Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
19 de Julio 2025, 15:12:33 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El lince iberico en peligro de extincion  (Leído 1687 veces)
dominho
PeterPaulistic@
*****

Karma : 335
Sexo: Masculino
Mensajes: 1.062

Somos to2 humanos y ... algun animal suelto


« : 9 de Febrero 2006, 22:28:24 »

 

Las causas que están provocando la desaparición de este felino son variadas y, en muchas ocasiones, están relacionadas entre sí. La fragmentación de su hábitat por grandes infraestructuras —como presas o carreteras—, la presencia de cebos envenenados y lazos en los montes o un desarrollo urbanístico cada vez más desaforado jalonan el futuro del gran gato ibérico de enormes dificultades.

Con tan pocos ejemplares deambulando por los montes españoles (se cree extinguido en Portugal) la muerte de cada uno de los individuos que quedan significa el cierre de una puerta más para la recuperación de la especie. Durante 2005 se encontraron 12 linces ibéricos muertos, todos en Andalucía, comunidad que alberga en 90% de sus poblaciones, lo que supone que la mortalidad de la especie el año pasado fue del 7,5%. La mayoría de estas muertes se debe a los atropellos que sufren los jóvenes cachorros de lince durante su dispersión, fundamentalmente en el entorno de Doñana (Huelva) y de las sierras 
de Andújar (Jaén).

Las organizaciones ecologistas llevan décadas insistiendo en la necesidad de aunar criterios y tomar medidas drásticas y de raíz para evitar la desaparición del lince. El pasado 6 de enero, la confederación Ecologistas en Acción realizó un balance de la situación del lince ibérico durante el 2005, coincidiendo con el sexto aniversario de la extinción del bucardo, una subespecie de cabra montés que sólo habitaba en los Pirineos y cuyo último ejemplar se encontró muerto en enero de 1996.

Para Ecologistas en Acción, los motivos de la extinción de aquella especie coincidían en buena medida con los que amenazan hoy al lince ibérico, siendo el primero de todos ellos la pasividad de las administraciones. Según la organización ecologista, determinadas administraciones autonómicas optan por considerar a la especie extinta en su territorio para no tener impedimentos a la hora de aprobar determinados desarrollos urbanísticos, infraestructuras de transporte o la utilización de trampeo para el denominado 'control de predadores' en los cotos de caza.

Para Ecologistas en Acción, se hace necesario 'blindar' toda el área de distribución del lince, evitando proyectos altamente impactantes como el embalse de La Breña II (Córdoba) o el desdoblamiento de la M-501 (Madrid). Este blindaje pasaría no sólo por proteger el territorio donde aún vive el lince, sino también por respetar aquellas zonas propicias para sus movimientos de dispersión.

También sería urgente, a juicio de los ecologistas, la aprobación por parte de todas las comunidades autónomas de los Planes de Recuperación del lince ibérico (actualmente solo Castilla-La Mancha y Extremadura cuentan con dicho Plan), así como la puesta en marcha de estudios técnicos que ayuden a identificar las áreas con presencia de la especie para, posteriormente, desarrollar acciones encaminadas a la reintroducción o al reforzamiento poblacional.

Una esperanza llamada Brezo y Brisa

Brezo y Brisa son el nombre de los dos cachorros de lince nacidos en el programa de cría en cautividad del lince ibérico que se lleva a cabo en El Acebuche, dentro del Parque Nacional de Doñana. Un tercer cachorro, una hembra llamada Brezina, murió como consecuencia de una pelea con uno de sus hermanos, pese a la vigilancia constante del equipo de Astrid Vargas, la veterinaria que conduce este ambicioso plan de recuperación. La reproducción en cautividad es sólo una de las iniciativas que permitirían asegurar el futuro de la especie, pero no es, ni mucho menos, la definitiva.

Para Miguel Delibes, uno de los expertos más reconocidos en la especie, la importancia de este felino radica en que se ha convertido en un símbolo, 'en un emblema de la naturaleza que no queremos perder. Se está haciendo mucho esfuerzo y se ha gastado mucho dinero en investigación y si no conseguimos salvarlo será un fracaso social, político, científico y de todos los órdenes'


* 1445713333.jpg (47.43 KB, 400x316 - visto 309 veces.)
En línea

La buena vida es cara
La hay tambien barata,pero no es vida
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #1 : 26 de Marzo 2006, 11:36:37 »

Sin duda alguna es asi,que pena
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Momentum
Novatill@
**

Karma : 12
Sexo: Masculino
Mensajes: 53


Chile


WWW
« Respuesta #2 : 21 de Abril 2006, 09:28:05 »

No conocía a este animal

que lástima lo que está pasando...espero que la reproducción en cautiverio tenga mejores resultado en el futuro
En línea

Esta es una historia más
Tal vez nada original
Un recuerdo vivo en mi
Como una canción en mil
Que aun me gusta escuchar
Y que ya no puedo oir
Páginas: 1 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.273 segundos con 14 consultas.