Elan
Karmofilo
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 2203
Sexo: 
Mensajes: 6.173
La pesadilla de LOBA SOLITARIA
|
 |
« Respuesta #1 : 1 de Marzo 2006, 06:49:05 » |
|
Muere un gato en Alemania a causa del virus de gripe aviar Se detectan casos de la cepa H5N1 en dos patos suecos y también en varias aves localizadas en territorio de Bosnia COLPISA/AFP/MADRID/BERLÍN
En Grecia se siguen detectando casos de gripe aviar, y de la cepa H5N1, entre las aves migratorias. En la imagen, un ejemplar es sometido a cura. / EFE
LOS EXPERTOS DICEN... Badiola: El presidente del Consejo General de Veterinarios, Juan José Badiola, dijo que el gato «confirma la agresividad del virus y su gran capacidad de transmisión», aunque recordó que ya se habían dado casos en Asia. A pesar de ello, este experto consideró que sí es posible que el virus pase del gato a la persona, dada «su gran capacidad de saltar la barrera de las especies».
Sánchez Vizcaíno: El catedrático en Sanidad Animal José Manuel Sánchez Vizcaíno explicó ayer que ya se conocía la facilidad del virus de la gripe aviar H5N1 para pasar a otras especies, pero destacó la «enorme dificultad» de que se transmita de gatos a humanos, ya que ni se ha detectado la transmisión entre gatos, igual que sucede entre humanos.
El virus H5N1 de la gripe aviar ha roto la barrera entre especies en Europa. Las autoridades de sanidad animal de Alemania confirmaron ayer que un gato hallado muerto en la isla de Rügen, en el Báltico (principal foco de la enfermedad en el país), dio positivo en los tests de detección de la enfermedad. Se trata del primer caso de un mamífero infectado por la letal cepa del virus en el Viejo Continente, aunque ya se habían documentado precedentes en el sudeste asiático.
El felino muerto fue localizado el pasado fin de semana en las inmediaciones del puerto de Wittow y tras los análisis pertinentes se ha certificado la presencia del virus en su organismo. Hasta ahora, Alemania, el país comunitario más afectado por la gripe aviar, sólo había notificado casos en aves salvajes y de corral.
«Que los gatos puedan contagiarse al cazar aves es algo que ya se conoce de casos registrados en Asia», recordó Thomas Mettenleitner, presidente del Instituto Friedich Loeffler, organismo alemán de referencia para la epizootia. El paso a mamíferos, previsiblemente por ingestión de aves contaminadas, no es una sorpresa pero añade gravedad a la crisis, y un nuevo factor de riesgo dado el estrecho contacto entre humanos y gatos; hecho que podría favorecer la transmisión del mal a personas.
Mettenleitner recomendó a los dueños de mascotas que las mantengan dentro de sus domicilios para evitar el contacto con aves, y llevarlas al veterinario si detectan en los felinos síntomas de resfriado.
'Science'
En septiembre de 2004, la revista 'Science' publicó una investigación que demostraba la vulnerabilidad de los felinos a la infección.
El estudio, firmado por investigadores del Departamento de Virología del Centro Médico Erasmus en Rotterdam (Holanda), exponía el caso de varios gatos domésticos contagiados por el virus por comer carne de pollo contaminado, y posteriormente por vía horizontal, por contacto con otros gatos enfermos. Las autopsias revelaron grandes daños en los alvéolos pulmonares, similares a los observados en las personas que han muerto por gripe aviar.
La transmisión en felinos sólo se ha documentado en gatos domésticos hasta ahora, aunque la semana pasada las autoridades de Thailandia comunicaron la muerte de un leopardo de zoológico tras haber comido carne de pollo. De momento no consta que los análisis practicados detectaran el virus H5N1 en el animal, y tampoco hay evidencia científica, aunque sí rumores, de contagio en cerdos desde que la actual epidemia se iniciara en China en 2003.
La agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) descartó este extremo, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recordó que los humanos no contraen el virus de la influenza aviar por consumo de carne de pollo bien cocinada.
Más países
Mientras tanto, el virus H5N1 sigue cabalgando por Europa. Suecia y Bosnia se sumaron en las últimas horas a la lista de estados europeos alcanzados por la cepa asiática.
La oficina veterinaria de Bosnia confirmó su presencia en dos cisnes salvajes, y las autoridades suecas están a la espera de que el laboratorio europeo de referencia de Weybridge (Reino Unido) certifique si el virus localizado en dos porrones moñudos (patos buceadores) aparecidos muertos en la región de Oskarshamnal es del tipo H5N1.
Además, una treintena de países ha decidido restringir sus importaciones de aves francesas o productos derivados, lo que representa un impacto del 12 por ciento sobre el total de las exportaciones avícolas del país, informó ayer el ministerio galo de Comercio.
Como informó el DM, el lunes el gobierno francés ya había indicado que unos 20 países -entre ellos Japón, Hong Kong, Egipto o Marruecos-, que representaban 5 por ciento de las exportaciones avícolas, decidieron un embargo total o parcial de sus compras de productos franceses. En las últimas horas, otros diez estados se sumaron al 'embargo'. Estados Unidos, por ejemplo, suspendió ayer la importación de algunos productos avícolas del departamento francés de Ain (centro-este), directamente afectado por la gripe aviar.
El ministro de Agricultura francés, Dominique Busserau, aseguró en este sentido ante el Parlamento que Francia está totalmente «movilizada en el plano diplomático ante esos países para que puedan reconsiderar esas medidas».
|