Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 00:23:29 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Que pasó un dia como hoy.........(Marzo)  (Leído 17442 veces)
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #80 : 28 de Marzo 2006, 19:59:21 »

efemérides 28 de Marzo:
[/b][/color]

1943: Muere Sergei Wassiljevitch Rachmaninov, compositor, pianista y director de orquesta ruso.

Su Infancia

    Sergei Vasilyevich Rachmaninov nació el 1 de Abril 1873 en Oneg, Novgorod.  Fue el cuarto de una familia de seis hermanos, de los cuales uno murió en sus primeros meses de vida. Su padre, Vasily Rachmaninov, era un ex-oficial de la armada rusa, con graves dificultades económicas en los momentos de la llegada al mundo del pequeño Sergei.

    A pesar de ello, Rachmaninov vivió unos primeros años felices. Como era tradicional en su familia, fue orientado musicalmente desde muy joven, recibiendo sus primeras clases de piano a los seis años de edad.

    En 1882, su padre volvió a sufrir otra seria crisis financiera, y en esta ocasión tuvo que abandonar su hogar de Oneg junto a su familia, mudándose a un pequeño apartamento en San Petersburgo. Alli sufrieron las consecuencias de una epidemia de difteria, que se llevo la vida de la joven Sofia, su segunda hermana mayor.  Este trágico suceso afectó seriamente a la madre del pequeño Sergei, la cual culpó a su marido del trágico acontecimiento. Vasily abandonanó a su familia poco tiempo después.

    Rachmaninov fue inscrito en el conservatorio de San Petersburgo, gracias a la ayuda ecónomica de su abuela materna. Cuentan, por extraño que parezca, que no fue en absoluto un alumno modelo... todo lo contrario, se saltaba casi todas las clases, era muy travieso e incluso llegaba a falsificar sus notas... Tras suspender por completo el curso de 1885, el conservatorio expulsó al joven Rachmaninov. Aun asi, fue admitido en el conservatorio de Moscú, bajo las enseñanzas de Nikolai Zverev, gracias a la intervención de su primo Alexander Ziloti, compositor famoso de la época.

Primeras Obras y Fracaso de su Primera Sinfonía

   Ya en Moscú el joven Rachmaninov se acomodó en la propia casa de su profesor, junto a otros dos alumnos, sometido a duras jornadas de estudio. Allí conoció a Tchaikovsky, amigo personal de Zverev,  que sería muy influyente en la vida y obra de Sergei, y de cuya Sinfonía Manfredo realizó una transcripición para piano a cuatro manos en 1886, con sólo trece años, obra de la cual el genial Piotr quedó impresionado.

    Sergei comenzó a demostrar su excepcional talento para la composición desde muy joven, y decidió volcarse en ella, aunque Zverev estaba empeñado en desarrollar al máximo sus excelentes virtudes pianísticas. Tras un mes de discusiones, Rachmaninov se marchó a vivir definitivamente con su tía Varvara en 1889, a sus dieciseis años.

    A lo largo de los dos siguientes, Sergei se dedicó a componer pequeñas piezas, y tomó sus primeros contactos como director de orquesta. Asimismo, en 1891, compuso el Primer concierto para Piano y Orquesta , dedicado a su primo Alexander Ziloti, y la ópera Aleko, que le sirvió para graduarse en el Conservatorio de Moscú con menciones honoríficas. En 1892 Rachmaninov ya estaba preparado para su carrera como compositor, y abandonó el conservatorio en el verano del mismo año.

    Rachmaninov publicó sus primeros trabajos, lo que le hizo obtener la independiente económica de su familia, junto a las ganancias por las clases que impartía. Durante esta época, el ruso compondría sus primeros preludios y elegías para piano, asi como el poema sinfónico La Roca.

    Durante los ocho primeros meses de 1895, Rachmaninov estuvo trabajando en su Primera Sinfonía, en la que volcó grandes ilusiones y esperanzas. Se estrenó por primera vez dos años después, en 1897, bajo la dirección del también compositor Alexander Glazunov. El acontecimiento fue un rotundo fracaso... cuentan que Glazunov estaba borracho, y que la ejecución de la orquesta fue nefasta, lo cual, junto con la dureza de la crítica, afectó seriamente al joven Sergei Vasilyevich, y le hizo hundirse en una profunda depresión.

