Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #7 : 11 de Febrero 2006, 22:49:05 » |
|
Madrid impedirá en 2010 circular por el centro a los vehículos de más de seis años
* En 2008 no podrán desplazarse por esa zona los vehículos con 13 años de antigüedad * El Consistorio pretende reducir las emisiones contaminantes un 13% antes de 2010
¿Estás de acuerdo con la medida de Gallardón?
ROBERTO BÉCARES | EFE MADRID.- A partir de 2008, los coches particulares y vehículos de transportes que tengan más de 13 años de antigüedad no podrán circular por el centro de Madrid. Y a partir de 2010, tendrán prohibido su paso los vehículos fabricados con anterioridad a 2004. Así lo ha anunciado el Ayuntamiento, en una agresiva campaña para adaptar la ciudad a las normas europeas de emisiones contaminantes.
Esta medida está incluida en la Estrategia Local para la Calidad del Aire de la Ciudad de Madrid 2006-2010, aprobada por la Junta de Gobierno y dotada con un presupuesto plurianual de más de 500 millones de euros, según informaron en rueda de prensa el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y la concejala de Medio Ambiente, Paz González.
La restricción en 2008 se producirá en las calles más céntricas de Madrid, en principio el área comprendida entre los paseos de Recoletos y Prado, las rondas, las calles de Bailén y Ferraz, el paseo del Pintor Rosales, Marqués de Urquijo, Alberto Aguilera y Génova.
Por allí no podrán pasar coches con más de 13 años de antigüedad, porque no cumplen la normativa de gases contaminantes 'Euro 1'. En 2010, los vehículos que tendrán restringido el acceso a esa zona serán los que no cumplan la normativa 'Euro 3', es decir, los que tengan más de seis años, según han explicado fuentes de la concejalía de Medio Ambiente.
La zona, según el Ayuntamiento, se ampliaría más adelante hasta incluir todo el barrio de Argüelles, Chamberí, Retiro y el barrio de Salamanca, e incluso todo el área rodeada por la M-30 en una tercera fase, si no se consigue reducir la contaminación. Desde el Consistorio insisten en que esas ampliaciones se estudiarán en su día si los resultados de reducción de contaminación no son los esperados.
Estas áreas se denominarán "zonas de baja emisión" (ZEB) y en ellas se establecerán sistemas de vigilancia tanto automatizados como presenciales a cargo de agentes municipales, que denunciarán a los vehículos que incumplan la restricción.
Ocho ó 10% de coches menos
En estos momentos es imposible dar una estimación de a qué número o porcentaje de vehículos podría afectar esta limitación, ya que aún faltan dos años para la implantación de estas restricciones, el parque automovilístico está en continua renovación y el Ayuntamiento sólo puede manejar datos de los que están matriculados en el municipio, pero responsables de la Concejalía de Medio Ambiente indicaron que si se pusiera en marcha hoy no bajaría del ocho o el 10% del total.
Esta es sólo una de las medidas que incluye la Estrategia Local para la Calidad del Aire de Madrid, que según Ruiz-Gallardón y González constituye la "hoja de ruta" con la que el Ayuntamiento quiere "implantar una nueva cultura de la movilidad" que permita reducir las emisiones contaminantes, con el horizonte determinado por la legislación europea en esta materia para el año 2010.
Esta Estrategia busca mejorar la calidad del aire en Madrid en todos sus contaminantes y prevé medidas específicas para dos agentes que tienen especial incidencia en la capital: las partículas en suspensión (PM10) y el dióxido de nitrógeno (NO2).
La concejala de Medio Ambiente aseguró que la aplicación de este conjunto de medidas permitirá, entre otros objetivos, una reducción de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NO2 y NO) de cerca de 4.000 toneladas en 2010, es decir, un 13% respecto a la situación actual.
Además del establecimiento de las áreas ZEB, el Ayuntamiento ha previsto toda una batería de medidas, algunas de ellas dirigidas a reducir las emisiones procedentes del aeropuerto de Barajas, en este caso en coordinación con AENA, tales como el control de las actuaciones de las operaciones de las aeronaves o un programa de sustitución de vehículos de servicio en tierra.
Si Madrid no logra reducir la contaminación se podrían establecer limitaciones tanto para estos vehículos de otros municipios como para los propios madrileños, advirtió Ruiz-Gallardón.
Por su parre, el concejal socialista de Madrid Pedro Santín aseguró que esta medida "llega con un año de retraso, es poco ambiciosa y muy ambigua y no ha sido consensuada con los grupos de la oposición y con los agentes sociales".
En declaraciones a Europa Press, Santín subrayó que esta iniciativa municipal "ha sido desarrollada al menos con un año de retraso y es poco ambiciosa" porque, a su juicio, "la reducción que propone a fecha de 2010 escasamente está en los niveles autorizados por la Unión Europea en relación a los niveles de dióxido de nitrógeno".
Fuente.El mundo __________________
|