http://www.elconfidencial.com/econom...3/02/2006&passLa suerte está echada. La Sepi (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) venderá los cuatro astilleros públicos de forma separada y no conjuntamente. La decisión se tomará el próximo día 3 de marzo y, según fuentes de toda garantía, supone el incumplimiento del acuerdo firmado el 16 de diciembre de 2004 entre la Sepi y los sindicatos. En virtud de ese acuerdo, la empresa estatal se comprometía a mantener la unidad de los astilleros públicos.
El acuerdo dice textualmente que “ambas partes se comprometen a desarrollar un diseño industrial que no implique una salida individual para cada centro”. Este artículo es el que no se podrá cumplir, toda vez que nadie ha presentado una oferta conjunta por los cuatro centros: Sestao, Gijón, Manises (Valencia) y Sevilla.
“Lo que no podemos hacer es pintar un comprador”, dicen en fuentes de Sepi, que el pasado mes de diciembre anunciaron la presentación de nueve ofertas, de las que ocho se dirigen a la compra de un solo centro y una opta por dos. Otras dos ofertas no cumplieron los requisitos y fueron finalmente excluidas del proceso de privatización de los astilleros.
El hecho de que no se vaya a mantener la unidad de los astilleros privatizados bajo el paraguas de una misma empresa, abre una vía de confrontación con los sindicatos firmantes del acuerdo. El propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió a ello en diversas reuniones con las centrales sindicales.
Los sindicatos llegaron a proponer a la Sepi la creación de un holding que agrupara los cuatro astilleros públicos, una idea compatible con el hecho de que la propiedad de cada centro estuviera en manos distintas. Al final no ha podido ser y los astilleros se venderán por separado, lo que hará elevar la conflictividad laboral, en unos momentos en los que se había recuperado carga de trabajo.
El consejo de la Sepi se reunirá la semana próxima, y, según fuentes solventes, el candidato mejor colocado para lograr el astillero de Manises es la empresa familiar siderúrgica Ros Casares, mientras que el de Sevilla puede ir a parar a manos del empresario valenciano Vicente Boluda, propietario de la mayor red de remolcadores de España. En los otros dos astilleros no hay un candidato claro.
------------------------------------
Lo que no entiendo es que ahora que saben que el gobierno incumple lo que se pactó no haya movilizaciones y no se escucha nada,y los sindicatos silencio total