Los Años de Depresión

    Rachmaninov no escribiría nada durante el verano siguiente al estreno de su Primera Sinfonía . Tras su fracaso, pensó dedicar su vida a la dirección más que a la composición, y fue nombrado director de la Compañía de Ópera de Moscú. Tras un exitoso debut, dirigiendo Sanson y Dalila de Camille Saint-Säens, su fama fue extendiendose por toda Europa, hasta el punto de recibir una oferta de la "Royal Philarmonic Society" de Londres para interpretar y dirigir alguna de sus propias obras. 

    Este hecho obligó a Rachmaninov a revisar su concierto para piano, y su carencia de ideas y bloqueo mental para la composición, sin duda consecuencia de aquella desafortunada experiencia con su primera sinfonía, produjeron un grave decaimiento anímico en el artista.

    Más deprimido que nunca, Rachmaninov se puso en manos de el Dr. Nikolai Dahl, especialista en neurología e hipnosis, quien le trataría durante la mayor parte del año 1900, con excelentes resultados. Tras un viaje a Italia, Rachmaninov comenzó a escribir los primeros bocetos de una de sus obras maestras, el  Concierto para Piano y Orquesta nº2, que sería finalizado y estrenado en 1901 y dedicado al propio Dahl, con un inmenso éxito de crítica y público, y supondría el ansiado resurgimiento de uno de los más grandes artistas de la historia de la música.

  El Período Ruso

    Tras el éxito de su concierto nº2, y plenamente recuperado de su crisis anímica y creativa, Rachmaninov anuncia en 1902 su casamiento con su prima Natalia Alexandrova Satin. Debido a que la Iglesia Ortodoxa prohibe los matrimonios entre primos, este enlace generaría muchos problemas. Afortunadamente para Sergei, la intervención de una de sus tías y la celebración de la ceremonia en una capilla militar hicieron oficial su matrimonio.

     Eran sin duda los mejores tiempos para el artista. Comienza aquí su triple carrera, como compositor, pianista y director, que le llevaría a adquirir una fama sin precedentes. Fue director del Teatro Bolshoi de Moscú, entre 1904 y 1906, y realizó varias giras por todo el mundo como pianista.

    A esta etapa de su vida pertenecen sus obras más grandiosas, además del mencionado Concierto para Piano y Orquesta nº2, Rachmaninov escribiría obras maestras como su Segunda Sinfonía (1907), La Isla de los Muertos y sus Concierto para Piano y Orquesta nº3 y nº4 (1909), Las Campanas (1913), y numerosas y bellisimas piezas para piano.

  Tras la Revolución Rusa

    En 1916 explota la tensión acumulada en su país, tiene lugar la Revolución Rusa y Rachmaninov decide abandonar su Rusia natal. Sin dinero ni posesiones el artista emigra con su familia en Otoño de 1917, a sus cuarenta y cuatro años.

    Ya en 1918, y asentado en París, Rachmaninov recibe tentadoras y lucrativas ofertas desde Estados Unidos, que supondrían la sálida económica para él y su familia. Tras aceptar varias ofertas sobre giras de conciertos, firma en 1920 un importante concierto con la compañía de grabaciones "Victor Talking Machine", y al año siguiente compra una casa en Riverside Drive, New York.

    Fue en Paris donde fundó una importante firma publicitaria, cuyo objetivo principal era el de dar a conocer tanto obras suyas como las de otros compositores rusos. Mientras tanto, su música era prohibida por el nuevo régimen en la URSS.

    Durante esta etapa Rachmaninov dedicaría su tiempo a su profesión de solista y director, tan necesaria para mantener su economía y la de su familia, por lo que su faceta creativa se vio muy mermada. De este periodo destacan las excelentes Tres Canciones Rusas (1926), 42 Variaciones sobre un Tema de Corelli (1931), la impresionante Rapsodia sobre un Tema de Paganini (1934) su Tercera Sinfonía (1936) y algunos arreglos para piano.

Sus últimos años en Estados Unidos

    En 1939 Rachmaninov se asienta definitivamente en Estados Unidos junto a su familia, dedicándose fundamentalmente a su faceta de intérprete en giras por el país americano.

