El futuro del estadio Vicente Calderón parece estar cada vez más claro. El club Atlético de Madrid presentará en marzo, junto con Mahou, que posee una antigua fábrica cercana al recinto deportivo, una propuesta formal al Ayuntamiento para liberar los terrenos que ocupan y poder así venderlos.
Según ha anunciado la entidad, quiere que si finalmente se vende el Calderón, su nuevo estadio sea de su propiedad y esté dentro de la ciudad, preferiblemente en los terrenos de la zona de Campamento, que pertenecen al Ministerio de Defensa.
En una reunión con representantes del club rojiblanco, Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado de la entidad, ha asegurado que el Atlético sólo cambiará de sede siempre y cuando perciba una cantidad económica que le permita saldar la histórica deuda de la entidad —unos 120 millones de euros- y construir un nuevo estadio, del que sería propietario el club.
Gil Marín ha insistido en que el nuevo estadio se construiría en el municipio de Madrid y parece quedar descartada también la opción de irse a La Peineta, como se había especulado durante los últimos meses.
Este nuevo estadio estaría ubicado en una extensión de terreno entre 10 o 12 hectáreas, frente a las tres que ocupa el Vicente Calderón y tendría una capacidad de entre 55.000 y 60.000 espectadores.
El Atlético de Madrid ha pensado que la zona de Campamento sería ideal para construir el estadio, pero está abierto a cualquier propuesta o sugerencia, según señalan desde la entidad.
El club propondrá así al Consistorio que se recalifiquen los terrenos de la antigua fábrica de Mahou, que ahora es usada como almacén, para que se pueda construir en la zona.
La pelota está ahora en el tejado del Consistorio, que siempre mostró su disposición a escuchar lo que el Atlético quería hacer con su estadio y debe decidir ahora si acepta el proyecto y qué uso le dará a los terrenos. En un principio, el Consistorio tenía previsto dar luz verde a que en los terrenos de Mahou se edificaran complejos residenciales terciarios y dotacionales, que incluirían un Centro Nacional de Artes Escenicas.
El proyecto M-Río se haría íntegro
Este anuncio del Atlético, temido por muchos socios de la entidad, agrupados en la Plataforma 'Salvemos el Calderón', daría a su vez luz verde total al plan de soterramiento de la M-30 a su paso por el río Manzanares.
Concebido para que el Manzanares fuera la "columna vertebral" de Madrid, el Ayuntamiento eligió el pasado 29 de noviembre en concurso el proyecto del arquitecto Ginés Garrido para ajardinar el entorno que liberará el soterramiento de la M-30 junto al río. El proyecto se llama M-Río.
Este diseño proponía convertir esa zona de Madrid en la 'joya' de la ciudad, recuperando zonas verdes históricas. Para ello, sugería demoler el estadio Calderón. Según informaron fuentes municipales en su día, éste se podría mantener y no afectaría al proyecto global. Sí lo hacía, sin embargo, a una parte importante.
Si el Calderón se mantenía o finalmente se mantiene en pie, no se podría hacer el espacio verde previsto por Ginés Garrido que iría desde donde ahora está situado el estadio hasta el Matadero de Legazpi. Sería una instalación bañada por varias láminas de agua que partirían de un gran lago situado en una zona de césped alzada unos 40 metros sobre los terrenos donde ahora está el estadio rojiblanco.
Bajo la estructura, quedaría un lugar que recuperaría la memoria de los acontecimientos colectivos que se han dado allí, desde los partidos de fútbol a los conciertos, según el proyecto de Ginés Garrido, que nunca condicionó su proyecto a derruir el estadio, sino simplemente lo sugirió, pero las acuciantes necesidades económicas del club rojiblanco han hecho el resto.
Fuente:
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/02/15/madrid/1140035985.html¿Que os parece chicos,si se administrara bien el dinero......pero segun en que manos no?