacimiento con un ínteres especial de la tercera generación. Desde entonces se ha presentado por contrato en teatros americanos legendarios tales como el Teatro Ford en Washington, DC y el Teatro de Repertorio en Cambridge, MA, con aclamación desbordante, lo cual demuestra el interés eterno por el trabajo y la maestría de este original artista. El trabajo de Marceau tiene significado en la capacitación, no solamente de los mimos si no también de los bailarines y actores. Su actual gira incluye dos semanas en Columbus, Ohio, y Ann Arbor, Michigan, que incluye además de enseñanza también interpretación. En Ann Arbor, el participará como invitado en la prestigiosa Conferencia Wallenberg, en donde dará una charla sobre sus años en la Francia ocupada por los nazis, y se le otorgará el codiciado honor de la Universidad de Michigan "Ford Honors". Allí ofrecerá su primer taller dirigido específicamnete a bailarines. Marceau se encuentra trabajando en un nuevo libro para chicos que será publicado en el otoño cuando nuevamente se encontrará de gira por América.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #63 : 23 de Marzo 2006, 01:01:23 »

23 de Marzo

Os dejo con algo que sucedio en 1983 un dia como Hoy...

Muere el primer paciente de corazón artificial

Barney B. Clark, el primer paciente en recibir un corazón artificial, fallece.

El Dr. Robert Jarvick diseñó el Jarvick 7, un corazón artificial hecho de poliuretano y aluminio, tras años de pruebas. Sin embargo, fue Clark, un estadounidense de 61 años, dentista jubilado, quien dio al Jarvick 7, su primera oportunidad humana. Clark pasó con éxito por un trasplante de corazón de siete horas y media en el Centro Médico de la Universidad de UTA en diciembre de 1982. Sobrevivió durante 112 días y finalmente murió el 23 de marzo de 1983 por las complicaciones derivadas del implante.

En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #64 : 23 de Marzo 2006, 20:48:25 »

efemérides 23 de Marzo:
[/b][/color]

1749: Nace Pierre Simon de Laplace, matemático francés. Pierre-Simon Laplace, ya a la edad de dieciocho años, se distinguía como maestro y matemático en la escuela militar de la pequeña población de Beaumont. Pero, para él, París era la única ciudad por la que entraría en el gran mundo de la ciencia. Consiguió cartas de recomendación y, en 1767, partió para París a solicitar la ayuda del distinguido matemático francés D’Alembert. Cuando se presentó en la casa de éste, fue recibido con corteses excusas, pero lo despidieron sin entrevistar al matemático. Pasaron las semanas y seguía sin obtener audiencia.

Persistente en su ambición, Laplace decidió usar un método distinto. Como no tuvieron éxito las cartas de recomendación trataría de comunicarse por medio del lenguaje de la ciencia. Escribió una disertación sobre los principios de la mecánica y se la envió a D’Alambert con la solicitud de que le concediera una audiencia. Era un lenguaje que podía entender y apreciar un matemático. D’Alambert quedó tan impresionado con el talento de Laplace, que lo mando llamar en seguida y le dijo:
“No necesitáis más presentación que la recomendación de vuestro trabajo”
Con la ayuda de D’Alambert, obtuvo más tarde el nombramiento de profesor de matemáticas en la escuela Militar de París, y quedó asegurado su ingreso en el mundo de la ciencia.

Laplace provenía de antepasados humildes. Su padre tenía una pequeña granja y no pudo dar mucha educación a su hijo. Sin embargo, cuando Laplace reveló tener un talento extraordinario, sobre todo para las matemáticas, algunos de sus parientes y vecinos acomodados sostuvieron sus estudios en la Universidad de Caen. Así apenas unos años después de su graduación en esta Universidad, obtuvo el puesto de profesor en la Escuela Militar.

El primer trabajo científico de Laplace fue su aplicación de las matemáticas a la mecánica celeste. A Newton y otros astrónomos les fue imposible explicar las desviaciones de los planetas de sus órbitas, predichas matemáticamente. Así por ejemplo, se determinó que Júpiter y Saturno se adelantaban a veces, y otras se retrasaban con respecto a las posiciones que debían ocupar en sus órbitas.

Laplace ideó una teoría, que confirmó con pruebas matemáticas, que las variaciones eran normales y se corregían solas en el transcurso de largas etapas de tiempo. Se consideró que está teoría tenía gran importancia para entender las relaciones de los cuerpos celestes en el Universo, y ha soportado la prueba del tiempo sin sufrir más que correcciones relativamente secundarias.

Los siguientes años fueron de fructuosas investigaciones para Laplace, quién fue aclarando los conocimientos científicos sobre las fuerzas elementales de la Naturaleza y el Universo. Escribió artículos acerca de la fuerza de gravedad, el movimiento de los proyectiles y el flujo y reflujo de las mareas, la precesión de los equinoccios, la forma y rotación de los anillos de Saturno y otros fenómenos.

Estudió el equilibrio de una masa líquida en rotación; también ideó una teoría de la tensión superficial que era semejante al moderno concepto de la atracción o cohesión molecular dentro de un líquido. Trabajando con Lavoisier, estudió el calor específico y la combustión de diversas sustancias, y puso los cimientos para la moderna ciencia de la termodinámica. Inventó un instrumento, conocido con el nombre de calorímetro de hielo, para medir el calor específico de una sustancia. El calorímetro media la cantidad de hielo fundido por el peso dado de una sustancia caliente cuya temperatura se conocía. Entonces, podía calcularse matemáticamente su calor específico.