    En 1940 escribiría la que sería su última obra catalogada, las Danzas Sinfónicas, una de las obras maestras de la música de nuestro siglo. Asimismo, en 1941 revisaría su Concierto nº4 para Piano y Orquesta

    En 1942-43 Rachmaninov realiza su última gira de conciertos, y se compra una casa en Beverly Hills, que será su última residencia. Allí, el 28 de Marzo de 1943, a la edad de 70 años, nos abandonó, víctima de un cáncer tardíamente diagnosticado, uno de los grandes genios de la música de todos los tiempos.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #81 : 28 de Marzo 2006, 21:37:39 »

1844 
Se crea el Cuerpo de la Guardia Civil por Real Decreto de Isabel II.
 
 
1929 
Se crea el Banco Exterior de España.
 
 
1933 
El parlamento alemán confiere poderes dictatoriales a Adolf Hitler.
Nace Tete Montoliu, músico y pianista español de jazz.
 
 
1936 
Nacimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa.
 
 
1939 
Las tropas de Francisco Franco entran en Madrid.
 
 
1941 
Muere la escritora británica Virginia Woolf.
 
 
1942 
Fallece el poeta español Miguel Hernández.
 
 
1959 
El Tíbet se alza contra la dominación china.
 
 
1968 
Fallece el político estadounidense Dwight D. Eisenhower.
 
 
1994 
Muere el autor teatral Eugène Ionesco.
 
 
2002 
Fallece Billy Wilder, maestro del cine estadounidense autor de películas como El apartamento y Con faldas y a lo loco.
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #82 : 29 de Marzo 2006, 18:40:44 »

29 de Marzo

Os dejo con algo que sucedio en 1973 un dia como Hoy...

Estados Unidos se retira de Vietnam

Estados unidos completa la retirada de sus tropas de combate de Vietnam.

Una década de participación militar norteamericana en Vietnam creó una profunda división en la opinión pública y se cobró las vidas de unos 57.000 soldados. Más de 200.000 soldados vietnamitas perecieron en el conflicto. La lucha contra el comunismo se cobró la vida de más de un 1 millón de personas. Medio millón de vietnamitas civiles murieron, gran parte de ellos como consecuencia de las campañas norteamericanas de bombardeos masivos, además de los bombardeos recibidos durante la Segunda Guerra Mundial. Después de un gasto de 160.000 millones de euros en un esfuerzo por "salvar" a Vietnam del Sur del comunismo, Estados Unidos finalmente abandonó el país el 29 de marzo de 1973. Dos años después terminó la guerra entre los dos Vietnam, con la caída del sur y la imposición del régimen comunista.

En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #83 : 29 de Marzo 2006, 21:24:53 »

1461 
Enrique VI de Inglaterra es encarcelado. Eduardo IV sube al trono.
 
 
1830 
Fernando VII promulga la Pragmática Sanción, que anula la Ley Sálica por la que se negaba a las mujeres el derecho a la sucesión del trono.
 
 
1908 
Las mujeres consiguen el derecho al voto en el Reino Unido al ser aprobado por la Cámara de los Comunes.
 
 
1973 
El último marine estadounidense abandona Vietnam.
 
 
1985 
España consigue en Bruselas un acuerdo para su incorporación a la Comunidad Económica Europea (CEE)
 
 
1993 
Se clausura la Expo 92 de Sevilla.
 
 
2004 
Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumania ingresan en la OTAN.
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #84 : 29 de Marzo 2006, 21:29:42 »

efemérides 29 de Marzo:
[/color]

1815: Napoleón Bonaparte decreta la abolición del tráfico de esclavos.
1908: La Cámara de los Comunes británica concede el derecho de voto a las mujeres.
1924: Se proclama la República en Albania.
1942: Muere, en el reformatorio para adultos de Alicante, el poeta Miguel Hernández.
1980: Fallece en España el primer niño víctima del terrorismo. José María Peiró, de 13 años, resulta alcanzado por la explosión de una carga depositada por ETA en una bolsa de deportes bajo el coche de un guardia civil, en Azcoitia (Guipúzcoa).
1985: España llega a un acuerdo histórico con la Comunidad Económica Europea en Bruselas para su integración en esta organización, tras 23 años de negociaciones.
1990: Checoslovaquia se escinde en dos repúblicas: Federal Checa y Eslovaca.


karmita para los incondicionales, que hoy me ha dejado ok
« Última modificación: 29 de Marzo 2006, 21:39:29 por ñ » En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #85 : 30 de Marzo 2006, 00:42:58 »

30 de Marzo.1987 - Comienza en Madrid el juicio de la colza, por el envenenamiento colectivo con aceite desnaturalizado, que causó la muerte a más de 900 personas y casi 20.000 afectados.