Al estudiar la atracción gravitacional de un esferoide sobre un objeto externo, ideó lo que se conoce hoy como ecuación de Laplace, que se usa para calcular el potencial de una magnitud física en un momento dado mientras está en movimiento continuo. Esta ecuación no sólo tiene aplicación en la gravitación, sino también en la electricidad, la hidrodinámica y otros aspectos de la física.

Entre 1799 y 1825, Laplace reunió sus escritos en una obra de cinco volúmenes, titulada Mecánica Celeste, en la que se proponía dar una historia de la astronomía, sistematizando la obra de generaciones de astrónomos y matemáticos, y ofreciendo una solución completa a los problemas mecánicos del sistema solar.

Más tarde publicó un volumen titulado El sistema del mundo. En 1812 publicó su Teoría analítica de las probabilidades, que es un estudio sobre las leyes de probabilidad.

Laplace vivió hasta la avanzada edad de setenta y ocho años; pasó sus últimos días en el semiretiro de Arcuel. En vida aún, fue elegido para ser uno de los Cuarenta Inmortales de la Academia Francesa.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #65 : 23 de Marzo 2006, 21:53:49 »

1534 
Enrique VIII de Inglaterra es excomulgado por Clemente VII al querer divorciarse de Catalina de Aragón.
 
 
1766 
Comienza en Madrid El motín de Esquilache. La imposición de la regulación de la vestimenta del ministro italiano Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache, provoca un levantamiento popular.
 
 
1854 
Queda abolida la esclavitud en Venezuela.
 
 
1900 
Nace el psicoanalista germano-estadounidense Erich Fromm.
 
 
1919 
Benito Mussolini funda los fascios de combate en Milán.
 
 
1937 
Nacimiento de Robert Gallo, médico estadounidense codescubridor del virus del sida.
 
 
1980 
Muere uno de los maestros del cine de suspense, Alfred Hitchcock.
 
 
1992 
Presentación del AVE ante los medios de comunicación españoles.
 
 
1994 
Muere acribillado en Tijuana, Baja California, Luis Donaldo Colosio, candidato a la Presidencia de México por el Partido Revolucionario Institucional.
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #66 : 24 de Marzo 2006, 12:39:06 »

24 de Marzo

Os dejo con algo que sucedio en 1603 un dia como Hoy...

Fallece la Reina Isabel I de Inglaterra

Tras 44 años de reinado, la reina Isabel I de Inglaterra muere.

Hija de Enrique VIII y Ana Bolena, Enrique declaró ilegítima a Isabel a la muerte de su madre, pero la incluyó en su testamento como heredera legítima. Isabel accedió al trono en 1559 tras la muerte de su hermanastra, la reina María, que intentó convertir el país al Catolicismo. Isabel I restauró los poderes de la Iglesia protestante. En política nacional, intentó resolver las tensiones religiosas y de luchas de poder entre protestantes y católicos, y a nivel internacional estrechó lazos con sus aliados dividiendo a sus enemigos. En 1558, en una sorprendente victoria militar, elaboró la defensa de la invasión de la formidable Armada Invencible española. Así mismo, estimuló los viajes y los descubrimientos, como la navegación alrededor del mundo de Sir Francis Drake. La larga regencia de la llamada "Reina Virgen" coincidió con el florecimiento del Renacimiento inglés, asociado a William Shakespeare y otros artistas y escritores. A su muerte, en 1604, Inglaterra se había convertido en una potencia enorme en todos los aspectos, e Isabel I ha pasado a la historia como una de las mejores monarcas de Inglaterra.

En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
Charly
PeterPaulistic@
*****

Karma : 7
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.318


« Respuesta #67 : 24 de Marzo 2006, 18:23:22 »

este es un foro donde se aprende mucho,gracias a todos ok Alabar
En línea
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #68 : 24 de Marzo 2006, 18:23:30 »

efemérides 24 de Marzo:
[/color]

1882: El bacteriólogo alemán Robert Koch da a conocer en Berlín el descubrimiento del bacilo de la tuberculosis.
1903: EE.UU. y el Reino Unido deciden formar una comisión mixta para fijar las fronteras de Alaska.
1936: Son hallados en una iglesia de Talavera de la Reina (Toledo) los restos de Fernando de Rojas, autor de La Celestina.
1949: Por primera vez una película extranjera, la británica Hamlet, interpretada por Laurence Olivier, obtiene el Oscar de Hollywood.
1998: Dos chicos de 11 y 13 años, pertrechados con nueve armas y vestidos con ropa de camuflaje, abren fuego contra un grupo de escolares y profesores que se agolpaban a la puerta de un colegio en EE.UU. tras ponerse en marcha la alarma anti-incendios, causando la muerte de cuatro niñas y una de las profesoras.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #69 : 24 de Marzo 2006, 22:29:16 »

1564 
El papa Pío IV promulga el Índice de Libros Prohibidos.
 
 
1809 
Nace el escritor español Mariano José de Larra.
 
 
1887 
El descubrimiento del bacilo de la tuberculosis es explicado por Robert Koch en Berlín.
 
 
1905 
Muere el novelista francés Jules Verne.
 
 
1949 
Se pone a prueba con éxito en Estados Unidos el tren español Talgo.
 
 
1995 
El gobierno bosnio dialoga con Belgrado después de tres años de guerra.
 
 
1998 
La Comisión Europea respalda el ingreso de 11 países en el euro. 
 
 
1999 
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ordena el bombardeo Serbia.
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.683 segundos con 14 consultas.