Durante unos cinco meses los implicados -40 procesados y 25.000 afectados- buscarán una salida en el laberinto de los 250.000 folios del sumario. Nadie se explica nada. Ni Gobierno, ni científicos, ni afectados

Será el juicio del siglo. No se recuerda en los anales de la justicia española nada parecido. Cuando el día 30, en el auditorio de la Casa de Campo, de Madrid, se abra la vista de la causa por el síndrome tóxico, popularmente acuñado como «envenenamiento por aceite de colza», el recuento burocrático que se pone en marcha puede hundir a los espíritus más esperanzados.

Harán falta como mínimo cinco meses para desentrañar un sumario de 250.000 folios, repartidos en 662 tomos, y que implica a 40 procesados y 25.000 víctimas, de las que 650 fueron mortales, según el sumario -según las estadísticas oficiales, el número de muertes es sólo de 386-. Además, ante el tribunal desfilarán 2.500 testigos, con 38 abogados defensores y otros tantos acusadores, 208 peritos españoles y 42 extranjeros.

Por si faltaban guindas en el mastodonte judicial, se apunta la implicación de doce altos cargos, entre ellos el presidente del Gobierno, Felipe González, y el vicepresidente, Alfonso Guerra. La inversión del Estado en el asunto de la colza, hasta ahora, es de 27.000 millones de pesetas, en ayuda a los afectados y planes de investigación.

Pese a la grandeza estadística, los datos clave, necesarios para desenmarañar la madeja, son escasos y, en su mayoría, oscuros. A los seis años de detectarse el principio de la catástrofe -el fallecimiento del niño Jaime Vaquero García, en Torrejón de Ardoz, el 6 de mayo de 1981- no existen conclusiones científicas en torno a la causa de una sucesiva lista de muertes que ronda el millar de personas y que ha dejado a otras 25.000 sin solución clínica.


* lfront01.jpg (9.62 KB, 168x236 - visto 125 veces.)
« Última modificación: 30 de Marzo 2006, 15:44:03 por Iranzo » En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #86 : 30 de Marzo 2006, 14:51:56 »

30 de Marzo

Os dejo con algo que sucedio en 1814 un dia como Hoy...

Los aliados capturan París

Fuerzas europeas aliadas contra la Francia napoleónica entran triunfalmente en París, acabando formalmente con una década de dominación francesa en el continente.

Napoleón Bonaparte, estratega militar indiscutible, consiguió el control del estado francés en 1800 y en 1804 fue coronado emperador. Hacia el 1807 controlaba un imperio que abarcaba toda Europa. En el 1812, sin embargo, empezó a sufrir las primeras derrotas significativas, como la invasión fatal de Rusia, la pérdida de España ante el Duque de Wellington, o la derrota absoluta contra las fuerzas aliadas en 1814. Exiliado a la isla de Elba, escapó a Francia a principios de 1815 para reunir a otro nuevo Gran Ejército que disfrutó de algunos éxitos antes de la fatal caída de Waterloo. Después fue recluido en la isla de St. Helena, donde murió seis años después.

En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #87 : 30 de Marzo 2006, 19:51:37 »

efemérides 30 de Marzo:

1856: Se firma la Paz de París que pone fin a la Guerra de Crimea, sostenida entre Rusia, por un lado, y Francia, Gran Bretaña y Turquía, por el otro.
1867: Los Estados Unidos compran Alaska a Rusia por siete millones doscientos mil dólares.
1921: Las universidades de Oxford y Cambridge disputan, por centésima vez, su clásica regata de ocho con timonel en el Támesis.
1979: Adolfo Suárez es investido presidente del Gobierno español, tras obtener el voto de confianza del Congreso.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #88 : 30 de Marzo 2006, 21:14:44 »

1492 
Los Reyes Católicos decretan la expulsión de los judíos que no se conviertan al cristianismo.
 
 
1746 
Nace el pintor español Francisco de Goya.
 
 
1814 
Tropas prusianas, austriacas, rusas y británicas entran en París.
 
 
1853 
Nacimiento del pintor holandés Vicent van Gogh.
 
 
1867 
Estados Unidos compra Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares.
 
 
1916 
El músico Enrique Granados muere a bordo del Sussex, torpedeado por los alemanes.
 
 
1975 
Vietnam del Sur capitula ante Vietnam del Norte.
 
 
1976 
Después de 40 años, se emplea el vasco en el Ayuntamiento de San Sebastián.
 
 
1979 
Adolfo Suárez es investido presidente del gobierno español.
 
 
1980 
Se constituye el parlamento vasco en Guernica.
 
 
1994 
Se establece en Ginebra la Organización Mundial del Comercio (OMC), que sustituirá al GATT a partir del 1 de enero de 1995.
 
 
1999 
ETA anuncia que no habrá cese definitivo de la lucha armada hasta que se garantice el derecho a la autodeterminación vasca.
 
 
2002 
A los 101 años de edad muere la Reina Madre de Gran Bretaña.
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #89 : 31 de Marzo 2006, 14:07:55 »

efemérides 31 de Marzo:
[/color]

1596: Nace René Descartes, filósofo francés.

(La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático francés. René Descartes se educó en el colegio jesuita de La Flèche (1604-1612), donde gozó de un cierto trato de favor en atención a su delicada salud.

Obtuvo el título de bachiller y de licenciado en derecho por la facultad de Poitiers (1616), y a los veintidós años partió hacia los Países Bajos, donde sirvió como soldado en el ejército de Mauricio de Nassau. En 1619 se enroló en las filas del duque de Baviera; el 10 de noviembre, en el curso de tres sueños sucesivos, René Descartes experimentó la famosa «revelación» que lo condujo a la elaboración de su método.

Tras renunciar a la vida militar, Descartes viajó por Alemania y los Países Bajos y regresó a Francia en 1622, para vender sus posesiones y asegurarse así una vida independiente; pasó una temporada en Italia (1623-1625) y se afincó luego en París, donde se relacionó con la mayoría de científicos de la época. En 1628 decidió instalarse en los Países Bajos lugar que consideró más favorable para cumplir los objetivos filosóficos y científicos que se había fijado, y residió allí hasta 1649.

Los cinco primeros años los dedicó principalmente a elaborar su propio sistema del mundo y su concepción del hombre y del cuerpo humano, que estaba a punto de completar en 1633 cuando, al tener noticia de la condena de Galileo, renunció a la publicación de su obra, que tendría lugar póstumamente.

En 1637 apareció su famoso Discurso del método, presentado como prólogo a tres ensayos científicos. Descartes proponía una duda metódica, que sometiese a juicio todos los conocimientos de la época, aunque, a diferencia de los escépticos, la suya era una duda orientada a la búsqueda de principios últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber.

Este principio lo halló en la existencia de la propia conciencia que duda, en su famosa formulación «pienso, luego existo». Sobre la base de esta primera evidencia, pudo desandar en parte el camino de su escepticismo, hallando en Dios el garante último de la verdad de las evidencias de la razón, que se manifiestan como ideas «claras y distintas».
El método cartesiano, que Descartes propuso para todas las ciencias y disciplinas, consiste en descomponer los problemas complejos en partes progresivamente más sencillas hasta hallar sus elementos básicos, las ideas simples, que se presentan a la razón de un modo evidente, y proceder a partir de ellas, por síntesis, a reconstruir todo el complejo, exigiendo a cada nueva relación establecida entre ideas simples la misma evidencia de éstas.

Los ensayos científicos que seguían, ofrecían un compendio de sus teorías físicas, entre las que destaca su formulación de la ley de inercia y una especificación de su método para las matemáticas. Los fundamentos de su física mecanicista, que hacía de la extensión la principal propiedad de los cuerpos materiales, los situó en la metafísica que expuso en 1641, donde enunció así mismo su demostración de la existencia y la perfección de Dios y de la inmortalidad del alma. El mecanicismo radical de las teorías físicas de Descartes, sin embargo, determinó que fuesen superadas más adelante.

Pronto su filosofía empezó a ser conocida y comenzó a hacerse famoso, lo cual le acarreó amenazas de persecución religiosa por parte de algunas autoridades académicas y eclesiásticas, tanto en los Países Bajos como en Francia. En 1649 aceptó la invitación de la reina Cristina de Suecia y se desplazó a Estocolmo, donde murió cinco meses después de su llegada a consecuencia de una neumonía.

Descartes es considerado como el iniciador de la filosofía racionalista moderna por su planteamiento y resolución del problema de hallar un fundamento del conocimiento que garantice la certeza de éste, y como el filósofo que supone el punto de ruptura definitivo con la escolástica.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.753 segundos con 14 consultas.